Saltar al contenido
PerrosGatosOnline.com

Gato Bombay

gato-bombay

Gato Bombay: Tu nueva mascota

Imaginemos tener en casa de mascota a un precioso felino de pelaje negro satinado, obediente, fuerte, astuto, un personaje que parece salido de un cuento, una pequeña pantera del tamaño de un felino doméstico, ese es el famoso gato Bombay.

Esta raza de gatos inspirada en la pantera del libro de la selva, nace porque su creadora, fanática de tal personaje deseaba tener una mascota tan hermosa como una pantera y tan tranquila como un gato doméstico.

Así surge el gato de la raza Bombay, un felino encantador, precioso, con un tamaño mediano, aunque algo más pesado de lo que impresiona ya que goza de una complexión fuerte y compacta que lo hace lucir bastante musculoso y con unos huesos pesados, fuertes y robustos.

Las líneas del cuerpo del gato Bombay son líneas curvas que recuerdan a una forma redondeada por todos sus segmentos.

Lo más llamativo del aspecto físico de este gatito Bombay es su magnífico pelaje, corto y con un brillo satinado que lo hace lucir espectacular. El pelaje, en perfecto estado, es como un color negro intenso muy brillante, como el pelaje de la pantera.

El gato Bombay es un gato fino, con rasgos sutiles a pesar de su redonda figura, su marcha es elegante, parece como si estuviese balanceándose al caminar, lo hace con mucho estilo. Además su personalidad es muy especial; el Bombay es un gato sumamente tranquilo, amigable, le gusta socializar con los demás y se adapta sin ningún tipo de problemas a los diferentes entornos que puedan presentársele.

La vida en familia le encanta a este gatito, es muy apegado a sus humanos, los seguirá a todos los lugares de la casa por donde vayan, desarrolla con su familia adoptiva un vínculo especial, y también se la lleva muy bien con otras mascotas.

La raza Bombay es otro ejemplo de las razas felinas que surgen por la intervención humana, se quería un gato de pelaje negro corto que pareciera una pantera  o un leopardo negro indio, con el mejor aspecto de un animal exótico, pero con el carácter fácilmente domesticable de los gatos domésticos, por lo que para obtener esta raza se cruzaron el gato burmés y el gato americano de pelo corto, así fue como nació el precioso gato Bombay a finales de la década de los 50 en los Estados Unidos.

Desde su nacimiento, el gato Bombay cada vez adquiere más fama, actualmente ya se conoce en casi todos los países del mundo y es una raza ampliamente demandada como mascota, inclusive, el Bombay es una raza muy solicitada para películas, por ser obedientes, calmados y muy llamativos. Pueden en la actualidad encontrase gatos Bombay en casi todo el mundo.

Esta raza debe su nombre al leopardo negro indio, animal al que se parece mucho este gatito por sus características. El leopardo negro es un felino salvaje que vive en la ciudad de Bombay en la India, de su lugar natal, nace el nombre del gato Bombay.

Una de las ventajas del cuidado de esta raza es que su brillante pelaje negro corto es muy suave y casi no produce pelusas por lo que es menor el riesgo de producir alergias.

Esta mascota es cariñosa, juguetona, una gran opción para ser un compañero en el hogar por muchos. Los Bombay son gatos longevos, se dice que inclusive pueden durar hasta los 20 años de edad. Tal vez sus orígenes hindúes tienen algo que ver en la fuerza y longevidad de esta raza.

El gato Bombay desde su nacimiento se ha ido haciendo cada vez más popular, por su hermoso aspecto y su dulce y dócil carácter. Adoptar un gato Bombay es una gran decisión, sin embargo, previamente debes buscar asesorarte bien en lo que se refiere a características, salud, alimentación, cuidados básicos, y demás conocimientos que deben tomarse en cuenta a la hora de escoger al gato Bombay como mascota.

Historia y Origen del Gato Bombay

gato-bombay

Este precioso y exótico gato negro que lleva por nombre Bombay, tuvo su origen en los Estado Unidos, concretamente en Louisville, Kentuky hacia el año de 1950 cuando una criadora de felinos llamada Nikki Horner, fascinada por Bagheera, la pantera de la película “el libro de la selva” se propuso dar nacimiento a un gato doméstico parecido a aquel animal salvaje, con un pelaje corto, negro satinado y muy brillante.

