Saltar al contenido
PerrosGatosOnline.com

Gato Manx

gato manx

Gato Manx: Tu nueva mascota

Los manx son gatos medianos, fuertes, de buena contextura, con una apariencia de mascota atractiva y a la vez muy tierna y adorable.

En la raza de gatos manx encontramos a un felino doméstico muy particular, a simple vista no tiene nada distinto a cualquier otra raza, pero detallando sus características se puede observar su representativa cola, la cual es muy corta, incluso, en algunos ejemplares, la cola es tan pequeña que no se percibe o no tienen. Así presentamos al gatito manx, un hermoso felino, perteneciente a la categoría III de la clasificación de felinos de la FIFe, que “no tiene cola” y que parece, por tal rasgo, producto del cruce de un gato y un conejo.

Esta raza de gatos manx se originó en las Islas Británicas, precisamente en la isla de Man, de donde obtiene su nombre, ya que “Manx” es el gentilicio de los habitantes de dicha isla, conocidos como manés en el idioma español. Posiblemente el nacimiento de esta raza tuvo lugar alrededor del siglo  XVIII.

La curiosa característica de la cola corta de los gatos de esta raza es producto de una mutación que surgió espontáneamente en los genes que codifican la información de la columna vertebral, debido al grado de dicha mutación, muchos gatos pueden tener un muñón por cola, mientras que algunos ejemplares pueden no tenerla en absoluto. Este rasgo es lo que representa a la raza manx.

En cuanto a su comportamiento y personalidad, estamos frente a un gato que suele ser muy inteligente, es un curioso explorador, pero a la vez se porta paciente y tolerante por lo que se la lleva bien con otras mascotas y con los niños pequeños. El manx es un gato cariñoso y familiar, una buena compañía para cualquier tipo de hogar. Con su tierna mirada y su adorable apariencia es un gato que fácilmente se da a querer por sus familiares, se dice que los miembros de esta raza son rompecorazones puesto que su carácter es muy afectuoso con su familia, así como con otras mascotas, además de que es muy equilibrado y tranquilo, difícilmente será causante de problemas por su actitud.

Los gatos de la raza manx son unos felinos domésticos muy particulares, su pelaje es corto y sus proporciones son gruesas. Se ha comparado su apariencia con la del american shorthair, la diferencia más resaltante es la longitud de su cola, o no la tienen, o tienen un pequeño muñón, o esta cola no es mayor de 3 cm.

Por esta alteración genética natural, se han observado en esta raza algunas otras enfermedades genéticas de expresión variable que pueden comprometer en mayor o menor grado la salud del manx, sin embargo, esta raza es de gatos longevos, que muchas veces superan los 15 años, y no suelen sufrir de muchas patologías o enfermedades.

Como sucede con cualquier otra raza de felinos, hay que prestar la atención debida al manx para su alimentación, los productos elaborados industriales como el pienso seco o el húmedo son aconsejables, siempre y cuando se cuide su calidad y se consulten las raciones adecuadas para el gato manx, ya que esta raza presenta riesgo de padecer obesidad si no se controla o regula su alimentación.

Los cuidados básicos para el manx no son distintos a los de otras razas felinas, y se basan principalmente en conservar una higiene impecable cuidando de su pelaje, el aseo de sus ojos, orejas, dentadura, y las revisiones periódicas en las visitas al veterinario que van a permitir que el manx tenga al día su esquema de vacunas y su calendario de desparasitaciones, así como vigilar su óptimo crecimiento sano y fuerte.

Historia y Origen del gato Manx

manx

Si bien aunque no se ha logrado precisar con exactitud cuál fue el origen de la raza de gatos manx, en torno a dicha historia, se ha supuesto que estos felinos se originaron durante el siglo XVIII en la isla Británica de Man, de cuyo gentilicio salió el nombre para esta raza de felinos.

Alrededor del nacimiento de la raza de gatos manx existen numerosas suposiciones, historias, mitos y leyendas. Unos dicen que este gato realmente proviene de la antigua civilización de los fenicios, mientras que otro relato popular, un tanto improbable, cuenta que el manx es el resultado del cruce entre un gato de pelo corto y un conejo, para justificar que de ahí sale la mutación de su cola, la cual es prácticamente inexistente.

