
Chausie: Tu nueva mascota
Con una mirada intensa que denota más que inteligencia se encuentra el Chausie, un gatito que se forma con la mezcla de dos especies diferentes, uno doméstico y un Chaus o también llamado gato de la jungla que es de naturaleza salvaje, pero que dio como resultado a una mascota encantadora, juguetona, perspicaz e inteligente, es lindo y muy bien formado, hará que lo prefiera por encima de todos.
La historia de este gatito tiene muchas lagunas en parte por el tiempo que tiene desde que fue creado y porque no ha habido un correcto registro de su evolución en el tiempo, lo que si se tiene por seguro es que proviene del antiguo Egipto y que fue creado por esa civilización a orillas del Rio Nilo.
De hecho, hay una controversia con respecto a su mezcla ya que el cruce debe hacerse por medios forzosos entre un gato de la jungla que es de naturaleza salvaje y un gato doméstico, no siendo aprobado por algunos especialistas por los riesgos que trae consigo.
Sin embargo, el resultado de este cruce fue muy querido por esa antigua civilización, los que lo criaron como uno de los suyos, obteniendo tal importancia que es de las pocas razas que aún se encuentran momificadas al lado de sus amos en tumbas egipcias y que aparecen en varias de sus escrituras.
Desde allí en adelante es poco lo que se sabe, teniendo algunos indicios debido a la historia que en general han tenido algunos felinos, apareciendo nuevamente en casas de cría a finales del siglo XX donde es reconocido por primera vez en 1995 y más adelante en el 2003, fijando por fin su estándar.
Su morfología es muy típica, aunque es un gato de tamaño grande y alargado, su constitución es musculosa y deportiva, en conjunto es bien proporcionado manteniendo líneas esbeltas y fuertes, posee una larga cola, que se mueve con la misma ligereza de su cuerpo.
Su rostro es mucho más agradable que el de sus ancestros, tiene facciones fuertes como unos pómulos prominentes, hocico alargado y ojos muy grandes, que contrastan con una pequeñita nariz y con una frente plana que remata en grandes orejas pero que lo hace ver exótico y atractivo.
Sus colores muestran una variedad muy limitada lo que hace que se reconozcan con mayor facilidad, o bien son atigrados en tonos pardo o grises o poseen un solo color sólido en negro o plateado, esparcido en un pelaje considerado como corto, aunque tiende a crecerle un poco más de lo que normalmente les crecen a otros gatos de pelo corto.
Entre sus múltiples habilidades, además de las tradicionales en la mayoría de los felinos, está la de saltar bastante alto, cualidad que desarrolló gracias a su afición por cazar aves, además a diferencia de muchos otros gatos el Chausie ama el agua, lo que pudiera derivarse de su formación a orillas del rio Nilo.
Su temperamento es muy mezclado, con su familia adoptiva es bastante sociable y amoroso, ama su libertad y es muy independiente, pero desarrolla un lazo tan fuerte con los suyos que se vuelve bastante fiel e incondicional, por lo que muchos de sus dueños prefieren esta a cualquier otra raza.
Además, son muy enérgicos, manteniéndose activos bastante tiempo, pero no son tan propensos a vivir con niños pequeños, pues no son muy tolerantes a los tratos bruscos ni les tienen mucha paciencia.
Sus cuidados no son del todo exigentes, bastará con cepillarlos semanalmente y bañarlos de forma periódica, así como de incluir una rutina de cuidado dental para evitar que en un futuro desarrolle enfermedades bucales que le afecten en su mordida, incluir un rascador es una buena opción y vigilar constantemente que no adquiera parásitos ni bacterias.
Por su parte son gatitos bastante sanos, no heredan enfermedades congénitas, o por lo menos ninguna que le deteriore su calidad de vida, pueden llegar a existir durante 16 años más o menos, y al igual que muchas otras razas alcanzan la edad mayor a los 10 años, época en la que se debe extremar sus cuidados, así como en sus primeros años cuando debe ser totalmente inmunizado.
