
Pastor Australiano miniatura: Tu nueva mascota
Los pastores australianos miniatura o mini Aussie son una raza de perro que surgió a partir de una antigua raza originaria del País Vasco, España, no de Australia como su nombre indica, el nombre está mas asociado al viaje que hicieron sus amos para llegar a Estados Unidos, lugar donde surgió la raza.
Fueron criados como una necesidad para satisfacer las necesidades de una población en desarrollo, llegando a ser impulsores de crecimiento en tiempos de expansión. Conforme las poblaciones se hacían mas grandes aparecían nuevas demandas.
Los aussie respondieron a estas, igualmente con el paso de los años las cosas fueron cambiando y los criadores cambiaron sus objetivos y comenzaron a reducir el tamaño del can, que se había hecho sumamente popular en la nación, al hacerlo mas pequeño su popularidad se extendió a zonas mas urbanas.
A las personas les gustaba los pastores australianos, eran perros fuertes y muy inteligentes, siempre dispuestos a complacer, cuando se los comenzó a criar en condición miniatura su atractivo aumento, haciendo mas practico de mantener y de cuidar.
Algo que siempre conservan es su necesidad de mantenerse activos y de ejercitarse con relativa intensidad, no requieren de jornadas tan extensas como sus contrapartes de tamaño estándar, sin embargo permanecer durmiendo en el sofá escapa de su naturaleza.
Asimismo su amor por complacer y su gran inteligencia los convierte en candidatos ideales para principiantes en el adiestramiento canino, pero debe saberse que la constancia es importante, porque su gran energía puede hacerlo distraerse con facilidad.
Esto es particularmente importante cuando se trata de corregir ciertas conductas que le son natas, algunas pueden llegar a ser muy molestas y para lograr cambiarlas hay que saber cómo orientarlos para mantenerlos enfocados y que obedezcan a cabalidad las instrucciones que se les da.
Esta capacidad de distracción es una jugada en contra cuando no reciben los estímulos adecuados. El estar aburridos desata en ellos comportamientos destructivos, es por esto que si no se tiene el tiempo suficiente para compartir con ellos, sacarlos a pasear y sobre todo hacerlos sentir útiles, no son una buena alternativa.
Ahora bien, con propietarios proactivos e interesados en enseñarles, pueden lograr grandes cosas con estos perros, son muy buenos aprendiendo habilidades que les resulten en retos, por lo que destacan en múltiples actividades.
Han sido usados como perros de espectáculos, forman parte de elencos de circos como perros acróbatas, para ellos este tipo de actividades los hacen estar mental y físicamente activos, así que encuentran gran placer en eso. Igualmente son muy buenos en deportes caninos de agilidad y obediencia que al igual que en las acrobacias representan todo un reto para ellos.
Historia y Origen del Pastor Australiano miniatura
El Pastor Australiano miniatura es una raza de perro que nace tras un proceso de cría cuidadoso que se llevó a cabo a lo largo de 2 siglos. El pastor australiano o Aussie que actualmente es un perro muy popular en Estados Unidos y su versión miniatura respondieron a las necesidades de una población creciente en una época de auge.
Aunque el nombre lo identifique como un perro proveniente de Australia en realidad sus ancestros son españoles, la razón de esto es que los pastores españoles que lo criaban llegaron al oeste de Estados Unidos junto con sus rebaños proviniendo de este país del pacifico junto con sus rebaños.
Su función principal durante muchas tiempo fue la de pastorear ganado de tamaño pequeño, especialmente ovejas y cabras que eran muy apreciadas en la región donde se desarrolló, para esto se requiere un temperamento y habilidades que fueron cultivadas en ellos.
Todas ellas en la actualidad lo dotan de atributos muy apreciados tanto como perro de trabajo como por los amantes de la raza, quienes aprovechan su inteligencia y obediencia para entrenarlos en actividades tan diferentes al pastoreo como la realización de acrobacias para shows de entreteniendo.
Pastor de Europa, Australia y América
El lugar de origen de estos perros se ubica en la región del oeste de Estados Unidos durante los siglos XIX y XX, periodo en el cual se inició una gran expansión poblacional en la zona como resultado de la fiebre del oro, lo que llevo al asentamiento de nuevas poblaciones y ciudades crecientes.
