Saltar al contenido
PerrosGatosOnline.com

Perro Presa Canario

presa-canario

Perro Presa Canario: Tu nueva mascota

El perro Presa Canario es una raza de gran tamaño clasificada dentro del grupo de los molosos, posee músculos pectorales muy bien definidos, de pelaje color negro, con un temperamento muy tranquilo y equilibrado. Sus orejas son medianamente largas y caen a los lados de la cabeza, desafortunadamente existe mucha gente inescrupulosa que suele cortarlas para darle al animal un aspecto más rudo.

Es un excelente perro guardián, con la misma dedicación y entrega de un Bullmastiff o un Kangal turco, lo que lo hace muy cuidadoso y reservado ante los desconocidos, aunque con sus dueños son extremadamente leales, dóciles y obedientes.

Esta raza tiene un carácter fuerte y decidido, no se recomienda para personas de carácter débil debido a que el perro, por instinto natural, tratará entonces de dominar en su relación con su dueño intentando tomar el rol de líder de la manada. En familia son afectuosos, obedientes, inteligentes, pacíficos y tranquilos. Con los niños derrochan amor, pero hay que tener en cuenta que, su gran envergadura, aconseja enseñar a los más pequeños de la casa a convivir con él.

Su esperanza de vida es de entre 10 y 12 años. Los machos de esta raza suelen pesar entre 50 y 65Kg, mientras que las hembras oscilan entre 40 y 55Kg llegando a tener de 6 a 9 cachorros dentro de una misma camada. Necesitan de ejercicio diario, por lo menos una caminata larga al día.

Es originario de las Islas Canarias, donde es considerado símbolo natural de la isla de Gran Canaria. Inclusive, hay una teoría que afirma que las Islas Canarias deben su nombre a los perros que en la antigüedad habitaban el lugar ya que las tres primeras letras de la palabra Canarias hacen referencia a “Can” que significa perro en latín.

En el año 1960 estuvieron a punto de extinguirse ya que los utilizaban mucho para peleas clandestinas las cuales en ese momento fueron prohibidas, pero luego en el año 1970 comenzó la recuperación de esta raza y hoy en día son muy buscados por su lealtad y fuerza.

Existe un tipo de perro de esta raza que no es considerado Presa Canario como tal debido a que su pelaje es mucho más claro al habitual. Son de color rubio, crema o color arena, con una típica mascara negra en el hocico. Por otra parte, no debe confundirse al Presa Canario con el Dogo Canario, son dos razas separadas. El Dogo Canario es considerado un perro moderno de show, mientras que el Perro de Presa Canario es de línea tradicional, no necesita seguir ningún esquema definido.

En muchos casos el perro Presa Canario es considerado una raza potencialmente peligrosa, sus dueños suelen contratar seguros de responsabilidad civil para asistencia médica como prevención a cualquier ataque. Se han registrado varios casos de ataques de esta raza, por ejemplo, en el año 2007 un ejemplar de esta raza hirió a un niño pequeño de 9 años, y en otro caso, uno mató a su dueña.

Realmente lo que se debe cuidar con esta raza es su desarrollo desde cachorro, enseñarlos a controlar su fuerza y carácter ya que por ser un perro tan grande y fuerte sería ciertamente un gran problema que no lo haga. Además se debe estar muy pendiente, como en todo caso, de sus vacunas contra la rabia y otras enfermedades que puedan alterar su carácter. A esta raza le gusta mucho jugar así que no es aconsejable que pasen mucho tiempo ociosos porque llegan a aburrirse fácilmente lo que con facilidad los transforma en animales nerviosos, destructivos, compulsivos y agresivos.

Por el contrario, en muchos casos han sido utilizados como defensa para mujeres víctimas de violencia de género entrenándolos para defenderla de su atacante hasta que llegue alguna ayuda y/o la policía. En la actualidad muchas familias lo utilizan como perros de protección de sus viviendas y/o como defensor de ganado bovino frente a ladrones.

presa-canario

Historia y Origen del perro Presa Canario

Los primeros registros que se tienen del Presa Canario datan aproximadamente del año 1520 cuando había concluido la conquista del archipiélago canario y comenzaron a establecerse los primeros asentamientos de los colonizadores en las islas, estos comenzaron a desarrollar actividades de agricultura y ganadería pero en las islas existían manadas de perros salvajes que interferían con estas actividades llegando incluso a matar a algunos animales, por lo cual fueron víctimas de un exterminio casi total, dejando solo una pareja de perros amaestrados para matar animales.

Durante los siglos XVI y XVII continúan desarrollándose las actividades agropecuarias en las islas y existen registros de la época donde se deja constancia del biotipo de estos canes y se detalla minuciosamente las funciones que cumplían que eran esencialmente de resguardo y brega con el ganado vacuno, por lo cual se puede determinar que los presa canario de la época eran animales robustos pero muy agiles.

