
Pastor Caucásico: Tu nueva mascota
El Perro Pastor Caucásico es un perro gigante, caracterizado por ser un “pastor del caúcaso” o “pastor de las montañas caucásicas” como también es llamado.
Este gran perro tiene un aspecto bastante imponente ante quien lo observe, por ello ha sido utilizado por muchos desde su origen como perro guardián y perro pastor, debido a su gran habilidad, tamaño y carácter ha sido encargado de defender con todas sus fuerzas a los rebaños de ovejas contra las amenazas de los lobos y otros asaltantes.
El Pastor Caucásico es un perro muy famoso en Rusia, país donde se origina esta raza y común en sus zonas rurales, además existen muchos criadores del Pastor Caucásico en otros países que lo han utilizado para ejercer las mismas funciones de guardia y pastor, alguno de los países donde se encuentran los criadores de esta raza mencionada son Ucrania, Hungría, Polonia y la república de Checa.
Sin embrago, fuera de estos territorios, el perro Pastor Caucásico es una raza para nada común e increíble por su tamaño y apariencia.
Además hay que tomar en cuenta que la presión de la mordida de este perro gigantón es una potencia mayor, ya que con una mordida puede quitarle un pedazo de piel a una persona en un momento determinado. Podría compararse en fuerza con la mordida del Mastín Inglés.
El origen probable del Pastor Caucásico es el Dogo del Tíbet, ya que por muchos años, esta raza fue criada por los pastores de las montañas caucásicas exclusivamente, situada desde el Mar Negro hasta el Mar Caspio y fueron utilizados para guiar, proteger y defender a las ovejas y al ganado del ataque de los lobos u otros depredadores.
Uno de los más antiguos hogares de las razas de molosos, entre ellos, el Perro Caucásico se encuentra en territorios como Georgia, Turquía, Armenia, Osetia, Irán, entre otros países.
El término de “Perro Caucásico” realmente debería ser aplicado a un grupo de razas y no exclusivamente a una de ellas, debido a que existen una variedad muy grande de tipos entre los Perros Pastor Caucásico, pues su nombre nace en el lugar de nacimiento y no de la raza como tal, pero sin embargo asi fue llamado por sus antepasados originarios de Rusia para diferenciarlos de los demás.
El perro Pastor Caucásico forma parte de un trío de perros pastores rusos reconocidos que se llama “La Troika” debido a que esta raza es considerada totalmente rusa.
El Pastor del sur de Rusia y el Pastor de Asia Central son los otros dos miembros que pertenecen a este controversial trío.
El gigante perro Pastor Caucásico ha existido desde tiempos muy antiguos, sin embargo durante los años 30 hace su primera aparición en Alemania, siendo introducido en el mundo a través de la historia por las líneas sanguíneas de varias razas caninas.
Entre las características del Pastor Caucásico tenemos su gigantesco tamaño midiendo entre 68 y 75 cm los machos con un peso de aproximadamente 50 kg, y entre 64 y 70 cm las hembras con un peso de 45 kg aproximadamente.
Es un perro ancho, fuerte, con un aspecto sólido y compactado, que impresiona en su gigantesco tamaño, a pesar de ello, no existe un estándar único debido a que la morfología varía un poco de acuerdo a su país.
El perro Pastor Caucásico es bastante robusto y musculoso, con una espalda recta y ancha.
Su cabeza es grande y compactada en proporción a su cuerpo y sus orejas le cuelgan a los lados de la cabeza con una inserción alta al igual que su cola.
Su pelaje es áspero, liso y su longitud varía según la variedad dentro de la raza ya que puede ser largo, corto o de tamaño intermedio, además su capa está acostumbrada a ser de color gris pero también tiene otros tonos variados un poco más claros como el blanco, el pardo, el rojizo y un color amarillo muy parecido a el color de la paja.
Sin embargo, los ejemplares preferidos de la raza son los de pelaje largo y con tono negro y manchas blancas.
En la raza de los Pastor Caucásico se conocen dos tipos; el de Montaña, que tienen un pelaje más largo con una musculatura definidamente grande y los Planicie, con pelaje más corto y una musculatura poco definida siendo más altos.
Es necesario resaltar que su promedio de vida está entre los 10 y 11 años dependiendo de su cuidado y mantenimiento.
El perro Pastor Caucásico de las montañas tiene un carácter bastante difícil, de hecho, su crianza es complicada para un dueño que no tenga experiencia en el área debido a que el perro solo respeta y obedece a los miembros del núcleo familiar que muestren y manifiesten su dominación sobre ellos.
Este gigante animal canino es muy bueno con los niños a pesar de que no le obedecerán porque no los verán cómo sus dueños.
Y a pesar de su incapacidad de ser totalmente sumiso a su dueño y seguir ordenes a ciegas le sea complicado por esa necesidad de seguir sus instintos, puede generar un fuerte lazo entre ellos (dueño-mascota).
