
Pixie Bob: Tu nueva mascota
El gatito pixie bob es otra de las razas creadas por el hombre con la intención de tener el fiero aspecto de un felino salvaje con la apacible actitud de un gato doméstico.
Esta raza es relativamente joven, apenas nació en la década de los 80 en los Estados Unidos, bajo la idea de una criadora de felinos que por casualidad recibió una gatita de patrón tabby que tenía un defecto genético, un dedo de más en uno de sus pies, pero era una mascota alegre y tierna. Tiempo después la cuidadora se encontró con un lince rojo americano de abundante pelaje y de llamativo aspecto, decidió entonces cruzarlos y de esa primera generación nacieron los futuros pixie bob.
La idea era crear un felino doméstico tierno y cariñoso como son los gatitos, con el aspecto de fiera salvaje de los gatos de montaña, una combinación ideal, perfecta y equilibrada. Pronto estos gatitos se hicieron muy populares y ya para la década de los 90 habían logrado su aceptación por parte de las organizaciones felinas más importantes.
Los pixie bob son felinos de tamaño mediano, de cuerpo grueso y musculatura fuerte, con patas redondeadas y ágiles buenas para trepar. La mayor particularidad es que presentan una cola corta, peluda y ancha, y a veces algunos ejemplares pueden tener polidactilia, lo cual es aceptable. Su abrigo es muy característico, se trata de un pelaje denso y esponjoso, abundante corto o semilargo, el cual tiene un color de fondo uniforme pardo claro, y sobre este se han trazado una serie de líneas y marcas marrones más oscuras, con tonos desde amarillo hasta rojizo, le dan una apariencia vistosa y muy llamativa a esta mascota.
Con respecto a su carácter, se dice que este gatito es muy parecido a un perro, puesto que es tranquilo, amable, cariñoso y obediente, además le gusta pasear de correa y jugar al aire libre. El pixie bob es sociable con todos en la familia, aunque puede ser un tanto tímido con los extraños no es para nada agresivo, es un gatito fiel y leal con su dueño, busca caricias, mimos y atenciones. Además, también es muy inteligente, aprende trucos rápidamente, sigue órdenes, y es muy educado.
Su alimentación debe ser rica en proteínas de alto valor nutricional para mantener su fuerte contextura, así que asegúrate de ofrecerle el pienso seco de la mejor calidad para que siempre este sano y fuerte. En cuanto a este tema de la salud, el pixie bob es una raza saludable, en general, además de la polidactilia, no se le conoce ningún defecto genético o enfermedad hereditaria o congénita. Siempre llévalo al veterinario para que revise su estado de salud y para proporcionarle las vacunaciones y desparasitaciones necesarias para mantenerlo en buen estado.
Cuidar del pixie bob es tan sencillo como cuidar de cualquier otro felino doméstico. La higiene es uno de los aspectos centrales, cepilla su pelaje unas dos veces por semana para mantenerlo siempre radiante, limpia sus orejitas y cambia todos los días la arena de su caja. Con estos consejos simples disfrutarás de tu pixie bob por largo rato.
Historia y Origen
Se conoce con poca exactitud la información sobre el origen de la raza pixie-bob. En torno a su creación aun rondan muchos mitos y relatos. Las únicas referencias disponible sobre cómo nació esta raza son los registros de una criadora de felinos americana llamada Carol Ann Brewer, a quien se le considera como la creadora de los pixie-bob.
Esta raza de gatos domésticos es relativamente nueva. Se cuenta que en el año de 1985 la criadora Carol Ann Brewer, en la ciudad de Washington en los Estados Unidos se intereso por el desarrollo de una raza de gatos domésticos con características de los salvajes felinos de montaña como los linces, pero con el carácter dulce y amable de los gatos domésticos. La idea surgió luego de que le fuera regalado de parte de un matrimonio vecino, una gata con pelaje tipo tabby, de tamaño mediano con la cola corta, que tenía un defecto genético, polidactilia. La criadora se sintió atraída por las características físicas de la gata quien además era muy dulce y amigable, y decidió llamarla Pixie.
