
Dorkie: Tu nueva mascota
El Dorkie es una raza de diseño, lo cual quiere decir que no es una raza de perro como tal, al menos no lo es aún a los ojos de las diferentes asociaciones a nivel mundial que regulan las características de una raza.
La falta de estandarización es uno de los principales problemas a la hora de escoger un Dorkie “puro”, aunque genéticamente hablando, es lo mejor que le puede pasar a las razas de diseño, ya que podría tener una mejor salud que las razas que son cruzadas entre miembros de su familia durante generaciones.
A pesar de tener inconsistencias genéticas, el Dorkie es un perro con una personalidad difícil de variar, ya que es muy leal, tierno y bastante inteligente. Con los humanos será un perro sumamente amigable y con las otras mascotas también. Esta raza de diseño es el resultado del cruce entre el Yorkshire Terrier y el Dachshund.
El Dorkie proviene de dos perros de raza pura, por lo que es un perro de diseño de primera generación, por lo cual conserva muy bien las características de las razas padre incluyendo el comportamiento.
Los criadores del Dorkie constantemente hacen los mejores esfuerzos por solo tomar las mejores características de ambas razas, para que esta nueva raza de diseño pueda tener un futuro prometedor y, solo quizás, ser admitida en alguno de los clubes internacionales que regulan los estándares de los perros, como el AKC.
Los perros de diseño como el Dorkie no son perros de raza por lo cual no tienen un pedigree, lo que a su vez se traduce en que es muy difícil determinar si un ejemplar es verdaderamente hijo de un Yorkshire Terrier y un Dachshund. Recordemos que también pueden cruzarse dos Dorkies y el resultado podría no ser el mismo que como cuando se cruzan dos razas puras.
Ahora, debes tener en cuenta que el mercado legal de venta de cachorros mientras más demanda tenga de los cachorros de raza de diseño, mayor será el precio que le coloquen a estos ejemplares. Últimamente estos perros se han estado convirtiendo en todas unas celebridades de internet, por lo que sus precios han estado subiendo como la espuma, pero como ya te advertimos, es difícil determinar si son hijos de primera generación, y por lo tanto, es difícil determinar cómo serán en un futuro.
¿Qué tan popular es el Dorkie?
El Dorkie tiene una popularidad discreta, ya que existen muchos tipos de razas de diseño, como por ejemplo, el muy popular cockapoo, el labradooble, pomsky entre otros. Muchas veces los dueños descubren al Dorkie por casualidad y lo mejor es que no les importa que no se trate un perro de raza, ya que su belleza y calidez los cautiva.
Quizás pueda sorprenderte, pero entre los perros de diseño podemos encontrar hasta 500 subrazas disponibles.
Ventajas y desventajas del Dorkie
El Dorkie como perro de diseño tiene importantes ventajas (y también desventajas) si se le compara a los perros de raza pura. Una de las ventajas de los perros de diseño como el Dorkie es que puede que lleguen a vivir más, ya que en su organismo existen genes diferentes, lo cual no ocurre mucho en perro de raza pura que son cruzados entre si una y otra vez, esto también les permite tener una excelente salud.
Además los perros de diseño usualmente son criados bajo encargo, es decir, si un grupo de personas paga por adoptar a un Dorkie, entonces cada cachorro tendrá un hogar asegurado, algo que no ocurre muy a menudo con los perros de raza que son cruzados indiscriminadamente por su popularidad.
Entre las desventajas de un perro de diseño hay varias muy importantes a considerar, como que cuando se crucen dos razas que tienen una predisposición a cierta enfermedad, la raza resultante sufrirá el doble de dicha enfermedad. También puede suceder que en vez de heredar la buena salud de ambas razas, hereden los problemas genéticos de ambas razas.
En el caso de las razas puras el resultado del cruce siempre está asegurado. En cambio, en los cruces híbridos puede que los cachorros tengan más parecido a un padre que al otro.
Procura obtener un cachorro Dorkie de criadores responsables para que las desventajas nunca lleguen a ocurrir.
