Saltar al contenido
PerrosGatosOnline.com

Pitsky

Pitsky

Pitsky: Tu nueva mascota

El resultado de cruzar un pitbull y un husky siberiano da como resultado al Pitsky, un perro  que puede brindar a la persona que lo adopte una compañía sin igual, ya que se trata de un perro hermoso, raro, activo y juguetón.

Las evidencias historias relacionan su origen con Republica Dominicana, por lo que sería una de las pocas razas que han visto su constitución en el continente americano.

Entre las características más resaltantes de este hermoso ejemplar se encuentran sus ojos, que muchas veces presentan colores únicos, al igual que los  característicos colores exóticos de su pelaje.

Historia y Origen del Pitsky

Aunque es posible que nunca hayas escuchado hablar de él, el Pitsky tiene una historia más o menos extensa para ser un perro de diseño, puesto que sus inicios se remontan a 1960, aunque la fama como tal que tienen hoy en día se disparó medio siglo después, en el 2014.

pitsky

El pitsky a pesar de no ser un perro de raza pura, es buscado por personas que quieren a un perro leal, atento al peligro y vigilante del hogar, sin que deje de ser una buena mascota, por lo que la ley de la oferta y la demanda actúa en ella, pudiendo llegar a costar incluso más que un perro de raza reconocida por cualquier institución cinológica.

La historia del pitsky ubica su creación en República Dominicana, aunque los orígenes precisos, como suele ocurrir con los perros de diseño, son un misterio aún hoy en día. Se cree que fue una raza que se creó en dicho país ya que en este es especialmente popular y muy cotidiana de ver, llegándose a convertir incluso, tras los rumores que remontan su origen en esta isla del caribe en uno de sus orgullos.

Uno de los puntos de mayor preocupación de los usuarios es que quizás sea una raza muy agresiva para un entorno familiar, tomando en cuenta que es descendiente del pitbull, aunque no se podría estar más equivocado.

Debes conocer que el comportamiento de una mascota depende de sus dueños y el entrenamiento  recibido.

Sabiendo esto, podrás entender que el pitsky no es un perro agresivo ni peligroso, sino todo lo contrario, un perro  que es capaz de dar todo su amor, atención y fidelidad a su amo, características que lo definen muy bien.

El pitsky es un perro que únicamente será agresivo cuando la vida de sus dueños y personas que conforman su círculo familiar esté en peligro, es un perro que únicamente actuará en defensa propia para salvar a sus familiares, comportamiento bastante bien heredado del pitbull.

Para conocer a profundidad al Pitsky y comprenderlo mejor, es necesario estudiar un poco la historia de sus padres: El Pitbull y el Husky Siberiano.

Pitsky

Características de la raza

El tamaño del Pitsky oscila entre los 48 a 54 cm mientras que el peso puede variar entre los 13 y 32 kg. En condiciones normales un Pitsky puede vivir entre 12 y 15+ años.

Es un perro muy activo que necesita a una familia que sea igual de activa y que le guste salir a pasear a parques y entornos naturales. No es conveniente adoptarlo si tendrás que dejarlo solo en casa durante mucho tiempo.

El Pitsky no posee un estándar fijo en cuanto a su apariencia. Algunos perros pueden tener un mayor parecido al Husky Siberiano y otros al Pitbull, incluso algunos pueden obtener una apariencia homogénea entre las dos razas, que es el resultado más adecuado y esperado.

Los amantes de los Husky que viven en climas tropicales se sentirán felices de saber que pueden adoptar a esta hermosa raza, ya que no les afectan las temperaturas cálidas debido a que no tienen un pelaje tan espeso.

El pelaje del Pitsky puede presentarse en una amplia variedad de colores y puede ser tanto corto como largo. Mantendrán las orejas largas y erectas características del Husky Siberiano y sus ojos pueden tener desde la tonalidad azul de los Husky hasta una gran variedad de colores únicos que pueden ser la mezcla del color de los ojos del Pitbull junto al azul del Husky.

Su cuerpo es fuerte, bien fornido y conformado, toda la estructura de su cuerpo es bien proporcionada.