La criadora Horner había quedado encantada con la pantera de la famosa película de Disney, de modo que inicia un programa de cría para crear una mini pantera doméstica desde el año 1953.

En los cruces Horner empleó un gato americano de pelo corto de color negro y una gata burmés de color negro brillante, para así captar el color negro satinado de la pantera en un gatito doméstico de pelo corto.

Es decir, esta es una raza creada por la intervención de la mano humana, y aunque parezca una pantera en miniatura, no tiene ninguna ascendencia salvaje.

Luego de los primeros cruces se llevó algunos años el proceso de determinar adecuadamente los estándares de esta nueva raza híbrida de felinos domésticos, siendo entonces en el año de 1976 cuando se crea oficialmente al gato Bombay, un minino doméstico con pelo negro corto brillante y hermosos ojos color miel o cobre que recuerda mucho a una pantera o al leopardo negro de indias.

Bombay es el nombre de una ciudad hindú la cual es el hábitat natural del leopardo negro de indias, un felino salvaje que similar a una pantera negra, que sirvió de inspiración para que la criadora Nikki Horner se entusiasmara por crear esta nueva raza.

En honor a esta ciudad, estos gatitos nuevos que parecen una pantera en miniatura se conocen como gatos de la raza Bombay.

Esta raza surge como un capricho del hombre por obtener gatos con apariencia exótica y salvaje con un carácter suave y dócil del gato doméstico. Sin embargo, a diferencia de otras razas de gatos, como los bengali, por ejemplo, los gatos Bombay no tienen ninguna ascendencia salvaje; simplemente su apariencia recuerda a la de una pantera porque da la casualidad de que el cruce del american shorthair y el gato burmés negro, dio como resultado un gatito negro satinado de ojos profundos color cobre que se parece al Bagheera, la pantera del libro de la selva.

gato-bombay

Del mismo modo, la raza de gatos Bombay fue catalogada por su criadora, Nikki Horner, como “el perfecto gato negro”, de hecho, aunque en los primeros cruces algunos gatitos de las camadas eran de color oscuro en diversos tonos marrones, estos no fueron considerados como gatos Bombay, solo los gatos de color negro satinado puro eran los que se incluían dentro de la raza, por lo que tomo algunos años para los criadores lograr definir completamente las características de la raza Bombay, con el negro como único color aceptado para el pelaje.

Por ello, la raza de gatos Bombay termina por recibir su reconocimiento internacional oficialmente casi 20 años después de que se inició su programa de cría, en el año 1970.

De esta manera surgió la raza de gatos Bombay, si bien es cierto que son felinos poco comunes, los Bombay llaman notablemente la atención de su público por su hermosa apariencia, es como si se tratase de un precioso gato pantera, que aunque nada tiene que ver con el país de Asia donde se encuentra la ciudad que le dio nombre, su aspecto lo hace parecer una miniatura salvaje de mascota en nuestros hogares.

El gato Bombay fue reconocido y aceptado oficialmente por la Asociación de Criadores de Felinos Norteamericanos en el año 1976.

Características Principales

Los Bombay son una raza de felinos muy llamativos, los cuales gozan de un aspecto exótico y salvaje que los hace lucir muy atractivos a la vista de los amantes de los felinos. Si quieres imaginarte como es uno de estos gatos, tienes que creer que el ver a un gato Bombay prácticamente es como estar viendo a una pantera en miniatura.

gato-bombay

Los ejemplares de esta raza de felinos domésticos se caracterizan por que son gatos de tamaño mediano con proporciones gruesas, robustas y compactas, que conforman un cuerpo el cual es muy fuerte y musculoso.

A simple vista, el Bombay puede parecer un felino liviano, pero al intentar cargarlo con frecuencia se descubre que pesa más de lo que aparenta, inclusive hasta unos 6kg, siendo mayor el peso y el tamaño en los machos que en las hembras. El peso promedio de los gatos de esta raza oscila entre 2,5 y 5Kg.

Las líneas del cuerpo y de la silueta del gato Bombay están representadas por curvas o semicurvas, que le dan una forma redondeada a este gato. Las patas de este felino son de un largo mediano y de buenas proporciones en relación al resto del cuerpo, con unos pies que son ovalados también con unas almohadillas plantares suaves de color negro. La cola del gato Bombay es mediana, recta y proporcional al resto del cuerpo.