Casi un año después, la cuidadora se encontró con un felino macho, de tamaño grande y también de cola corta, que parecía ser un pequeño lince rojo americano, llamado en el país como bobcat. Entonces, Carol decidió hacer un cruce entre su hembra pixie y el macho bobcat, obteniendo la primera generación de gatitos que serian la base para los pixie-bob. En general, esta es la historia que más se cuenta como cierta, aunque en torno a ella hay varias modificaciones. Una de las versiones dice que el lince rojo americano que fue adoptado por Carol, se cruzó en realidad con la gata de un vecino de patrón de manchas, llamada Maggie. La información no es comprobada, muchas de las historias no son más que simples suposiciones.
El punto es que el origen más probable de los pixie-bob es el cruce de una gata doméstica americana con un pequeño lince salvaje, para obtener una apariencia atractiva de bosques, con un carácter sociable, en una nueva raza de felinos domésticos. Algunos estudios genéticos han estudiado ejemplares actuales, no encontrando ADN de felinos salvajes, así que las historias siguen inconclusas.
Sin embargo, el propósito de su creadora, Carol Ann Brewer fue cubierto, obtuvo una raza con las características de personalidad de una gata doméstica americana, de patrón tabby en el pelaje, conservando y potenciando también la apariencia salvaje del lince rojo.
En 1989 se describió el primer estándar de esta raza. Apareció con el nombre de “pixie-bob”, nombre escogido por su creadora en homenaje a los dos gatos padres de la nueva raza, Pixie, y Bob de bobcat. Carol presentó la raza para aprobación ante la TICA en el año 1993, siendo reconocida como nueva raza un año más tarde. En 1998 el estándar de estos felinos sufrió algunas modificaciones.
En la actualidad, a pesar de que los pixie-bob aun no logran la aceptación universal por todas las asociaciones felinas, buena parte de ellas los aceptan y reconocen. La fama de la raza solo va en aumento, gracias a su carácter dócil y gentil y a su apariencia llamativa y salvaje, una combinación en equilibrio perfecto.
Características de la raza
Un pixie-bob es un gato doméstico con una apariencia inconfundible y fácil de reconocer. Sabrás que estas ante un gatito de esta raza cuando te encuentres con un felino doméstico de tamaño mediano a grande, la similitud en las medidas corporales es aproximadamente la misma tanto para los machos como para las hembras, teniendo un peso que va de 4 kg a 8 kg.
Su cuerpo es compacto, redondo y grueso, con una estructura ósea y muscular fuerte y robusta. Su porte en general, recuerda mucho al aspecto de los gatos salvajes, como los linces. Sus patas son redondeadas, largas, gruesas y robustas, las patas traseras son algo más largas que las delanteras y también son más fuertes, terminan en pies ovalados que en ocasiones presentan más dedos de lo normal, hasta siete es lo permitido (polidactilia). Curiosamente, el estándar de esta raza admite este defecto genético. Las almohadillas de sus pies son esponjosas y funcionan como buenos amortiguadores.
En la región posterior del tronco se inserta a cola, con la particularidad de que se trata de una cola corta, apenas unos cuantos centímetros, es gruesa, redondeada y con abundante pelaje, es móvil y usualmente está situada en actitud erguida.
Con respecto a la cabeza, esta es de tamaño mediano, proporcional al cuerpo, tiene la forma de una pera invertida, otros la describen como cuña redondeada. Se caracteriza por presentar una frente pronunciada, con un hocico alargado y pequeño, son prominentes y marcadas las almohadillas donde nacen los bigotes. Un par de ojos con forme ovoide representan la mirada de este hermoso gatito, sus colores combinan con el pelaje, y varían de tonos ámbar, amarillos, marrones, dorados hasta verdes. Los parpados son densos y gruesos, sobresalen en el rostro. En la parte superior de la cabeza, los pixie-bob tienen un par de orejas anchas en la base, con la punta superior del triangulo roma, que puede presentar algunos vellos a estilo pincel, sobre todo en los ejemplares que son de pelaje largo.