Actualmente se venden cachorros Pitskies hijos de padres Pitsky, a diferencia de los cachorros de primera generación de hace decenas de años cuyos padres siempre eran un Pitbull y un Husky.

Si te gusta esta raza probablemente tengas que comenzar a pensar como pagar entre 500 y 2000 USD que puede llegar a costar uno de estos ejemplares, aunque recomendamos encarecidamente que encuentres la manera de adoptar uno.

Esta raza no se encuentra siendo reconocida por asociaciones cinológicas como el AKC debido a que es una raza de diseño.

Salud y Cuidados generales

El pitsky es un perro por lo general saludable. No existen problemas de salud relacionados a esta. En parte esta excelente salud se debe a que es un ejemplar cruzado, por lo que sus genes se combinan con los de otra raza para así fortalecerse inmunológicamente.

Salud del Pitsky

Un problema de salud que algunas veces aparece en determinados ejemplares es el hipertiroidismo, el cual puede ser evitado si desde pequeño se le realizan todas las visitas al veterinario de rigor.

Para prevenir cualquier tipo de enfermedad común en cualquier perro es necesario brindarles una gran cantidad de ejercicio. El pitsky es un perro que te pedirá diariamente una cantidad mínima de ejercicio, por lo que debes satisfacer dicha necesidad para que su comportamiento se mantenga balanceado.

Si tienes el suficiente tiempo libre para brindarle toda la cantidad de ejercicio que requiere su metabolismo se acelerará, por lo que tendrás que alimentarlo no solo tomando en cuenta su tamaño, raza y edad, sino también tomando en cuenta algo tan importante como lo es su actividad física y si esta es media, baja o alta.

Ten mucho cuidado al alimentar al Pitsky, ya que una sobrealimentación desde cachorro puede dar origen a problemas comunes en todas las razas de perro, como la displasia de cadera, que se da lugar debido a la gran cantidad de calcio disponible en el cuerpo del perro.

Si los cuidados del Pitsky se llevan a cabo correctamente y este lleva una vida muy feliz que cuente con la atención de su familia es una raza que puede vivir 15 años o más.

Cuidados del Pitsky

El Pitsky requiere de cuidados puntuales que su dueño debe ser capaz de satisfacer a diario como si de un bebé humano se tratase. Al momento de adoptar cualquier mascota debes saber que estas adquiriendo un compromiso serio, ya que si de un día a otro te aburres de ella entonces desde un principio no debiste adoptarla.

Una mascota será un “pequeño hijo” al cual deberás alimentar a diario por los próximos 15 años (en el caso del Pitsky) y de igual manera deberás salir a pasearlo para que este se sienta pleno, haga ejercicio e interactúe con un entorno diferente, saciando así también su curiosidad.

Entre los cuidados esenciales del Pitsky tenemos:

Rutina de ejercicios

El Pitsky es una raza muy vital, enérgica y que ama la libertad de poder moverse en espacios abiertos sin que nada se lo impida. Es un perro bastante hiperactivo, por lo que se llevará muy bien con un amo que tenga un estilo de vida activo, que lo lleve a pasear cuando sale, así sea por muy corto el trayecto o que lo lleve de paseo en auto.

Pero los paseos que más disfrutará son aquellos que representan un alto gasto de energía para él, siendo estos los paseos dedicados exclusivamente a ejercitarlo.

El Pitsky necesita paseos diarios de al menos 45 minutos, o varios pases cortos a lo largo del día de algunos minutos, en especial si vivirá dentro de casa o en un jardín pequeño.

Los ejercicios que más les gusta al Pitsky son en los que puede mostrar su fuerza, como por ejemplo el tirar de una soga, el correr y “atacar” a su amo jugando, el buscar rastros y el buscar la pelota. Estos ejercicios le vendrán muy bien para su salud, sin embargo, debes tener en cuenta que todos estos representan mantener al Pitsky suelto, lo cual no es una buena idea si cerca de en donde estarás jugando con él existen carreteras o zonas muy abiertas en donde pueda perderse.

Recomendamos que siempre tu perro tenga algún método de rastreo satelital o un collar con su nombre, tu nombre y tu número de teléfono para que en caso de que este desafortunado escenario llegue a ocurrir estés preparado para encontrarlo.