Antes de acariciar a un perro de esta raza la persona debe hablar con el dueño, ya que no son perros grandes dispuestos a ser abrazados como “Oso de peluche”, ya que sus reflejos de protección son veloces y producirá que el perro de un paso atrás y bajará su cabeza, siendo una mascota obediente y educada si es entrenada y cuidada desde muy cachorritos.
El perro caucasico de las montañas es un perro hábil, inteligente, fiel a su trabajo y a su familia.
A pesar de ser representados de forma negativa como perros violentos y peligrosos, cuando realmente el motivo de su reacción es por el recibimiento de una amenaza a su familia y a su hogar.
Historia y Origen
El perro pastor caucásico o Cáucaso es también conocido como mastín Cáucaso ruso. Es descendiente indirecto del popular e imponente mastín tibetano, aunque este cuenta con un tamaño mayor. El pastor caucásico ha pasado por diferentes procesos de selección de los mejores ejemplares, tanto en su físico como en su carácter, por lo que se puede esperar de un perro de esta raza un ejemplar fuerte tanto física como psicológicamente, haciéndolo perfecto para labores de guarda y como perro mascota.
Si eres dueño de animales de granja conocerás de primera mano la excelente habilidad del pastor caucásico para ser un perro pastor, lo cual es natural, ya que desde hace varios siglos ha sido utilizado en las montañas que llevan su mismo nombre como perro pastor, con excelentes resultados siempre.
Entre los animales salvajes que asustaba para que no se acercasen al ganado estaban los osos, lobos y zorros, entre algunos que otros bandidos que buscaban robarse los animales de la granja. Tal fue la efectividad en sus trabajos que poco a poco fueron popularizándose como perros de guardia, ya que siempre han sido perros imponentes, feroces, grandes y poderosos tanto en su aspecto como en la constitución de su cuerpo.
Es por ello que el actual pastor caucásico es un perro ideal para labores de pastoreo y guardia, pero también es un perro con un amplio sentido de resguardar a sus seres queridos mientras que es amigable y leal, lo cual lo ha hecho un perro ideal para ser usado como mascota.
Sus orígenes se remontan exactamente entre el Mar Negro y el Mar Caspio, en la cordillera de Cáucaso. Esta zona es una verdadera belleza cultural ya que en ella se mezclan varias creencias y culturas, las cuales dieron origen a esta zona.
La cordillera del Cáucaso formaba parte de varias naciones desde hace muchos siglos fomentando el intercambio cultural, y en el caso del perro pastor Cáucaso, su distribución por varias naciones.
Esta cordillera abarcaba zonas que corresponden a diferentes países de hoy en día como lo son Armenia, Georgia, Turquía, Osetia, Daguestán, Azerbaiyán, Kabardino-Balkaria, Irán, Chechenia e Irán. Es por esto que el origen de esta hermosa raza puede ser perfectamente disputado por diferentes países con muchas razones.
Precisamente por ello se manejan varios orígenes de la raza, pero no solo eso, sino que existen también varios perros de tipo caucásico, aunque estos son prácticamente desconocidos. Los rusos fueron los primeros en llevar a este perro a las competiciones, llegándolo a bautizar como “Ovcharka”, lo cual quiere decir “perro pastor” en ruso, lo cual no fue para nada bien tomado por las comunidades del Cáucaso, localidad en donde creció y se crío originalmente.
Sin embargo, tanto fue el encanto de los rusos por esta raza que fue considerada una raza de origen ruso, ya que ellos fueron los que se preocuparon por su crianza y parte de la crianza selectiva.
Existen también en Rusia dos tipos de perros pastores cuyo origen se remonta al Cáucaso, como lo son el Pastor sureño de Rusia y el Pastor oriental central.
En los años 30 se vería al primer ejemplar de pastor Cáucaso en una competición canina alemana, sin embargo, se trata de una raza que ha existido hace cientos de años. La única razón por la cual no se popularizó antes fue por lo remoto de su origen.
Se cree que el Gampr de Armenia ha colaborado en el desarrollo del pastor caucásico actual, ya que fue cruzado con algún perro de tipo spitz, aunque existen otras teorías que gozan de mayor aceptación de los criadores.
Entre las líneas sanguíneas más populares de los ancestros del Cáucaso actual se encuentran las de San Petersburgo, Magnitogorsj, Tamvov, Perm, Novosibirsk y varias líneas sanguíneas primitivas de las montañas caucásicas.
A resumidas cuentas es posible encontrar un pastor caucásico con diferencias marcadas según sea la región de su origen, pero todos estos deberán tener características compartidas que hacen que sea un perro digno de ser clasificado en el IKC, características que conocerás a continuación.
Características de la raza
El Pastor Cáucaso, en su adultez puede alcanzar una altura de hasta 70 cm en el caso de los machos y unos 66 cm en el caso de las hembras, lo cual los hace unos colosos peludos y fuertes dignos de respeto.