Historia y Origen del Dorkie
Con el Dorkie se repite el característico “limbo” de las razas de diseño. Simplemente se sabe demasiado poco sobre ella como para definir un origen concreto. Quizás algún criador anónimo quiso saber cómo serían los cachorros resultantes del cruce entre un Yorkshire Terrier y un Dachshund o simplemente se trató de un accidente, un afortunado accidente.
Todas las teorías apuntan a que los primeros ejemplares se originaron en los Estados Unidos.
Con las razas de diseño es conveniente saber todo sobre las razas que la originan, en este caso el Yorkie y el Dachshund.
Características de la raza
El Dorkie debido a la falta de estandarización de esta raza de diseño, no tiene unas medidas exactas de peso o tamaño, pero se puede adivinar un poco cuál será su tamaño final si se sabe que el Dachshund puede llegar a tener hasta 23 cm de altura en su versión mediana y 15 cm en su versión miniatura, mientras que el Yorkie puede llegar a medir entre 15 y 30 cm.
El peso de un Dachshund oscila entre los 5 a 9 kg mientras que el Yorkie puede alcanzar 3 kg como máximo, lo que hace que el Dorkie pueda pesar entre 4 y 7 kg.
Esto hace que el tamaño del Dorkie sea muy variado, pero siempre será un perro pequeño o pequeño-mediano.
Con las características físicas del Dorkie ocurre lo mismo que con su tamaño y peso. No se sabe a ciencia cierta cuáles serán las características físicas predominantes en cada cachorro, lo que sí se sabe es que pueden nacer cachorro o muy parecidos al Yorkshire Terrier, muy parecidos al Dachshund o bien sean una combinación perfecta de ambas razas.
En cualquiera de los tres casos esta raza tiene una expresión muy tierna, tiene una capa muy larga y tupida de pelaje y en algunos casos desarrollará un hocico corto con el característico bigote de pelo del Yorkie, mientras que en otros el hocico será mediano y no poseerá este bigote.
El Dorkie puede desarrollar patas medianamente largas o patas cortas típicas del Dachshund, con una cola que casi siempre será recta, junto a unos pies fuertes e imponentes. El cuerpo es fuerte y puede llegar a ser largo como el del Dachshund. El pelaje siempre será de dos o tres colores, el naranja fuego, negro y el crema, siendo habituales el negro y el naranja fuego o negro y crema.
De manera menos usual existen Dorkies que han llegado a desarrollar un pelaje de color marrón oscuro y gris. También pueden tener patrones atigrados, moteados y sables.
La cabeza del Dorkie es plana, con orejas pequeñas, triangulares y caídas. El pelaje del Dorkie es heredado del Yorkie, el cual es sumamente sedoso, brillante y hermoso a la vista, sin dudas una de las razones más obvias de la popularidad del Yorkshire Terrier y el Dorkie que también lo porta.
El Dorkie no elimina pelo normalmente, por lo que se considera un perro hipoalergénico, es decir, amigable para las personas con alergia al pelo de los animales.
El pelaje negro puro de los cachorros suele convertirse en un negro con tonalidad azul oscuro en la edad adulta, lo cual ocurre gracias a los genes del Yorkshire Terrier.
En resumen, la apariencia final de un Dorkie será una combinación media entre el Dachshund y el Yorkshire Terrier, en el mejor de los casos. La gran mayoría de los Dorkie poseen un cuerpo alargado, como el del Dachshund, patas cortas y el pelaje característico del Yorkshire Terrier.
El Dorkie tiene una expectativa de vida de 11 años y actualmente se encuentra reconocido por varias asociaciones defensoras de las razas de diseño, las cuales son:
- ACHC = El Club Americano de la Raza de Diseño.
- DBR = Registro de Razas de Diseño.
- DDKC = Kennel Club de Razas de Diseño
- DRA = Registro de Perros de America, Inc.
- IDCR = Registro Internacional de Razas de Diseño.