El gato Bombay tiene una cabeza redondeada con una cara igualmente circular y los ojos, grandes, redondos, muy separados y tienen un color amarillo o color cobre, que le confieren una mirada muy penetrante y llamativa, aunque con el pasar de los años podría cambiar el color de los ojos y llegar a ser verdoso en los gatos ancianos. Su hocico es pequeño y corto aunque está bien desarrollado y se hace agudo a medida que avanza hacia la punta.

El Bombay tiene un par de orejas grandes, separadas, de forma triangular, que terminan superiormente en una punta redondeada. Si se observa desde el perfil, se puede ver que el rostro del Bombay deja en evidencia una nariz pronunciada para nada chata, con una piel de color negro al igual que las almohadillas de los bigotes.

El Bombay es el llamado gato pantera en razón de que su aspecto recuerda al de este felino salvaje, sin embargo, su semejanza física solo se limita a su manto de pelaje. Está constituido por un pelo muy corto y fino, muy tupido y adherido al cuerpo que tiene unos destellos en brillo satinado o cobrizo.

El color es negro azabache, un negro brillante muy llamativo, uniforme y que está en todo el cuerpo del gato Bombay a excepción de los ojos. Al tacto, la textura es la de un pelaje suave, sedoso, fino y liso.

Es este color totalmente negro, uniforme, con un destello brillante como cobrizo, lo destaca también de otros felinos, el único color diferente en el son sus ojos color cobre dorado, ligeramente rasgados.

Las camadas de los gatos Bombay son numerosas, de 4 a 6 gatitos, aunque aun así es poco conocido fuera de Norteamérica.

El Bombay es un gato muy atractivo, llamativo, exótico, con aspecto de una pequeña fiera salvaje, una mini pantera de mascota. Su cuerpo compacto musculoso, fuerte y pesado no le impide el ser muy ágil para moverse con gran facilidad y habilidad. Es un gato ágil y que le gusta trepar y saltar en los ambientes exteriores especialmente.

Los gatos de la raza Bombay son felinos domésticos con el mejor aspecto de una fiera salvaje y el dulce carácter de un gatito mascota, una mini pantera en el hogar, un gatito sencillamente hermoso.

Carácter y personalidad del Gato Bombay

gato-bombay

Aunque físicamente este gatito luzca como toda una fiera salvaje en miniatura, su personalidad dista mucho de ser agresiva y salvaje como la pantera de la selva.

Todo lo contrario, el gato de la raza Bombay, es un felino hogareño que disfruta y se entretiene con la vida tranquila de un hogar familiar, es una gran opción de mascota felina para adoptar; si lo que estas buscando es un gato dócil, obediente, dulce y afectuoso, sin duda debes considerar al gato Bombay entre tus opciones para mascota.

Los miembros de la raza Bombay son felinos que reúnen lo mejor de dos mundos, tienen el aspecto de una pantera pequeña, aunque no son para nada parientes, y al mismo tiempo, son gatos afectuosos, cariñosos y apegados a la familia que los adopta y los cría.

El Bombay es un gato muy pacífico, a diferencia de otras razas que pueden ser un poco inquietas y traviesas, este gatito no es para nada del estilo desordenado ni escandaloso, de hecho es lo opuesto, relajado, tranquilo, dulce, con un carácter muy equilibrado, aunque sí es cierto que son un poco parlanchines y les gusta maullar y comunicarse, pero por fortuna su tono de voz dista de ser un molestoso ruido, más bien es como si tratara de hablar contigo.

Su sentido auditivo está muy desarrollado, por esta razón su maullido es bajo y le molestan los ambientes ruidosos.

Es un gato muy cariñoso, le encanta dar afecto y por supuesto que le den muchas demostraciones de amor, con mimos y caricias frecuentes. Es una mascota genial para cualquier clase de familia, ya sea que hayan niños o adultos, con todos en la casa se las lleva muy bien.

Inclusive si hay otras mascotas en el hogar, ya sean perros, gatos, etc., el Bombay es un gato que sabe compartir su papel de mascota, se la lleva bien con sus compañeros gracias a que su carácter no es territorial

Al mismo tiempo, esta dulce personalidad amable y tierna, necesita de mucha compañía y atenciones para vivir feliz y sano, por lo que no es la mejor idea dejarlo solo por largos períodos de tiempo en el hogar. El gato Bombay es un felino que se divierte socializando y que no se adapta bien a la sociedad, por tal motivo, su salud emocionar podría verse afectada si pasa mucho tiempo en soledad, se ha descrito que puede llegar a sufrir de estrés y depresión.