El cuerpo de este perro es fuerte, ancho y robusto a simple vista, cada zona con buena distribución lo cual le da un aire de homogeneidad digno de ser admirado en concursos de belleza canina. También posee una gran cola bien tupida de pelo, grande y fuerte, la cual le agrega mucha elegancia a su aspecto general.
Las orejas de este perro son de tamaño medio en consideración al tamaño de su cuerpo y siempre las llevará caídas, siendo esta una característica descalificante para el estándar. Por otra parte, la cabeza del pastor caucásico es ancha, fuerte, con un hocico grande y musculoso el cual alberga una mandíbula que es de temer debido a la potencia de su mordida.
Sin duda la característica que más llama la atención cuando vemos al Pastor Caucásico es su pelaje, el cual tiene como característica principal el ser abundante, tupido, áspero, pero con aspecto liso y de colores puede venir en blanco, negro o rojizo, pero siempre debe ser abundante. Entre los colores más comunes tenemos las combinaciones en negro en su hocico y también el rojizo.
Debido a las variedades regionales del pastor caucásico puede venir con pelaje corto, medio o largo, pero lo que si debe repetirse en cada variante es la presencia de cada una de estas medidas, es decir, una capa de pelo corto en las patas y abdomen, así como también como primera capa de pelo protector, una capa de pelaje mediana que se distribuye a lo largo del cuerpo y una zona de pelo largo, como en el cuello y el pecho.
Con esta capa de pelaje que lo recubre totalmente podrás notar que no se puede ver ningún tipo de musculo; para ello tendrías que tocarlo o raparlo, pero de seguro te darás cuenta de ello cuando lo veas saltar, corretear y jugar contigo u otros perros.
Su capa de pelo ha evolucionado con él para aguantar los fríos montañosos, por lo cual no se recomienda como perro mascota para zonas en donde el calor es extremo, como suele suceder en ciertas zonas de países tropicales como las de Venezuela, Colombia o México. Únicamente vivirá feliz en países o regiones con bajas temperaturas la mayor parte del año.
Desde pequeño debe ser alimentado de una manera excelente para que sea capaz de desarrollar una musculatura fuerte, con huesos resistentes y pelaje abundante, además de esto deberá hacer ejercicios frecuentemente para mejorar su salud general. Recuerda que se trata de un perro pastor y como tal está acostumbrado a la acción al aire libre debido a generación tras generación de pastoreo.
En cuanto a la crianza se recomienda que su dueño sepa cómo tratar con perros con tendencias a la agresividad y la independencia, por lo que no lo recomendamos como perro para dueños primerizos sino para dueños con cierta experiencia en entrenamiento canino. Si no posees conocimientos te ofreceremos las directrices exactas de cómo comportarte con tu pastor caucásico más adelante.
En el caso de que un pastor caucásico no sea bien adiestrado mientras sea cachorro puede tornarse en la adultez como un perro un perro muy agresivo, mientras que si es adiestrado correctamente en la adultez será un perro muy leal, amistoso y obediente con su amo.
Algunos estándares de belleza para esta raza sostienen que las orejas del pastor caucásico deben ser cortadas, práctica que desaconsejamos tanto por cuidados generales de la raza como para apoyar las medidas en contra de la mutilación animal por propósitos meramente estéticos. De todas maneras, esta práctica no es obligatoria para la raza, aceptándose por igual las orejas naturales como las amputadas.
Finalmente tenemos que si la altura es menor de 63 cm sería descalificado como ejemplar puro de Pastor Caucásico. Tampoco está bien visto el que posean manchas rojizas sobre un pelaje negro, al menos no en las exposiciones caninas.
Finalmente tenemos que el peso de los machos es bastante variable, pudiendo ser de entre 45 y 70 kg y el peso de las hembras se ubica entre los 63 y 75 cm.
Salud y cuidados generales
Los cuidados del pastor caucásico son realmente sencillos ya que se trata de un perro bastante fuerte tanto física como si se habla de su salud. Los cuidados que deberán llevarse a cabo con un perro de esta raza se limitan a tratarlo bien, prestarle atención a su cuidado físico y psicológico y alimentarlo bien. Pero entraremos más en el tema a continuación.
Cuidados de un pastor caucásico
Piensa en la adopción de un nuevo perro para la familia como en la formal adopción de un niño o bebé humano. No podrás arrepentirte después de haberlo adoptado, por lo que conviene meditarlo no solo en tu mente, sino hablarlo con la familia y mirar tu presupuesto no solo en el corto plazo, sino a largo plazo para saber si podrías hacerte cargo de él en el futuro tal como piensas hacerlo en el momento.