La migración que sigue al inicio de desarrollo en tierras con promesas de oportunidades aporto mucho al crecimiento occidental americano trajo consigo grandes retos, el principal el poder sustentar a estas grandes ciudades y asentamientos que crecían con gran rapidez.
Esto atrajo a ganaderos y pastores de todas partes, entre ellos a los criadores de ovejas españoles, los cuales llegaban a Norteamérica desde Australia en barcos cargados con sus rebaños, además traían consigo a sus grandes socios, sus perros. Estos fueron los principales ancestros de los actuales Aussie.
El principal antepasado de este perro se encuentra para muchos en el Carea Leones, un perro originario del País Vasco y de León en España, este perro actualmente no esta reconocido por ningún club canino oficial pero se lo encuentra ampliamente en esa localidad. No eran criados por la estética sino por su temperamento obediente, fiable, inteligente y resistente al clima.
Cuando se dio inicio a la guerra civil y la demanda de alimentos y textiles como la lana se vio superada por la oferta en el mercado, los pastores locales notaron el valor de estos pastores españoles o pastores californianos como se los llego a conocer y comenzaron a criarlos de manera mas intensa.
Un perro tan inteligente y confiable que además era capaz de desenvolverse con gran soltura en climas fríos o cálidos, montañas y llanuras, se ganó rápidamente el aprecio de los ganaderos locales que incorporaron a su linaje otras razas locales que enriquecieron su casta.
Paso a la miniaturización
Desde sus inicios en el siglo XIX como perro de trabajo con gran popularidad, este perro se afianzo en la cultura del oeste y fue ocupando otros espacios como mas que perro de trabajo. Su popularidad como mascota comenzó a crecer paulatinamente con los años.
Con este cambio de rol empezaron a aparecer criadores interesados en darle a este perro tan querido características diferentes, fue así como en la década de los 60 se inició una cría selectiva que redujo el tamaño a la raza y dio origen a la versión miniatura, un perro con todo lo que tiene para ofrecer el tradicional pastor australiano en un tamaño practico y cómodo para la gran ciudad.
Para lograr esto se seleccionaban los canes de menor tamaño y se los cruzaba, poco a poco se obtuvo un perro de tamaño pequeño. Con el cambio de dinámicas que inicio a comienzos del siglo XX este cambio del Aussie le valió el permanecer entre los perros mas populares del país, pudiendo adaptarse mejor a los nuevos espacios que se le ofrecía.
Fue así como hacia los años noventa fue conocido nacionalmente y tuvo su punto de máxima popularidad. Un perro de tamaño pequeño que agrupara todas las cualidades tan apreciadas del clásico Pastor australiano fue una mascota con la que los americanos podían identificarse.
Con el paso de los años criadores y organizaciones se dedicaron a mantener ciertos estándares para la raza y asimismo tuvieron gran cuidado de cuidar la salud en el linaje. Con el paso de los años fue comenzando a reconocerse como raza independiente y en mayo del 2011 fue reconocida por el AKC, el club canino mas importante de América, oficialmente como Pastor australiano Miniatura.
Como perro de compañía el Pastor australiano miniatura es sin duda una gran opción, especialmente para aquellos personas que disfruten de perros vivaces y que tengan cierta experiencia con perros mas grandes y quieran probar con un pequeño perro por primera vez.
Características de la Raza
El pastor australiano miniatura tuvo su reconocimiento como raza recientemente en el 2011, sin embargo muchos de los estándares de la raza fueron reconocidos y documentados por la ASCA en el año 1975.
Este es un perro pastor de tamaño pequeño que es mas largo que alto, su cuerpo es macizo y fuerte, siendo muy ágil y de gran adaptabilidad a diversos terrenos, combinado con su gran energía se convierte en un gran atleta que es sumamente inteligente y está dispuesto a complacer a las personas a las aprecia.
Tamaño, corpulencia y proporciones
Este perro es pequeño siendo su altura de cruz:
• Machos: 14 a 18 pulgadas o 35 a 45cm de alto
• Hembras: 13 a 17 pulgadas o 33 a 43cm de alto
Cualquier medida por encima o debajo de estas son motivo de descalificación en competencia según los estándares de la AKC, estas medidas se toman como referencia en perros mayores de 6 meses.