Todo esto también dependerá del estilo de alimentación que se le suministre, por regla son animales carnívoros que necesitan ingerir proteína para poder mantenerse saludables y fuertes, dependen en alto grado de su administración, pero puede ser mediante cualquier pienso de buena calidad, con conservas, alimentación casera o incluso mixta, asegurándose de que todo sea preparado con la mayor higiene y de que pueda tener a disposición agua limpia y potable.
En fin, el Chausie no es una mascota con altos requerimientos, además de los cuidados básicos y un buen régimen alimenticio, sólo necesitan de mucho amor y paciencia, además de tiempo para jugar con el y adaptarse a sus necesidades.
Historia y Origen del Chausie
El origen inicial del Chausie es una historia muy controvertida, debido a que se tiene evidencia de que fue el resultado entre un gato salvaje, conocido como el Chaus o gato de la jungla y otro gatito doméstico del cual no se tiene mucha información, solo se sabe que era una mascota de la civilización de la época.
Debido a lo extenso que se hizo el período de la antigua era egipcia aún no se ha podido determinar con exactitud la fecha en la que se realizó la hibridación, pero se ha podido confirmar que de hecho fue en ese período.
Además, hay algunos rasgos históricos que soportan la teoría y que pueden dar indicios de cómo era el trato con estos gatitos y lo importante que eran para esa cultura, siendo considerados como mágicos y sagrados, tener un gato, aunque no de todas las razas, significaba estar bendecido con su presencia.
Esto puede dar pie a pensar el valor que pudo tener el Chausie ya que fue seleccionado, formado y criado por y para ellos, teniendo incluso cualidades un tanto distintas por la naturaleza de sus padres, pero a la vez pudiendo codearse en el día a día con la familia humana.
Prueba de esto se manifiesta en las tumbas que han sido descubiertas por los paleontólogos los que han encontrado una variedad de objetos en los que se identifica al Chausie como parte de su civilización, relatando historias de su vida y costumbres, así como alguno que otro cadáver momificado.
Es importante recordar que en esa antigua cultura el sepulcro era visto como otro tipo de vida y que ellos preferían ser enterrados con todo lo que tuviera un significado de valor o con lo que quisieran despertar en el más allá y el que desearan llevarse a su Chausie da a entender que realmente eran apreciados.
Con el paso del tiempo este aprecio fue disminuyendo, y la popularidad de los mininos en general paso a un segundo plano, pero no fue hasta la edad media cuando infortunadamente se generó un cambio en la percepción de sus habilidades y fueron asociados a entidades diabólicas.
Gran parte de estas acusaciones se debieron a que naturalmente los gatos tienen cualidades casi extraordinarias, pudiendo realizar acciones que otros mamíferos no pueden, pero que simplemente se deben a su constitución física, lo que no fue entendido en parte por los pocos estudios que la ciencia de la época había efectuado y en parte por la inmensa cantidad de prejuicios que se habían formado al respecto.
Debido a ello muchos gatos fueron quemados en las hogueras e incluso muchas familias con gatos como mascotas eran mal vistas y perseguidas por tener entre ellos un miembro asociado a Satán, haciendo que el Chausie se viera afectado.
Afortunadamente ya la raza estaba fijada y no hubo mucho riesgo de que la raza se extinguiera, pero si disminuyó considerablemente la cantidad de mininos que se habían adoptado y la posibilidad de ser exportado fuera de las tierras egipcias y árabes durante mucho tiempo.
De esta manera algunos Chausie tuvieron que hacer alarde de sus dones salvajes y sobrevivir haciendo uso de sus habilidades, lo que explica cómo los ejemplares de hoy en día pueden por ejemplo dar saltos tan altos, ya que en otrora debían hacerlo para cazar aves, además extrañamente les encanta el agua.
Sin embargo, de un tiempo para acá se han hecho los esfuerzos para garantizar que la especie no corriera peligro de extinguirse obteniendo excelentes resultados, aunque continúa la controversia en analizar si es prudente o no el cruce entre un gato salvaje y uno domesticado, especialmente porque es casi forzoso, además el hecho de que los machos Chausie no pueden reproducirse hasta pasadas cuatro generaciones.