Otra historia, es la perteneciente a los relatos bíblicos. Según estas narraciones ligadas a lo religioso, el origen de la raza de gato manx sería el resultado del proceso de selección que aconteció con lo sucedido en la historia de Noé, y la particular característica de este gato sin cola, se atribuye a que durante el gato manx fue la última especie animal en entrar al arca, y cuando ya se estaban cerrando las puertas del arca de Noé, su cola fue cortada por ellas, por tal motivo esta raza carece de cola.

Sin embargo, como se puede deducir, todo lo anterior son cuentos o historias un tanto fantásticas. En la actualidad es bien conocido que la raza de gatos manx presenta la especial característica de no poseer cola debido a una mutación espontánea que ocurrió en el gen dominante que codifica la información para el desarrollo de la columna vertebral, haciendo que la cola carezca de vértebras y en consecuencia no se forma esta parte del cuerpo del felino manx, en su lugar a veces puede encontrarse un pequeño fragmento no mayor a unos 3cm, un muñón, o inclusive nada.

En la isla de Man éstos gatos solían ser mascotas muy comunes, por lo que otra increíble historia sobre el origen de esta raza dice que en su país natal también eran muy comunes las motocicletas, y que el gato manx se vio involucrado en un accidente donde uno de estos vehículos le corto la cola.

Apartándonos un poco de las historias y mitos que se disponen en torno al nacimiento de los gatos de la raza manx, se ha postulado otra explicación de cómo apareció esta raza de felinos en la Isla de Man entre Irlanda y Gran Bretaña.

Hace unos trescientos años atrás los antiguos barcos españoles en sus viajes acostumbraban con bastante frecuencia a llevar a bordo gatos para que estos animales cazaran a los roedores a bordo del barco; de esta manera se cree que llegaron los primeros felinos a la Isla de Man en donde sufrieron una mutación espontánea en los genes de la columna vertebral que se expreso en la descendencia como la ausencia de cola y se fue transmitiendo a las generaciones posteriores.

Desde su aparición, sus fuertes rasgos y su encantadora apariencia se ganaron el aprecio y admiración de los turistas, quienes dieron a conocer la raza en otros países y continentes llevándolos consigo luego de sus viajes.

La raza comenzó a ser de interés para los criadores, quienes se propusieron definir las características de la raza y ya pronto estaban presentándose en las exposiciones felinas. Finalmente se logro en los años 30 que esta raza de gatos manx fuese reconocida oficialmente lo mismo en Europa que en Estados Unidos y América por las asociaciones internacionales más prestigiosas e importantes como la Federación Internacional de Felinos.

Características de la raza

Los gatos de la raza manx son felinos domésticos muy hermosos y llamativos. Estos gatitos son de un tamaño mediano, y su desarrollo corporal muestra una contextura musculosa, fuerte, fornida y de líneas curvas que hacen que toda su figura se vea bastante redondeada; también posee unas patas fuertes, redondas  y compactas, en las que se puede observar la característica de que las patas traseras son ligeramente más largas que las delanteras. Su torso es redondeado, curvo  y también es corto.

gato manx

En el gato manx podemos distinguir una cabeza que es grande, además es ancha y su forma recuerda a un círculo ovalado. En ella se distinguen  dos grandes ojos, que son muy anchos y de forma circular, muy expresivos y tiernos, se dice que los manx tienen una mirada que conquista corazones, el color puede ser ámbar, verde, incluso azul, y siempre combina con el color del pelaje.

En cuanto a las orejas, estas son también notorias por ser puntiagudas en su extremo final, de forma triangular y estar dispuestas a cada lado de la cabeza, separadas entre sí. La nariz del gato manx es larga, ancha de color rosa o salmón.

En cuanto a su pelaje, el gato manx posee un manto en forma de un abrigo peludo que es sedoso, espeso, denso y muy abundante. Su pelo realmente es corto, pero se han descrito algunos ejemplares pertenecientes a una variedad de esta raza, son los denominados Cimryc, que son fatos manx de pelo largo, y característicamente estos felinos presentan una capa doble de pelo denso, sedoso y suave. Esta última variedad para algunas asociaciones es nombrada como una raza diferente aunque realmente no lo es.