No adoptes a un pastor caucásico ni a cualquier otro perro por impulso emocional, para dar un regalo o porque te lo pidió tu hijo, un perro es una decisión que no se debe tomar a la ligera para que no te quede un cargo de conciencia de por vida por abandonarlo.
Toma en cuenta que un pastor caucásico puede ser un cachorro pequeño, pero crecerá de una manera impresionante en tan solo seis meses, por lo que el entorno también deberá colaborar mucho para su tenencia. Nunca regales perros ni gatos ya que no sabes si la otra persona tiene un lugar para ellos, puede mantenerlos debido a su economía o siquiera le gustan los animales.
Para terminar con estas consideraciones previas no deberás adoptar a un perro y desentenderte de él debido a que tu hijo/a lo cuidará. Un niño debe comprender que en su vida tendrá deberes, pero serás tú el encargado principal indiscutiblemente de la alimentación, cuidados e idas al veterinario para tu cachorro mientras que tu hijo te puede ayudar eventualmente.
Cuidados básicos
Los cuidados del pastor caucásico comienzan desde muy temprano en su vida. A los 45 días de vida deberás asistir al veterinario para que sea vacunado, o en todo caso su criador, ya que no podrás adoptar a un perro hasta su tercer mes de vida, que es cuando estará plenamente socializado con sus hermanos, habrá terminado de mamar y habrá aprendido de su madre las nociones básicas de comportamiento.
El pastor Cáucaso tiene una esperanza de vida entre los 10 y 11 años, pero se verá súbitamente acortada a los meses de vida si no dispone de las principales vacunas para evitar los temibles virus del distemper y el parvovirus canino, los cuales pueden matarlo en tan solo unos días.
Tu tendrás que encargarte de llevarlo al veterinario para que le coloquen las vacunas de refuerzo y siempre deberás exigirle al criador el calendario de vacunación del ejemplar que estás comprando. Si no lo tiene entonces deberás exigirle un importante descuento por su irresponsabilidad y para cubrir tú mismo su primera vacuna.
También deberás desparasitarlo cada seis meses, de manera que pueda eliminar cualquier parasito que haya ingerido accidentalmente.
Baños y cepillados del pastor caucásico
El pastor del Cáucaso tiene un abundante pelaje y es bastante activo. Sin duda tendrá que vivir en exteriores por lo que se llenará de hojas, ramas secas y de cualquier suciedad que exista en su entorno su hermoso pelaje, por lo que deberás mantener tu patio limpio al igual que su pelaje.
Para ello simplemente cepíllalo con un cepillo de cerdas duras cuando veas que se ha ensuciado, lo normal sería cepillarlo dos veces por semana.
También deberás cepillar sus dientes ya que puede formarse una capa de sarro que los enferme. Quizás no lo sepas, pero si la boca de tu perro tiene mala salud esto puede acortar su tiempo de vida ya que también afecta a órganos internos.
En cuanto a los baños solo deberás bañarlo cuando esté realmente sucio o huela mal, pero nunca debe pasar más de dos meses sin un baño. Báñalo siempre que haya sol para evitar tener que secarlo con un secador.
Por ultimo debes saber que es necesario el llevarlo al veterinario al menos una vez al año para que te diga cómo está la salud de tu ejemplar, recuerda que es mejor prevenir que lamentar.
Comportamiento con los Humanos
El pastor caucásico es un perro de gran tamaño, en especial si se le compara con un niño, pero dentro de este duro e imponente aspecto se encuentra un perro increíblemente amigable, leal y amoroso con las personas que componen su entorno. Uno de los aspectos más resaltantes del pastor caucásico es su capacidad para ser fiel a su amo, perfectamente puede ser usado como sinónimo de fidelidad.
Tampoco es una raza agresiva que te atacará si te acercas mucho (claramente dependiendo de la crianza del ejemplar y de si eres un intruso en una casa) como muchos piensan, solo que posee un aspecto tosco e imponente, pero en realidad te divertirás mucho con él al mismo tiempo que este cuida tu hogar de cualquier intruso, ya que a nadie se le ocurrirá entrar en un hogar con un perro de tal envergadura.
El pastor caucásico es un perro tremendamente inteligente y de comportamiento equilibrado, lo que lo hace perfecto para un gran número de familias, lo que si debes saber es que es un perro bastante desconfiado con los desconocidos, lo cual es típico en perros pastores ya que su trabajo dependía el cuidar al ganado ovino o bobino a costa de su propia vida, comportamiento que replica en nuestros hogares con otras mascotas y con los miembros de su familia.
Un comportamiento típico de un pastor caucásico con desconocidos sería el de mostrarse en extremo desconfiado si se acerca demasiado a la zona que guarda, tanto así que puede agredir a la persona desconocida que intente abrir la puerta, el portón o que pase sin más hacia su territorio. Por ello es necesario que el dueño de un caucásico salga a recibir al “desconocido”, de esta manera el perro entenderá que es una persona que su dueño esperaba y cuenta con su aprobación para entrar al hogar.