A pesar de ello, luego de varios siglos de su existencia, finalmente en el 1995 esta raza fue reconocida principalmente por la TICA y no es sino hasta el 2003 que continúa su aceptación por el resto de las organizaciones estableciendo su estándar aprobado y pudiendo participar en competencias de belleza y línea.
Hoy en día el Chausie tiene su variedad de aficionados, en parte por ser una mezcla exótica que ha heredado lo mejor de sus padres y porque, aunque es doméstico tiene un toque de indomable que lo vuelve muy atrayente.
De hecho, la mayoría de las familias que lo han adoptado dan fe de sus talentos y de la incomparable cantidad de energía que hace que pueda practicar muchas rutinas y adaptarse muy bien a sus hogares, aunque con ciertas restricciones en su trato porque, aunque son amables y dulces con sus dueños, no son del todo sociables con extraños ni con niños, pero esto no se ha convertido en un obstáculo para quienes lo han deseado como mascota.
Características de la raza
Si hay algún gato doméstico que definitivamente se sale del común son los ejemplares pertenecientes a la raza Chausie, son lindos y a la vez un poco intimidantes, refleja dulzura, pero mezclada con los rasgos salvajes de sus ancestros, convirtiéndose en felinos bastante llamativos.
Apariencia General.
Son gatitos muy bien equilibrados, un tanto grandes y alargados, pero con una musculatura fuerte y desarrollada que los hace ver deportivos y poderosos, rematado con la longitud de sus patas, orejas y cola que le dan un toque de más proporción y sensación de control.
A pesar de que su manto no tiene marcas anormales o extraordinarias son también muy característicos, todo en ellos los hace ser muy llamativos además de apoyarse en una expresión inteligente y dulce a la vez, lo que pareciera contrastar, pero en realidad encaja tan bien que luce hermoso.
Peso.
Los Chausie son gatitos compactos, apretados, musculosos y por su tamaño pueden alcanzar un peso considerable, estableciéndose entre los 6 kilos a los 10 kilos lo que es bastante para un gato doméstico, pero debido a ello se debe tener control sobre su alimentación para ayudarlo a mantenerse en el rango.
Tamaño.
Esta es una raza de gatitos grandes, los que sí demuestran una fuerte diferencia entre hembras y machos pues, ellos generalmente son más musculosos y altos que ellas, además el cuerpo de ellos es más alargado o esbelto, pero aún no se tiene definido la diferencia debido a que algunos ejemplares son más altos o más pequeños que otros por lo que se ha decidido ubicarlos a ambos entre los 36 cm a los 46 cm.
Región Facial.
Su rostro en general es muy armonioso, la frente y el cráneo lucen aplanados, sellados con sus orejas, pero el hocico es un poco más largo lo que va bien con el tamaño de sus ojos y que remata en una pequeña nariz, sus pómulos son prominentes, lo que en combinación le hacen tener una cara un tanto exótica.
Nariz.
La nariz del Chausie tiene forma de triángulo invertido, pero con la punta inferior un poco más prominente y redondeada, las ventanas son visibles y en conjunto es bastante pequeña, aunque proporcionada a las demás facciones, son de color piel clara o rosas con un delineado negro en la parte superior.
Ojos.
Sus ojitos son ovalados y grandes, perfectamente delineados en el exterior, tienen una ubicación ligeramente oblicua en el rostro, son de color verde amarillento, aunque es permitido verlos en tonos dorado o marrón avellana, su expresión es dulce, aguda e inteligente, a veces intimidan con lo intenso de su mirada.
Orejas.
Estas son un tanto grandes en proporción al rostro, se ubican en la parte alta de la cabeza, tienen forma de triángulo con la punta redondeada y el pabellón mira al frente, están muy cubiertas de pelito corto por fuera y un pelito un poco más largo y blanco en el interior que le protege el oído de partículas del exterior.