Para determinar su proporción física se debe considerar la medida desde la punta de la cruz hasta las asentaderas del perro y del piso a la cruz, con esto será posible evidenciar que es un perro que es mas largo que alto.
Son canes de cuerpo fuerte, con huesos gruesos que no resultan disonantes con el tamaño y la altura de animal, están muy bien proporcionados. Los machos lucen una estructura que refleja masculinidad sin ser toscos mientras que las hembras lucen muy femeninas sin ser delgadas o débiles.
Cabeza
La cabeza de estos perros esta bien definida y se encuentra en proporción con el cuerpo, su cráneo es redondeado con una protuberancia occipital evidente, de ancho y largo equiparado, su borde es súbito y bien definido. Las características de si cara, como su expresión que es siempre alerta y atenta, que puede mostrarse reservada o vigilante con extraños; son muy importantes para definir la raza.
Ojos
Sus ojos tienen una posición oblicua, con forma de almendra, están en proporción con la cabeza. No están hundidos ni lucen protruidos o saltones. No hay limitantes en los colores y pueden tener ambos ojos iguales o de distintos colores. Pueden ser marrones, azules, avellana, ámbar o combinaciones moteadas o jaspeado.
Dependiendo de la base del color del pelaje el contorno del ojo tendrá pigmentaciones diferentes, aquellos con el pelo rojizo tendrán una pigmentación rojiza intensa. Mientras que aquellos con pelaje negro lo tendrán de este mismo color.
Orejas
Son de tamaño mediano y de forma triangular, tienen que levantarse completamente y tener rango de movimiento ya que se mantienen hacia adelante y giran cuando esta alerta en busca de algún sonido.
Hocico
Es ancho y profundo, gradualmente se va haciendo cónico para terminar en una punta redondeada que no debe verse cuadrada, respingada o caída. Es tan largo como el cráneo y ambos tienen una angulación similar hacia abajo. La nariz esta pigmentada igual que los parpados, negra para los tonos oscuros y rojo oscuro para las tonalidades rojizas.
Pueden tener la nariz con pigmentación completa, lo cual es lo que se prefiere en las competencias, pero también puede lucir la nariz con dos tonalidades. Si esta tipo de pigmentación incompleta abarca mas del 50% de la nariz se penaliza en competencia.
Cuello y cuerpo
El cuello de este perro es fuerte y firme, en proporción con el tamaño del cuerpo, es medianamente largo y se arquea ligeramente sobre el pecho, asentándose bastante bien sobre los hombres.
El lomo es firme y recto desde la cruz hasta la cadera, no muestra cambias cuando camina o se mantiene de pie. Se lo ve ancho en toda su extensión si se contempla desde arriba. Las caderas están ligeramente inclinadas.
El cuerpo esta bien acondicionado y es muy fuerte, el pecho es amplio y profundo, alcanzando los codos. La parte inferior del cuerpo se repliega ligeramente. La cola es naturalmente corta en la mayoría de los casos, cuando no es asi puede ser cortada, dejando unos 8cm de largo.
Si permanece larga, mas allá de los 8cm tiende a curvarse y permanecer caída, levantándose solo cuando el perro esta muy emocionado o en estado de alerta.
Cuartos delanteros
Sus hombros son fuertes y bien balanceados, las escapulas son planas, se ubican bastante altas en los hombros, inclinadas hacia atrás. Las patas delanteras se unen al hombro en ángulo recto y la distancia del codo al piso y del codo al hombro es igual. El codo esta a nivel de las costillas, en una visión lateral el codo luce justo debajo del hombre.
Las patas son fuertes y rectas, vistas de costado dejan ver un ligero ángulo, la estructura ósea es mas ovalada que redonda. Son flexibles a pesar de ser gruesas. Los pies son ovalados y compactos, con dedos bien arqueados y juntos. Las uñas son cortas y fuertes, pueden ser de cualquier color, el espolón debería removerse.
Cuartos traseros
Las patas traseras al igual que las delanteras forman un ángulo recto con la cadera y tienen el mismo ancho. El corvejón es corto y es perpendicular al suelo y paralelo uno del otro. Las condiciones de los pies son iguales a los de las patas delanteras. En muy pocos ejemplares pueden aparecer espolones, estos deben ser removidos.