Por tanto, el Bombay es una raza que requiere de momentos frecuentes de compartir, disfrutará si te sientas en el sofá y el está descansando a tu lado, así como también se divertirá mucho si juegas con él y buscas enseñarte trucos. Este gatito aprende rápidamente, es un gran observador y es sumamente inteligente.

Por otro lado, en algunas ocasiones el Bombay puede ser un gato perezoso, podrías verlo echarse por largos períodos de tiempo al lado del sofá durmiendo y reposando.

Sin embargo, estos momentos de pereza pueden vencerse fácilmente invitándolo al juego y a la diversión, al gato Bombay le encanta jugar y divertirse por lo que es una gran idea de mascota para las familias donde hay niños pequeños llenos de energía para jugar.

Además, el Bombay se adapta sin problemas a su hogar, sea cual sea el estilo de vida de sus humanos, lo único que exige es cariño y atención regular.

Es curioso que a diferencia de la mayoría de los felinos que suelen ser bastante independientes, el gato Bombay prefiere la vida en compañía de sus humanos y de otras mascotas, no le gusta estar solo, y se expone a la ansiedad si se enfrenta a períodos de ausencia largos.

En el invierno, los Bombay serán los primeros en apartar para sí el lugar más cálido y acogedor de la casa, para tranquilamente tomar sus siestas y relajarse protegiéndose del frío. Estos gatos son tranquilos, obedientes, cariñosos, amables y sociables, además de ser una raza muy inteligente, una excelente opción para ser mascotas.

Dieta y alimentación del Gato Bombay

gato-bombay

La alimentación de las mascotas felinas es suma importancia no solamente para conservar su salud, para asegurar un buen crecimiento y desarrollo, además una buena alimentación es  clave para conservar y mantener las características físicas más llamativas del gatoo, que casi siempre se refieren a su pelaje.

El gato Bombay o gato pantera exhibe un precioso manto negro azabache que desprende un brillo natural satinado que enamora a cualquiera. Este vistoso abrigo es posible gracias a la adecuada alimentación e ingesta de nutrientes para la salud del felino.

Si el gato Bombay pierde su brillo en el pelaje y este se vuelve gris, rústico y opaco, de inmediato nos debe venir a la mente la idea de que la nutrición que se le está proporcionando al gato Bombay no es de buena calidad, es pobre en nutrientes esenciales, y no proporciona las suficientes vitaminas, minerales y oligoelementos necesarios para mantener el hermoso pelaje del gato Bombay brillante y sano.

Lo más indicado para el gato Bombay es proporcionarle alimentos que sean ricos en proteínas de la más alta calidad. A la hora de seleccionar los alimentos industriales para gatos es mejor adquirir el pienso seco que sea bajo en carbohidratos y que no contenga cereales, ya que estos componentes no nutren y en exceso podrían desencadenar problemas como obesidad felina que en esta raza en particular es un riesgo probable debido a su complexión robusta y a sus formas redondeadas.

Lo mejor es consultar con el nutricionista felino o con el veterinario cuales son las marcas de los productos elaborados industriales para adquirir y poder alimentar al gato Bombay sanamente, para mantenerlo fuerte y sano.

Muchos criadores de los gatos Bombay sugieren que la mejor opción de menú para los felinos de esta raza son las comidas preparadas a partir de alimentos caseros, aptos para consumo humano, pero cocinadas con los requerimientos especiales que amerita el gato Bombay.

Con esta dieta a base de comida natural se asegura un aporte de proteínas mucho mayor y de mejor calidad.

En los menús naturales se apuestan por alimentos con alto aporte proteico tales como pescados, que además son ricos en ácidos grasos poli-insaturados antioxidantes, carnes de res, rica en hierro y ácido fólico, y pollo aunque en menor cantidad recomendado. Al momento de preparar estas comidas para los gatos Bombay existen algunos requerimientos.

Los alimentos se servirán en trozos suficientes para que puedan ser masticados por los felinos, además deben de ser preparados, ya sea cocidos o hervidos al vapor, o colocados a la plancha pero nunca se deben ofrecer crudos; las comidas tienen que estar libres de condimentos y grasas, y necesariamente se deben hacer restricciones en la adición de sal y adobo.

