
🐾 Peterbald: Tu nueva mascota
«Pedro el calvo»… parece el sobrenombre de algún chico de la vecindad, sin embargo, es la traducción literal del nombre de una curiosa raza de mascotas felinas llamada “peterbald”, un gato de apariencia oriental, que no tiene pelo y que además contradictoriamente se origino en las frías tierras de Rusia.
El peterbald es un minino calvo, lampiño, de ojos oblicuos y de orejas grandes y puntiagudas, el cual puede convertirse en el compañero ideal, ya que como mascota es muy cariñoso y juguetón. Esta es una de las tantas razas sin pelo que ha surgido mediante la manipulación del el hombre en los últimos años.
Los gatos de raza peterbald son estilizados, elegantes y con un marcado aspecto oriental, cuya calvicie es una de sus principales características. Su contorneo contoneo al caminar es elegante y refinado, siempre dando unos pasos finos y estilizados que le otorgan ese toque especial a este gato ruso.
A pesar de que no tienen un aspecto tan amigable como el de otras razas, la verdad es que los gatos peterbald son afectuosos y sociables, de hecho, no les agrada estar solos, son exigentes a la hora de demandar de la compañía de sus amos de quienes disfrutan que le den muchos ratos de múltiples caricias y juegos.
El Peterbald es una raza joven que nació en San Petesburgo, Rusia, en los años 90, por iniciativa de una mujer llamada Olga Mironova quien se encontraba en busca de un felino doméstico elegante y lampiño distinto a la raza egipcia Sphynx.
Este gato es de tipo elegante con una cabeza mediana, triangular de perfil recto y unas orejas muy grandes y características. Sus ojos medianos tienen la forma de almendras y además se disponen en dirección oblicua. Su esbelto cuerpo es mediano, alargado y fino aunque a la vez es musculoso. Lo más representativo, como lo indica su nombre es la calvicie en cuanto a su pelaje. Con un color de piel que se puede presentar en todas las variedades y combinaciones.
El peterbald resulta ser un felino calvo con un carácter muy sociable y que ofrece un buen comportamiento junto a otras mascotas y a los niños. Esta raza puede necesitar de una serie de cuidados debido a la ausencia de pelaje, aunque por fortuna a diferencia de otras razas felinas sin pelo, los peterbald no requieren de un aseo asiduo.
La raza tiene poco tiempo de haber aparecido, sin embargo, con sus escasos poco más de 20 años, el Peterbald ya está reconocido por las principales asociaciones felinas y poco a poco se ha ido incrementando la simpatía del público, este gato resulta un minino diferente, estilizado y elegante y de porte oriental.
La Federación Felina Rusa de Selección les dio un estándar y la abreviación PBD en 1996 para designarlo. Por su parte, en 1997 The International Cat Association (TICA) asumió la abreviación PB. Para la la World Cat Federation (WCF) también se admitió la abreviación PBD en el año 2003, y en el caso de la Federación Internacional Felina (FIFe) para el año 2006 incluyó a los peterbald en la categoría IV y dio la abreviatura PEB.
🐾 Historia y Origen del gato Peterbald
Esta raza es una de las más recientes creadas, tiene alrededor de unos escasos 20 años. Los Peterbald se crearon en 1994 en San Petersburgo, la ciudad más poblada de Rusia. Su creadora fue una jueza reconocida y acreditada, amante de los felinos, llamada Olga Mironova, quien decidió crear un gato sin pelo diferente al popular Sphynx, de formas y complexión más livianas, conservando el estilo del tipo Oriental.
Existe una curiosa historia que cuenta que el nombre de la raza se le ocurrió a la criadora Mironova mientras observaba el monumento de “Pedro Primero El grande”, quien fuera un Zar de Rusia y el fundador de San Petersburgo; en dicho famoso monumento el Zar Pedro aparece calvo, por lo que se dice que de ahí la criadora tomó el nombre para esta raza; Peter-bald, cuya traducción literal significa, “Pedro el calvo”.
La jueza Olga Mironova comenzó con su trabajo en el año 1993, llevando a cabo varios cruces entre Siameses y Orientales con Don Sphynx, la cual fuera otra raza descubierta y desarrollada desde 1986 también en Rusia. Los cruces realizados para obtener esta raza son unos de los mejores documentados, tanto que se conocen los nombres de los primeros gatos resultantes, quienes deben estar presentes en el árbol genealógico de todos los gatos peterbald.