Pelaje y color
El pelaje de este pastor la textura esta intermedia entre áspera y suave, el largo es mediano, siendo liso u ondulado, sumamente resistente al clima. El manto interno varía su grosor dependiendo del clima.
La distribución del pelo de este perro tiene ciertas características. En la cabeza y en las patas delanteras es corto, en la parte posterior de estas y en las patas traseras es mas largo y abundante, en las orejas y en los pies, así como detrás del corvejón y en la cola es denso.
En cuanto al color este presenta una gran variabilidad e individualidad entre ejemplares, teniéndose gran aceptación entre las distintas combinaciones que pueden darse. Los colores aceptados son el negro, azul merle, rojo hígado y rojo merle. Este puede mostrarse con distintos patrones, como machas, motas o parches.
Presentan también manchas color cobre que se pueden esparcir por cualquier parte del cuerpo, asimismo presentan zonas de color blanco pero no debe ser el color predominante. En la mayoría de los casos el blanco está en la cabeza, alrededor de los ojos, en el abdomen y en las patas.
Comportamiento con otros Perros
Los perros pastores han sido criados para ser guardianes y guías de los rebaños de sus amos, vivir con otros animales forma parte de su naturaleza. El rol del perro pastor no es solo el de arrear los rebaños, sino también protegerlos de depredadores que puedan diezmar a la población.
Muchas veces para lograr estas metas se hace necesario contar con mas de un ejemplar, así que son muy capaces de trabajar en equipo. Es por esto que su relación con otros perros esta también enmarcada en un antecedente histórico en el que el contacto y vínculo con otros canes los hacia ser más efectivos en sus labores.
Así, forma parte intrínseca de su temperamento el compartir positivamente con perros y otras mascotas, esto no significa que deba dejárselos solos o no darles la correcta educación para que no desarrollen problemas de conducta, los cuales son frecuentes de lo contrario.
Como rasgo común estos perros no son agresivos, por lo que su socialización con otros es bastante buena. Esto es cierto incluso para perros que son rescatados de refugios, por lo que integrarlo al hogar donde hay otros canes no es demasiado complicado.
Su mayor problema conductual a la hora de interactuar es que puede asumir que los demás habitantes de la casa, en particular otras mascotas no caninas, forman parte de su rebaño e intentaran hacer que estos hagan lo que ellos quieren, lo que puede no ser del agrado de sus congéneres.
Una característica del temperamento del estos canes es su espíritu juguetón, activo y muy amigable. Esto es cierto tanto con humanos como con otros canes, es por esto que en parques de perros pueden entretenerse mucho jugando e interactuando con distintos animales.
Cuando se trata de la convivencia en el hogar, no son selectivos, se integran bien a hogares con perros de distintas clases y al ser muy poco agresivos y altamente sociables pueden formar vínculos positivos rápidamente, siempre y cuando los perros residentes sean receptivos y tolerantes ante su nivel de energía.
Para que tengan la capacidad de manejarse de esta forma positiva lo mejor es que inicien en una edad temprana el contacto con perros distintos a los que viven con él, especialmente si no tiene otros compañeros caninos, esto le dará las habilidades sociales necesarias para no incurrir en conductas que puedan ser interpretadas como dominantes y respetar los límites de otros canes.
Cuando esto no ocurre y el pequeño aussie no es socializado adecuadamente, algunos ejemplares que sean especialmente tímidos pueden mostrarse muy distantes y mostrar temor ante situaciones y especialmente perros desconocidos.
Entre sus hábitos natos los de dirigir y guiar rebaños, los Pastores Australianos Miniatura son perros con tendencia a desarrollar conductas dominantes, haciéndose los líderes de manada si no tienen un liderazgo fuerte. Esto puede traerles inconvenientes cuando en casa viven perros con actitudes similares, no buscaran pelea pero se pueden crear conflictos.
La opinión general de los dueños de Pastores Australianos Miniatura es que son muy buenos en contacto con otros perros, son juguetones y amigables. La mayoría coincide en que su mayor problema es cuando no son socializados desde la infancia, cuando pueden mostrarse tímidos y necesitar mas tiempo para entrar en confianza.