Comportamiento del Dorkie con los Humanos
Debido a su estado de perro de diseño, en la actualidad es difícil predecir su comportamiento, el cual bien puede ser parecido al del Yorkshire Terrier como al de los Dachshund. Sin embargo existe algo en su carácter que no es impredecible, la dulzura y la capacidad de hacer feliz a su amo con tan solo una mirada.
Los Dorkie son perros sumamente amables, inteligentes y leales en su definición de estándar más aceptada. No rechazarán una caricia y siempre estarán atentos a servir a su amo como cualquier raza que se usa como mascota querría.
El temperamento del Dorkie es apto para su interacción con personas de todas las edades, aunque debes tener en cuenta que es un perro frágil debido a su tamaño, por lo que no se recomienda dejar que niños jueguen con él sin antes darles una lección de cuidado de animales, explicándoles que ellos sienten lo mismo que cualquier ser humano y también tienen sentimientos.
Si el niño ofrece una buena interacción con el Dorkie, este siempre será muy amigable y activo cuando esté rodeado de niños. No se recomienda subir al Dorkie a moderadas alturas a modo de juego ya que es una raza que puede lesionarse gravemente al caer desde cierta altura.
Tampoco se recomienda que un niño le quite sus posesiones a un Dorkie, ya que este podría morderlo con furia, ya que puede desarrollar el comportamiento posesivo del Dachshund. Ante cualquier maltrato el Dorkie no dudará mucho en defenderse, por lo cual podría morder a un niño o a un adulto maltratador.
El Dorkie será una mascota muy apegada a sus amos. Puede reconocer a más de una persona como amo, pero siempre reconocerá a todos los miembros del hogar como su manada, a la cual querrá mucho.
Un comportamiento típico en esta raza de diseño es el de juguetear con la ropa de su amo, con las cobijas o con cualquier tela con la cual pueda cubrirse y revolcarse, comportamiento sumamente atractivo y tierno para todo dueño de un Dorkie.
Con los extraños no serán para nada confiados. Ladrarán de manera intensa cada vez que vean a un extraño acercarse a su territorio a modo de alerta para que su amo salga al rescate. Quizás no sea buena idea adoptar a un Dorkie si vives en un conjunto cerrado, apartamento o muy cerca de los vecinos y además frente a tu casa pasa un gran volumen de personas a diario, ya que los ladridos podrían molestar a los demás.
El Dorkie es un perro que siempre estará alerta, por lo que no te sorprendas si nota cuando te vas o cuando llegas, aunque seas lo más cauteloso posible.
Esta raza de diseño también ha heredado la necesidad de estar acompañado de sus padres, simplemente no le gusta estar solo. Si un Dorkie está solo más de dos horas comenzará a preocuparse por sus dueños y comenzará a buscarlos para recibir atención. Si este periodo de espera y búsqueda no da resultados para encontrar a sus dueños el Dorkie probablemente desarrolle un comportamiento destructivo con algún objeto a su alcance, tal como relatan las fotos de perros que rompen cojines de los muebles, destrozan almohadas entre otros “actos vandálicos” caseros.
Para evitar este problema debes evitar dejarlo solo mucho tiempo.
Dieta y alimentación del Dorkie
La alimentación del Dorkie es uno de los puntos que se conoce con exactitud sobre esta raza debido a que los perros de raza pequeña pueden alimentarse más o menos de una misma manera, aunque teniendo en cuenta unas cuantas consideraciones como la edad, el nivel de actividad física, el peso y el tamaño del Dorkie.
Al iniciar la vida del cachorro Dorkie este deberá estar muy apegado a su madre, tanto para que le dé el calor que necesita para sobrevivir, como para alimentarse. La leche materna es muy importante para el Dorkie ya que con ella podrá sobrevivir hasta que llegue el día de la vacunación contra las principales enfermedades que afectan a los cachorros empujándolos hasta la muerte.
Este proceso de lactancia dura unos dos meses. Antes de estos dos meses no está para nada aconsejado el destetarlos para venderlos, ya que puede producirse una baja importante en las defensas del cachorro, la cual puede afectarlo el resto de su vida.