Acompañar las comidas con una buena taza de agua fresca a disposición del felino Bombay para que se mantenga hidratado es lo ideal. La buena y correcta hidratación favorece la digestión y previene trastornos o patologías digestivas.

Con respecto a las porciones de alimentos, se regulan en función de la edad del gato, su grado de actividad y los requerimientos nutricionales que tenga de acuerdo a los hábitos y estilo de vida que lleve el felino.

El gato Bombay por sus líneas corporales redondas es propenso a sufrir obesidad, de tal modo que proporcionar la cantidad de adecuada de alimentos y estimularlo constantemente para la dieta y el ejercicio mantendrán su peso dentro de límites óptimos para evitar el desarrollo de sobrepeso, obesidad y demás endocrinopatías relacionadas.

Para consejos más especializados sobre los menús de alimentos que ofrecer a tu gato Bombay lo indicado es consultar al especialista y acudir periódicamente a su consulta, después de todo es el veterinario el profesional calificado para realizar una evaluación del estado de nutrición de tu felino Bombay.

Salud del Gato Bombay

gato-bombay

Como sucede con cualquier otra raza de gatos híbrida creada como capricho o como ingenio del hombre, el gato de la raza Bombay es un felino doméstico mixto que tiene por lo tanto, mayor posibilidad de desarrollar enfermedades que los miembros de las razas de gatos que surgieron de manera espontánea y natural.

Si bien es cierto que los miembros de la raza Bombay hasta los momentos no han demostrado sufrir con mayor frecuencia las enfermedades congénitas u otras alteraciones genéticas, y es verdad también que rara vez estos gatos se enferman, aunque esto no los deja exentos de todo, puesto que los gatos Bombay pueden tener ciertos problemas de salud.

Por ejemplo, el gato pantera puede verse afectado por una deformación genética conocida como malformación cráneo-facial o cabeza birmana, que es una patología propia de los gatos birmanos, antepasados progenitores de los gatos Bombay. Esta patología se caracteriza por que el gato presenta una asimetría en los rasgos faciales que en ocasiones puede acompañarse de labio y paladar hendido.

Otras patologías que se presentan con alguna frecuencia en la raza de gatos Bombay son las enfermedades renales, aunque si bien es cierto que las enfermedades que afectan a los riñones y al aparato urinario son patologías que se presentan en muchas razas de felinos domésticos. Los casos más graves pueden sufrir de enfermedad poliquística renal y de no ser tratada o dependiendo el curso de la enfermedad puede concluir en insuficiencia renal y fallecimiento del gatito.

Sin embargo, dejando estas patologías a un lado, por todo lo demás y en líneas generales, el gato Bombay es un felino que goza de un fuerte estado de salud, además son muy longevos, incluso se ha descrito que estos gatos pueden vivir más allá de los 18 años de edad. La salud del Bombay es fuerte y excelente, en esta raza existen algunos reportes que indican que inclusive estos felinos muchas veces han llegado a superar los 20 años de edad.

Los problemas de salud pueden presentarse en cualquier época del año, pero particularmente por su corto pelaje, en los momentos de invierno es donde mayor riesgo de resfriado pueden tener los gatitos de la raza Bombay. No les gusta el frío, ya que para su corto pelaje la protección que puede ofrecerle es poca, por esto, notarás que en las temporadas frías el Bombay se resguarda en el interior más cálido de la casa y ahí se refugia para que el frío le afecte lo menos posibles. Los resfriados se tratan protegiendo al gatito con abrigos, y calefacción dentro del hogar en épocas de invierno.

Cualquier patología, por más sencilla que parezca, forzosamente amerita la revisión de un especialista que es el profesional indicado para referir el estado de salud del gato Bombay, evaluarlo desde el punto de vista nutricional y asegurarse de que este gatito reciba los nutrientes y alimentos necesarios en las cantidades y proporciones justas para gozar de una estupenda salud.

Es muy importante continuar visitando periódicamente a su veterinario, cuando menos 1 vez cada 6 meses o anual para que sea el especialista quien de el visto bueno con respecto al crecimiento y desarrollo de su gatito Bombay. Gran importancia tiene respetar el calendario de vacunaciones del felino y las jornadas de desparasitación tanto externa como interna.