Cola.
La colita del Chausie es en realidad bastante larga, pudiendo medir hasta tres cuartos de longitud llegando a la articulación del corvejón, de hecho, andando la lleva en forma de curva hacia arriba o de lo contrario la arrastraría por el piso, es muy fina y no pareciera que le generara un peso significativo pudiendo moverla con libertad.
Su pelaje es corto y el color varía desde la base hasta la punta, se puede ver como nace con el tono del lomo del gatito y se va oscureciendo gradualmente hasta la punta, aunque no en un matiz degradado del todo, pues se demarcan varios anillos oscuros.
Pelaje.
Aunque está catalogado como un gato de pelo corto, en realidad su manto lleva una longitud un poco superior al estándar, siendo ni corto ni mediano, además es muy denso y eso hace que se sienta como apretado.
Si expulsan alguna cantidad de pelo cuando se les acerca la época de muda, pero mayormente se debe ayudar con un cepillado semanal, por lo que se debe estar muy atento si se observa que pierde el brillo, la fortaleza o si se cae desproporcionadamente, siendo necesario acudir al veterinario.
Color.
Generalmente se observa una mayoría de ejemplares en tonos atigrados bajo una base pardo o bajo una base gris con zonas muy oscuras casi en negro y con el abdomen blanco así como dentro de las orejas y algunas áreas en las patas o debajo de la cola, pero también son muy aceptables los negros sólidos y los plateados.
Movimiento.
Con un buen tamaño, pero manejando la misma flexibilidad que su familia felina, el Chausie es un maestro del movimiento, es ágil, intrépido, y definitivamente no da señas de sentir ningún esfuerzo al hacerlo, de hecho, es común que se mantenga activo por la enorme cantidad de energía que lo caracteriza.
Carácter y personalidad del gato Chausie
El Chausie tiene un comportamiento bastante sociable, pero siempre se debe tener en consideración que son gatitos directamente descendientes de felinos salvajes, por lo que muchos de sus rasgos tantos físicos como de personalidad se heredan de forma compartida, es decir, en el fondo tienen un poco de ferocidad, aunque naturalmente no lo expresan.
Normalmente son mininos muy adaptados a los humanos y forman un lazo de unión muy estrecho con su amo, que es el que lo alimenta o el que lo cuida, por lo que se hace muy necesario recordar que al igual de los gatitos domesticados, el Chausie requiere de caricias y mimos, mucho amor y buen trato.
Esta puede ser la clave principal para mantener su lado fiero controlado pues responden de la misma manera que se les trata, por lo que es recomendable cuidarlo con paciencia y sin llegar a ser muy permisivo ser tolerante a sus excentricidades.
Son animales muy sociables y aunque desarrollan un buen apego con sus dueños no son impacientes cuando se quedan a solas, pues aguantan bien esta condición siempre y cuando se le provea de todo lo necesario para jugar y distraerse y que tampoco sea un tiempo poco prolongado, de lo contrario podrá tomar una actitud destructiva.
Este desapego se debe a que son gatitos muy independientes y no necesitan de la aprobación de sus dueños para moverse por donde quieran, deciden por su cuenta e incluso reconociendo que podrían estar rompiendo alguna regla, además son testarudos especialmente cuando se le advierte que no debe hacer algo en particular que le agrade.
Debido a esto tienden a alejarse cuando lo desean y regresan al poco tiempo, además son inteligentes y pueden descifrar fácilmente cómo abrir una ventana o esperar los momentos en los que saben que se puede abrir alguna puerta.
Su entrenamiento es un tanto complicado precisamente por ese temperamento tan poco dócil, y mucho más si no se tiene experiencia educando gatitos con un carácter parecido al del Chausie por lo que muchos optan por buscar la ayuda de profesionales.
Entre estas estrategias que se deben tomar para mantenerlo domesticado está la de buscar cualquier manera de gastar sus sobradas energías, pues son muy activos y si no logran ponerse en movimiento se desesperan y pueden demostrar signos de angustia o hasta de agresividad.