Otros ejercicios que requiere son en los que se tendrá que poner a pensar, puesto que es un perro sumamente inteligente. Algunos de estos pueden ser el jugar a dónde está el bocadillo, el entrenamiento de trucos y el que aprenda el significado de algunas palabras humanas simples.

Aseo del Pitsky

El aseo del Pitsky no es para nada exigente, dos cepillados semanales mantendrán su pelaje limpio y libre de cualquier residuo de suciedad del entorno en donde vive.

En cuanto a los baños estos pueden llevarse a cabo cada mes y medio perfectamente, a menos que necesite un baño urgente debido a que se ha ensuciado mucho o ha comenzado a oler mal.

Debes también revisar su boca, lagrimales y orejas en búsqueda de irregularidades.

Recuerda que debes llevarlo al veterinario apenas cumpla de tres a cuatro semanas de edad para que este pueda colocarle su primera vacuna, tras la cual deberás cumplir con un calendario de vacunación y desparasitación al pie de la letra.

No olvides que las visitas al veterinario deben ser cada seis meses.

Pitsky

Comportamiento con otros perros

El Pitsky es un perro que suele tener muy buen comportamiento con otros perros, sin embargo, no es recomendable dejarlo permanecer mucho tiempo con perros pequeños, debido a que posiblemente aflore su instinto y trate de cazarlos, especialmente si se siente frustrado debido a que no ha salido durante algún tiempo.

El Pitsky se llevará bien sobre todo con perros de un tamaño un poco menor al de él o perros grandes que representen un reto a su destreza física y energía, pudiendo retarlos a corretear o concursos de fuerza improvisados por este gran perro.

El estímulo humano por el ejercicio deberá estar presente si se quiere tener a un Pitsky mentalmente estable, ya que su comportamiento se tornará destructivo si se encuentra muy aburrido o frustrado, pudiendo cavar hoyos en el jardín, morder muebles entre otros comportamientos errados que los demás perros pudiesen copiar de él.

El Pitsky es una raza muy inteligente ya que el Husky Siberiano y el Pitbull son razas especialmente inteligentes, por lo que necesitará adiestramiento constante de cachorro para que pueda entender que tú eres el líder de la manada y no otro perro o el mismo, ya que pudiera disputarse el liderazgo con otro perro con malos resultados para ambos.

Es conveniente entrenar a un Pitsky desde muy pequeño para que se lleve bien con otros perros. Esto se consigue, en primera instancia, dejando que socialice el tiempo suficiente con sus hermanos de camada y su madre, de los cuales aprenderá valiosas lecciones de vida, luego de esta etapa tú como dueño deberás encargarte de presentárselo a tus otras mascotas mansas, para que este comportamiento se le contagie a él.

Toda interacción del Pitsky cachorro con otras mascotas más grandes y adultas deberá ser vigilado, ya que puede que estas, como ya tienen tiempo en casa, consideren un insulto el que cuentes con otra mascota en la familia y puede generar una sensación de reemplazo, desencadenando un comportamiento agresivo.

El Pitsky será un perro un tanto problemático para aceptar a otro perro en el hogar una vez ya lleva varios años viviendo en él si no se siguen los pasos de socialización que mencionaremos más adelante, por lo que debes tener mucho cuidado y socializar a tu Pitsky lo más que puedas.

Si ha tenido una buena socialización aceptará de muy buena gana a su nuevo compañero de juegos, el cual conviene que sea un perro tan activo como él para que este can no se sienta fastidiado por el comportamiento tan activo del Pitsky, el cual comúnmente lo invitará a jugar activamente todos los días.

Una buena actividad que puedes practicar para mantener una sana convivencia entre tus mascotas es el sacarlos a pasear juntos. Con esto sus lazos se estrecharán y se reconocerán como compañeros de manada en un instante.

Cómo entrenar, educar o adiestrar un Pitsky

El entrenamiento del Pitsky no representará ningún problema para ti. El Pitsky es una raza sumamente dócil con su amo si se le enseña bien desde pequeño, por lo que sabrás los pormenores de su entrenamiento, para que no tengas ningún problema referente a su crianza, a continuación.