En cuanto al color de su pelo, este es variable. Se presentan los unicolores en blanco, gris, marrón y tonalidades de estos colores, pero lo más común es ver a los ejemplares de dos colores con una combinaciones de  los anteriores, generalmente con una base de color blanco y manchas o dibujos en tonos marrones, dorados, grisáceos, aunque se aceptan variadas combinaciones y casi todos los colores se han descrito y son admitidos para la raza de gatos manx.

La principal característica de estos felinos y la que verdaderamente identifica o representa a los gatos de la raza manx es la cola. Ésta tiene la particularidad de que es muy corta, tanto que prácticamente es inexistente. En relación a la forma de lo que sería la cola del gato manx se han descrito unas 5 variedades, de las cuales tan solo tres son las aceptadas para presentarse en las competiciones de exhibiciones felinas.

Se llama Rumpy a la variedad de gatos manx que carecen totalmente de cola. Como Riser se conocen los gatos manx en los que solo se han desarrollado algunas vértebras del cóccix, mientras que la variedad Stumpy, es la que va a presentar entre una y tres vértebras que pueden ser móviles. La variedad llamada Longy, presenta una muy pequeña cola de vértebras móviles, y los tipos de gatos manx conocidos como Tailed, son aquellos ejemplares que presentan una cola más próxima hacia lo normal, aunque ésta suele ser aún más corta que en otras razas de felinos.

Esta peculiaridad que se observa en la forma de la cola del gato manx se debe a una mutación genética. Se trata de un rasgo que es determinado por un único gen, en el que si ambos alelos resultan ser dominantes, el gato va a tener una cola normal aunque si presenta en sus genes un alelo recesivo el resultado será un gato manx en cualquiera de sus variedades. En el caso de que ambos alelos sean recesivos, el feto del felino no va a desarrollar su cola y será un manx auténtico sin cola.

Carácter y personalidad del gato Manx

Los felinos que pertenecen a esta raza de gatos manx suelen ser por lo general, unos gatitos muy tranquilos, con un carácter dócil y equilibrado, fáciles de convivir y entrenar para ser las mascotas perfectas de cualquier hogar.

manx

El gato manx es un minino de espíritu hogareño y familiar, se muestra muy afectuoso con todos en la casa; este es un gatito escoge de su familia adoptiva a uno favorito con al cual va a identificar como su líder, con este demuestra más afecto y cariño que con el resto de las personas, lo seguirá por todos los rincones del hogar, lo esperara con ansias cuando no esté en casa y siempre le va a dar un trato especial. Será su persona favorita, que muchas veces puede no ser quien más cuide al gatito, es como un vínculo especial que desarrolla con alguna persona del grupo familiar.

Los manx son gatos muy cariñosos, les gusta jugar y divertirse pero al mismo tiempo son pacíficos y muy pacientes, por lo cual, son mascotas sensacionales para compartir con los niños, con quienes se necesita mucha paciencia y energía para llevarles el ritmo, sobre todo si se trata de niños pequeños. El manx es una gran opción para estas familias, no tiene problemas de adaptación y gracias a su tranquilo carácter es seguro para convivir con los pequeños.

En cuanto a espacios, el manx es un gato que se acopla sin problemas a cualquier tipo de vivienda, bien sea casa, apartamento, con ambientes al aire libre o reducidos, el gatito manx es paciente y comprensivo. Además, con otras mascotas, se las lleva estupendo, es buen compañero y tolerante.

Sin embargo, pese a ser un gato tranquilo y pacífico, su instinto de caza está muy desarrollado, ya que desde los inicios de esta raza se dedicó a la caza de roedores, por lo que puedes estar seguro que tu hogar estará libre de ratones, pero deben tomarse las precauciones necesarias en caso de que se tengan roedores por mascotas. Los manx son gatos estupendos para ser las mascotas en las casas de campo, pero también vivirán sin problemas en las zonas urbanas.

Además, los gatos de la raza manx han demostrado ser felinos muy inteligentes y sociables, especialmente si se les comienza a educar desde temprano en su edad. Los manx disfrutan de las caricias y los mimos, por lo que puede que los notes tras de ti exigiéndote tales afectos.