Debido a la ubicación geográfica de las islas canarias en el atlántico estas constituían un lugar de intercambio cultural y comercial necesario en la época razón por la cual comenzaron a llegar poco a poco nuevas razas de perros hispanas de las cuales España disponía, estos nuevos canes eran principalmente perros de presa, caza y rastro. La raza que arribo a las islas fue principalmente el Presa Español, en sus variedades de moloso pesado y moloso ligero, los cuales habían sido muy utilizados en la conquista de America.

Durante el siglo XVII comenzó a haber mayor presencia de colonos ingleses en el archipiélago quienes en su mayoría eran comerciantes que estaban de paso por las islas aunque algunos de ellos decidieron residir permanentemente en las islas, razón por la cual comenzaron a importar sus perros desde Inglaterra, para ellos era una tradición deportiva la práctica de las peleas de perros y por ello las razas que trajeron al archipiélago eran las que se consideraban apropiadas para dichas peleas, los bulldog y los bullterrier.

Esta afición de los ingleses por las peleas de perros tuvo bastante buena acogida entre la población de las islas, haciendo en el perro de presa canario una significativa modificación morfológica debido a que ya no se espera de el que solo se comporte como perro de presa o perro guardián sino que desde ese momento debía ser una raza dispuesta a las peleas que se desarrollaban en la isla.

Al mismo tiempo fue introducido en las islas el Bardino o Majorero que era un perro oriundo de Fuerteventura, este fue muy difundido en todo el archipiélago como perro de brega con el ganado cabrío siendo además un excelente perro guardián que a su vez poseía rasgos notables que lo hacían un perro ideal para la cría: buena resistencia física, sobriedad, ladrido escaso, y un rasgo en especial es que era poseedor de un coraje notable.

Los cruces que se originaron a partir de la introducción del Bardino o Majorero fueron determinando la corriente genética del Presa Canario, su expresión típica, su característica capa de tonalidad verdosa, razón por la cual se le denomina Verdino, además de su pelo rustico y su buena disposición para la lidia con el ganado.

Durante buena parte del siglo 20 continuo la afición por las peleas de perros en las islas, las peleas se hacían libremente sin ningún tipo de restricciones gubernamentales, ni normas internas para los perros que podían participar en dichas peleas, esta situación determinó que el Presa Canario fuera elegido para las peleas desde un punto de vista netamente funcional, esto quiere decir que siempre se tuvo una agrupación de la raza que conservaba características étnicas muy puras aunque no se designó el fenotipo que definiera su verdadera identidad.

Una vez declarada la prohibición de las peleas en España la popularidad del presa canario fue disminuyendo progresivamente llegando casi a la extinción de la raza debido a la introducción de razas foráneas que generaban mayor interés en la población, tanto desde el punto de vista estético como funcional porque fueron canes que sustituyeron al Presa Canario incluso en sus actividades originales anteriores a las peleas.

Ya entrados los años 70 el Presa Canario comienza a recuperarse y reproducirse nuevamente, su recuperación es lenta pero progresiva e ininterrumpida, pues el Presa Canario vuelve a tomar notoriedad ya desde un punto de vista de patrimonio autóctono de las islas y aunque los esfuerzos por recuperar la raza y conservarla han sido progresivos, esta raza no ha logrado ser reconocida como tal pues no se plantea aun un programa de selección que sería imprescindible para obtener la fijeza genética que pueda perpetuar la raza. En la actualidad existe una gran cantidad de ejemplares de presa canario en las islas canarias, pero el interés por esta raza se ha extendido a varias partes del mundo principalmente a los Estados Unidos lo que da cuenta de su notable recuperación.

Características Principales

presa-canario

Sin duda alguna la ascendencia del Presa Canario sigue siendo una influencia en su temperamento, que, aunque parezca ser rudo y peligroso en realidad son bastante leales y respetuosos de los suyos, fieles compañeros y protectores, instinto que los hace ser un poco reservados con los extraños, mostrándose tímidos y en raras ocasiones aprensivos.

Es cierto que se han presentado casos donde el Presa ha dado muestras de agresividad tanto con humanos como con otros perros, pero, en cada uno se ve que ha sido como consecuencia de una educación vinculada a la violencia, aislamiento o al maltrato.

Por su fuerte musculatura necesita de al menos una caminata diaria que posea una duración aproximada de 30 a 40 minutos, siendo ideales dos para mantener fuerte su musculatura y evitar que sufra de sobrepeso, sin embargo, no necesita de fuertes y rigurosos entrenamientos.

En cuanto a sus Características físicas es notable que el Presa es un perro muy impresionante que muestra cierto poder debido a su gran tamaño y forma de su cara, sus líneas rectas y músculos definidos han hecho que sea considerado como potencialmente peligroso, en parte porque si llegara a descontrolarse requeriría de mucha fuerza para calmarlo, no es lo mismo tener a un Cairn Terrier molesto o descontrolado que tener a un Presa en ese estado.

Cuando está correctamente alimentado y posee el entrenamiento adecuado, con sus pocas excepciones muestra un cuerpo atlético, robusto y bien proporcionado, llegando a medir entre 60cm a 66cm los machos y 56cm a 62cm las hembras, pesando entre 50 kilos a 65 kilos los machos y 40 kilos a 55 kilos las hembras.