Esto lo hace un perro bastante territorial, por lo que no es apto para casas que no tengan muy bien delimitado su terreno de manera que le sea imposible atacar si la persona malintencionadamente se encuentra invadiendo los terrenos del hogar. Tampoco es una raza que recomendemos para personas que quieran adoptar su primer perro o que no cuenten con una base de conocimientos sólida en entrenamiento canino, es posible que el carácter del pastor caucásico, si no se le pone mano firme, se vuelva demasiado agresivo.
Una característica frecuente del pastor caucásico es su carácter equilibrado. A veces puede ser tan independiente como un husky siberiano y otras veces querrá que lo mimen como si fuese un caniche, lo que lo hace ideal como perro de guarda y mascota. No tendrá problema al desprenderse un poco de sus amos para que vayan al trabajo siempre y cuando al momento de que lleguen no lo ignoren, sino que jueguen con él y lo saquen a pasear.
El perfil perfecto de hogar para un pastor caucásico es el de en donde exista un terreno amplio, objetos y muebles valiosos que cuidar en él y una familia amorosa que le preste atención diariamente para que así se sienta útil, querido y con ello pleno.
Es un perro que puede interactuar con los niños grandes, es decir, niños entre 10 y 13 años ya que con los niños pequeños quizás no sea tan paciente. De igual manera es importante que los niños sepan cómo tratar a un perro antes de que interactúen con él, esto se logra mediante charlas de padres a hijos de manera que puedan comprender el valor de una mascota en la familia y puedan tratarlo como un miembro más de ella.
Por último y en contraposición a la creencia popular los perros destinados a la guarda si necesitan un entrenamiento para moldear su carácter a uno más adecuado para la convivencia en casa e interacción con extraños ya que si bien un pastor caucásico rara vez atacará a un miembro de su familia esté o no esté entrenado, este si malogrará mucho a un extraño que decida pasar al territorio de este sin una invitación en el caso de que no esté entrenado.
Un entrenamiento no “ablandará” a un perro de guarda, simplemente le hará saber cuándo parar de atacar y en qué momento hacerlo. Una vez el pastor caucásico sea entrenado para ser un perro obediente será capaz de detener la acción que esté realizando para obedecer a su amo, sin duda algo útil sabiendo que tiene un gran temperamento.
Comportamiento con otros perros
La crianza del pastor caucásico será difícil desde el primer momento que llegue a casa ya que siempre buscará ser un perro dominante y territorial, desafiando constantemente a otros perros e incluso a su dueño si este es demasiado permisivo y sumiso a él.
Esto representa todo un reto de crianza para personas con escasos conocimientos sobre el comportamiento canino y hasta puede representar uno para criadores experimentados si otros miembros de la familia actúan de manera sumisa o validando algunas malas acciones que realice ya que no se atreven a reprenderlo debido a su gran tamaño.
El dueño del pastor caucásico deberá responsabilizarse por las acciones de su perro siempre, por ello es de vital importancia que evites cualquier tipo de ataques a otros perros mientras paseas, ataques a otras personas y ataques a los niños de la familia usando diferentes métodos preventivos como el uso de un collar, teniendo un vallado lo suficientemente alto, pero, sobre todo, adiestrándolo correctamente para que pueda comportarse durante estas actividades, en casa y en presencia de desconocidos que han sido invitados a casa por ti.
El pastor caucásico se mostrará desconfiado e intranquilo con la presencia de otros perros cerca de su territorio, en especial si se trata de un ejemplar macho, el cual si está suelto tratará de ahuyentar a cualquier animal que considere un peligro de sus dominios. Por ello es conveniente tenerlo siempre con correa durante los paseos y poseer un vallado, evitando así que salga persiguiendo a otro perro y este otro pueda hacerle daño, le haga daño a alguien más en su afán por atrapar a su rival o se pierda.
¿Cómo hacer al pastor caucásico un perro cordial con otros perros?
Para no tener problemas con la relación del pastor caucásico con otros perros es necesario que se sigan algunos pasos, unos más drásticos que otros, pero si combinas varios tendrás como resultado a un perro amistoso con cualquier tipo de perro, estos son unos cuantos consejos:
Aplaca la dominancia
En los perros de esta raza es común ver que exista dominancia hacia otros machos e incluso hacia su dueño, por lo que deberás dejarle muy en claro que él no es el que manda en casa, sino que existe un aire de cooperación al que deberá acostumbrarse.
Para esto es necesario que el cachorro se socialice desde muy pequeño, lo cual quiere decir que deberá compartir espacios con perros dóciles y amistosos para que así también aprenda este modo de comportarse.