Otros animales, miembros del rebaño
La afinidad de los Pastores Australiano miniatura por otros animales esta relacionada con su rol de trabajo como pastor de rebaños, su principal ganado eran ovejas y cabras, animales por naturaleza temerosos y muy poco agresivos, muchas veces se volvían presa fáciles de la fauna que vivía en las zonas donde pastaban.
Por esta razón son animales muy poco agresivos, son mas bien protectores. Esto los lleva a tener conductas dominantes y algo territoriales, sintiéndose inseguros y manteniéndose alerta ante los desconocidos. Cuando se trata de los animales que habitan con ellos los consideraran como parte de su rebaño.
Es por esta razón que no tienen ningún problema con vivir con mascotas de distintas especias, para ellos serán parte de su trabajo diario cuidar y proteger a estos compañeros diferentes a ellos como lo harían con ovejas o cabras. Como propietarios es necesario tener en cuenta sus fuertes instintos para orientarlos efectivamente.
El principal problema de la relación del Pastor Australiano miniatura con otros animales es que sus instintos de pastoreo los impulsa a querer arrearlos, esto no es una conducta que sea del agrado para aquellos que son objeto de ella, pudiendo llegar a ser muy dominantes.
Los animales con quien esto le trae mas problemas es con los gatos, el temperamento de estos animales es independiente y distante en la mayoría de los casos, así que no se toman a muy buen grado que un perrito los esté persiguiendo por la caza para que hagan lo que ellos quieren.
Para tener una buena convivencia lo ideal es enseñarles desde muy jóvenes que dentro de la casa y con sus compañeros de vivienda no hay necesidad de pastorear. Si se reduce y controla su impulso instintivo son grandes compañeros que conviven cómodamente dentro de la casa con todos sus habitantes como miembros de la familia.
Dieta y alimentación del Pastor Australiano miniatura
Como perro de raza pequeña los mini Aussie son animales cuyos requerimientos de alimentación deben ser cuidadosamente vigilados para evitar que desarrollen problemas a partir de ellos. A diferencia de otras razas pequeñas, son sumamente energéticos y buscan siempre actividades con las que mantenerse ocupados.
Al tener este rasgo, tienen una exigencia alta de alimentos para poder satisfacer sus necesidades de energía. Claro esta que la cantidad de comida que debe dársele esta directamente relacionada con la actividad física que realice el animal, de lo contrario el sobrepeso puede aparecer como problema, aunque este no es un problema frecuente para la raza.
A pesar de que su conducta y temperamento hace recordar su origen en una raza mas grande, siguen siendo perros pequeños y deben ser alimentados con comida adecuada para este tipo de razas, que les aporten los nutrientes necesarios para mantenerlos saludables.
Igualmente hay que considerar y siempre tener en cuenta las porciones adecuadas que se han de servir diariamente, porque los pequeños Aussies, especialmente cuando son cachorros, parecen siempre estar hambrientos y pedirán comida de manera insistente cuando se les dé la oportunidad de hacerlo, siendo muy fácil caer en glotonerías si sus constantes pedidos hacen mella.
Alimentación según la edad
A lo largo de la vida de nuestros perros sus necesidades van cambiando, una dieta adecuada en cada una de sus etapas es fundamental para mantenerlos saludables y brindarles la calidad de vida que se merecen. Seleccionar los alimentos acorde a la edad y brindar las porciones adecuadas son la clave para lograr la dieta adecuada.
En las primeras semanas de vida, posterior al destete es preciso mantener una alimentación correcta para que la transición no resulte poco beneficiosa para el crecimiento del perro, lo más importante en esta etapa es no mantenerlos demasiado tiempo sin comer, así que se recomienda que se los alimente al menos 4 veces en el día entre las 8 semanas y las 12 semanas.
A partir del tercer mes de vida los cachorros ya están habituados a la comida solida y sus dientes y mandíbulas son fuertes y capaces de comer comida seca con facilidad, siempre adecuada para su edad, es decir comida para cachorros. Entre los 3 y 6 meses de edad es recomendable distanciar las raciones de alimento, permitiéndole comer 3 comidas al día.
Lo ideal es que los cachorros aprendan a comer poco a poco como lo harán en su vida adulta, conforme crece su estómago es capaz de contener raciones más grandes y necesita comer menos veces en el día, el proceso de adaptación es el más duro porque siempre tenderán a pedir y pueden parecer hambrientos, pero en realidad son aficionados a comer.
