
Angora Turco: Tu nueva mascota
El gato Angora Turco, una de las razas más antiguas, de la cual no existe una procedencia clara, algunas personas dicen que este proviene de Ankara – Turquía, otros piensan que proviene de Rusia, pero lo que se sabe es que el zoológico de Ankara posee ejemplares de esta raza, donde mantienen su existencia sin ligas.
Es un gato que así como algunos seres humanos ama la soledad, ama observar desde lugares altos y trepar a lugares que puedan verse inalcanzables.
Tiende a ser un gran gato de compañía, por lo que si buscas esto, en el angora turco lo encontrarás.
El angora turco es un gato sumamente independiente, pero que en su momento buscará el afecto, cariño y calor de su dueño, es un gato muy fiel que a pesar de su independencia jamás te dejará solo, buscara siempre hacerte sentir en compañía sin ser molestoso.
El maullar para ellos es constante por genética, lo que puede ser un poco molestoso, pero al ser un felino tan inteligente podría entender, comprender y obedecer el mando de “no maullar” aunque como toda mascota esto solo durara un rato.
El gato angora turco goza de muy buena salud, esto no quiere decir que no pueda enfermarse pero si nombramos las enfermedades que este puede sufrir, sólo nos encontraremos con dos que son las más características, otras que se puedan agregar dependerán del cuidado que se les brinde.
Entre las enfermedades se encuentran: La sordera congénita que mayormente es en los ejemplares de pelaje blanco con ojos color dorado o bien con heterocromía (típica característica que se denomina cuando cada ojo tiene un color diferente), y la tricobezoares (es llamado así por los veterinarios aquel trastorno que se produce en el aparato digestivo del angora turco cuando se forma en este una bola de pelo).
A comparación con otros gatos, esta raza en longeva, pero sabiendo que durará el tiempo que se le estima solo si se mantiene cuidado como debe de ser.
En los ejemplares hembras, su gestación dura de entre sesenta y tres (63) hasta sesenta y siete (67), o sea de dos (2) meses a dos (2) meses y una (1) semana.
El gato angora turco es la mascota perfecta que se adapta a cualquier lugar, desde uno muy pequeño hasta uno demasiado grande (rural o urbano) no importa donde se encuentre siempre y cuando esté con sus dueños recibiendo el afecto que este necesita para ser la mascota más feliz.
Existen muchos ejemplares de esta raza originalmente, pero también se crearon otros ejemplares de criadores, que son ejemplares que salieron de la mezcla de dos angora turco pero de características físicas diferentes, cabe destacar y aclarar que estos ejemplares solo tienen tonos distintos de pelaje pero no tienen un color de ojos, nariz y/o almohadillas de patas que se relaciones al color de su pelaje como los ejemplares originales (sin ligas).
Es el gato con el tamaño perfecto para aquellos amantes de los felinos que no les gustan mascotas con gran tamaño, teniendo este gato un tamaño promedio, pudiéndose decir: medio largo, con una hermosa cola relativamente mas larga a comparación de su cuerpo.
Es un gato que posee características hermosas y delicadas a la vista, teniendo una característica especialmente delicada: sus huesos, y es que estos son muy finos, po9r lo que el gato angora turco no debería subir mucho de peso (evitar en lo posible la obesidad) para cuidar que estos no reciban un gran peso que les hará daño a lo largo de su vida.
Aunque es un gato de soledad, le gusta mucho jugar con su dueño y pasar un rato agradable, por lo que es necesario sacarlo a pasear a veces, caminar, jugar, entretenerse y disfrutar del aire libre, así como disfrutar un gran día con su o sus dueños.
Para resumir, el gato angora turco es la mascota perfecta adaptada no a todas las personas, pero si a todas aquellas que les gustan vivir a solas.
Es una mascota que te pedirá amor, cariño, calor y aunque no lo parezca comprensión.