Después de esos dos meses ya sus pequeños dientes deberían poder verse, por lo que llegó el tiempo de darles alimentos suaves para que puedan ir estimulando sus encías y progresivamente dejando de mamar. Si maman con sus dientes ya plenamente asomados esto puede molestar a la madre ya que usualmente muerden sus tetillas debido a que sus encías les pican y tienen necesidad de morder.
Durante esta etapa también es conveniente el comprarles juguetes masticables y degradables, los cuales mantendrán su boca en buen estado.
Los Dorkies cachorros usualmente se conformarán con un pequeño puñado de croquetas en cada comida, eso sí, estas deberán estar un poco humedecidas para que la masticación pueda ser sencilla. Esta alimentación deberá ser suministrada cuatro veces por día, ya que los cachorros tienen un gran apetito siempre y es necesario alimentarlos bien para evitar úlceras gástricas.
Esta alimentación durará hasta los 4 meses, en donde ya podrás alimentarlos con la ración recomendada en el empaque de croquetas, que suele ser de unos 100 – 170 gr por ración. Desde los 4 a 6 meses deberás alimentarlos 3 veces al día y de los 6 meses en adelante ya podrán comer dos veces al día.
A medida que vayan creciendo aumentarás o disminuirás esta cantidad en función al nivel de actividad física de los mismos. Deberás ajustar la dieta del Dorkie en función a su nivel de actividad física:
- Dorkie muy activo: 120 – 210 gr de alimento en cada comida (2 al día)
- Dorkie con actividad física normal: 110 – 180 gr de comida al día (2 al día)
- Dorkie más bien sedentario: 90 – 150 gr de comida al día (2 al día)
El Dorkie es un perro perfecto para personas con un presupuesto ajustado, ya que su alimentación no representa grandes gastos como en los casos de razas de mayor tamaño como el dálmata, golden retriever y otros grandes perro que podrían llegar a comer medio kilo de croquetas en cada comida, lo que se traduce en un kilo de croquetas por día y 30 kilos al mes, lo cual es un importante gasto cuando alcanzan la adultez.
En este caso, en la alimentación del Dorkie tan solo consumirá 12 kilos de croquetas mensuales, lo cual no es tan exigente monetariamente hablando.
Cabe destacar que los cachorros siempre necesitan croquetas para cachorros, ya que estas contienen una gran cantidad de nutrientes que fortalecerán desde sus huesos hasta su sistema inmunológico y estado de ánimo en general, ya que los alimentos de primera calidad contienen muchas proteínas. ¡No dudes en comprar las mejores croquetas para tu Dorkie cachorro! Te enternecerá mucho el verlo estar tan activo.
Llegará un momento en el que tu Dorkie aborrecerá las croquetas sin razón alguna, en ese momento quizás sea hora de probar un poco la alimentación casera con él, pero esta alimentación deberá estar libre del grupo de alimentos que podrían hacerle mal a tu Dorkie, como son las cebollas, frutos secos, corazón de la manzana, yuca, papas poco cocinadas entre otros.
Una buena comida casera para Dorkie debe incluir vegetales, proteínas y carbohidratos, acompañados de un poco de grasas buenas. Un ejemplo de un plato perfecto sería un poco de arroz, un poco de carne molida, vegetales mezclados con la carne y todo preparado con un poco de aceite. Colócale una minúscula pizca de sal al plato ya que la sal como comúnmente la consumen los humanos en sus platos está prohibida y puede ser muy peligrosa para tu Dorkie.
Después de unos meses de alimentación casera es necesario volver a las croquetas. Nunca hagas la transición de croquetas a comida casera de un día para otro. Recomendamos asistir con tu veterinario para que te recomiende algunas recetas saludables de comida casera.
Cómo entrenar, educar o adiestrar un Dorkie
El Dorkie fue creado para ser una mascota perfecta. Requiere de ejercicios moderados diarios, los cuales pueden llevarse a cabo incluso dentro de casa gracias a su pequeño tamaño.