Un rasgo muy llamativo en esta raza de felinos es el pelaje. El pixie-bob se encuentra abrigado por un abrigo denso, que puede ser de pelo corto o largo, siempre es lanoso, suave, sedoso y muy denso, además, estos gatitos presentan una segunda capa de pelaje corto llamado subpelo, buena protección para los climas fríos. La longitud del pelo siempre es mayor en el área del abdomen y alrededor del rostro en donde forman una especie de barbas. El color por lo general sigue un patrón de franjas en tonos marrones desde el claro tipo amarillo, hasta el rojizo, con una base de fondo gris plata por el color del subpelo. También se ha observado que durante el mismo año, dependiendo del clima y de la estación, el pixie-bob sufre muda de pelo, siendo este más corto en el verano, y más largo en los días fríos de invierno.
Como podemos ver, es un gatito doméstico muy llamativo, con una apariencia inconfundible, de proporciones gruesas y de porte fuerte, una buena combinación de gato casero con un toque de selva.
Carácter y personalidad
La gran personalidad que ha desarrollado esta hermosa raza de felinos domésticos, lo convierten en una excelente mascota para cualquier hogar.
Convivir con un felino de la raza pixie-bob es tener en casa un gatito sociable y amistoso, que es cariñoso y cercano con su familia, amable con las visitas, activo y juguetón en busca de juegos. En líneas generales podemos decir que su carácter no es ningún problema, la mayoría de estos gatitos son dulces y amables, cuando no, resultan ser un poco tímidos.
Una característica particular de esta raza es la de ser bastante expresivos y comunicativos, tanto que utilizan una variedad de sonidos durante el día a día en su interacción con los humanos, por ejemplo, se tratan de parloteos, maullidos, gruñidos y gorjeos que emiten para llamar la atención, cuando buscan caricias o mimos, mientras están jugando, y en otras diversas situaciones. Fuera de esas interacciones cercanas con los humanos, los pixie.bob suelen ser bastante tranquilos y poco ruidosos, es muy raro escucharlos maullar, aunque con frecuencia escucharás su ronroneo.
Con la familia los pixie bob son cariñosos, amables, apegados, fieles y muy leales. Entre las personas con que convive tiende a llevársela bien con todos, aunque también escoge a un miembro de la familia con el cual se apega más y desarrolla un vínculo de afecto muy especial. Adora las actividades al aire libre, los juegos y el ejercicio frecuente, por ello, los gatitos pixie bob son grandes amigos de los niños. Inclusive, son calmados, pasivos y receptivos, pueden convivir sin problemas con otras mascotas, ya sea que se trate de otros gatos o hasta de perros. No es agresivo ni impulsivo, por el contrario, el pixie bob es un gatito empático que convive bien con los demás y con el entorno, que gusta de hacer amigos.
Aunque la mayor parte del tiempo es un gatito inquieto en busca de algo para hacer, tiene sus momentos de calma en los que disfruta de acostarse junto a su amo solo para descansar un rato y compartir caricias.
Algunos llaman a este gatito pixie bob como “un gatito perro”, no solo por su carácter y conducta pasiva, amable y apegada a su familia, sino porque también adora pasear e ir de correa, así como recibir mucha atención. No obstante, el pixie bob mantiene la independencia que caracteriza a todos los felinos, es curioso, aventurero, da sus paseos solo pero siempre regresa a casa sin problemas.
Además, el pixie bob es un gato brillante, es muy fácil de entrenar, inteligente, observador, atento y muy listo, su adiestramiento te resultará muy sencillo, además que aprende con gran facilidad trucos y sigue órdenes con gran obediencia.
La personalidad del pixie bob es ideal para las personas que buscan un gatito con temperamento parecido al de un perro. Este gato será una mascota fiel y leal, con las cual todos en casa podrán relacionarse sin problemas y disfrutar compartiendo juntos. Es de actitudes caseras, tranquilas y mansas, es enérgico y juguetón, como también un buen compañero tanto de niños, como de abuelitos y también de otras mascotas que estén en el hogar.
Dieta y alimentación
El pixie bob es un felino, como todos ellos su alimentación principal es del tipo carnívora, a base de proteínas animales que sean de buena calidad y de alto valor nutricional. Algunas personas acostumbran a dar comida casera, lo cual es una estrategia de alimentación bien recomendada para las mascotas pero que para que tenga éxito, es decir, para que la alimentación casera verdaderamente cubra las necesidades nutricionales del gatito, su dueño debe seleccionar los alimentos que sean adecuados, ricos en nutrientes, así como también, regular las porciones de alimento que va a ofrecerle a su gato.