Así que si eres de esas personas que aman disfrutar de la naturaleza, disfrutar la vista desde lugares altos, subir a lugares a los que no todo el mundo se atreve, y quieres una mascota para esas compañías, esa que solo esté contigo acompañándote, escuchándote y compartiendo amor contigo, el gato angora turco sencillamente y sin duda alguna es para ti.
Historia y Origen del Angora Turco
El gato Angora Turco, no tiene una procedencia original muy clara, hay quienes dicen que proviene de Turquía, teniendo el nombre antiguo de la misma, y llamándose luego Ankara por la región de donde provenía el mismo.
Pero, un dato interesante es que el término Angora no fue usado para designar una raza específicamente en Turquía Central, sino que fue dada para designar o llamar de esta manera aquellos gatos que tuviesen una característica específica en su pelaje como lo es: pelaje color negro, corto y lacio, esto sin importar su raza u origen.
El gato angora turco es una de las pocas razas que es natural y pura, como diríamos no tiene ligas para salvar su especie.
Y fue en el siglo XVII cuando un explorador italiano llamado Pietro Della Valle decidió llevar algunos ejemplares, macho y hembra a su país (Italia).
Asimismo, llegó el gato angora turco a Francia, un gato digno para un rey por su estilo, belleza y pulcritud que representa, siendo la mascota perfecta para la realeza europea y con mucha más particularidad en Francia.
Los primero ejemplares del gato angora turco fueron registrados por primera vez en el año 1970 por la CFA, pero no fue sino tres años después, en 1973 que esta hermosa raza de gatos fue reconocida por la misma CFA, siendo más adelante la FIFe quien la reconocía en el año 1988.
Pero, a pesar de que el gato angora turco es un gato que refleja mucho su belleza, es un gato muy poco reconocido.
Sobre la otra procedencia dada del gato angora turco, se dice que el mismo proviene de las zonas caucásicas; Rusia, por lo que su pelaje fue formado para proteger al gato del fío que hace en estos lugares.
Siendo luego en el siglo IX y XI que ejemplares llegaron a varios otros países como lo fueron Turquía, Persia e India, por lo que es dada entre las razas más antiguas del mundo.
Por lo que su procedencia exacta no se conoce, y ambas, aunque son diferentes llegan al mismo camino donde la raza como anteriormente se mencionó, fue reconocida en el año 1973 por CFA y en 1988 por la FIFe.
Otro dato interesante es que esta raza la podemos ver en el zoológico de Ankara – Turquía, lugar donde se conserva la raza, quizás para los amantes de los animales, este no es el mejor lugar para conservar una raza, pero fue así como fue permitido en Turquía para que el angora turco, una raza de muchos siglos, se conservara sin intervenciones de otras, manteniendo cada una de sus características iguales a las de sus principios de existencia.
El angora turco, fue el primer gato con pelaje largo visto en Europa, algo que realmente le encanto a los habitantes.
El gato angora turco fue una de las razas que también tenía competencia con la raza más conocida, el Persa, y es que a pesar de que el angora turco fuese una raza de características visiblemente delicadas, y de hermosos rasgos, el Persa lo repasaba por su gran popularidad.
El gato angora turco, llegó también a ser conocido en Estados Unidos en el año 1960, donde una pareja que se enamoró de esta raza, buscó los permisos necesarios para llevarse unos de los ejemplares del zoológico de Ankara – Turquía hacia Estados Unidos, logrando conseguir estos permisos, esta raza comenzó a ser criada y conocida en los Estados Unidos.
A pesar de que existen dos historias totalmente distintas del origen del mismo, no existe reconocimiento tal por parte de la población hacia el gato angora turco, que sin duda es la mascota ideal para aquellas personas que viven solas o lugares donde hay una convivencia máxima de dos (2) personas.
Una de las razones que se comentan de porque de que a pesar de estar entre las razas más antiguas del mundo, no es de las razas más criadas por los habitantes europeos, y se debe a que intentan conservar a dicha raza lo más pura posible sin causar alteraciones, lo que le da más oportunidad al ya mencionado zoológico de Ankara – Turquía para criar y mantener la raza angora turco por muchos años más sin causar alteración alguna.