Por lo que es ideal buscar cualquier juguete interactivo, desde pelotas, campanas y hasta rascadores, cualquier cosa que le valga para que su Chausie se sienta inspirado y capte su atención pudiendo distraerlo por un tiempo, jugar con el también es importante para mantener su apego a la familia y para que se sienta apreciado.
No se lleva bien con los niños, por lo que no se aconseja adoptarlos si debe compartir tiempo con ellos, se ha notado que no toleran bien el hecho de que los infantes sean exigentes con su tiempo o que no lo dejen descansar cuando le provoque, ni que le tomen por la cola, además tampoco les gusta mucho cuando lloran o gritan.
Tampoco son muy dados a compartir con otros animales, ni siquiera con los de su misma especie, especialmente con los pequeños como pajaritos o conejos, a quienes ve como posibles presas, ni con los que son muy hiperactivos ya que les incomoda, los perros tampoco parecen ser una buena opción, aunque se han visto casos en los que se han unido desde cachorros y se pueden tolerar bien, dependiendo de la raza.
En función a ello es primordial entender que el Chausie requiere de llevar un proceso de socialización urgente y temprano, justo en el momento en el que su madre lo permita, considerando que estos animalitos maduran muy rápido y que requieren que el contacto con los humanos y con otras mascotas sea visto con total naturalidad.
En este sentido es importante que el cachorrito sea codeado estrechamente con su familia adoptiva, que lo acaricien, que jueguen con el y que se haga por todos sin excepción, pues la rutina le ayudará a controlar ese lado salvaje que hace que por momentos no se sienta tan sociable.
Por su parte el Chausie cuando ha sido bien socializado y es bien tratado por sus dueños, puede crear un lazo muy afectivo con ellos, tanto que se convierte en una mascota muy leal, puede incluso ir y volver sin dificultad con la intensión de estar cerca de sus amos, a quienes tiende a respetar y hasta querer consentir y cuidar.
A pesar de la fortaleza en su carácter, este minino se puede convertir en una muy buena mascota sobre todo si no busca un gato faldero sino más bien uno inteligente, activo e independiente, que sabrá apreciarlo y serle fiel siempre que sienta que recibe la atención y el respeto que se merece.
Dieta y alimentación
Muchas veces cometemos el error de tratar de hacer que nuestra mascota se alimente exclusivamente de la manera como lo hacemos en familia, pensando que podría ser saludable, lo que no es así, pues los felinos y especialmente los Chausie que tienen en su constitución genes de un gatito salvaje, necesitan de otros elementos como la proteína, además los condimentos comunes usados en la comida de humanos son dañinos para su intestino.
Por su parte es fundamental tener en cuenta que no siempre el Chausie se va a alimentar de la misma manera pues su maduración y crecimiento va a demandar otro nivel de nutrición, pasando entonces por distintas fases.
La primera de ellas obviamente es la lactancia materna, donde la gata a través de su leche lo va a alimentar en sus primeras semanas, de hecho, no es aconsejable que se le provea ningún otro tipo de alimento hasta que no sea prudente, que es más o menos cuando el Chausie cumple las cuatro semanas, donde se puede empezar a complementar con puré, preferiblemente ablandado con agua, cuya base puede ser de vegetales o pienso de la gama junior.
Luego de ser destetado y cuando sus dientes se hayan fortalecido puede comer por su cuenta, pero en el lapso de su primer año la cantidad de energía que posee este felino le hará comportarse casi de forma hiperactiva por lo que va a requerir de más consumo calórico, además aún se encuentra en proceso de crecimiento siendo importante que ingiera mucha proteína y calcio, pero este último no debe ser adquirido a través de la leche de vaca.
Luego de pasado su primer año de vida tanto el tipo de comida como la cantidad que ingiere al día debe ser más equilibrada, pudiendo basarse en proteína combinada con carbohidratos y vegetales, así como en pienso o mixta, dando al Chausie croquetas y complementándolo con conservas o comida casera, además es muy probable que este gatito decida adicionar a su dieta alguno que otro roedor que pueda cazar.