A groso modo podemos decir que el gato Bombay es un felino muy sano, fuerte, libre de enfermedades, sin asociaciones especiales a patologías genéticas. Con una buena alimentación que prevenga la obesidad, y los momentos de juego esparcimiento y diversión  esta raza gozará de una feliz vida longeva para acompañar a su familia hasta por dos décadas.

Cuidados generales

Cuidar de gato Bombay es una tarea sencilla, la raza, a pesar de ser de origen híbrido producto de la manipulación humana, está integrada por gatos fuertes y saludables que con los cuidados básicos que cualquier felino necesita, van a disfrutar de una buena vida por muchos años siendo mascotas.

Para saber cuidar de un gato Bombay, hay que tener presente algunos aspectos importantes. El primer campo es la higiene, en este aspecto resalta la ventaja de que esta raza posee un pelaje corto, suave, brillante y sedoso, el cual es muy fácil de mantener en óptimas condiciones.

Por lo general solo basta con cepillarlo una vez cada 3 días o un par de veces a la semana, con lo cual conseguiremos remover los pelos muertos y promover la secreción de  las glándulas sebáceas para que liberen aceites naturales para el pelaje que contribuyan a su brillo, así como también el cepillado estimula la circulación sanguínea a nivel de la piel del felino.

El caso del gato Bombay es uno especial ya que ese brillo satinado que tiene el color negro azabache de su pelaje se promueve con los beneficios del cepillado, este brillo es muy llamativo y natural, por lo que no es necesario bañar a estos gatos, solamente en algunos casos que ciertamente ameriten el baño.

Se habla de hacerlos tomar una ducha cada 6 meses, y de acostumbrar al gato desde que son pequeños a estas rutinas de higiene y aseo personal para que sean momentos placenteros para él y no se la pase huyendo. Utilizar productos especiales que conserven el brillo lustroso del pelaje del gato Bombay está indicado en esos casos especiales donde forzosamente deba bañarse el gatito para remover suciedad adherida a su pelaje.

Otra gran ventaja del pelaje corto del gato Bombay es que su manto rara vez se enreda y no acumula suciedad, por lo que su aseo es sencillo, y además, usualmente los gatos se acicalan solos, con lo que será suficiente para que el Bombay siempre luzca bien.

Atender a la alimentación de este felino es básico para conservar su buen estado de salud. Los alimentos y productos que se le ofrezcan en la dieta deberán ser los de la más alta calidad, para que proporcionen los nutrientes necesarios capaces de mantener su brillo natural en el pelaje. Consultar con el especialista acerca del tipo de comida que se le puede ofrecer y las cantidades es la mejor recomendación para asegurar una nutrición de la mejor calidad para el gato Bombay.

A parte de los alimentos secos o la comida natural que se le ofrezca, a diario se le pueden proporcionar pequeñas porciones de comida húmeda casera, así como también algunos bocadillos y croquetas, estas variaciones en el menú le estimularan su apetito y lo ayudaran a estar bien nutrido e hidratado.

Dentro de la higiene hay que considerar igualmente el cuidado de sus orejas, ojos, nariz y uñas. Las orejas al igual que los ojos y la nariz, se pueden asear con una gasa impregnada en solución fisiológica una vez a la semana para remover suciedades y prevenir infecciones.

Por su parte en cuanto a las uñas no es necesario cortarlas ya que el gato Bombay de manera natural se encarga de limarlas. La limpieza de los dientes una vez al menos ayuda a prevenir infecciones bucales como la periodontitis.

Llevarlo al veterinario a que verifique periódicamente su estado de salud y mantenga al día su esquema de vacunas y sus programas de desparasitaciones es parte de los cuidados que todo gatito necesita.

Finalmente, sabemos que los gatos de la raza Bombay son curiosos, juguetones, les gusta trepar, saltar y siempre desean estar acompañados, además poseen un gran instinto cazador.

De tal manera que se aconseja jugar con ellos con frecuencia, acariciarlos, demostrarles cariño, hacer que los gatitos se sientan parte de la familia Bombay, así se fortalecerá su confianza y su salud emocional, y del mismo modo estarán preparados para socializar con otros animales y personas.

Cuidar del gato Bombay es cosa sencilla, solo hay que quererlo, mimarlo y tendremos un gato feliz por muchos años.