Entre muchos datos interesantes, también se encuentra que en los años setenta (70’s) cuando el Angora Turco fue reconocido, también se crea y asimismo constituye la Sociedad Turca Original de Angora, por sus siglas en inglés “Original Turkish Angora Society”, teniendo así popularidad como ya lo mencionamos, aunque no tanto como el Persa, aclarando además que en España no existe mucha cantidad de estos ejemplares.
Para resumir, el hermoso felino Angora Turco, es la raza más antigua conocida, la cual no tiene una procedencia clara, pero que se ha ganado el visto bueno de muchos de los amantes de los gatos por sus características.
Características de la raza
El gato angora en un gato de un tamaño promedio con un peso de tres (3) hasta cinco (5) kg tanto en el macho como en la hembra, del cual no se recomienda exceder por la delgadez de sus huesos.
Su cuerpo es de un tamaño medio largo, con huesos finos y un cuerpo nada atlético por lo delicado de sus huesos.
La altura de su cuerpo va desde unos quince (15) a veinte (20) centímetros (cm).
Podemos conseguir una variedad de colores de pelaje en los ejemplares, entre estos colores tenemos: color blanco, crema, negro, plateado entre muchos otros que te dejaran totalmente sorprendido.
Su pelaje tiende a ser muy sedoso, largo y muy fino, y aunque podemos conseguir ejemplares con distintos colores de pelaje, el color blanco es el característico del angora turco.
De igual forma su pelaje tiende a tener mucho brillo y es muy sedeso, de aquí la importancia de su cuidado.
Su cabeza es de un tamaño acorde a su cuerpo, la forma de esta no es redonda, sin embargo, tiende a llegar a ser como una forma triangular.
Sus ojos son de la forma de una almendra, y son ligeramente hacia arriba, estos pueden ser de varios colores, entre estos podemos conseguir ejemplares del gato Angora Turco con ojos color verde, azul, cobre, ámbar o el que todos amamos, bicolor.
Sus orejas, son en forma de cono, haciendo que el final sea en punta, éstas también son finas, y en algunos ejemplares no están tan cubiertas de pelaje.
Su cuello tiende a ser delgado y elegante, ya que el angora turco tiende a mantenerse erguido.
Según expertos el gato Angora Turco tiene un tiempo de vida de entre doce (12) hasta dieciséis (16) años de edad.
Su cola es muy larga a comparación de su cuerpo, con la peculiaridad de tener abundante pelaje en ella.
Para explicar mejor los distintos tonos de su pelaje y como se relacionan con su nariz y patas:
Cuando el gato angora turco es un ejemplar de pelaje color azul, este tendrá como base principal de color un tono marfil azulado, que, si bien no lo apreciamos como tal porque el mismo se liga con una hermosa versión atigrada, cuando esto pasa su nariz será rosa, y de la misma manera las almohadillas de sus pequeñas y hermosas patas.
Cuando el angora turco tiene un pelaje rojo, en su versión atigrada este tono tiende a ser más fuerte (más oscuro). Para este ejemplar la nariz y almohadillas de sus patas serán de un color ladrillo.
El gato angora turco también cuenta con un color marrón, que lleva más que todo a un tono cobre, y si es de versión atigrada, tendrá un degradado en su pelaje, donde comenzará con el color cobre hasta llegar a un tono más o menos negro, para este ejemplar las almohadillas de sus patas y su nariz será de color chocolate como también pudiesen ser en color negro.
Si el angora turco tiene un pelaje color plata, este será de un tono pálido, el cual se va tornando azabache en su versión atigrada, en este ejemplar, su nariz y almohadillas de sus patas serán de un hermoso color teja, y sus ojos serán especifica y hermosamente verdes.
Un dato interesante, es que existen criadores de esta raza que tienden a ligar los ejemplares, de los que han salido gatos angora turco color campo, crema, blanco, y otros tipos de atigrados gracias a estas ligas realizadas por los criadores de esta hermosa y fiel raza.