Reprenderlo en el momento adecuado y de la manera adecuada
Otras acciones que debes realizar es reprenderlo cuando veas que es agresivo con otros perros y no solo eso, sino también reprenderlo de la manera adecuada. Por ejemplo, si ves que el cachorro está jugando demasiado pesado con otro perro deberás llamarle la atención y así entenderá que debe aplacar un poco la intensidad de sus juegos.
El reprenderlo de la manera adecuada te ahorrará visitas al médico por mordeduras, ya que en su afán por defenderse de golpes con periódico o zapatos podría morderte de manera instintiva, por lo que el tipo de entrenamiento que deberá llevarse siempre con él es el positivo.
Sumado a esto deberás tener cuidado con otros perros que se acerquen a ti, ya que algún tipo de juego o acción de parte del otro perro podría desencadenar un comportamiento protector en el caucásico, haciendo que ataque al perro con el que podrías estar jugando.
Si sigues todos estos consejos tendrás a un perro grande, fuerte, fiel y amistoso con otros animales alrededor de 11 años de tu vida junto a ti, lo cual es fantástico ya que el pastor caucásico cumple perfectamente el rol de perro guardián y perro mascota sin problemas.
Un pastor caucásico no tendrá ningún tipo de problemas con otros perros, independientemente de su tamaño si sigues los consejos que te hemos dado, pero si el pastor caucásico ya es adulto la única solución para apaciguar un carácter agresivo ya prestablecido es castrarlo para que olvide un poco la dominancia.
Dieta y alimentación
La alimentación de nuestras mascotas puede parecer un tema trivial; simplemente consiste en colocar las croquetas en el cuenco dos veces al día en determinado tiempo, sin embargo, la alimentación de un perro, en especial de un perro de gran tamaño como es el caso del pastor caucásico, tiene diferentes connotaciones que deben ser tomadas en cuenta antes de pensar siquiera en adoptar a un perro de esta raza.
Primero que nada, se debe tener en cuenta lo económico a la hora de adoptar a un perro de raza grande, sus necesidades alimenticias pueden resultar demasiado exigentes para familias con presupuestos ajustados, sin contar con los cuidados veterinarios y generales que deben llevarse a cabo frecuentemente con los perros, los cuales comprenden gastos de peluquería, veterinario y accesorios.
En este caso hablaremos de las necesidades alimenticias del pastor caucásico, de tal manera que sabrás si resulta un perro que se adaptará fácilmente a tu hogar y a tu presupuesto.
Alimentación de un pastor caucásico cachorro
Un cachorro destetado de pastor caucásico deberá comer aproximadamente unos 420 gr de croquetas para cachorros de perro grande al día, divididos en cuatro comidas a los dos meses de edad, luego, a los tres meses, la porción diaria deberá aumentar en 540 gr diarios divididas en los cuatro platos diarios mientras que a los 4 y 5 meses la porción diaria deberá aumentar a los 610 gr diarios en tres porciones diarias.
Hablamos exclusivamente de alimentación con croquetas para los cachorros de caucásico porque ellas contienen la mayoría de los nutrientes, proteínas y vitaminas que necesitará un cachorro para crecer. Alimentar a un cachorro con comida casera no solo no podría alimentarlo de manera óptima, sino que también podría dificultar el crecimiento de sus dientes debido a la blandura de estos.
También debes tener en cuenta que es necesario que las croquetas las humedezcas un poco para evitar que se maltraten demasiado las encías buscando masticarlas. Esto solo será necesario hasta que los dientes comiencen a verse claramente.
A partir de los 5 o 6 meses podrás comenzar a alimentar a tu cachorro dos veces al día con 600 – 700 gr de croquetas, es decir, 450 gr de croquetas en dos porciones, una en la mañana y la otra en la noche, pero si es especialmente activo deberás alimentarlo hasta con 800 gr diarios.
Es muy importante no sobrealimentar a un cachorro ya que pueden aparecer deformaciones bastante frecuentes en cachorros de raza grande, como displasias de cadera, codo y en peores casos torsión de estómago.
Alimentación de un pastor caucásico adulto
Los perros de gran tamaño adultos poseen grandes requerimientos alimenticios. En el caso del pastor caucásico, como viste, puede alimentarse con casi 1 kg de alimento diario en dos comidas, lo cual quiere decir que comerá un plato de croquetas de hasta 500 gr dos veces al día.
Esto es un punto muy importante al adoptar una raza, ya que puedes no tener suficiente dinero como para cubrir una dieta tan exigente en cuanto a cantidad. Por su parte, la calidad es muy importante, ya que si no alimentas a un perro con croquetas de buena calidad puede comenzar a rechazarlas del todo y solo querer comida casera o peor aún, puede enfermarse del estómago.
Teniendo esto en cuenta también debes saber que los perros grandes tienen un metabolismo mucho más lento que los perros pequeños, por lo que su alimentación deberá ser baja en grasas y calorías de manera que no sufra su cuerpo al verse demasiado pesado para su esqueleto.