Aunque no está registrado en el FCI sus características han sido establecidas por varias asociaciones siendo las siguientes:

Piel:
El Presa posee una piel algo suelta y flexible especialmente en el cuello.

Color:
Los Presa Canario tienden a ser castaño oscuro atigrados (bardinos), castaño claro atigrado, leonado en cualquier tono, negros, grises o plateados, raramente parecen ser blancos.
Regularmente tiene una máscara oscura en la cara a la altura de los ojos y a veces presenta manchas blancas en el pecho.

Pelo:
Su pelo es corto con tendencia a sentirse áspero, no lo tiene distribuido de manera homogénea, con algunas zonas con más cantidad, como en la garganta y en la cruz.

Cabeza:
– Tiene una cabeza Braquicéfala y maciza, cuya forma tiende a parecer un cubo, posee aproximadamente una longitud de 25 cm, con un Stop insuficientemente pronunciado.
– En el cráneo se observa un hueso en la parte frontal plano con fuerte desarrollo de los músculos maseteros y temporales, al igual que los ubicados en la región suborbital.
– Su cráneo es más ancho que la cara y que el hocico, mostrando unas líneas bastante rectas en su formación.
– Sus ojos son de buen tamaño, tendiendo a lo mediano y proporcionado, no son hundidos ni tampoco saltones, cuyo color generalmente va acorde al color de su pelaje siendo a veces castaños medio o castaños oscuros, nunca se les ha visto en tonos amarillentos o claros.
– Sus orejas son de alta implantación, bastante separadas y tienden a caer cuando no han sido cortadas, práctica en la que se estilaba dejarlas de forma triangular y erectas.
– Su nariz es ancha con orificios muy abiertos, color negra.
– Sus labios son carnosos, siendo el superior más grande que el inferior, con la boca cerrada y visto desde el frente presenta una forma de V invertida. Por lo general no babea.
– Sus dientes son muy fuertes y bien engranados, con mordida en forma de tijera.

Cuello:
Es bastante recto aunque corto, muy musculoso y en apariencia macizo, posee en el inferior hacia la base un poco de piel floja haciendo que aparezca la papada.

Cuerpo o Tronco:
-Su cuerpo es un poco más largo que su altura medida hasta la cruz, teniendo una longitud superior en un diez o veinte por ciento.
-Su pecho es ancho y parece ser muy profundo o amplio, con una musculatura bien definida, bajando regularmente hasta la altura de los codos.
-Sus costillas son arqueadas en función a su musculatura.
-Su cola es gruesa en la base y se estrecha hacia la punta, ubicada en la parte alta, con una longitud mediana llegando hasta el corvejón, la cual eleva pareciendo un sable cuando se encuentra en movimiento.

Extremidades:
Sus miembros delanteros son anchos con huesos bien resistentes, aplomados, pesados, visiblemente revestidos de músculo.

Sus miembros posteriores son potentes, con muslos bien definidos y largos.
Sus codos no son muy pegados al cuerpo ni tienden a salir, mostrándose bastante rectos.
En general toda la fisionomía del Presa Canario revela un can fuerte y poderoso, que pudiera causar cierto miedo al tenerlo cerca, pero en realidad su nobleza y equilibrio mitigan esa apreciación.

Comportamiento del perro Presa Canario con otros perros

presa-canario

Por mucho tiempo el Presa Canario colaboró con los humanos en sus actividades ejerciendo un rol cazador y protector, lo que hizo que se acostumbrara a ser el líder de su camada.

En este sentido el Presa debe ser socializado desde cachorro para aprender a compartir tiempo con otras mascotas, en especial si son más pequeñas o de otra especie como los gatos, aunque hasta la fecha se le ha visto bastante tolerante a su presencia siempre que no toquen sus objetos y su comida.

Esta conducta puede ser potenciada diariamente en sus paseos al parque o a la calle, asegúrese de hacer caminatas con él en lugares rodeados de otros animales, pero inicialmente deberá, necesariamente, incluir collar y correa e ir muy prevenido, no tanto por su carácter sino por su fuerza debido a su estructura física.

Recuerde que los perros tienen una excelente habilidad para inferir cuales conductas son apropiadas y cuáles no, especialmente si ha sido entrenado y socializado, puesto que su aceptación y cordialidad con otras mascotas dependerá mayormente de usted, una crianza aislada no podrá tener un resultado amigable.

Sin embargo, debido a su predominante territorialidad el Presa Canario no es muy dado a aceptar a otros perros machos en su hogar, exhibiendo la necesidad de demostrar su predominio por lo que usualmente tendrá conductas poco vistas en él en otras ocasiones, siendo a veces un poco agresivo con su nuevo compañero.

El cortejo y apareamiento

La mayoría de estos perros cuyo linaje posee una procedencia con una data bastante lejana ha mostrado a lo largo de su historia una tendencia a procrear indiscriminadamente respondiendo estrictamente al llamado de su naturaleza.