Para resumir, el gato Angora Turco es un felino de tamaño medio largo, con una cola relativamente más larga que su cuerpo a comparación de tamaño del mismo, con abundante pelaje en la misma, esta comienza de manera gruesa y se va estrechando del medio hacia la punta.
Tiene unas hermosas orejas que siempre estarán hacia arriba y el pelaje en la misma no será abundante a comparación del resto de su cuerpo, el gato angora turco posee huesos muy finos lo que nos hace tener un mayor cuidado en su alimentación.
El color de las almohadillas de las patas y nariz del gato angora turco dependerá de su color de pelo, tal como se mencionó anteriormente, así mismo existen otros ejemplares de criadores de los cuales no sale un color específico de ojos, nariz y/o patas.
Tiene un tiempo de vida promedio de entre doce (12) y dieciséis (16) años, que variaran según la salud del mismo.
Su pelaje es uno de los más brillantes, sedosos y suaves al tacto, sentirás que abrazas una almohada de plumas.
Y lo mejor del gato angora turco, es que es un felino que lo tiene todo en uno, es decir, es un gato con un tamaño medio, algo que muchos buscan, además de ser elegante y cuidadoso.
Carácter y personalidad del gato Angora Turco
El gato angora turco tiene una descendencia que no es totalmente salvaje ni completamente apacible, por lo que podemos llamar que en un gato con una descendencia semisalvaje.
Este es un gato, muy activo, audaz, juguetón, con un carácter muy equilibrado, ya que además de ser muy activo también tiende a ser muy tranquilo y afectuoso.
El gato angora turco es un gato muy inteligente, te sorprenderá la rapidez y la facilidad con la que aprende todos los trucos y mandos que quieras, recordando algo muy importante: las mascotas aprenderán mejor cuando tu carácter es afectuoso y amoroso.
A pesar de ser un gato con descendencia semisalvaje, lo salvaje no lo demuestra, ya que es una mascota que ama recibir afecto, tanto que puede llegar a ser un poco molestoso para aquellos que no están acostumbrados, su maullido es dulce pero constante cuando busca afecto.
El gato angora turco tiende a sentirse bien en un apartamento pequeño y encerrado, pues lo importante para él, es el amor y afecto de sus seres queridos, pero, no le gusta estar con más de dos personas conviviendo.
Es un gato que ama la convivencia entre pocas personas, no le gustan ambientes con mucha cantidad de personas e incluso mascotas, ya que lo hace sentirse incómodo, incluso tiende a no tolerar presencia de otras personas que no sean sus dueños
Pero a pesar de todo, el gato angora turco es una mascota muy fiel y cariños, y ama jugar, aunque no con todo el mundo, pero como toda mascota tiene sus pros y sus contras.
No es un gato tranquilo, le gusta estar en constante movimiento, saltar, correr, jugar, por lo que es ideal siempre mantener los estantes para gatos, para que pueda incluso hacer ejercicio mientras juega.
El Angora Turco es un gato que no necesita mucha socialización y atención en cuanto a juego, pero esto no significa que no necesite ser amado, al contrario, toda mascota necesita ser amada y atendida.
Lo que diferencia al gato Angora Turco de los demás gatos, es que no es un gato que busque un afecto meloso, sino uno que, así como él, mantenga un balance.
El Angora Turco se podría decir que un gato que ama a su dueño a tal nivel de explorar sus pasos, sí, este hermoso felino tamaño medio, tiende a vigilar a su dueño, con la intención de cuidarlo y amarlo a su manera.
Aunque les gusta la paz y la tranquilidad, con un máximo de tolerancia de 2 personas, el gato Angora Turco tiende a ser muy mimoso, juguetón, les encanta ser el centro de atención (razón por la cual son tan celosos con su o sus dueños).
Son una especie que verás como bipolar, ya que ama estar en compañía humana y ser mimado, pero no estar tanto tiempo consentido en brazos, pero está es una de las personalidades que lo distingue de muchos otros felinos.