Sin embargo al Dorkie le gusta mucho salir a compartir con su amo a cielo abierto, por lo que si tienes un jardín bien delimitado puedes salir a jugar con tu Dorkie a varios juegos que le encantan como el de buscar la pelota, el escondite o la búsqueda de deliciosas golosinas escondidas en donde usualmente pasa el tiempo descansando.
El Dorkie ama los paseos al aire libre al punto de excitarse demasiado y salir corriendo para explorar todo el entorno, por ello, si te encuentras en una zona controlada y delimitada lo mejor que puedes hacer es colocarle un collar y contar con una cuerda de buena longitud, para no cortarle su sensación de libertad.
Para entrenar a un Dorkie correctamente y que el entrenamiento surta efecto rápidamente es necesario que este sea entrenado desde una tierna edad.
Cuando comiencen a comer por sí solos es el tiempo perfecto para comenzar a enseñarles patrones de comportamiento correcto, como orinar en el periódico, hacer sus necesidades en cierta zona del jardín o en determinado rincón de la casa y, por supuesto, a comportarse de buena manera con su amo y otras mascotas del hogar.
Lo primero que deberás enseñarle a un Dorkie cachorro es que tú eres el líder de la manada, y para ello, solo tendrás que ser su proveedor de comida, protector, y persona que siempre esté pendiente de él y le haga cariñitos. Un líder siempre actúa natural y no se deja doblegar por el comportamiento de los otros perros de la manada, pues bien, debes actuar de esa manera.
En cuanto al entrenamiento de comportamiento y para que realice trucos, esta raza solo responde al entrenamiento en positivo, el cual consiste en premiar al Dorkie cada vez que haga una buena acción, la cual se espera que realice en un futuro.
Quizás lo único malo es que el Dorkie es una raza con muy poca capacidad de concentración, por lo que el entorno en donde se lleve a cabo en entrenamiento en positivo debe cumplir ciertas características de entorno para que pueda aprender trucos:
- Ser llevado a cabo en un lugar tranquilo.
- No debe haber más personas cerca.
- No debe haber ningún otro animal cerca con el cual pueda distraerse.
- No debe tener juguetes cercanos.
Cumplidos estos puntos lo siguiente a tener en consideración son los premios que le darás cada vez que pueda cumplir la repetición de la acción que quieres enseñarle, estos premios pueden ser golosinas saludables para perro hasta bolitas de carne hechas de manera casera.
Cuando realice la repetición de un comando de manera satisfactoria le darás la golosina y alternarás entre golosina y caricia para felicitarlo por sus buenas acciones.
En el caso de que quieras adiestrarlo para que siempre repita una acción cotidiana, por ejemplo, hacer sus necesidades en cierto rincón del jardín, lo que tienes que hacer es esperar hasta que realice la buena acción y cuando termine de realizarla inmediatamente felicita al Dorkie verbalmente y dale la golosina.
Esto puedes repetirlo unas pocas veces hasta que solo lo felicites con una caricia y ya se le volverá costumbre el repetir ese patrón de comportamiento. De igual manera, si hace cosas que no te gustan, como cavar en todo el jardín, cuando lo pilles cavando deberás decirle firmemente “no” o “psst”. Esta palabra o sonido deberá repetirse siempre que lo encuentres haciendo algo malo, este comando el Dorkie lo interpretará como que está haciendo algo mal y debe detenerse.
También debes considerar que debido a la poca capacidad de atención del Dorkie es necesario que las sesiones de entrenamiento no sobrepasen los 10 minutos. Pueden ser hasta tres sesiones de entrenamiento al día, pero de diez minutos como máximo cada una. También debes tener en cuenta, en el caso de los trucos, que debes hacer que tu perro los repita eventualmente para que no se les olviden.
Una buena técnica para que el Dorkie siempre quiera entrenar es hacerlo antes de salir a pasear. Para que pueda entender que estás a punto de salir a pasear toma la correa y cuando veas que se emociona y te presta toda su atención realiza una sesión de entrenamiento.