Con el tiempo esta práctica ha sido más controlada buscando generar ejemplares con mayor estabilidad genética de manera de crear perros estandarizados buscando la protección de las razas.
Para ello se ha estudiado en su comportamiento asociado al celo de la perra y a la respuesta del macho, obteniendo

datos que se pueden seguir para generarles a los canes en cuestión, condiciones controladas pero que parezcan naturales de manera que se sientan cómodos en su proceso de cortejo y apareamiento.

Por otro lado cuando se es dueño de una Presa Canario hembra también es necesario tomar ciertas previsiones en su etapa de celo, sobre todo si se desea planificar su descendencia.

Detectar el celo en la Presa Canario es relativamente fácil, primero porque orina con mucha más frecuencia en pocas cantidades, tiende a lamerse su órgano sexual el cual a su vez muestra cierta inflamación y por supuesto deja algunas manchas de sangre en su espacio, generalmente estas no son grandes cantidades ni muy frecuentes.

En parte, el cambio en sus hábitos al orinar, vienen dados por el deseo natural de esparcir las feromonas que han cambiado para atraer al macho y darle a saber que esta lista o a punto para aparearse.

Otro aspecto importante a saber es que las perras tienden a no mostrar una etapa de menopausia como le sucede a las mujeres humanas, simplemente su proceso de sangrado se registra con menos frecuencia que cuando es joven o adulta, pero siempre lo presentan.

En este proceso de sangrado se puede notar que al paso de algunos días su consistencia y coloración cambia, tornándose en un color un poco más transparente dejando de ser un rojo oscuro, es aquí cuando entra en la etapa conocida como “estro” donde se encuentra justo en el momento indicado para copular y tener una camada puesto que es su tiempo más fértil.

Cuando posea usted una Presa Canario y desee tener cría de ella, es recomendable que primero escoja al futuro padre, evaluando si es posible su ascendencia, para saber cuáles enfermedades poseen, que tipo de vida ha llevado y si ha tenido otros cachorros sería interesante verlos para reconocer sus características, de esta manera asegurará una buena y sana descendencia.

Asimismo, es aconsejable esperar a que la Presa pase su primer sangrado, ya que generalmente en este aún sus órganos y complexión muscular no está lista para soportar un proceso de embarazo, no quiere decir esto que no sea probable o que no tenga buenos resultados, pero es más saludable tanto para ella como para la camada esperar a que haya madurado un poco.

Por último, se recomienda trasladarla a ella al lugar donde se encuentre el macho Presa Canario, ya que por ser tan territoriales, los machos necesitan adueñarse del lugar y a pesar de su interés en ella, este factor podrá hacerle perder, a los ojos de la hembra, cierto liderazgo, y considerándose ella como la dominante, no permitiendo en algunos casos que la monte, es cuando a veces se le ve que se sienta, por lo que ubicarla en el lugar del macho aseguraría su confianza.

Dieta y alimentación

Uno de los factores que más se han popularizado con respecto a la alimentación de un perro de este tamaño, es que es más costoso, lo cual puede ser cierto ya que debido a su desgaste calórico necesita una dosis más alta, pero, en cuanto a su comida, ésta es la única diferencia que posee con respecto a otras razas.

presa-canario

Otro aspecto a considerar es que este es un tipo de perro que no debería comer alimentos industrializados, en parte porque la mayoría de ellos tienen una composición basada generalmente por cereales que son de muy rápida digestión y no son apropiados para su ingesta calórica, lo cual es bastante particular puesto que regularmente este es el método más apropiado para ellos por la homogeneidad en sus productos.

Sobre este punto se podría comentar también que se puede considerar establecer este tipo de alimentos industrializados o pienso como se conoce en muchos países, pero debe asegurarse que sean a base de carne y que tengan poco porcentaje en la cantidad de cereal, además de consultarlo con su veterinario de preferencia.

Sin embargo, cada raza tiene sus propias necesidades y esta especialmente es de tipo carnívora, por lo que su alimentación está basada en carne de ganado vacuno, necesitando su presencia en aproximadamente un setenta a ochenta por ciento del plato, variando entre huesos y magro.

En este sentido si su estilo de vida es de tipo vegano y quiere que sus mascotas lleven su metodología alimenticia no es aconsejable que adopte a un Presa Canario, ya que puede acostumbrarlo a comer vegetales o cereales pero su organismo necesita proteína y grasa proveniente de la carne o pescado para mantener su musculatura.

Al respecto, si va a incluir pescado en su dieta, asegúrese que esté bien despresado y bien cocido, sin ninguna espina y que provenga de medios naturales como ríos o mares, y no de los criaderos en piscinas, pudiendo suministrarlos unas dos veces a la semana.

Con respecto a las frutas y vegetales, se tienen que tener en consideración en cada plato ubicándolo en el diez por ciento del mismo aproximadamente, se pueden administrar de cualquier manera, crudas, hervidas o en puré, entre las que se puede contar manzanas, zanahorias, espinacas, calabaza, lechuga, brócoli, plátano, entre otros.

Por su parte, es importante aludir el uso de los suplementos, los que regularmente son a base de minerales y vitaminas, los mismos deben ser suministrados según las indicaciones del veterinario y no indiscriminadamente o auto recetados, puesto que la mayor parte de alimentación contiene tales elementos.