Luego de los 6 meses y hasta el año es necesario reducir a dos raciones diarias, las porciones aumentan pero la frecuencia disminuyen, así que hay que mantener la voluntad y no darle mas de lo que necesita en su día a día. Esto debe mantenerse a lo largo de la vida del perro.
Después del año lo ideal es que coman una vez al día, sin embargo lograrlo es algo difícil, por lo que se puede preparar dos comidas ligeras para darle en el día, de forma que no sienta que no ha comido lo suficiente sin exagerar en las raciones.
Reglas básica de alimentación
La elección de los alimentos es uno de los pasos mas importantes para garantizar una dieta saludable a lo largo de la vida del Pastor Australiano miniatura. Cualquiera de los alimentos comerciales, bien sean secos o enlatados deben ser los adecuados para la edad, el tipo de actividad y el tamaño.
La comida seca, conforme crece es recomendable que al principio se mezcle con algo de agua o preferiblemente con caldos de carne o pollo, sin sal, para que no resulten tan duros a los pequeños dientes y mandíbulas del can. Mientras van creciendo puede combinarse comida seca y enlatada para variar un poco su dieta.
Igualmente, puede enriquecerse su dieta diaria con ciertos alimentos que son muy apetitosos para ellos como lo es el queso cotage, los huevos cocidos, frutas y vegetales. Estos son muy nutritivos, pero no deben darse en exceso porque dejan de ser saludable, la recomendación es que no superen el 10% de la dieta diaria.
Entre todos los alimentos que se encuentran disponibles, siempre debe preferirse dietas especiales para perros y si se desea seguir una dieta hecha en casa se necesita la orientación de un especialista veterinario.
Ningún perro debe ser alimentado exclusivamente con las sobras de la mesa, ni siquiera con la comida que sus amos preparan para ellos, este tipo de alimentos, por muy buenos y saludables que sean para las personas, son insuficientes e inadecuados para un mini aussie, careciendo de vitaminas y minerales necesarios para ellos.
Además, si no se vigilan estos hábitos dietéticos de manera cuidadosa y en especial si se los alimenta cada vez que lo solicitan, la obesidad puede aparecer a cualquier momento.
Salud y Cuidados
Estos perros tienen una amplia gama genética ya que son una raza que fue criada por sus habilidades como pastor y no por su aspecto, esto les brinda mayor amplitud en los cruces y la crianza selectiva no es tan exhaustiva, lo cual es la principal causa de que surjan problemas hereditarios.
El pastor australiano miniatura es una variedad del pastor australiano, por lo que comparte muchas enfermedades con este último, además tiene una serie de patologías propias de su tamaño y de su propia genética. La mayoría son muy saludables y no llegan a desarrollar problemas, sin embargo es bueno estar atento a la aparición de ciertas enfermedades.
Para mantener la salud de estas mascotas es necesario tener los cuidados adecuados, son animales hermosos cuyo pelo largo y nivel de actividad le exige a su propietario cierto nivel de compromiso para mantenerlo en forma. Asimismo al ser perros pequeños, disfrutan enormemente de la compañía de la gente, por lo que mantenerlo limpio es una tarea fundamental.
Su naturaleza de pastor os hace requerir de gran actividad para mantenerse estimulados, de lo contrario se aburren con facilidad por lo que pueden desarrollar conductas destructivas indeseadas. Mantenerlos ejercitados, activos y estimulados forma parte de las responsabilidades de un propietario de un Pastor Australiano miniatura.
Problemas de salud
Esta raza es bastante saludable pero tienen cierto número de enfermedades que son propias de su herencia genética, la mayoría no tienen gran trascendencia como es el caso de las de tipo ocular, otras son más severas y limitantes como las de origen ortopédico.
Algunas de las enfermedades oculares están relacionados a la genética particular de los perros de manto con el patrón merle, cuando se cruzan entre si pueden aparecer. La recomendación general es evitar este tipo de cruces y que el color del manto aparezca espontáneamente.
Son vulnerables a una bacteria que les provoca una infección difícil de tratar y que los afecta de por vida siendo muy contagiosa a otros perros e incluso puede afectar a los humanos. Además sufren de alergias que pueden llegar a provocarle alteraciones y resequedad severas en la piel, asi como reacciones severas ante medicamentos.