También son ese tipo de gato que podemos llamar aventureros o exploradores de grandes lugares, ya que aman trepar a los lugares que vemos tan inalcanzables o imposibles de acceder a ellos, pues sí, el angora turco llegará sin importar lo que tenga que trepar y saltar.
Además, aman contemplar demás lugares desde algo alto, es un gran disfrute y distracción para ellos, así que, si eres de esas personas que aman subir a la terraza de un edificio y mirar las estrellas o las calles desde las alturas, este gato es la compañía perfecta para estas aventuras, créeme, amará un día de alturas con su dueño.
El Angora Turco, es un hermoso felino educado, cariñoso, afectivo y,muy inteligente, aunque no es de los que participan en competencias de animales domésticos, puede de igual manera aprender cada una de las cosas que quieras enseñarles.
El gato angora turco es un gato muy curioso y por genética maulladores, algo bueno de este hermoso felino es que tiende adaptarse de manera muy fácil a cualquier ambiente, algo parecido al gato pelicorto inglés, son razas que fácilmente se adaptan ya sea a un lugar pequeño como un apartamento tipo estudio, hasta una finca, granja, etc.
Es un gato totalmente independiente, por lo que a pesar de ser muy fiel a sus dueños, también tendrá tendencia a no estar en casa todo el día, pero no te preocupes por quedarte solo/a porque tu angora turco no lo hará, recuerda que es un gato muy fiel.
Para resumir, el gato angora turco es un hermoso felino, mimoso y cariñoso con sus dueños, suele tolerar de uno a máximo dos personas para su convivencia, pero lo bueno es que este felino se adapta fácilmente a cualquier ambiente, lo importante para ellos es estar con sus dueños, a quienes seguirán y cuidaran siempre, sin duda alguna el mejor gato de compañía para aquellos amantes de “la soledad”.
Dieta y alimentación del Angora Turco
Y así como es el angora turco, así mismo es su alimentación, no es muy problemática ni nada de otro mundo, aunque nunca estará de más el asesorarte con un veterinario de confianza.
Entre la dieta del gato Angora Turco tenemos que es un felino que puede ingerir tranquilamente su seco, como lo es la gatarina, o algo húmedo, como lo es el alimento para gatos, teniendo en cuenta que la cantidad de vitaminas que contiene un alimento para gatos podría ser tóxico para nuestra macota, por lo que una vez más se recomienda consultar con el experto veterinario.
Cabe destacar que dichas cantidades en medida exacta será un veterinario la persona adecuada quien se lo indique a tu mascota.
Por supuesto también existe la parte de los multivitamínicos y minerales, los cuales de igual forma será el veterinario quien lo indique, para una cantidad exacta y no ocasionar toxicidad en nuestro gato angora turco que es lo menos que queremos.
A pesar de que el hermoso gato angora turco, es de comer sencillo, es necesario la consulta al veterinario para saber cual es la gatarina que led pudiésemos dar, ya que esto va a adepender, del peso, tamaño, edad y raza de tu gato.
Entre los alimentos enlatados para gatos, también es necesario consultar al veterinario la cantidad necesaria para nuestro felino de raza Angora Turco, recordando que cada raza es distinta e incluso cada gato independientemente de ser la misma raza, es distinto, y aunque su alimentación pueda en algunos casos ser igual, siempre será necesario un veterinario para evitar complicaciones.
La alimentación del Angora Turco puede cambiar cuando el ejemplar es hembra y está embarazada, o bien si posee alguna enfermedad, de aquí la importancia de mantener una dieta balanceada e indicada por su veterinario.
Recordando siempre no exceder las cantidades de las comidas pensando que nuestro angora turco puede no estar lleno, ya que le estaríamos ocasionando un daño por sus finos huesos que no deben recibir mucho peso.
El agua, es algo que muchos pueden obviar, pero que es fundamental en la vida de cualquier mascota, para el angora turco, así como otras razas, es indispensable el agua limpia y diaria, por lo que es recomendable cambiarle el agua una vez por día.