En cuanto a su dosificación, debido a que el estilo alimenticio del Presa Canario es un poco pesado en su composición y es de difícil digestión, es aconsejable que se aplique en dos porciones, siendo una administrada en la mañana o media mañana y en la tarde o tarde noche, de forma de asegurar que no sufra de alguna torsión o problema intestinal.

En este sentido, el Presa necesita cierta atención en cuanto a preparación de su comida, por lo que si no posee el tiempo requerido puede optar por contratar un servicio a domicilio en el cual le aseguren el cumplimiento de su dieta.

Otro factor de carácter primordial en la manutención de esta o de cualquier raza es el proveerle suficiente agua, la cual debe ser limpia y servida en una tasa de fácil acceso para ellos, de manera que no haga estragos puesto que usualmente tienden a tomar pequeños tragos en repetidas ocasiones.

Siempre debe tener en cuenta que los ejemplares de esta raza tienden a mostrar hambre, lo que a veces es un simple aburrimiento, por lo que mantenga firme su horario y establezca en él cierta disciplina, ya que por su gran tamaño puede alcanzar fácilmente las superficies de la cocina y si no lo entrena para no tomar comida sin previo consentimiento podrá tener un ladrón de alimentos de por vida.

Asimismo, se deben establecer pautas con respecto a las golosinas, las que no deben ser restringidas por completo puesto que contribuyen en su relación con el Presa Canario además de ser gratamente aceptadas como medio de refuerzo positivo, pero, por su mejor sabor y textura puede causar adicción convirtiéndose en elementos determinantes para posibles problemas de salud.

Alimentación de cachorro

Tanto para el Presa Canario como para cualquier cachorro es esencial contar con la lactancia materna, la cual debe ser supervisada ya que los más activos tienden a desplazar a los más tranquilos causando diferencias sustanciales de peso y nutrición en una misma camada.

Cuando su Presa esté listo para el destete debe comenzar con una dieta rica en proteína pero evite darle huesos muy duros, estos deben colaborar con la maduración de su mandíbula sin causar desgastes prematuros además de proveer el suficiente alimento para su correcta formación.

Salud y cuidados necesarios

Generalmente el Presa Canario es una raza de perro bastante sana y de fácil cuidado, son muy resistentes y acostumbrados al trabajo, por lo que aparte de su gran tamaño no es muy diferente a otras razas que posean sus características en el pelaje y temperamento.

presa-canario

En este sentido se pueden catalogar dos tipos de mantenimiento, uno frecuente y otro esporádico, en la mayoría de los perros el frecuente es muy ligero y va más asociado a su alimentación y vigilancia en la presencia de parásitos.

El Presa Canario posee un tipo de pelo corto que no se enreda causando graves nudos, por lo que sus necesidades en cuanto al cepillado van más asociadas a ayudarlo a retirar el pelo muerto en la muda y a eliminar el sucio que absorba durante su faena diaria.

Durante este proceso asegúrate de cepillarlo con un peine o cepillo de cerdas blandas y cortas de manera que sea suave en su paso, ya que este animal solo posee la capa externa de pelo y peinarlo con uno de cerdas metálicas o filosas podría causarle daños en su dermis.

Al hacerlo respeta su rostro, inicia desde el cuello suavemente hasta la cola, y desde la espalda hacia la barriga, pasa también tu mano para verificar que no haya presencia de parásitos como pulgas o garrapatas.

Esta etapa de limpieza es excelente para fortalecer los lazos de unión con tu Presa Canario, que sienta a una persona con carácter pero en la que puede confiar además de respetar, además tiende a ser un tanto relajante para el dueño cuando el can está adiestrado a permitir el cepillado, siendo gratificante para ambos.

Otro aspecto a destacar entre sus cuidados frecuentes es su higiene dental, la cual es recomendable iniciarla desde que son cachorros de manera que se adapte a ella, esto ayuda a evitar el sarro, a fortalecer su salud y a prevenir enfermedades prematuras en cuanto a su área periodontal o incluso otras vinculadas como patologías renales, hepáticas y cardíacas.

El baño para los perros no es lo mismo que para los humanos, ellos no lo necesitan a menudo, de hecho, el hacerlo se convierte en un factor perjudicial para su salud, puesto que su piel es muy delicada y está protegida naturalmente por su aceite propio que evita hongos, irritaciones o caspa.

Al respecto puedes establecer un calendario de baño que vaya en el rango de seis a ocho semanas dependiendo de su estilo de vida, la cual determinará qué tan sucio pueda estar y el tiempo en el que presente mal olor.

Asimismo es de recordar que el champú a usar debe ser estrictamente de la línea de productos para perros, nunca uses el de otros animales y menos los de humanos, ya que estos poseen otros componentes más fuertes y la mayoría vienen cargados de olores que incomodan al Presa.

En este proceso es importante permitirle que se sacuda, lo que quiere decir que hay que preparar el espacio y saber que puedes terminar todo mojado al terminar su baño, cuando lo haga mantén a mano su toalla para retirar el exceso de agua y luego culmina el proceso con un secador a temperatura ambiente, asegúrate que quede bien seco de forma de evitar algún resfriado.