Cuidado con añadir suplementos vitamínicos a la dieta de tu pastor caucásico
El pastor caucásico es un perro grande, por ello es posible que sufra de displasia de cadera, codo o problemas con las articulaciones. Estos problemas afectan a un pequeño porcentaje de los perros grandes, pero si se le añaden vitaminas, minerales y sobre todo calcio durante su crecimiento tendrán más posibilidad de padecerlas.
A menos que un veterinario se los recete, no añadas suplementos alimenticios a la comida de tu pastor caucásico.
Dándole la cantidad correcta de comida
Un pastor caucásico deberá comer tanto como su cuerpo lo exija. Si un caucásico es muy activo deberá comer más que un perro con un régimen de actividad normal, por su parte, un perro sedentario deberá comer mucho menos que un perro activo y menos que un perro con un régimen de ejercicios normal.
Para saber si estás sobrealimentando o alimentando de manera deficiente a un perro solo debes tocar su columna con la yema de tus dedos y luego las costillas. No deberán sentirse demasiado salidas a simple tacto, pero deberías poder tocarlas sin problemas sin tener que presionar la piel.
Cómo entrenar, educar o adiestrar un perro Pastor Caucásico
El pastor caucásico apenas nace comienza a adquirir un gran tamaño, aún si se habla de perros recién nacidos o cachorros de uno a dos meses. Este considerable tamaño y un pelaje tupido y mediano lo hacen una adorable bolita de pelos que siempre estará activa y buscará constantemente la atención de su dueño o sus hermanos para poder sentirse cómodo.
Sin embargo, el pastor del Cáucaso es un perro con un carácter que puede tornarse fuerte y hasta agresivo en exceso con desconocidos, por lo que se vuelve necesario el contar con un plan de adiestramiento.
Considerando que se trata de un perro de tamaño grande, fuerte y potente, no es para nada conveniente que no se controle a la hora de atacar a un intruso o no diferencie entre un intruso y un miembro del hogar, por ello te enseñaremos como aplacar la tendencia agresiva y dominante del pastor caucásico para que tenga un carácter modelo.
Entrenamiento del pastor caucásico
Antes de entrar en detalles es necesario que sepas que, aunque un perro esté entrenado, si no cuenta con un espacio cuyas características sean adecuadas para su tenencia es posible que muestre tanto tendencias escapistas hasta un comportamiento agresivo y/o dominante, de igual manera sucede si está siendo encerrado o amarrado, imposibilitando que explore y se divierta por su cuenta mientras está solo.
Ahora bien, el entrenamiento de un pastor caucásico comienza desde cachorro. Es posible educar a un perro adulto, pero el proceso será más lento y necesitarás más paciencia, por lo que todos los entrenadores caninos recomiendan iniciar el adiestramiento y socialización desde los primeros meses de vida.
Un aspecto a tener muy en cuenta en el caso del pastor caucásico es la socialización con otros perros y humanos, con otros perros entenderá como funciona una manada mientras que compartiendo con humanos que sean o no de la familia entenderá que no todos los humanos quieren asaltar el hogar ni hacerles daño a sus dueños. Esto no ablandará el carácter del pastor caucásico, sino que le enseñará cuando una persona viene con malas intenciones y cuando no, evitando así peligrosos accidentes con “desconocidos” que en realidad eran conocidos de la familia que buscaban visitar el hogar.
Debido a su pasado como perro pastor el pastor del Cáucaso o pastor caucásico es un perro agresivo y sumamente desconfiado con desconocidos, por lo que conviene controlar ese sentimiento y canalizarlo a las personas y animales que realmente representen una amenaza para la familia y sus posesiones y esto se logra con la socialización temprana.
Para socializar a un perro simplemente deberás dejar que interactúe durante dos meses y medio o tres meses con su madre y hermanos. Luego de este periodo de socialización en manada podrás obtenerlo y comenzar con el proceso de socialización con los humanos, en donde simplemente lo invitarás a jugar contigo, con los miembros de tu familia e incluso presentárselo a vecinos y amigos, de manera que aprenda que estas personas no representan una amenaza, aunque sean desconocidas para él.
En cuanto al entrenamiento de obediencia del pastor caucásico no tendrás demasiados problemas para que siga al pie de la letra tus indicaciones ya que es un perro sumamente leal y fiel a las órdenes de su dueño.
Para adiestrar su comportamiento simplemente deberás estar pendiente cuando realice una mala acción y reprenderlo sin violencia ni gritos para que sepa que lo que hizo estuvo mal. Después de esto lo invitarás a que te siga y le indicarás en donde puede hacer lo que estaba haciendo antes, pero de manera correcta. Si lo hace, entonces dale una golosina.
De igual manera, si tu pastor caucásico está haciendo algo bien puedes acercarte y felicitarlo verbalmente y con una caricia o mejor aún, si es por primera vez que lo hace, con una golosina.