Comportamiento del Dorkie con otros perros
El comportamiento con otros perros del Dorkie depende del nivel de socialización que haya tenido desde cachorro y si el otro perro corresponde a un perro desconocido o de su entorno.
Normalmente el Dorkie es un perro que se lleva bien con los demás animales pequeños y grandes, aunque puede que sus instintos de cazador de pequeñas especies salgan a flote si vive rodeado de conejos o hamsters. Lo más adecuado en el caso de tener otras mascotas pequeñas es separar los espacios o encerrar a las mascotas pequeñas en jaulas realmente espaciosas para que no se sientan encerradas.
Para que puedas asegurarte que el Dorkie se lleve bien con otras mascotas es necesario que permitas su socialización en edades tempranas. La socialización con sus hermanos en los primeros meses de vida le hará entender cómo funciona una manada, el sistema de jerarquía y como relacionarse correctamente con otros perros. También es conveniente hacer que los cachorros Dorkie cuando tengan 2 y 3 meses de edad entren en contacto frecuente con personas desconocidas y otros perros mansos, haciendo así que se acostumbren a la presencia de desconocidos. Claro, esto debe ser llevado a cabo luego de la vacunación ya que otros animales podrían transmitirle virus al Dorkie.
El Dorkie puede desarrollar por varias razones genéticas fuertes instintos de caza, los cuales pueden guiarlo a perderse tras una presa que divisen, por esto es necesario que cuente con un vallado su hogar, pero para que puedas asegurarte que en caso de perderlo lo encontrarás de nuevo, recomendamos mucho la implementación de un collar con tu dirección y algún método de posicionamiento global si está a tu alcance.
El Dorkie normalmente siempre estará activo jugando con los otros perros en el hogar. El tener compañía de su mismo tipo le caerá muy bien, especialmente cuando no te encuentres en casa, puesto que de seguro se pasará un gran momento con los otros perros del hogar.
No son buenos compañeros para perros grandes o gigantes ya que debido a su pequeño tamaño pueden ser heridos por estos, aunque se trate de un simple juego. Lo mejor, en caso de tener a un perro de gran tamaño y querer a un Dorkie en casa es supervisar muy bien la interacción de ambos animales y llamarle la atención a tu perro grande en caso de que se emocione demasiado con los juegos, llegándole a hacer daño al Dorkie.
Normalmente los Dorkie no confían mucho en perros desconocidos, aunque hayan entrado en contacto muchas veces con ellos durante la etapa de cachorros, sin embargo, si no han entrado en contacto con otros perros serán muy desconfiados con otros animales al primer contacto, costándoles un poco el adaptarse a ellos.
Los Dorkie conviene tenerlos dentro de casa debido a que si son de pelaje largo, como el Yorkshire Terrier, puede que se les enreden restos de maleza y pequeñas ramas en su pelaje producto de andar jugueteando todo el día con los otros perros. Además dentro de casa estará más protegida de gatos salvajes y otro tipo de animales que pudiesen hacerle daño.
El Dorkie es un perro muy amigable con otros perros conocidos, no dudes en adoptar a uno ya que requieren mucha menos comida que un perro de gran tamaño y pueden vivir dentro de casa perfectamente.
Entorno ideal
El Dorkie es un perro que disfruta demasiado de la compañía de su dueño, lo cual como buen perro de diseño es entendible, ya que en los genes de ambos padres se encuentra la necesidad de agradar a su dueño y que este les preste la mayor atención posible.
Debido a esta necesidad de atención es que se convierte en necesaria la convivencia del Dorkie dentro de casa, en donde pueda estar en contacto frecuente con sus amos y, si no se encuentra en contacto con ellos al menos los verá realizar sus quehaceres, lo cual lo tranquilizará, ya que sabrá que están cerca para poder atenderlo.
El destinar a un Dorkie al jardín es posible, sin embargo, deberá poder entrar a casa cuando él quiera, para evitar que instintos destructivos a causa del gran estrés de sentirse excluido afloren de él.