El cambio de envase y agua es fundamental hacerlo diario, aún si tu gato angora turco se bebió toda el agua, deberás cambiar por otro envase y lavar el que quitaste, esto evitará que este hermoso felino contraiga virus y demás bacterias por el agua, recuerda que de esta manera también cuidamos a nuestra hermosa mascota, evitando cualquier enfermedad.
Recordemos que como toda raza es necesario el consumo de vitaminas, minerales y proteínas, que no se conseguirá a dosis exacta en los alimentos, aún cuando estos sean de calidad, por lo que es recomendable siempre consultar con el veterinario de tu angora turco cuales son las vitaminas, minerales y proteínas necesarias y adecuadas para el felino.
Haciendo hincapié en que todo lo que consuma tu mascota debe ser siempre consultado con el veterinario, ya que son ellos los que tienen el conocimiento de como tratar a cada raza y cada mascota individualmente, y será el mismo quien de las cantidades exactas para su buen uso y consumo.
El veterinario indicará las porciones y/o cantidades exactas según el angora turco, si es cachorro, si es adulto o si es anciano, de igual forma si es macho o si es hembra, y de la misma forma cuando es hembra, si está o no embarazada.
El angora turco es un felino que al igual que otras razas necesitará de comida seca para mantener en buen estado su dentadura y eliminar el sarro de la misma, pero esto no abarca cualquier seco, sino aquellos que estén debidamente indicado para esta raza.
Para resumir, el gato angora turco es un felino de buen comer pero que al igual que otras razas necesita supervisión e indicaciones de parte de su veterinario para evitar la obesidad y complicaciones a largo tiempo, su vitaminas, minerales y proteínas, son indispensable en su alimentación.
Tener una buena supervisión veterinaria es la mejor opción para mantener una dieta balanceada con todo lo que tu gato angora turco necesita para vivir saludable y puedas disfrutar su compañía.
Cuidar el lugar donde tu gato angora turco bebé agua es de vital importancia para ellos ya que esto ayudará a mantener una buena hidratación, y prevenir enfermedades por bacterias.
No dudes nunca preguntar al veterinario de tu mascota cualquier interrogante, duda que tengas sobre la alimentación del angora turco, ni excedas las cantidades de comida, vitaminas, proteínas, etc., que te indique el veterinario,para no llevar a tu angora turco a un estado de obesidad, y viceversa no disminuyas dichas cantidades, de esto dependerá la salud del mismo.
Salud del Angora Turco
Para el gato angora turco es muy importante mantener un peso adecuado por lo fino que son sus huesos, lo que los hace frágiles ante golpes y peso excesivo del mismo, pudiendo provocar problemas a lo largo del tiempo.
Este hermoso felino, tiende a tener muy buena salud, pero existe un detalle, y es que, en algunos ejemplares blancos, mayormente aquellos con heterocromía (característica de ojos de color diferente), tienden a ser sordos desde nacimiento (sordera congénita), pero esta enfermedad congénita incluso puede apreciarse en los ejemplares con ojos color dorado.
Cabe destacar que es de suma importancia mantener al día el esquema de vacunación de nuestro gato angora turco para que siempre goce de una buena salud y puedas disfrutar mucho más de su compañía.
Algo interesante, es que el angora turco puede tener entre (4) hasta seis (6) crías, con un tiempo de gestación que va desde los sesenta y tres (63) hasta los sesenta y siete (67) días; sus crías comenzarán a caminar y jugar desde temprana edad, pero su pelaje no lo desarrollarán sino hasta que cumplan los dos (2) años de edad.
A pesar que expertos dicen que el gato Angora Turco es una raza, longeva, que vive más que el promedio de otros gatos y que no padece de tantas enfermedades, no está de más cuidarlo para que evitar en cualquier momento que pueda enfermarse.