Se experimentó con el cruce entre la raza Siamés u Oriental usando ejemplares que tuviesen una mutación espontánea rusa para gatos sin pelo y de allí salió Radma von Jagerhov hembra, y Afinogen Myth, macho, los primeros Peterbald. Del cruce de estos gatos nació la primera camada gatitos Peterbald, cuyos nombres fueron Mandarin iz Murino, Muscat iz Murino, Nezhenka iz Murino y Nocturne iz Murino. Para la creadora de la raza, estos gatitos representan la base de la raza y por lo menos alguno de ellos debería de estar presente en el pedigrí de todo gato Peterbald.
El gato Don Sphynx es el responsable de la mutación del manto, de cuya raza el peterbald heredó las características de los orientales además de la ausencia de pelo.
La Federación Felina Rusa de Selección (SFF) admitió la raza peterbald por primera vez en año 1996. Hacia el año 1997 la Asociación Internacional de Gatos (TICA, por sus siglas en inglés) reconoció esta raza oficialmente, después fue reconocida por la World Cat Federation (WCF) y desde el año 2006 también pertenece a la Federación Internacional Felina (FIFE).
Guillermo Cerezuela trajo a la raza peterbald a América del Sur en 1999 y ya en el 2000, en Buenos Aires, Argentina, se registran las primeras camadas en un criadero felino.
El peterbald es un felino elegante, de aspecto oriental, con una personalidad cariñosa y apegada a su dueño, un gatito sin pelo, de formas más ligeras que el sphynx, pero que aún conserva el marcado estilo oriental. Por su aspecto curioso y llamativo, su tamaño mediano a pequeño y su carácter dócil y afectuoso, los peterbald cada vez se van ganando más puestos en los hogares de las familias no solo en Rusia sino en diversas partes del mundo.
🐾 Características Principales
El Peterbald es un gato de tamaño mediano, que pertenece al grupo IV de la clasificación de la FIFe donde se ubica también el siamés y otros gatos de estilo oriental.
En cuanto al peso el gato peterbald macho adulto suele pesar de 3 a 5 Kg, la hembra es algo menor. Su cuerpo es esbelto, de extremidades largas y finas, lo que le da un porte estilizado sin comparación, aunque es de rasgos finos se puede observar en su físico un buen desarrollo muscular. El tórax y los hombros son estrechos, sus extremidades largas y finas que terminan en unos pies estrechos y finos que a su vez poseen unos dedos largos y estrechos, denominados “dedos de mono”. Las patas delanteras presentan la particularidad de ser rectas, que algunos han descrito como patas de bailarina.
Por su parte, la cabeza del gato peterbald es de tamaño mediano, proporcionado con el resto del cuerpo, y tiene la forma de triángulo equilátero partiendo de la nariz y con un perfil largo y continuo. En ella se distinguen las orejas laterales, anchas en su base y de un tamaño grande, que parecen estar algo desproporcionadas con el resto de la cabeza, rasgo que acentúa aun más la forma triangular de la cabeza.
Los ojos son almendrados, ligeramente oblicuos y se sitúan en una perfecta armonía con las líneas rectas de la cara y su color combina con el color del manto. La nariz es recta y larga.
La cola es larga y fina, al igual que el resto de su cuerpo, y por estas características se asemeja a un pequeño látigo, que termina en una punta.
En cuanto al pelaje, lo más representativo, incluso está en el nombre de esta raza, peterbald, es que son calvos, se puede evidenciar ausencia de pelaje en casi todo su cuerpo. Este rasgo se debe a que uno de sus progenitores primitivos, en concreto el macho, era el poseedor de un gen dominante responsable de esta mutación, denominado “gen ruso para la pérdida de pelo”. Sin embargo, se ha observado que existen diferentes grados de calvicie, por lo que, atendiendo a esta característica, podemos encontrarnos con las siguientes variedades de gatos peterbald:
- Ultra bold o Ultra-calvo, este ejemplar está totalmente desnudo y con numerosas arrugas a lo largo de su cuerpo. Al tacto se siente caliente y algo pegajoso, por lo que se les ha otorgado otros nombres como “rubber”, “gummy” o “latex”.
- Chamoise coat, a simple vista no se distingue en esta variedad si poseen pelo ya que su longitud oscila entre 0,1 y 0,5 mm, es una de las variedades más solicitadas por la suavidad de su tacto.