Por otro lado, el gato manx es un felino activo, con mucha energía, lo que hace recomendable que con regularidad se le practiquen sesiones de juego que le ayuden a mejorar su interacción social.

Algunos ejemplos de juegos ideales para el manx serían, el perseguir juguetes, escalar y trepar repisas, o simplemente correr en los ambientes exteriores como un patio o un jardín; de esta manera el felino además de divertirse, se va a poner en forma y prevendrá así problemas como el sobrepeso o la obesidad, a los cuales esta raza de felinos tiene cierta predisposición a presentar.

En los casos en que se viva en apartamento o casa pequeña sin ambientes exteriores, se recomienda llevar con frecuencia al manx al parque o a algún ambiente al aire libre, y como otras opciones puede encontrar a la venta un rascador para gatos, un gimnasio para felinos o inclusive, puede armarse uno en casa con repisas a diferentes niveles, para que el fatito manx se divierta trepando de un lado a otro. Debe vigilarse con mucha atención que el manx no se lastime, sobre todo si es pequeño.

Los manx son gatos cariñosos, amables y sociables, su personalidad alegre y enérgica lo convierten en una gran mascota para cualquier tipo de hogar.

Dieta y alimentación del Gato Manx

La fortuna de tener un gato manx como mascota es que estos son muy fáciles y sencillos para cuidar, no requieren de una alimentación especial, y además no presentan exigencias nutricionales distintas al resto de los felinos, puesto a que es un gato muy fuerte y saludable.

Para el manx tenemos varias opciones dietéticas, desde los productos ofrecidos en tiendas de mascotas o en el super a base de alimentos preparados secos o húmedos, es decir, el pienso, hasta las fabulosas dietas para animales domésticos a base de comida natural las cuales son increíbles desde el punto de vista de los grandes aportes que ofrecen en el aspecto nutricional para nuestras mascotas.

En cuanto al pienso seco, es recomendable adquirir productos elaborados que sean de la mejor calidad, libres de cereales y de preferencia bajos en hidratos de carbono, aunque esto dependerá también de la etapa del desarrollo en la que se encuentre el felino, puesto que cuando son cachorros el aporte proteico y de hidratos de carbono asegura un crecimiento sano y un óptimo desarrollo. Se puede consultar con el veterinario en relación a las mejores marcas de productos de pienso seco para proporcionarle al gato manx.

Con respecto al alimento húmedo, este tipo de pienso es una gran opción, aunque es pocas porciones, suelen contener mayores carbohidratos y grasas, pero contribuyen al aporte de líquido para el buen estado de hidratación del felino. Del mismo modo, se puede emplear el pienso húmedo, al igual que las croquetas o pequeños bocadillos para el entrenamiento del gato manx como si fuesen premios, siempre cuidando las porciones y que sea en pequeña cantidad.

La dieta natural, a base de alimentos como productos cárnicos debidamente cocidos, preparados y combinados con vegetales es una gran opción para la alimentación no solo del gato manx si no de cualquier felino, esta es la mejor manera de que los gatos obtengan de su alimentación productos naturales y saludables. Las carnes deben cocinarse perfectamente, jamás suministrar alimentos crudos, al igual que los vegetales.

Actualmente existen numerosas dietas para mascotas, sobre todo para gatos y perros, a base de productos de alimentación natural que pueden consultarse para armar los menús apropiados para la buena nutrición del felino en todas las etapas del desarrollo a lo largo de su vida.

Otro aspecto clave en la alimentación de los gatos manx es regular y controlar las porciones de alimento que se le ofrecen y las comidas, el sobrealimentar al gato manx conlleva a que desarrolle patologías endocrinológicas y metabólicas, particularmente obesidad y sobrepeso. Los gatos manx son propensos a desarrollar obesidad por lo que cuidar de las raciones de su alimentación es clave para no hacer que engorde. Las porciones van acorde a su edad y a la etapa del desarrollo que atraviese el gato manx, es distinto si se trata de un cachorro, un gato adulto o un gato viejo.