Durante y después del baño el Presa puede tomar una actitud incómoda que hará que esto se convierta en todo un episodio desagradable, por lo que puedes acudir a un centro de atención estética canina para que lo hagan por ti, pero nunca suprimas del todo o retardes demasiado su baño a menos que el veterinario lo indique por poseer alguna enfermedad.

Otro de los cuidados esporádicos que se hacen un poco más continuos al inicio de sus vidas es el proceso de vacunación, éste se debe llevar a cabo completo y respetando rigurosamente el calendario planificado para asegurar que no se pierda la continuidad y el efecto de los mismos, ayudándolo a gozar de mejor salud a lo largo de su vida.

Generalmente esta es una raza que goza de bastante salud durante toda su vida, padeciendo de las enfermedades propias de un perro de su tamaño prácticamente cuando ya es un adulto mayor o entrando en la vejez, las que se pueden retardar o incluso evitar con una buena alimentación, ejercitación y cuidados regulares.

Debido a su gran tamaño, el Presa puede desarrollar displasia de cadera y displasia de codo, el cual es un padecimiento que le causa mucho dolor el cual inicia en sus primeros 5 o 6 meses de vida y tiende a ser el resultado del entorno donde crecen y la alimentación y entrenamiento físico que poseen.

Otra enfermedad ligada a su alimentación es la torsión gástrica o hinchazón, dada sin duda cuando su comida no está bien dosificada en especial por la cantidad de proteína que ingiere, ésta se puede evitar manteniendo un horario, dosis y dieta balanceada ideada especialmente para el Presa Canario.

Cómo entrenar, educar o adiestrar un perro Presa Canario

presa-canario

Existe una tendencia a creer que tener como macota a un perro gigante es peligroso para la vida de sus familiares humanos, vecinos u otro tipo de mascotas que le acompañen, cuando en realidad solo es necesario practicar y mantener una buena educación junto con la debida planificación diaria de entretenimiento.

En el momento de adoptar cualquier perro, en especial los de este tipo que, por su gran tamaño y fuerza puede catalogarse como potencialmente peligroso, debe considerarse cuales características posee que puedan ser exaltadas en vez de suprimidas, de manera de permitirle ser feliz causando el menor daño posible.

En este sentido, al momento de seleccionar a un Presa Canario se debe tener en mente ciertos puntos inflexibles en su temperamento y complexión física, entre ellos está su sentido de territorialidad, su tendencia al liderazgo, su testarudez, pero también su inflexible amor hacia su familia humana y su equilibrio.

Es por esto que escoja las habilidades que desea obtener de su mascota, si está dispuesto o necesita de las propias del Presa canario, entonces establezca las bases de educación para que sean entendidas y aplicadas por todos los miembros de la familia, recuerde que pierde el esfuerzo adiestrándolo para ciertas acciones cuando podrían ser violadas o no reforzadas por los otros humanos de la casa.

Asimismo, si no es claro quien seré el guía en su educación, ya que el Presa Canario necesita tener una figura como líder, escoja a quien más carácter tenga en su hogar, lo cual no va asociado a la violencia o desapego, sino a un temperamento que este perro pueda respetar y saber que no podrá violar ninguna de sus normas.

Piense que el ahora verá a su familia como a su manada y necesita a alguien que lo oriente, alguien inflexible pero amoroso, que le de las órdenes claras y sea coherente con su expresión y tono de voz, que no dude o cambie de opinión pero que lo respete, intente siempre mostrarse como una autoridad, de lo contrario querrá asumir el control pudiendo ser desordenado y desobediente.

Otro aspecto a considerar es la necesidad de socialización temprana y constante, aislar a un perro, criarlo encerrado o amarrado sin tener mucho contacto con otros humanos o con otros perros u animales, lo convertirá en un can inseguro e inestable, con alto grado de peligrosidad, en especial uno con las características físicas del Presa Canario.

Es por ello que desde el primer momento incluso cuando sea cachorro intente acostumbrarlo a compartir con su familia, a reconocer los olores de su vecindario, llevarlo al parque, hacer caminatas diarias y a reconocer la voz de mano de los suyos a través de algunas órdenes sencillas.

Regularmente es aconsejable que se entrene al Presa Canario a partir de los seis meses de edad, puesto que es cuando son más maduros para captar y atender órdenes, sin embargo, es posible que se le enseñen desde mucho antes para que también se adapte a ello, un “no” dicho con un tono seco de manera repetida para las acciones u objetos prohibidos puede ser entendido mucho antes de la edad recomendada.

Al entrenar a un perro de esta raza se debe tener muy en cuenta que es testarudo, por lo que este proceso requiere de mucha paciencia y amor a su mascota, si observa que no desea atender ciertas órdenes, cámbielas o detenga el entrenamiento por unas horas para que descansen ambos, si su mascota está agotada o usted está frustrado no lograran resultados positivos.