Entrenando a un perro Pitsky

Recuerda que el Pitsky posee genes del pitbull y del husky, favoreciendo no solo a su salud general, sino también a su inteligencia.

Estos perros deben ser adiestrados desde muy cachorros para evitar cualquier tipo de inconveniente relacionado con la agresividad. Adiestrando de manera adecuada a un Pitsky este puede convertirse en un perro bastante obediente con su dueño, lo que es ideal ya que así el entrenamiento de obediencia será pan comido.

Tú eres el líder de la manada

El Pitsky debe entender que solo tú eres el líder de la manada, ya que si por alguna razón cree que es él, entonces comenzarán los problemas de comportamiento.

Enseñarle esto quizás requiera un poco de tiempo de tu parte, ya que para ello, necesitarás modificar tu comportamiento si vienes haciendo las cosas mal. Para que el Pitsky pueda reconocerte como líder necesitarás comportarte como el líder de la manada, lo que conlleva unas cuantas maneras de actuar como:

  • El líder come primero.
  • El líder protege a su manada.
  • El líder provee de alimento a su manada.
  • El líder decide qué camino tomar y cuando es hora de salir.
  • El líder siempre se queda con los mejores lugares para descansar.

Siempre que decidas comer, debes comer primero. No importa las caras que ponga tu inteligente Pitsky para pedir comida cuanto antes, debes comer primero en su presencia, para que pueda entender que eres el líder.

Un líder protege, por lo que en caso de que te alerte de un intruso debes salir a ver y “socorrerlo”, esto lo que le hace saber es que saliste a su llamado de alerta, lo cual es digno de un líder, protector de la manada.

El líder caza para proveerle alimento a su manada. En este caso no tendrás que salir con arco y flecha, con tan solo darle sus croquetas y agua fresca ya estarás cumpliendo con este punto.

Un líder hecho y derecho también decidirá el momento en el cual se debe salir a pasear. Es importante que seas tú el que determine la hora de paseo y que seas tú el que salga primero de casa. También es importante que no vayas a su ritmo, tu a tu ritmo y verás cómo tu Pitsky termina adaptándose a él.

Finalmente tienes que tener en cuenta que tú eres el líder y puedes descansar en el lugar que te plazca. Aunque te parezca tierno, si tu Pitsky se acuesta en tu sofá favorito o en tu cama, no debes dejarlo en ese lugar si te dispones a descansar. Invítalo a acostarse a tus pies en su camita y los dos estarán muy cómodos.

Pitsky

Entrenamiento de obediencia, adiestramiento y socialización

Los Pitsky son muy fáciles de entrenar gracias a su gran inteligencia. Esta raza de diseño cuando reconozca que eres el líder seguirá todas tus órdenes sin problemas, pero es un poco testarudo cuando le insistes en que se quede quieto para aprender nuevas órdenes, por lo que deberás asegurarte de que el entorno cuente con ciertas características:

  • No existan distracciones cerca.
  • No haya mucho ruido.
  • No hayan otras mascotas rondando.

Cumplidos estos requisitos de entorno podrás comenzar a entrenar a tu Pitsky para que obedezca tus comandos para algunos trucos. Conviene comenzar con trucos sencillos como dar la pata, sentarse y esperar.

El adiestramiento del Pitsky se lleva a cabo desde que es cachorro. Durante sus primeros meses de vida es que mejor entenderá cómo comportarse y aprenderá rápidamente también todos los comandos necesarios para comportarse correctamente ante tus ojos.

Adiestrar a un Pitsky es sencillo, simplemente cuando lo veas hacer algo indebido debes crear una palabra clave que pasará a ser el significado de “¡No lo hagas!”, puede ser un “¡psst!” o un “NO”. Es importante que no le grites cuando lo veas haciendo algo malo, pero tu tono de voz debe ser firme, que sepa que no estás jugando.

De igual manera, cuando veas que está haciendo algo bien puedes recompensarlo con una caricia, aunque un bocadillo tendrá un mejor efecto.

La socialización del Pitsky es necesaria. Para llevarla a cabo simplemente deja que pase al menos tres meses con su madre y hermano antes de comprarlo del criador. Luego, cuando ya lo tengas en casa, preséntalo ante toda tu familia, vecinos e incluso personas que no estarán en contacto con él a menudo. Esto creará una sensación de confianza con los desconocidos, aplacando su instinto sobreprotector… Un poco.