El pastor caucásico es un can que no tendrá demasiados problemas con los perros que lo rodean y que formen parte de su manada, pero de todas maneras conviene entrenarlo, socializarlo y adiestrarlo para minimizar cualquier posibilidad de agresión a los miembros de su manada producto de dominancia o territorialidad (algo que no se ve frecuentemente en perros pastores).
Finalmente, para evitar que un perro ejerza dominancia sobre ti deberás hacerle saber que eres el líder de la manada, para ello debes hacer las cosas primero que él, por ejemplo, comer tu antes de servirle la comida, pasar primero por el portón de tu casa al salir y llegar de un paseo, protegerlo de los peligros, alimentarlo colocándole el plato de arriba hacia abajo y exigiéndole que te dé tu espacio y él se acueste en su lugar siempre.
Entorno ideal
El entorno de un perro tiene el poder para hacer que se sienta cómodo y seguro. Un buen entorno hará que tu pastor Cáucaso muestre las mejores características de si, mientras que un entorno que no es compatible con él hará que se muestre incómodo y probablemente modifique su carácter a uno agresivo y territorial, aunque lo hayas entrenado para que no muestre ese tipo de comportamiento.
El pastor caucásico sin lugar a dudas necesita un entorno con mucho espacio ya que, si vive en el interior de un hogar o en un patio demasiado pequeño mostrará un comportamiento errático, agresivo o muy nervioso producto del estrés mental al que se encuentra sometido al estar encerrado.
Como buen perro pastor el caucásico no encontrará paz si no se encuentra en un entorno abierto y que cuente con un buen espacio para vigilar, correr, jugar y explorar constantemente, mejor aún si tiene vista a una zona más extensa ya que podrá entretenerse mirando a personas, otros animales o acontecimientos que pasen a lo largo del día.
Un entorno perfecto para un pastor caucásico incluiría árboles, arbustos, piedras y sobre todo una extensa zona verde para sentirse libre y responsable de la protección de la misma. Si hay más animales en casa o niños estos podrán tomar el papel de ovejas, a los cuales el pastor del Cáucaso cuidará y sobreprotegerá.
También deberá tener algún hueso de ternera especialmente grande que no pueda tragarse, pero permita que sus dientes se mantengan limpios y fuertes, a los perros les encanta mordisquear constantemente los huesos, pero nunca le des huesos de pollo ya que estos se rompen y crean astillas que pueden perforar el estómago.
Los perros también aman las pelotas, si juegas con él a buscar la pelota entonces se sentirá más que feliz, pero mientras no estás estará bien con su gran hueso y algún juguete degradable y comestible que también ayudará a sus dientes a mantenerse sanos.
Si a tu pastor caucásico le encanta mantenerse en familia no debes limitárselo, permítele entrar en casa y que tenga un espacio dentro de ella, pero eso sí, cuando tenga que hacer sus necesidades o dormir de noche asegúrate que pueda salir hacía el patio.
Factores a tener en cuenta a la hora de crear un entorno perfecto para un pastor caucásico
Existen muchos, pero estos son los más importantes:
Que tenga compañía
Procura que tu pastor caucásico tenga compañía mientras no estés. Esta puede ser en forma de otra mascota o personas que siempre estén en el hogar. Si otras personas estarán en el hogar oriéntalas para que interactúen con el perro, jueguen y en determinados casos lo alimenten.
Area con vista adecuada
Para un perro pastor no hay nada mejor que observar todo lo que lo rodea, aún mejor si el terreno es “de su propiedad” y debe encargarse de cuidarlo. Que pueda ver a través del vallado le da puntos extra al entorno.
Un lugar propio
Todo perro debe tener un lugar en casa. Este lugar debe estar techado para que no se sofoque, deberá ser cómodo para que pueda dormir y también deberá encontrarse a una buena altura para evitar que no pueda acostarse debido a una inundación del patio.
Que puedas entrenarlo fácilmente
El entorno de tu hogar debe servir para que puedas entrenarlo. Lleva a tu Cáucaso a una zona en donde pueda concentrarse, olvidándose de su entorno para que solo se concentre en su interacción contigo para que puedas entrenarlo bien. Para ello no debe haber otros animales, personas ni sonidos fuertes.
Delimitación clara
No puedes mantener a un pastor caucásico bajo ningún motivo en una zona que no tenga cerca o vallado. Esto hará que pueda atacar a un desconocido para él como puede ser el señor del correo, un amigo o cualquier persona.
Tampoco lo amarres, ese es un acto muy cruel contra un perro y puede acarrearte multas. La solución es simple, cuenta con una cerca y mantén a tu perro libre dentro del jardín (tampoco deberás mantenerlo encerrado ya que sería prácticamente lo mismo que mantenerlo amarrado.
Sigue estos consejos y tu pastor caucásico vivirá una vida plena y totalmente feliz.