Lo más apropiado es consultar con el veterinario para conocer las porciones de alimento necesarias a ofrecer.

Otros tips para la alimentación son: evitar productos que contengan demasiados aditivos y colorantes, así como asegurarse de que los piensos que se le ofrecen al gato manx estén enriquecidos con vitaminas y minerales esenciales. En el caso de que la alimentación del manx sea a base de una dieta natural, numerosos suplementos alimenticios (vitaminas) están disponibles en las tiendas de mascotas para complementar la alimentación del felino.

Por último, pero no por eso menos importante, asegura la buena y correcta hidratación del felino, proveerle de una taza de agua fresca y limpia que se cambie regularmente es fundamental para lograr un apropiado estado de hidratación, así como ayudará a mejorar el tránsito intestinal y la digestión y absorción de nutrientes.

Salud del Manx

Los gatos pertenecientes a la raza manx en líneas generales son felinos muy saludables y fuertes. Su contextura es fornida, musculosa y su salud es muy buena, poco se enferman.

La particularidad con estos felinos manx con respecto al tema de su salud está dada por su característica cola corta. Sucede que al ser producto el rasgo de su cola corta o inexistente, dependiendo de la variedad, de una mutación genética, es sumamente importante prestar cuidadosa atención al desarrollo de la columna vertebral de esta raza de felinos, ya que la mutación genética que ocasiona su peculiar colita podría generar y ser la causante de otras patologías y alteraciones genéticas en la formación de la columna vertebral del gato manx.

Existe una malformación genética particularmente relacionada con estos felinos, la cual es causada por la misma alteración genética que conlleva a la falata de cola en el gato manx, a esta enfermedad se le conoce con el nombre de “Síndrome de la Isla de Man”, y la misma se caracteriza por presentar una serie de anomalías congénitas en la columna vertebral como son la espina bífida, alteraciones en el desarrollo de las vertebras, malformaciones en la zona pélvica e inclusive, los casos graves podrían presentar prolapso de estructuras nerviosas a través de estos defectos óseos.

Los gatos manx afectados por este padecimiento pueden sobrevivir pero llevarían una vida penosa de dolencias y afecciones a causa de dicha enfermedad.

Con el paso del tiempo y el crecimiento y desarrollo del felino, la enfermedad puede comprometer órganos internos como la vejiga urinaria, dañando su inervación parasimpática y provocando incontinencia, además pueden haber problemas digestivos, por el mismo daño a las estructuras nerviosas que causen estreñimiento; puede presentarse hidrocefalia y aumento de la presión intracraneana, entre otras consecuencias graves de esta enfermedad genética.

Lo más aconsejable es mantener bajo un control de  salud cercano a cualquier gato de la raza manx, llevarlo al veterinario desde que es un cachorro y continuar las visitar periódicas, idealmente tres por año o más según lo determine el especialista. Con esto no solo vigilará el crecimiento saludable del gato manx, sino que también permite diagnosticar precozmente alguna anomalía genética u otra enfermedad, así como también, se mantendrá al día su esquema de vacunación y su calendario de desparasitaciones.

Otro aspecto de su salud en el que hay que tomar previsiones es al momento de los cruces evitar la consanguinidad. Para los gatos manx la consanguinidad haría que las camadas presenten más riesgos de desarrollar en su forma grave y mortal la alteración genética responsable de la característica cola corta o ausencia de cola.

Se han descrito casos de cruces consanguíneos donde los gatitos resultantes padecen una mutación mortal de este gen de la columna vertebral que ocasiona graves alteraciones e irreversibles que llevan rápidamente a la muerte del felino. En la actualidad, se recomienda cruzar al gato manx con otras razas diferentes como el american shorthair.

Sin embargo, durante los cruces es una especie de lotería saber si el gato manx resultante presentara o no una expresión grave de la mutación. Cuando los manx son cachorros, existen una tasa de mortalidad bastante alta, lo que se debe a que las alteraciones genéticas se manifiestan a esta edad, aunque si llegan a la edad adulta son por lo general sanos.

De acuerdo con esto, los gatos manx que logran sobrevivir las primeras semans de vida tienen mayores probabilidades de crecer como gatos saludables y fuertes, y es poco frecuente que a edades mayores presenten problemas genéticos.