- Velour coat, en estos gatos la longitud del pelo oscila entre 1,5 y 6 mm, por lo que al tacto resulta aterciopelado y con un aspecto brillante.
- Brush coat, estos ejemplares peterbald si poseen cabellos de protección, densos y de textura irregular, a su vez se presentan en tres subtipos que son wiry (alambre), wared y cotton.
En ocasiones se puede dar el caso de que algún minino que no heredó el gen de la calvicie resulte con un manto normal. Por su parte, el color del manto el peterbald puede presentar todos los colores y patrones posibles.
🐾 Carácter y personalidad del gato Peterbald
Los gatos de esta raza son felinos muy tranquilos, afectuosos y grandes socializadores. A pesar de que su apariencia sin pelo puede parecer un tanto extraña y apática, a este gato le encantan las caricias y los mimos, tanto que necesita la atención constante de su dueño. Estando en casa se adapta perfectamente a la vida familiar, se la lleva bien con todos los miembros de la familia y también con otros animales de mascotas, por lo general no suele tener problemas con otros animales, además es un minino muy paciente incluso con los niños más curiosos y traviesos.
A pesar de que sus facciones pueden simular las de un gato rudo, el gato peterbald es una mascota dulce, cariñosa y para nada agresivo. En su personalidad predomina la curiosidad típica del gato, la cual pone al descubierto con gran energía que desborda de su pequeño ser, buscando siempre la hora de los juegos y de compartir con sus dueños, no les gusta estar solos, se la mantienen en busca de su amo.
Los gatos peterbald son mascotas ideales para cualquier edad, desde niños hasta los ancianos, y no hay ningún problema para con otros animales; en líneas generales, éstos gatitos ofrecen buena compañía y a cambio lo único que demandan son mimos y caricias, ya que son algo caprichosos en ese aspecto.
Como la calvicie define el físico de esta raza, un temperamento dulce y apacible también acompaña a los peterbald. Son felinos muy inteligentes a quienes su curiosidad les invita a investigar y realizar actividades que impliquen mucho gasto de energía, explorar todos los rincones de la casa, perseguir a los niños u otras mascotas, correr al aire libre por el jardín o el patio, seguir pelotas u otros objetos son algunas de sus actividades favoritas. Se puede decir que estos gatos son mimosos y tranquilos, una compañía excelente y afectuosa, tanto con el propietario como con todos los miembros de la familia e inclusive, son sociables y simpáticos con los invitados.
Lo más probable es que vean al gato peterbald siguiendo a su dueño por todos lados ya que son mininos demandantes de atención y muy activos, suelen mostrar mucho interés por lo que sucede a su alrededor. Este gato es una mascota ideal para que viva dentro del hogar ya que se adapta sin problemas a cualquier ambiente. Se recomienda que en casos de que el hogar se quede sin la presencia humana diariamente y por varias horas, se tenga algún otro gato doméstico de mascota o también un perro para hacerle compañía al peterbald.
Su carácter no es para nada dominante, al contrario, son bastante dependientes de su humano con el que desarrollan un vinculo especial de afectos y amores. Le gustan los mimos en exceso ya que es una manera de sentirse parte del hogar.
Los peterbald, gatos tranquilos, cariñosos, afectuosos, amables, sociables y familiares, son las mascotas perfectas para convivir en el hogar en armonía con personas de cualquier edad y con otras mascotas. Con sus juegos y afectos los mantendrán entretenidos y ocupados, nunca se aburrirán de un peterbald como mascota.
🐾 Dieta y alimentación del gato Peterbald
Con respecto a la alimentación de los gatos de la raza perterbald primero se deben tener en cuenta algunas nociones de su fisiología y metabolismo. Se sabe que los felinos peterbald tienen un metabolismo alto, es decir, que trabaja o funciona muy rápido, por lo cual esta raza va a requerir una cantidad de alimentos mayor que otros de los gatos que tienen pelos.
Para los gatitos peterbald se han recomendado los piensos destinados exclusivamente a la raza debido a que están diseñados para cubrir todas sus demandas nutricionales, los cuales son ricos en grasas y proteínas. Así mismo se aconseja combinar la alimentación con productos húmedos y semihúmedos, y de igual manera, siempre proporcionarles siempre agua limpia y fresca, ya que la hidratación es fundamental en las razas de gato sin pelo.