Por su parte hay otras acciones que se deben enseñar en el día a día en todo momento, como no jugar con objetos que no le son permitidos, morder objetos no permitidos, comer de la mesa de los humanos, entre otros, este tipo de adiestramiento se comienza desde cachorros, cuando esto suceda dígale “no” y retire el objeto o apártelo de la mesa, luego entréguele sus propios juguetes o su plato de comida si es la hora para ello, repita cuantas veces sea necesario.

Probablemente uno de los instintos que más sobresalen del Presa Canario es su sentido para proteger a los suyos, siendo muy usado como perro de guarda, pero aquí se debe tener sumo cuidado, entrenarlo para ejecutar estas actividades debe llevarse con una planificación y asesoramiento adecuado, de manera de no convertirlo en un perro demasiado agresivo e incontrolable.

En todo caso este tipo de perro puede ser ideal para varias actividades y su buen comportamiento dependerá de su nivel de socialización y educación, un trato agresivo o desapegado no podrá tener buenas consecuencias, por lo que, tanto este como muchas otras razas necesitan de un adiestramiento adecuado, reforzado con buenas palabras, muestras de cariño y alguna que otra golosina, siempre que sea entendida como parte de la recompensa por una acción ejecutada correctamente y no como un elemento de mala alimentación.

Comportamiento del Presa Canario con los Humanos

presa-canario

El Presa Canario es un singular perro gigante que intimida con su presencia, pero su instinto protector surge en defensa de los suyos, convirtiéndose en un excelente guardián, aunado a eso es fiel y amoroso con su familia humana.

El trato con sus dueños es bastante amigable siempre que haya tenido la correcta socialización y entrenamiento desde temprana edad, siendo este el factor primordial en el éxito de su compañía.

Un perro Presa Canario criado en la soledad o aislamiento, amarrado a una cuerda o encerrado en un patio o jardín con poco contacto humano, seguramente resultará en un animal bastante agresivo, con temores y con tendencia al descontrol.

Tampoco es recomendable dejarlo mucho tiempo solo, incluso si vive con usted dentro de su hogar, ya que el aburrimiento lo altera y tiende a mostrar conductas inapropiadas, por lo que si va a pasar mucho tiempo fuera de casa es recomendable que lo inscriba en algún centro de atención y cuidados o que contrate a un cuidador de perros.

Entre las condiciones que debe presentarle los humanos para obtener un buen Presa Canario están el respeto por su instinto de territorialidad, esto contribuirá en tener un buen protector de su familia e incluso de sus bienes materiales, pero, debe tener cuidado al acercarse cuando se encuentre realizando este “trabajo”, asegúrese que lo escuche y lo reconozca antes de estar muy cerca de él, con llamarlo por su nombre y permitirle que sienta su olor o escuche su tono de voz será suficiente.

Se han visto casos tanto en esta como en otras razas que tienden a realizar estas actividades que tienden a atacar a sus dueños o a algún desconocido, pero generalmente viene dado por no tener la precaución de anunciarse antes de llegar, recuerde que el Presa Canario no es muy ladrador ni cuando se encuentra jugando ni cuando está protegiendo, su instinto es más abocado a la actuación que al ruido.

Por su parte, dentro del hogar debe tener en cuenta que aunque es muy amigable y realmente ama a su familia humana, su forma de ser no le permitirá estar toda la tarde descansando con su amo, acompañándolo a leer, viendo televisión o tomando el té con alguna visita.

Este perro, aunque no es de las razas más activas y enérgicas, tampoco es de las más calmadas, por lo que necesita cierta acción a lo largo del día, para ello es recomendable llevarlo a caminar o trotar una o dos veces al día, lo cual es excelente también para fortalecer su aceptación al entorno.

Recuerde que es preferible que se desenvuelva en lugares amplios, donde debido a su tamaño no haga estragos y pueda correr y disfrutar a sus anchas, normalmente son muy ágiles pero si se encuentra en espacios muy pequeños o angostos tiende a ser bastante torpe.

En cuanto a su relación con los niños, tiende a ser muy tolerante, juguetón y cariñoso, resiste con paciencia a sus juegos, pero, hay algunos factores en los que hay que retirar a los chicos y enseñarlos a respetar su espacio y su tiempo, como es el momento de la comida, si ambos no están adiestrados el Presa, como muchos otros perros, puede responder de mala manera.

En este sentido es necesario educar a los niños desde la llegada del cachorro a respetarlo como un miembro familiar, muchas veces esperamos una buena respuesta del perro sin tener en consideración que puede llegar a sentirse acosado o incómodo por los tratos bruscos que pueda recibir.

Otro de los aspectos que los humanos deben tener en consideración al tener un Presa es lo que el considera como apropiado y que no, a veces, por falta de conocimiento llegamos a cometer imprudencias con ellos pensando que son acciones inofensivas, pero la mente de los canes no funciona igual que la de los humanos.

Una de estas acciones a evitar es el tocarle el rostro, aunque para nosotros esta es una caricia muy reveladora de cariño, para los perros es una incitación a la pelea, es algo así como recibir una bofetada, lo que constituye una ofensa no siendo agradable para ellos.

Es importante saber también que los perros no conocen nuestro lenguaje, en ningún idioma, su manera de entendernos va asociada a su capacidad para leer nuestro lenguaje corporal, por lo que hablarles constantemente sin ningún orden o planificación no genera ningún resultado.