La comida tradicional para los gatos es el pienso, que viene en presentaciones de pienso seco y pienso húmedo. Son productos alimenticios muy populares, fáciles de adquirir y servir, los cuales se pueden comprar en cualquier supermercado. Te recomendamos optar por esta forma de alimento puesto que es más fácil regular las porciones, servir y alimentar a tu gatito, por lo único que debes de preocuparte es por adquirir un pienso seco de buena calidad.
Debes asegurarte de que el producto sea de la mejor calidad, y para ello no es necesario que sea el más costoso, y si que sea aquel que tiene mayor cantidad de nutrientes.
Los gatitos pixie bob, que tienen una contextura muscular fuerte y gruesa, necesitan de un alimento rico en proteínas de alto valor nutricional, las cuales podemos encontrar productos cárnicos derivados de animales, y en menos proporción puedes complementar la dieta con carbohidratos y proteínas vegetales.
Por tanto, asegúrate de verificar en el empaque del producto la tabla de información nutricional, que el principal componente sean proteínas de res, pollo o pescado, y en menor medida el alimentos contenta carbohidratos vegetales y grasas poli insaturadas.
Pregunta a tu veterinario de confianza cuáles son las mejores marcas de pienso seco para alimentar a tu gatito pixie-bob, y también consulta en caso de que quieras enriquecer la dieta con suplementos nutricionales.
Si tu gatito se aburre o rechaza la comida que regularmente le sirves, puedes variar un poco la alimentación y darle un toque de sabor ofreciéndole algún tipo de pienso húmedo. Estos productos son ricos en sabores variados, atractivos para los gatitos, solo que tienen alto contenido de grasas y no deben ser usados de manera rutinaria en la dieta porque favorecen el sobrepeso y la obesidad, son de gran ayuda para estimular la alimentación cuando tu gatito se ha aburrido de su comida regular.
El pixie bob también necesita de un tazón con agua limpia y fresca del cual pueda tomar regularmente para mantenerse hidratado. Beber agua es un hábito saludable para las mascotas, previene afecciones renales y mejora el funcionamiento del tubo digestivo.
El tamaño de cada ración de comida esta en relación con el peso del gatito y con el grado de actividad física que realiza de manera regular. Es importante llevar este equilibrio para evitar la obesidad en el gatito. Cuando se trata de un pixie bob adulto, cada ración de alimentos será de 35 a 80 gramos por día, y se le ofrecen por lo general, dos comidas principales.
Salud
El pixie bob es un felino perteneciente a una raza fuerte y resistente, con un buen estado de salud en general, los relatos de enfermedades son pocos y no se le conocen problemas graves específicos de la raza.
Lo más común que pueden presentar algunos de estos gatitos pixie bob son los defectos en el número de dedos, lo que se conoce con el término médico de polidactilia. Esta es una característica física aceptable en la raza, que hace referencia a los antepasados que dieron origen a la creación de los pixie bob, y se permiten hasta siete dedos. Sin embargo, no es aconsejable que los criadores busquen que sus gatitos pixie bob tengan polidactilia, después de todo, este es un defecto genético y bien podría asociarse a otras anomalías congénitas graves para la salud.
Las enfermedades que pueden afectar a esta raza de felinos domésticos, no difieren de aquellas que son comunes para todos los gatos. Una de ellas son las complicaciones digestivas a consecuencia de la formación de bolas de pelos llamadas tricobezoares, en la luz del intestino del gato.
Estas suceden por que durante el acicalamiento, los gatos tragan pelos que no son digeribles y permanecen en el tubo digestivo pudiendo aglomerarse en bolas de pelos que obstruyen la luz del intestino y pueden llegar a causar cuadros graves de obstrucción intestinal, como por ejemplo. Para ayudar a la expulsión de estos pelos, se le puede ofrecer al gato infusiones de aceite vegetal.
Los pixie bob son de contextura fuerte y gruesa, aunque realizan actividad física regular ya que son bastante juguetones, una alimentación desequilibrada y malos hábitos como el sedentarismo, pueden convertirlo en un gato obeso, por ello es importante mantener estimulado al gatito para los juegos y las actividades, y sobre todo garantizarle una alimentación equilibrada y balanceada para de esta manera prevenir los problemas metabólicos.