Para proporcionarle una nutrición adecuada a este felino, se puede optar por las variedades de alimento seco y alimento húmedo para gatos. En el caso del alimento seco sus beneficios se encuentran en que este producto concentra un gran número de nutrientes y gracias a su textura crujiente ayuda a mantener limpios los dientes del gato peterbald, así mismo, el pienso seco suele ser más práctico y cómodo de almacenar, con un tiempo de caducidad largo y que dura abierto mucho más tiempo que el alimento húmedo.
La principal diferencia que existe entre la comida seca y la comida húmeda es la cantidad de agua que contiene. Los peterbald no deben solo alimentarse de pienso seco ya que pueden correr el riesgo de desarrollar cálculos en el riñón, por eso es necesario que cuenten con un bebedero con agua fresca siempre disponible.
Por otro lado, para los peterbald el alimento húmedo igualmente ofrece muchas ventajas. Lo principal es la hidratación, al contener más cantidad de agua que el alimento seco el gato necesitará beber menos agua, lo cual es algo positivo porque los gatos son animales que no acostumbran a beber mucha agua, de modo que si se alimentan con pienso húmedo también se mantendrán hidratados.
Los productos húmedos para la raza peterbald contienen los nutrientes esenciales en una combinación muy concentrada de los ácidos grasos, proteínas, vitaminas, minerales e hidratos de carbono que estos felinos necesitan. Otra ventaja es que este tipo de alimentación ofrece múltiples texturas para los paladares más exigentes, la variedad de alimento se encuentra en salsas, gelatinas, mouses, paté, entre otros, una gran opción en el caso de que el gato presente problemas dentales o bucales, las texturas suaves serán ideales para facilitarle la tarea de comer.
Por último la variedad de sabores que brinda el pienso húmedo para los gatos peterbald les permite elegir el producto que más les guste como por ejemplo pollo y calabaza, atún y gambas, buey, trucha, sardinas entre otros, los cuales harán que nunca aburra la comida.
Con la combinación de nutrientes apropiada que ofrece el mezclar el pienso seco con los productos húmedos, el gato peterbald cubrirá las necesidades específicas, dependiendo de la edad, sus hábitos y actividad que realice.
🐾 Salud del gato Peterbald
Quizás por su apariencia sin pelaje el peterbald pueda parecer un tanto frágil y enfermizo, sin embargo estos gatos suelen ser felinos sanos y con mucha vitalidad, su esperanza de vida se encuentra entre los 12 y los 16 años. Es una raza reciente, pero hasta los momentos a los peterbald no se les atribuye ninguna enfermedad o afección característica.
A pesar de que la mayoría de los peterbald no tienen pelo, no son considerados hipoalergénicos, pudiendo presentarse casos de alergias entre los humanos.
Una ventaja que tienen estos felinos sin pelo, es que al ser razas con un metabolismo mucho más acelerado, las heridas y rasguños en el gato peterbald sanan más rápido que en los gatos con metabolismos más lentos.
Por otro lado, la falta de pelo supone una desventaja a la hora de protegerse de las temperaturas sin necesidad de que estas sean extremas. En los hogares, lo más apropiado es mantener una temperatura que para las mismas personas se considere cómoda y agradable. En los momentos que el peterbald va a salir a la calle, a un patio o a una terraza, si se está en temporada de invierno se le debe abrigar; mientras que si se está en verano, como su piel es más p menos como de los humanos, si se tiene un Peterbald calvo, éste al exponerse al sol se pondrá moreno, es decir, se bronceará, y poco a poco volverá después a recuperar su color normal. Si es el caso de los ejemplares de la raza peterbald con pelo, estos no se ven afectados por el sol. Su piel tampoco requiere un aseo tan riguroso, a diferencia de otras razas sin pelo, los gatos peterbald no producen mucho sebo al sudar.
Es importante llevar al gato peterbald a hacerse revisiones periódicas con el veterinario, para chequear su estado de salud, detectar tempranamente cualquier problema de salud, seguir un calendario de vacunación y de desparasitación. Con estas pautas podrás evitar enfermedades como la sarna, la inmunodeficiencia felina, la diarrea, todas las cuales generan en el felino pérdidas de las defensas y, por consecuencia, graves patologías.