Debes adoptar a un Dorkie solo en el caso de que puedas ofrecerle una buena cantidad de atención, puesto a que esta raza no tolerará que nunca le presten atención o lo dejen solo mucho tiempo en casa sin comenzar a cavar en el jardín, romper los muebles o morder tu nuevo teléfono inteligente.
Esto no se debe a una venganza de parte de tu perro, simplemente se siente frustrado y aburrido y busca la manera de librarse de ese estado de ánimo.
La gran curiosidad de esta raza hace necesaria la revisión completa del entorno en el cual vivirá el Dorkie, como si de un niño que recién comienza a caminar se tratase.
Por ello, antes de adoptar a un Dorkie necesitarás verificar:
- Piso: que ningún objeto pequeño y atractivo de morder para tu Dorkie se encuentre en el suelo ya que podría ser tragado por accidente por esta pequeña raza de diseño.
- Paredes: asegúrate de que no exista ningún camino por el cual el Dorkie pueda salirse a la carretera y con ello perderse, esto abarca el vallado del jardín.
- Entorno: el Dorkie debe estar seguro en su entorno, no debe hacer zonas con fango en el cual pueda quedar atrapado, zonas con aguas profundas en las cuales pueda ahogarse ni la posibilidad de que se inunde y el Dorkie no tenga refugio.
Además de esto el Dorkie necesita tener en el jardín un techo o una casa para perros para que pueda abrigarse durante el frio o protegerse del sol directo.
¿Cómo sé si estoy preparado para adoptar a un perro Dorkie?
Si quieres adoptar a un Dorkie debes asegurarte que el ejemplar que elijas provenga de un criador que le ofrezca amplias comodidades a su manada. En muchas ocasiones los criadores de razas únicamente les importa el obtener ganancias, pudiendo incluso encerrar a las perras en jaulas hasta que paren y luego repiten el proceso, lo cual es un trato inhumano y denunciable ante las autoridades de protección animal.
Verificada la calidad del criador debes esperar que el Dorkie cumpla al de dos meses y medio a tres meses con su camada, para que pueda desarrollar un comportamiento adecuado con otros perros y pueda alimentarse correctamente de su madre.
También sería correcto verificar el entorno en el que se desenvuelven los cachorros, los certificados de salud de los padres y cachorros y antes de dirigirte a ellos investigar muy bien mediante internet las opiniones de otras personas que han adoptado o comprado cachorros de ellos.
También debes tener en cuenta que al adoptar a un perro estarás encargándote de una nueva vida, por lo que no podrás simplemente deshacerte de él dejándolo en la calle, lo cual sería un acto muy cruel y de total bajeza humana. Si crees que en algún punto de tu vida no podrás encargarte de un Dorkie simplemente no lo adoptes.
Los perros te ven como el jefe de la manada y como el jefe tu deber es protegerlo ¿Qué pensará si de un día para otro nunca regresas a dónde lo dejaste? Muchos perros abandonados esperan hasta la muerte en el lugar en donde fueron abandonados esperando que algún día su amo vuelva, lo que es desgarrador.
El Dorkie no es un juguete, se trata de una vida y como tal debe ser respetado. No regales nunca un perro sin saber que la otra persona lo espera, puede alimentarlo y tiene espacio suficiente para él, de manera que la otra persona no se vea en la obligación de darlo en adopción o devolvértelo y tengas que ser tú el que lo dé en adopción.
Nunca le regales le regales a un niño un Dorkie, los niños no son maduros mentalmente para encargarse de las responsabilidades que representan criar a un perro. Ningún animal debe ser tratado como “animal de inicio” para niños, más bien educa a tu hijo sin necesidad de que maltrate a algún animal sin querer ya que obvia como deben ser tratadas las mascotas. Puedes encargarte tú mismo del trabajo de cuidar a un Dorkie, pero eventualmente deja que tu hijo cambie el agua y le coloque comida para que pueda aprender como encargarse de la mascota en un futuro.