Ya cuando supera los diez años de vida su metabolismo cambia, ya no puede procesar igual los alimentos y la velocidad de su intestino es más lenta, pudiendo aparecer rasgos de obesidad, por lo que deberá vigilar constantemente su respuesta.
Hay otro factor a considerar en este punto y es que estos mininos son un tanto delicados con la alimentación, si algo no les huele bien no lo comen, si el tazón no huele bien tampoco lo comen, si se aburren del sabor tampoco e incluso pueden regular su propia dosificación diaria, por lo que uno de los aspectos en los que se debe estar más vigilante es en la higiene en la preparación y servicio de sus platillos así como en la variedad de los mismos.
Por su parte hay un punto que siempre se debe practicar regularmente y es el llevarlos a una evaluación periódica con su veterinario, el que podrá aprobar el menú con el que se alimenta su mascota o sugerir otros componentes que le ayuden tanto en su formación como en su mantenimiento, así como en su salud.
Comida Casera para el Chausie
Por muy fuertes que parecen ser los gatos de esta raza son igualmente sensibles a padecer de alergias cuando se les ofrecen alimentos preparados con las condiciones con las que se sirven los humanos, lo que quiere decir que es totalmente perjudicial ofrecerles sobras de nuestros platos.
Asimismo, la mejor manera para servirles su comida es asada o cosida, ni frita, ni guisada, teniendo en cuenta que la mayor proporción la debe tener la proteína, la carne debe ser sin huesos y el pescado sin espinas, además a diferencia de lo que muchos piensan, sí es dañino darles este último crudo.
Si es posible complementarlos con embutidos cocidos, o con algunos enlatados, pero no como una práctica habitual, aunque hay a disposición en el mercado una buena variedad de productos gatunos en este rubro que son totalmente saludables y que por su cuantiosa proporción de líquido le ayudan a su felino a mantenerse hidratado.
Las Croquetas o conservas
Obviamente este tipo de comida es mucho más práctica e igual de funcional o nutritiva que la comida casera, pudiendo sustituirla a la perfección, pero a juzgar por la variedad en el gusto del paladar de este gatito siempre es una buena opción tratar de complementarla con algún producto casero o con algún enlatado felino.
Además cuando se lleva una rutina basada en pienso exclusivamente se debe procurar mantener de manera adicional una taza de agua limpia que el Chausie pueda ingerir a su discreción, pues a pesar de que son croquetas conformadas de manera muy homogénea y normalmente les proporcionan una alimentación completa no le aportan la misma cantidad de líquido que lo haría la carne en su estado natural o algunos otros productos caseros.
Salud
Los ejemplares de esta raza tienen la ventaja de que en apariencia no han heredado ninguna enfermedad de sus ancestros pues el cruce entre sus padres ha permitido que se eliminen una serie de factores genéticos que hacen que las probabilidades de tener camadas enfermas sean muy bajas, convirtiendo al Chausie en un gatito muy sano.
Este es un gran privilegio ya que se tiene casi asegurada la posibilidad de que su mascota tenga una larga existencia sin padecimientos que afecten su calidad de vida, siendo necesario solamente abocarse a los aspectos regulares en lo que a salud se refiere.
En este sentido se debe procurar estar vigilante ante el ambiente en el que se desenvuelve el felino evitando que tenga contacto con parásitos o bacterias que ocasionen enfermedades asociadas, así como controlar su alimentación a través de una dieta sana que sería aconsejada por su veterinario, el que pueda evaluar las condiciones de su Chausie y prevenir que no sufra ni de obesidad ni de desnutrición.
Por su parte, una de las primeras solicitudes que seguramente le hará su veterinario será la de aplicar los desparasitantes apropiados y luego comenzar con el proceso de vacunación, ya que una vez que son destetados de su madre pierden toda la inmunización que le provee la leche materna y requieren pasar por esta etapa rigurosamente, cumpliendo con el calendario indicado.