Algo característico de los gatos de largo pelaje y del cual el angora turco no se libra, es el tricobezoares (es la acumulación de bolas de pelo en el aparato digestivo), para evitarlo es necesario cepillar su pelaje diario y más cuando está en etapa de muda, pero, si tu gato angora turco ya tiene este problema, tranquilo, es tratable, y será el veterinario quien te diga que hacer en estos casos.
El hecho de que el gato angora turco goce de buena salud, no quiere decir que no pueda padecer de alguna otra enfermedad o que esté exento de las mismas si no se cuida de él.
Para ello, es necesario como ya mencionamos, su esquema de vacunación al día, de igual forma mantener consultas periódicas al veterinario, mantener un horario de alimentación y una dieta exacta que se cumpla al pie de la letra, y en tal caso de no poder cumplir con algo de su alimentación, consultar con el veterinario para que el mismo diga por que otra comida o vitamina en su defecto lo puedes cambiar o sustituir.
Es de suma importancia cuidar a nuestro angora turco de las garrapatas por su abundante pelaje, por lo que se recomienda la colocación de antipulgas y/o antigarrapaticidas indicados previamente por el veterinario para evitar irritaciones en la piel o reacciones alérgicas.
El gato angora turco, quitando las dos (2) e incluso tres (3) enfermedades que puede padecer: tricobezoares, sordera congénita y algunas veces problemas de huesos por obesidad, es un gato que goza de muy buena salud y que podrá durar los años que se le promedian de vida si se cumple con todos los cuidados al pie de la letra.
Mientras mantengas a tu angora turco en un hogar limpio, con su alimentación e hidratación adecuada, su esquema de vacunación al día, sus consultas al veterinario periódicamente, realices el cepillado de su pelaje adecuado y diariamente, mantengas limpio su lugar para dormir, trates con su veterinario cualquier síntoma a tiempo, etc.
Mientras mantengas a tu gato angora turco en buenas y optimas condiciones de salud, no habrá problemas algunos con tu mascota.
Es de suma importancia, que ante cualquier síntoma que presente tu gato angora turco, acudas al veterinario en busca de soluciones, respuestas y tratamiento, no es para nada recomendable auto medicar a ningún gato, en realidad a ninguna mascota, recuerda que las dosis de los medicamentos y de todo lo que una mascota consuma será en base a muchas cosas y entre esas el funcionamiento de su organismo.
Para resumir, el gato angora turco es un felino que goza de muy buen estado de salud, exceptuando dos problemas que le atribuyen (sordera congénita, tricobezoares), siendo un felino longevo (tiene un promedio de vida más alto que otras razas de gatos).
Son dos los ejemplares que tienden a sufrir de sordera congénita, estos normalmente son los de pelaje blanco, pero lo definirá si tienen heterocromía (característica de tener cada ojo de un color distinto, llamado también ojos bicolor) o bien algunos ejemplares de ojos color dorado.
Los angora turco deben de tener una alimentación balanceada para disfrutar de buena salud, así como también una buena hidratación, lo que le ayuda incluso a mantener su pelaje.
El gato angora turco no debe sufrir de obesidad por lo fino de sus huesos.
Este hermoso felino de largo pelaje, es un gato que te acompañará por años si cuidas muy bien de él.
Cuidados generales
Su pelaje a diferencia del de otras razas, es necesario cepillarlo constantemente, por lo que simplemente no basta con el cepillado una vez a la semana, el cepillado constante se debe a que la subcapa de su pelaje que normalmente muda, no es en tanta abundancia, pero su capa normal si es necesario.
Su pelaje es de suma importancia mantenerlo cuidado ya que está hecho para proporcionarle la temperatura necesaria que el angora turco necesita para vivir, especialmente en lugares fríos, que es de donde proviene esta raza.
Mantener un buen cuidado en el pelaje del angora turco evitara en lo posible el tricobezoares (bola de pelos en el aparato digestivo), así como el brillo, sedosidad y suavidad del mismo.