Durante los cruces se recomienda que nunca se hagan entre dos ejemplares sin cola, puesto que la camada resultante padecería de la mortal mutación y los gatitos no sobrevivirían más de unos cuantos días, es decir, los ejemplares sin cola deben cruzarse con manx que sí tengan cola.

Cuando el gato manx pasa el período de la juventud, de adulto suele ser un gato fuerte, sano y longevo. Si bien es cierto que ya cuando son gatos ancianos, la particular forma de su columna vertebral podría ocasionarle dificultad en la movilización y desplazamiento del gato así como algunos dolores. En promedio, la vida del gato manx alcanza los 15 años.

Cuidados generales

Cuidar del gato manx es tarea fácil, especialmente si se tiene amor por los felinos y las mascotas. Los manx adultos son gatos fuertes, de contextura gruesa, saludables y fornidos, no requieren mayores atenciones o cuidados. Por su parte, de cachorros, los manx requieren mayores atenciones y vigilancia estrecha, pues en el caso de padecer problemas genéticos, será en esta edad donde se manifiesten, y del mismo modo, para los gatos ancianos, algunas dolencias podrían aquejarlos, aunque por lo común el manx es una gran mascota, fuerte y sana.

Los cuidados básicos se basan en atender su higiene, su alimentación, su salud y su recreación.

En relación a la higiene, asear con regularidad sus orejas, nariz y ojos es recomendado. Se puede tomar una gasa y un poco de solución fisiológica o manzanilla fresca colada, pasarla por los ojos para remover legañas y sucios, así como por la nariz para quitar las secreciones, y con sumo cuidado por la base de sus orejas para remover el polvo. Esto va a prevenir inflamaciones e infecciones en estos órganos. La región bucal igualmente necesita su cuidado, un cepillado mensual es buena idea para cuidar de su dentadura.

Los manx gozan de un hermoso pelaje denso, sedoso y suave, el cual se aconseja cepillar cuando menos una vez a la semana para estimular la circulación tegumentaria, remover los pelos muertos, y aumentar el crecimiento del pelo sin enredos.  En cuanto a los baños, gracias a que su pelaje es corto, es poco el sucio que acumula por lo que no será necesario constantemente bañarlo, solo se hará cuando este notablemente sucio, y de rutina una o dos veces por año. A esta costumbre del baño se le debe educar desde que el manx es un cachorro a los fines de evitar que se ponga rebelde cuando llegue el momento del baño.

La alimentación es un aspecto fundamental en el cuidado de los gatos manx, estos felinos son de buen apetito y comerán todo lo que se les ofrezca por lo que se hace énfasis en que el dueño no sobrealimente a los manx, sus líneas corporales redondas reflejan su tendencia a ganar peso rápidamente y mucho más si se les ofrecen abundantes raciones de comida.

Los productos a ofrecerle deben estar libres de aditivos, colorantes y cereales, así como deben ser de la mejor calidad y acordes a su etapa de crecimiento y desarrollo.

El manx también necesita que se le invite y estimule para el juego con frecuencia. Los felinos de esta raza son gatos enérgicos, activos y con un marcado instinto cazador, sácalo a los ambientes exteriores de tu hogar, como un jardín o una terraza para que se divierta saltando o trepando. Si se trata de un apartamento, llevarlos al parque o a una plaza también es recomendable y necesario para la recreación y el ejercicio del manx. Igualmente, dentro de la casa se pueden instalar artefactos como rascadores o gimnasios para gatos, para la diversión y recreación del gato manx.

El control por parte del médico veterinario es fundamental para vigilar su sano crecimiento y desarrollo. Particularmente cuando son cachorros las visitas al veterinario deben hacerse con mayor frecuencia pues es en esta edad donde se manifiestan los trastornos genéticos. El veterinario además se va a encargar de llevar la desparasitación y las vacunas al día.

Estos cuidados sencillos son básicos para cualquier felino además del gato manx. De esta manera en los hogares pueden disfrutar de una mascota tan original y única como lo es este amigo peludo, cariñoso, tierno, inteligente y fuerte, como lo es el gatito de la raza manx.