A medida que van pasando por sus etapas de madurez, los Chausie también se acostumbran, por así decirlo, a su dieta, pero antes de ello se tienen que hacer varias pruebas para encontrar el menú que más le agrade y que cumpla con los requisitos nutricionales adecuados.
Además, estos gatos, por su herencia en una de sus partes, no deben estar expuestos a una vida sedentaria ya que su organismo no está adaptado a ello y por lo mismo podría desarrollar problemas de obesidad, siendo importante tener un equilibrio entre las porciones adecuadas y la ejercitación.
Es importante recalcar que generalmente los amigos de la familia gatuna, o sus amos y familia adoptiva desarrollan una tendencia a sobrealimentarlos siendo esto contraproducente, pues no solamente se puede afectar su aspecto estético sino también su salud al alterar sus valores en sangre, como el colesterol, las hormonas y hasta su estado de ánimo al minimizar la agilidad de sus movimientos.
Otro aspecto con el que se debe estar muy pendiente es la pérdida de pelo, pues en condiciones normales el Chausie experimenta su muda sin causar problemas visibles de calvicie, expulsando el pelo y reponiéndolo casi inmediatamente por lo que es recomendable asistir al especialista si se observan casos irregulares.
Es por ello que si ve que su Chausie comienza a tener espacios evidentes de alopecia es prudente que sea evaluado en varias condiciones, pues esta supuesta enfermedad no es una como tal sino más bien la demostración física de que hay algo que va mal en su organismo asociándose a muchos factores que pueden incluir desde mala alimentación hasta estrés.
Así pues, cuando se le diagnostica se debe tratar de curar las causas originales, de resto no logrará un avance significativo, de hecho, es usual que se le receten cremas que le ayudan a nivel tópico para evitar que las bacterias y la resequedad ocasione procesos alérgicos severos o irritaciones que desencadenen otras afecciones peores.
Por otro lado, existe también un mínimo riesgo de que su Chausie sufra de tricobezoares, que no es más que una enfermedad muy peligrosa, incluso mortal, en la que su minino ingiere demasiado pelo, el que se va pegando en el estómago y obstaculiza sus funciones.
Es sabido que el pelo no es digerible y que los gatos por su hábito casi obsesivo de mantenerse limpio pueden sin querer tragar buena parte del mismo, especialmente cuando están en época de muda donde el folículo es más sensible a la expulsión, a causa de ello es recomendable que se cepille al Chausie semanalmente y casi a diario cuando esté en el cambio del manto para retirar el pelaje muerto antes de que corra peligro de ingerirlo.
Entre otras de las condiciones que se deben tratar de controlar se encuentra la de regular la temperatura, ya que los ejemplares de esta raza no son buenos tolerando climas fríos, siendo más apropiados para zonas calientes o tropicales, pudiendo incluso contraer resfriados o enfermedades respiratorias a causa de ello.
Por otro lado, se puede también tratar de descartar a través de diversas pruebas que cuando se acerque a la vejez no sufra de artrosis, pues es una enfermedad que regularmente los ataca a edad avanzada y hace que sufran de muchos dolores en sus articulaciones, las que se desgastan y ocasiona que el minino pierda mucha movilidad.
Por lo que si observa que su mascota con el paso del tiempo va perdiendo también ese ímpetu y ya no es tan ágil como antes es recomendable que lo ponga en control para evitar que esta dolorosa afección le altere la calidad de vida en sus últimos años.
Cuidados generales
A pesar de que este felino es considerado como domesticado, sus ascendencias salvajes lo hacen tener ciertas actitudes poco ideales en lo que a su mantenimiento se refiere, porque en vez de quedarse en casa y ser bien atendido por sus amos, es posible que salga y regrese mucho más sucio o maltratado.
Esto da pie al hecho de considerar la idea de tratar de evitar que tenga muchas posibilidades de partir, aunque es un felino muy independiente e inteligente debe procurar tener todos los controles que eviten que se vaya por períodos prolongados porque además de regresar con suciedad podría contraer enfermedades o ser seriamente maltratado.