Un pensamiento errado es el creer que porque estas razas no tengan pelo no van a tener pulgas o garrapatas. Especialmente si el gato perterbald comparte hogar con otras mascotas, ya sean perros o gatos de pelo largo, se debe verificar que estos compañeros no padezcan de estas parasitosis y que el peterbald no se contagie de estas enfermedades.
Del mismo modo que el gato peterbald puede tener parásitos externos, también puede sufrir de parasitosis internas. Estas enfermedades causan en el gato fiebre, diarrea, apatía, náuseas, disminución del apetito, disminución de la actividad y los juegos. Los anteriores deben ser signos y señales de alarma necesarios para advertir al dueño que algo no anda bien con el estado de salud del gatito peterbald, y de inmediato se debe acudir al médico veterinario.
Sin embargo, en general, los gatos de la raza peterbald suelen ser sanos y resistentes a las infecciones, no se le han asociado enfermedades congénitas por lo que resulta muy probable que pase muy sano toda su vida.
🐾 Cuidados generales
Los gatos perterbald son felinos atractivos, curiosos, fuertes y saludables. Además de los cuidados específicos que requieren todas las razas sin pelo, especialmente con respecto a la protección frente a la temperatura de frío o calor extremo, los miembros de esta raza son menos delicados que otros felinos sin pelo. Los peterbald no necesitan de un aseo constante como otros gatos lampiños, esto es porque su piel es seca, distinta a la del gato Sphynx, y produce muy poco sebo. Solo bastará con limpiarlos con algunas toallitas húmedas o bañarlos ocasionalmente. Acudir al veterinario será útil para obtener del especialista los mejores consejos para el aseo de esta raza.
Los baños se recomiendan sobretodo en las épocas de verano, donde el calor es mayor, para lo cual debe acostumbrarse al gato peterbald desde pequeño al agua. Lo ideal es una ducha para 20 días con un jabón aprobado por un veterinario con anterioridad.
Los productos alimenticios adecuados mantendrán al peterbald en óptimas condiciones de salud; su metabolismo es alto con grandes procesos de termorregulación que requieren de los nutrientes necesarios para llevarlos a cabo. Se debe investigar al respecto para proporcionarle la mejor alimentación que garantice el buen crecimiento y desarrollo del gato peterbald. Se han diseñado para las razas sin pelo productos alimenticios especiales de la mejor calidad, los cuales son buenas opciones para su nutrición.
Cuidarlos y mimarlos puede ir de la mano. Particularmente en las épocas de mucho frío puedes ver comúnmente a estos mininos peterbald con tiernos abrigos y sacos, ¡lucen muy coquetos! Para los días de calor y de mucho sol se recomienda protegerlos manteniéndolos bajo una superficie que los resguarde de los rayos directos del sol. Actualmente se pueden conseguir en las tiendas de mascota protectores solares especiales para estas razas de gatos sin pelaje que son buenos productos para cuidar de la piel de los peterbald cuando los llevamos de paseo a jugar en el parque o en cualquier ambiente al aire libre.
Los peterbald son gatos para pasar mucho más tiempo dentro de la casa, así se protegerán del frío y de las quemaduras que pudiera provocarle la exposición extrema a los rayos del sol. Con exposición prolongada al sol la piel puede enrojecérseles y luego tornarse morena, pero al poco tiempo recobra su color original. La temperatura en el interior de la casa alrededor de los 21º es un buen ambiente confortable y cómodo tanto para humanos como para los gatos peterbald
También se debe cuidar de los ojos y orejas de estos gatitos ya que al carecer de pelaje pueden acumular mucho sucio. Existen sueros fisiológicos que pueden adquirirse en farmacias o clínicas veterinarias, solo basta con aplicar un poco de solución fisiológica en un paño, preferiblemente una gasa estéril y frotar con cuidado por los ojos del gato peterbald para limpiarle la suciedad y las legañas, del mismo modo se hace la limpieza en las orejas, aquí también pueden aplicársele algunas gotas para los oídos recomendadas por el veterinario con el propósito de prevenir infecciones. En el caso de las uñas igualmente se acumula grasa en ellas por lo que se debe cortarlas y limpiarlas con regularidad.
Por último no hay que olvidar proporcionarle a los peterbald, como a todos los gatos mascota, una caja para gatos la cual debe asearse con regularidad, y del mismo modo una cama o un lugar propio para descansar.
Con estos cuidados básicos y sencillos el gato peterbald será una mascota saludable y feliz, consentida por todos en el hogar.