Del mismo modo, los gatitos pueden verse afectados por patologías como alergias cutáneas, así como parasitosis gastrointestinales y también por ectoparásitos. Por ello, es necesario que lleves a tu pixie bob al médico veterinario cuando menos una vez cada seis meses y ante cualquier sospecha de enfermedad. En casa visita el médico se encargará de revisar su estado de salud, recomendar los consejos apropiados para el cuidado de tu gatito, y en especial, mantener al día los calendarios de vacunas y desparasitaciones que son importantes para prevenir enfermedades en tu mascota.
Dentro de las vacunaciones que puede recibir el gatito de la raza pixie bob destaca una observación especial sobre la vacuna de la leucemia felina. No se recomienda la administración de esta vacuna en los gatos pixie bob debido a que se ha observado en algunas situaciones que ha ocurrido una reacción inmunológica adversa a la misma entre los gatos de esta raza, llevando inclusive a algunas reacciones tan severas que causan la muerte del animal.
Además de estas observaciones, la salud del gatito pixie bob es buena. Con los cuidados de un dueño amoroso en un hogar cálido, este gatito vivirá feliz por muchos años; la esperanza de vida de los pixie bob es de 12 años.
Cuidados Generales
Los pixie bob son gatitos que pertenecen a una raza fuerte, sana, que puede gozar de una larga esperanza de vida siempre y cuando se le proporcionen los cuidados apropiados para su mantenimiento. Básicamente se trata atenderlo como se atiende a cualquier otra mascota felina, prestar atención a su alimentación, que sea sana y equilibrada, promover que realice ejercicio físico regular, llevarlo al médico para chequear su estado de salud, vigilar su higiene y aseo, y por su puesto darle un buen soporte emocional. Todo esto hará del pixie bob un gatito feliz y alegre en nuestro hogar.
Para comenzar con la higiene, los pixie bob tienen un abrigo de pelos denso y abundante, con pelaje corto a semilargo, por lo cual requieren que este pelaje sea cepillado de manera regular, puedes hacerlo unas dos o tres veces a la semana. El objetivo es remover los pelos muertos, evitar los enredos entre el pelaje, así como masajear la piel y estimular la circulación cutánea para mantener el peje brillante y sedoso. Puedes utilizar para el cepillado, un instrumento de cerdas firmes y de punta roma. Así mismo, recuerda que el cepillado debe ser más frecuente en los meses de muda de pelaje por la caída del pelo.
Generalmente, este gatito no necesita baños frecuentes, a menos que realmente este sucio y que entonces lo amerite, dependerá mucho de los hábitos del felino. Si necesitas bañarlo, asegúrate de usar un champú especial para gatos, así estarás cuidando de su pelaje y del pH natural de su piel, lo que evitará que el pixie bob sufra de alergias posteriormente.
La higiene de las orejas es algo que debes vigilar de cerca. Los gatos pueden acumular suciedad y polvo en las orejas que favorezcan la aparición de infecciones, por ello es recomendable limpiarlas cuando menos una vez por semana, utiliza para ello solución salina estéril con la que humedeces un paño limpio o un apósito estéril, limpia y luego seca. Consulta con el veterinario si es necesario aplicar gotas o algún remedio.
Así mismo, para que tu gatito se sienta cómodo en el hogar, debes conseguirle una caja de arena, la cual tiene que limpiarse todos los días, así el gatito tendrá donde realizar sus necesidades. Igualmente, prepárale un lugar en el que pueda dormir, ya sea que se trate de una camina para gatos o de una cesta acolchada con unos cojines para que tenga donde descasar.
Los pixie bob prefieren hogares grandes, con el suficiente espacio para poder realizar actividades físicas y para explorar, disfrutan de jugar en el jardín o en el patio de la casa. Sin embargo, se adapta bien a los apartamentos, siempre que tenga libertad para moverse, y que lo lleves a pasear de vez en cuando.
La estimulación emocional es importante para el pixie bob y para todas las mascotas, siempre que puedas invítalo a jugar, mantenlo activo, regálale caricias y atención. Estas actividades reafirman el vínculo dueño-mascota, y hacen la convivencia más feliz y armoniosa.