Es por ello que muchos de ellos son muy empáticos en el momento de sentirnos tristes o preocupados, si están acostumbrados a vernos de buen humor nuestro cambio creará una alarma en ellos procurando tratar de alegrarnos.

Al respecto es necesario tomar ciertas precauciones como usar palabras acompañadas de ejemplos en tonos neutro de manera de que asocie el significado y entienda lo que deseamos que haga.

Entorno ideal

presa-canario

A medida de como se ha descubierto, especialmente en los últimos años, como funciona la mente de los perros, que los hace felices y cómo podemos obtener lo mejor de ellos, se han establecido ciertos cambios en cuanto a sus atenciones, entrenamiento y sus cuidados, entre los que también ha cambiado el entorno diseñado para ellos.

A pesar de ello aún no se ha compartido lo suficiente esa información de manera que existen culturas o sociedades, que mantienen una forma de educar y criar a los perros que a la fecha se sabe que son erradas, como criarlos encerrados y aislados con el menor contacto humano, amarrados a una cuerda desde el cuello no permitiéndoles movilidad y obligándolo a tolerar frío, humedad, lluvia u olas de calor, muchas veces tratando de disuadirlo con violencia.

Cualquiera de estas acciones arremete contra la salud física y mental de los canes, convirtiéndoles en especies cuyo comportamiento va en contra de lo que realmente tienden a ser, trayendo como consecuencia el abandono en centros de adopción o peor aun tirándolos a la calle a su suerte.

Por otro lado también se ha tendido a desviar su conducta en el sentido de olvidar su naturaleza de trabajo y protectora al convertirlos en mascota sedentaria incluso cuando no sea esta su preferencia, haciéndolos sentir inservibles y obteniendo por ello conductas inadecuadas a causa del aburrimiento.

En tal sentido es entonces necesario considerar que el Presa Canario ha venido colaborando con los humanos en los trabajos de manera activa y si bien no posee una energía inagotable, si requiere tener un hogar que le permita mantenerse activo y útil.

Por su parte, al preparar el entorno del Presa se debe tener muy en cuenta su tamaño, ya que esta es una raza gigante, poderosa y algo tosca en sus movimientos, que necesita espacio para poder estar cómodo y causar el menor daño posible.

Es por esto que si usted vive en un departamento o en una casa pequeña es preferible que escoja otra raza, ya que ninguno de los dos vivirá tranquilamente, uno por no tener el espacio y sentirse claustrofóbico y el otro por tener una mascota que le causará desorden, destrozos y excederá su necesidad de atención.

El Presa Canario idealmente debería vivir en una casa grande con patio o jardín, con espacios y mobiliario organizado de manera de permitirle el paso fácilmente, preferiblemente con un lugar determinado para sus objetos y alimentación.

En el caso del patio o jardín deberá construirle una casa lo suficientemente grande como para que crezca en ella sin sentirse apretado, un poco elevada del piso para evitar que se humedezca cuando llueve o se riega el césped, equipada con su tasa de comida y agua a un lado, no en el espacio donde dormirá puesto que corre el riesgo de voltear la tasa de agua, recuerde que un animal de gran tamaño tiende a no ser muy ágil, de igual manera deberá incorporar su manta o cojín y sus juguetes para morder.

Si se siente más cómodo permitiéndole dormir dentro de la casa es aconsejable también definir un lugar para él, siendo antes entrenado a no buscar en la cocina por su cuenta cuando tenga hambre o a no morder los objetos internos, ubicándole también su tasa de agua y su plato, como sus juguetes.

El Presa Canario es un animal totalmente rutinario, cuyo comportamiento dentro o fuera del hogar ira determinado por su entrenamiento y adaptación, por lo que un cambio en cualquier elemento debe hacerse con sumo cuidado de manera de no afectarlo severamente.

Su casa, su espacio, sus muebles, incluso su vecindario son para el de su propiedad, es por ello que puede ser usado como perro protector, pero el cambiarle estos elementos sin una transición adecuada puede desequilibrarlo.

Si necesita mudarse de vivienda, por ejemplo, y tiene la posibilidad de visitar su nuevo hogar con frecuencia, es aconsejable que lleve a su presa canario con usted, preferiblemente con collar y correa de manera de prevenir complicaciones por encontrarse en un lugar desconocido, en estas visitas permítale olfatear, caminar y reconocer el espacio.

Si por el contrario su nuevo hogar se encuentra lejos y no puede llevar a su Presa con anterioridad entonces puede optar por no lavar su manta por lo menos quince días antes de la mudanza y ayudarlo con actividades entretenidas y paseos diarios hasta que se adapte.

En todo caso el Presa Canario por ser un animal de gran tamaño requiere de mucha atención en el diseño y planificación de su entorno, adiestrarlo y socializarlo a tiempo lo ayudará a compartir en familia, al igual que los miembros familiares deben acostumbrarse a respetar su espacio y su tiempo, no vulnerar frecuentemente su lugar lo hará sentir respetado siendo esto muy valioso para él.