De esta manera también se garantiza una buena relación con otras mascotas.

Dieta y alimentación del Pitsky

La alimentación del Pitsky puede ser un poco difícil de determinar de una manera exacta debido a las variantes características físicas que puede experimentar esta raza. Algunos ejemplares son medianos mientras que otros son medianos-pequeños, por lo que tendrás que llevarlos a un centro veterinario cuando estén a punto de cumplir seis meses de edad para que pueda determinar su peso y estatura.

Según sea su tamaño, el Pitsky deberá comer más o menos, al igual que sucede según sea su régimen de ejercicios.

Desde cachorros deben comenzar a alimentarse de una manera adecuada para asegurar un buen desarrollo hacía la adultez. En su dieta no puede faltar la leche materna, la cual su madre se encargará de proveerles durante al menos unos dos meses antes de que puedan comenzar a comer alimentos semi-sólidos.

La mejor manera de comenzar a alimentar a los cachorros es con croquetas acordes a su edad y tamaño. Compra en cualquier supermercado el paquete de croquetas que ofrezca mayor número de proteínas y vitaminas, ya que créenos, tu Pitsky las necesitará mucho.

Para identificar la cantidad de proteínas y vitaminas solo debes mirar el reverso del empaque, en este claramente podrás observar la cantidad de proteínas por taza, cantidad de carbohidratos, vitaminas y otra información útil. Además también podrás ver información muy importante e interesante, como la cantidad de gramos recomendada según el tamaño en la adultez de tu cachorro, así como (en algunos casos) las porciones recomendadas según el grado de actividad física de los cachorros.

Mientras mejor sea la comida que le des en su etapa de cachorro, el Pitsky tendrá una salud más fuerte y resistente a las enfermedades en su crecimiento y adultez.

Un problema con los Pitsky es que son bastante glotones, por lo que deberás darle las raciones recomendadas y aunque te miren con una carita tierna no volverlos a alimentar hasta su próxima comida.

En el caso de los cachorros Pitsky de entre 2 y 4 meses la alimentación será de cuatro platos de comida al día los cuales deben contener las siguientes porciones:

  • Pitsky de 2 meses: 215 gr de croquetas diarios / 4 = 53 gr de croquetas por plato.
  • Pitsky de 2 meses muy activo: 230 gr de croquetas al día / 4 = 57 gr de croquetas por plato.
  • Pitsky de 3 meses: 265 gr de croquetas al día / 4 = 66 gr de croquetas por plato.
  • Pitsky de 3 meses muy activo: 280 gr de croquetas al día / 4 = 70 gr de croquetas por plato.
  • Pitsky de 4 meses: 285 gr de croquetas al día / 4 = 71 gr de croquetas por plato.
  • Pitsky de 4 meses muy activo: 310 gr de croquetas al día / 4 = 77 gr de croquetas por plato.

Desde los 5 hasta los 6  meses ya deberán comer tres veces al día de la siguiente manera:

  • Pitsky de 5 meses: 285 gr de croquetas al día / 3 = 95 gr de croquetas por plato.
  • Pitsky de 5 meses muy activo: 310 gr de croquetas al día / 3 = 103 gr de croquetas por plato.
  • Pitsky de 6 meses: 285 gr de croquetas al día / 3 = 71 gr de croquetas por plato.
  • Pitsky de 6 meses muy activo: 310 gr de croquetas al día / 3 = 77 gr de croquetas por plato.

A partir de los 6 meses en adelante deberán comer dos veces al día, pero la cantidad de croquetas recomendada varía mucho, ya que los Pitsky pueden ser perros pequeños o medianos según sean los genes predominantes en su organismo.

Un Pitsky mediano deberá comer 225 gr al día divididos en dos comidas únicamente si tiene mediana actividad física. En cambio, si el Pitsky es sumamente activo deberá comer 255 gr de croquetas al día en dos platos, es decir 127 gr cada plato.

Un Pitsky pequeño deberá comer un poco menos de esta cantidad.