El angora turco es una mascota ideal para la compañía de personas que les gusta estar solas (en cuanto a compañía de otras personas hacemos referencia), por lo que este hermoso felino, necesitará sentir tu amor, cariño, afecto y calor cada día, aunque tiende a veces a ser independiente, es un afecto fundamental que toda mascota necesita.
El gato angora turco necesita una alimentación balanceada para mantener un peso adecuado y un pelaje sano, te recomendamos en lo posible darle sobras de comida.
Llevar a tu gato angora turco periódicamente al veterinario, es fundamental al igual que mantener su esquema de vacunación al día, evitando así cualquier enfermedad o complicaciones, al igual que evitamos que este hermoso felino de buena salud pueda contraer algún virus por no tener alguna vacuna.
Es indispensable que si tu angora turco no posee mucho espacio en su hogar, puedas sacarlo a pasear para que pueda estirarse y gastar un poco de energía y calorías, algo importante para como ya se mencionó anteriormente, no llegué a un nivel de obesidad, lo que podría afectar a sus huesos.
Cuidar bien de tu angora turco lo hará sentir el gato más feliz y afortunado de entre todos los gatos.
Cuida bien donde le sirves su comida y agua, mantenlos siempre limpios, cuida que no caigan insectos sobre su comida, su agua cámbiala una vez al día, cambia periódicamente los envases de agua y de comida, y desinfecta bien el o los anteriores ya usados.
El shampoo a usar debe ser uno que vaya acorde a su pelaje, cuidando siempre de consultar con el veterinario, el cepillo de cerdas suaves sería algo excelente para no lastimar su piel al cepillarlo y más que necesita el cepillado casi constante.
Aunque no lleva muchos cuidados como otras razas de gatos, no está exento o libre de cuidados, porque aún los pocos que amerita son muy importantes para toda su vida.
El shampoo para el angora turco es especial, y su veterinario será quien lo indique e incluso la cantidad a usar ya que el cuerpo de este felino por si solo produce aceites naturales como protección y cuidado de piel y pelaje.
Un dato interesante e importante es que el angora turco tiene un estómago delicado, de aquí la importancia de tratar en lo posible cepillarlo para que cuando el mismo se limpie no consuma tanto pelaje que pueda provocar una bola de pelo en su aparato digestivo (tricobezoares), y una alimentación adecuada para él, de esta manera evitamos problemas estomacales.
Recordando que de existir algún síntoma de cualquier caso, es necesario acudir de manera temprana o rápida si se quiere decir, para evitar de esta manera cualquier complicación, tratando de esta manera cualquier enfermedad a tiempo.
Para resumir, el gato angora turco necesita cuidados muy específicos con su pelaje para poder mantenerlo brillante, sedoso y muy suave al tacto, necesitando tanto un cepillo como un shampoo especial para mantenerlo totalmente cuidado.
También es necesaria una alimentación adecuada para mantener su salud estable, no excediendo las cantidades diarias para cuidarlo de la obesidad, y de esta manera también estamos cuidando sus huesos los cuales no deben recibir mucho peso.
Recuerda llevar siempre a tu angora turco a su veterinario de manera periódica para evitar así cualquier enfermedad, y para mantener un esquema de vacunación al día al igual que su esquema de visitas.
Mantén en lo posible o de manera estricta, un área totalmente limpia para él al igual que toda la casa, esto evitará que se contagie de cualquier virus.
Los envases de comida de tu angora turco deben estar totalmente limpios al igual que los de agua para evitar que puedan contraer alguna bacteria, recordando que su estómago es sumamente delicado y es necesario cuidarlo lo más que se pueda.
No le des sobras de comida a tu mascota, que sea siempre su comida indicada previamente por un veterinario.
Recuerda nunca auto medicar a tu gato angora turco, siempre consulta con tu veterinario antes de darle de consumir algo, con esto evitarás intoxicaciones, y otras enfermedades.
Y lo más importante recuerda acudir con tu gato angora turco al veterinario, y mucho más cuando comience a presentar algún síntoma.