Además de ello, a estos gatitos no les gusta el agua, por lo que es importante tratar de acostumbrarlo lo antes posible para que no se dificulte tanto bañarlo, así como el repetir la rutina del cepillado constantemente, pues al igual que la socialización, mientras más tiempo se le ponga en práctica estas actividades menos aversión tendrá en contra de ellas.
El cepillado
A pesar de que estos gatos no tienen un manto muy largo y por supuesto la tendencia a causarle nudos es muy baja siempre será necesario poner en práctica esta rutina al menos una vez a la semana ya que el desenredar el pelo no es el único beneficio que genera.
Una de las ventajas que se obtienen al cepillar al Chausie una vez a la semana como mínimo, es que se ayuda al minino a mantenerse limpio extrayendo cualquier elemento del exterior que se le haya pegado, aunque bien es sabido que ellos continuamente se acicalan con su lengua no siempre pueden retirar todo lo que se les adhiere, o peor aún pueden ingerirlo.
Además, con el cepillado se puede disminuir la cantidad de pelo que dejan regados a causa de su muda periódica, quedando la mayor parte del pelo muerto en el peine, evitando también que lo consuma y corra el riesgo de que se le formen bolas con su pelaje en el intestino o en el estómago.
Los baños para el Chausie
Estos mininos al igual que casi todos son muy exigentes en cuanto a su higiene se refiere, los olores que le desagradan lo ahuyentan y procura mantenerse limpio por más tiempo, por lo que se le puede observar lamiéndose continuamente, esta acción tiene como propósito principal quitar cualquier suciedad, así como la de refrescarse, pues los gatitos no tienen glándulas sudoríparas que le permitan sudar y ellos con su saliva intentan causar el mismo efecto.
Sin embargo, no es prudente pensar que esto sea suficiente ya que, aunque son muy flexibles no tienen accesibilidad a todo su cuerpo y por otra parte hay algunas ocasiones como cuando han pasado por una diarrea o han paseado por charcos de barro que es preferible ayudarlos con un buen baño.
En todo caso si es recomendable tomar algunas previsiones, con todo y que increíblemente a estos gatitos les encanta el agua, por lo que se puede tratar de acostumbrarlos desde pequeños, de modo que es poco probable que se dificulte la actividad, aunque el Chausie no es el más obediente de todos.
Así pues, es conveniente establecer un cronograma en sus baños para hacerlo de forma periódica, garantizando que efectivamente la limpieza de su Chausie esté cubierta, además debe forzosamente adquirir exclusivamente productos para gatitos, ya que los de los humanos les causan severas alergias.
Otro aspecto que se debe controlar es tratar de tener todo a mano y regular la temperatura del agua, recuerde que son pasos que se deben hacer rápidamente, pero con confianza, necesitando en ocasiones la ayuda de alguien más que le sujete a su mascota, dependiendo de cómo es su reacción, pues no todos los Chausie responden de la misma manera al baño, algunos lo aceptan y otros no tanto.
Al terminar debe asegurarse de que no haya quedado nada del champú que aplicó ni que le quede nada de humedad por lo que deberá secarlo bien con una toalla, además deberá estar muy pendiente de que no se le haya mojado ni el rostro ni los oídos.
De hecho, hay otra opción que se puede usar de vez en cuando sin abusar de ello y es el aplicar los polvos que proporcionan el baño en seco, que le ayudan a retirar los malos olores y la suciedad.
Limpieza Bucal
La limpieza bucal en los gatitos es fundamental especialmente porque su pequeña dentadura es muy propensa a adquirir sarro lo que le ocasiona una serie de enfermedades que pueden ser un poco más dolorosas y hacerles perder las piezas prematuramente.
Para evitar esto se debe asegurar de eliminar los rastros de comida al menos una vez cada dos días, pudiendo optar por cepillarlo, usar hilos dentales, o incorporar en algunos alimentos polvos especiales que se le agregan para limpiar sus dientes y sus encías.