Para determinar de manera casera que estás llevando de manera correcta la alimentación de tu Pitsky solo debes juntar los dos dedos pulgares y colocarlos en su logo, justo encima de la columna. Tus dedos deberían poder sentir la columna si presionas solo un poco. Si sientes la columna sin necesidad de presionar puede que esté sufriendo desnutrición.

Para corroborar esto último coloca las palmas de tus manos sobre sus costillas manteniendo los dedos pulgares en la columna. Si sientes las costillas perfectamente entonces tu Pitksy deberá comer más croquetas de las que les das en cada comida. Si en cambio debes presionar considerablemente para sentir sus costillas deberás aumentar el ejercicio que tu Pitsky hace, si ya hace mucho ejercicio entonces deberás reducir un poco los gramos de croquetas que le proporcionas cada día.

Comportamiento con los Humanos

El Pitsky se la lleva de manera fabulosa con sus dueños, los cuales no tendrán ningún tipo de problema con él si llevan a cabo el adiestramiento y entrenamiento que recomendamos para llevar a cabo con él.

Es un perro de compañía, sabe acostarse a tu lado sin ningún motivo o excusa ya que le encanta tu compañía, es de esos perros que se te suben al regazo cuando ven que te vas a sentar.

Pero al igual que es una excelente compañía para ti, el Pitsky espera que también seas una compañía de su talla, ya que tiene un requerimiento de actividad física alto, por lo que no se recomienda como mascota si en cambio tienes costumbres sedentarias.

Hablamos de un perro muy inteligente. Es activo tanto física como mentalmente, por lo que su perfil de dueño perfecto es uno que le ofrezca la posibilidad de realizar ejercicios a diario y también que estos ejercicios le reporten la posibilidad de pensar y discernir entre varias opciones.

El Pitsky se lleva de manera excelente con los niños cuando ha sido correctamente socializado.

La interacción entre el Pitsky y los niños

Los Pitsky se llevarán muy bien con los niños ya que estos tienen mucha energía al igual que ellos. Esto impulsa a que exista una muy buena relación de juegos y travesuras entre ellos, aunque se debe tener muy en cuenta que al igual que es necesario adiestrar de manera temprana al Pitsky, de igual manera deben ser enseñados los niños a tratar correctamente a una mascota.

Para esto comienza hablándole a tus hijos la función que las mascotas cumplen en el hogar, nunca le digas que son seres inferiores, diles que son miembros plenos de la familia y como tales, merecen todo el respeto que se les pueda brindar.

Enséñales que no deben actuar de manera brusca con ellos. Los juegos bruscos no son bienvenidos puesto que el Pitsky pudiera actuar de manera agresiva únicamente para defenderse de una agresión por parte de un niño.

Cuando le hayas explicado esto a tu hijo en varias ocasiones ya podrás ponerlo en contacto con el Pitsky, el cual estará encantado de jugar con tu hijo si este tiene tanta energía como él. Ten en cuenta que toda interacción entre niños pequeños y perros debe ser vigilada para evitar accidentes, no porque se trate de un perro descendiente del Pitbull, hablamos en general sobre cualquier raza.

Los Pitsky son capaces de desarrollar una gran empatía y lealtad con su amo, siendo prácticamente inseparables con este en todo momento. Sin embargo, este punto es muy importante tenerlo en cuenta al momento de adoptarlo, puesto que necesitan una gran cantidad de atención a diario para mantenerse equilibrados mentalmente.

Cuando nos referimos a atención esta puede venir en varias formas, como por ejemplo:

  • Salir al jardín o a la zona en donde se encuentre tumbado tu Pitsky y saludarlo.
  • Salir al jardín para jugar.
  • Darle bocadillos.
  • Contar con su compañía en momentos cotidianos entre otras maneras en las que reciba atención de tu parte y la de tu familia.

Los Pitsky tampoco pueden permanecer solos en casa durante más de cinco horas ya que comenzarán a sentirse ansiosos debido a la separación y terminarán desarrollando un comportamiento ansioso, el cual puede desencadenar comportamientos destructivos con su entorno.

Para evitar esto es conveniente que cuenten con una buena cantidad de juguetes masticables, aunque esta no sería una excusa para dejarlos solos.

Su entorno

El Pitsky es un perro que posee los genes de perros que por generaciones han estado en contacto directo con un entorno natural, abierto y plenamente rural, por lo que no se trata de un perro que viva cómodamente en un apartamento o en el interior del hogar. Si quieres adoptar a un Pitsky necesitarás un entorno adecuado para sus necesidades, el cual cuente con un patio mediano o grande para que pueda sentirse en casa.

En el caso de que no cuentes con un espacio con estas características, sino con un jardín pequeño, todavía existe una solución.

Para que un Pitsky viva sin ningún problema en un hogar con espacio limitado deberás pasearlo durante una hora al día en paseos múltiples a lo largo del día hasta cumplir la meta de los 60 minutos en total.

Esto podría ser posible para personas que trabajen desde casa o que un familiar con tiempo disponible se encargue de pasearlo algunas veces mientras llegas a casa.

El Pitsky en un entorno ideal

El Pitsky al contar con un entorno perfecto para él en cuanto a espacio y características se sentirá pleno, pero para crear ese espacio nos tendremos que esforzar un poco, todo por el bien de nuestro querido amigo peludo.

Para que un jardín sea perfecto para albergar a un Pitsky deberás tener en cuenta los siguientes consejos que te daremos:

Un vallado es fundamental

Al Pitsky le gustan muy poco los extraños, en especial si estos están dispuestos a entrar en su territorio sin ningún tipo de permiso, aunque estos extraños para él sean familiares lejanos, carteros o vecinos, por lo que conviene contar con una delimitación en el espacio del jardín, para que este no pueda actuar de manera agresiva contra estos al considerar que están cruzando el territorio que para él es sagrado.

Tu jardín deberá estar vallado y este vallado ser lo suficientemente alto para evitar que este lo salte. Además deberás asegurarte, en el caso de que tu jardín ya cuente con un vallado de que este no tenga ningún agujero o salida escondida, ya que además puede perderse si sale tras el rastro de un perro extraño que a su juicio esté invadiendo su espacio.

Permítele ingresar a casa

A muchos dueños no les gusta que su perro entre a casa ya que tienen temor de que ensucien, hagan sus necesidades o lleguen a morder sus muebles. Sin embargo, todos estos malos comportamientos los puedes evitar con un debido adiestramiento de obediencia.

El Pitsky necesita entrar a casa para sentirse en familia, una característica típica de su comportamiento es entrar en casa y tumbarse cerca de ti o de plano saltar en tu regazo para recibir atención y afecto que tanto requiere a diario.

Si eres una persona ocupada debes buscar tiempo que puedas dedicarle a la interacción con el Pitsky, te lo agradecerá mucho.

También es necesario que coloques una camita dentro de casa para él cerca de donde normalmente se lleva a cabo la mayoría de la interacción familiar, como puede ser la sala de estar, cocina o comedor.

Llena su entorno de juguetes

El Pitsky es un perro bastante mordelón cuando es cachorro, por lo que si no tiene nada a mano que sea correcto morder entonces decidirá que tus zapatos son el objeto más adecuado para este fin. Cómprale juguetes comestibles, juguetes que estimulen sus encías y de vez en cuando esconde sabrosas golosinas no perecederas en donde normalmente se acuesta o cerca de este lugar para estimular el olfato y la curiosidad.

Antes de adoptar verifica tu entorno

Como si de un niño que está aprendiendo a caminar se tratase debes verificar todo el entorno antes de soltar a tu Pitsky cachorro en el jardín como dentro de casa. Quita todo objeto pequeño que esté en el suelo que pueda ser tragado por accidente por este, eliminar cualquier sustancia tóxica que pudiese beber y verifica que no existan insectos peligrosos como arañas, ciempiés, entre otros sueltos en los entornos naturales.

¡Cómprale muebles!

Tu Pitsky te dará todo su amor, atención y obediencia siguiendo todos los pasos y métodos que te hemos comentado a lo largo de este artículo, pues bien, también requiere mucho amor de parte de nosotros.

Preocúpate por su comodidad comprándole una o varias camitas, una casa para perros la cual puedes colocar en el jardín y muchos juguetes masticables. Tu Pitsky se sentirá afortunado de tenerte como amo.