Problemas oculares
Coloboma del Iris: es una alteración en el musculo del iris que se caracteriza por la aparición de orificios o hendiduras en el mismo, dependiendo del tamaño que tenga puede provocar desde sensibilidad a la luz hasta deterioro de las capacidades visuales.
Cataratas juveniles: son producto de una opacidad congénita del cristalino que se acompaña de un deterioro anormal y precoz del tejido del mismo, provocando un deterioro paulatino y progresivo de la vista, llegando a la ceguera entre los 2 y 5 años.
Pupilas en forma oval: en general es como resultado de múltiples colobomas que le dan a la pupila este aspecto ovalado. Puede provocar sensibilidad leve a moderada a la luz que puede llegar a perdida moderada de la visión.
Membrana pupilar persistente: al nacer todos los canes tienen una membrana que cubres sus ojos, alrededor de las 8 semanas esta membrana se desprende completamente y el cachorro abre los ojos, en el caso de esta enfermedad esto no ocurre y la membrana persiste parcial o totalmente. Esto provoca alteraciones y limitaciones de la vista.
Problemas oculares al cruce selectivo del patrón Merle
Anoftalmia: es una ausencia total del globo ocular.
Anomalía del ojo de Collie: es una condición que aparece en los pastores australianos pero que es muy frecuente en los collies, de allí su nombre. Esta resulta de la aparición simultánea de diferentes tipos de condiciones oculares, como lo son el coloboma del iris, el desprendimiento de la retina, ojo pequeño y el coloboma del disco óptico.
Desprendimiento de la retina: en esta condición la retina se desprende desde su base vascular provocando una pérdida parcial de la visión.
Atrofia progresiva de la retina: es un deterioro paulatino de la retina, es diagnosticada durante la adolescencia o la juventud del perro, incluso es posible que ya a los 6 a 8 meses el cachorro este ciego. Sin importar la edad del diagnóstico, no es posible curarla y siempre terminara en ceguera.
Ojo pequeño: los globos oculares son mas pequeños de lo que deberían ser, por lo general aparece en la anomalía del ojo de collie, raramente lo hace solo.
Problemas Ortopédicos: Son problemas relativamente frecuentes, son hereditarios y congénitos, dependiendo su severidad pueden ser muy dolorosos y limitantes o pasar completamente desapercibidos para los propietarios. Si aparece cualquiera de los dos en tu mini Aussie es necesario comunicarlo al criador donde lo adquiriste para que no siga cruzando a los padres.
Displasia de cadera: es una dislocación de la articulación de la cadera, la cabeza del fémur no ajusta en el acetábulo, es hereditaria y congénita, pero puede pasar desapercibida, en especial si es leve y no presenta síntomas evidentes, todos los animales que se utilicen para la cría deben ser certificados por un veterinario capacitado de que no la padecen antes de cruzarlos.
Luxación de Patela: la patela forma parte de la articulación de la rodilla, es un pequeño hueso flotante que da estabilidad a la misma. Esta patología en si misma no es congénita pero aparece como resultado de ciertas deformidades en los huesos de la rodilla que llevan a que con el tiempo ocurra la luxación, es decir que este hueso salga de su lugar y provoca inestabilidad en la articulación.
Alergias y otros problemas: Los Mini Aussie son alérgicos a las pulgas, cuando están se ven afectados por ellos aparecen reacciones en la piel que provocan lesiones y resequedad. Deben ser tratadas para eliminarlas, de lo contrario pueden afectar la salud general del perro y deteriorar el pelaje.
Son particularmente sensibles a un fármaco, la Ivermectina que es usado como tratamiento para ciertas enfermedades parasitarias, pudiendo provocar reacciones severas en los perros que pueden llevarlos a la muerte. Es por esto que nunca se debe aplicar ningún tratamiento sin consultar a un veterinario.
Otra enfermedad a la que son sensibles es a la brucelosis, una infección bacteriana que es muy difícil de tratar provocando alteraciones en el aparato reproductor dejándoles estériles, es de trasmisión sexual principalmente, por lo que antes de cruzar a los animales deben hacérseles pruebas para que no se trasmita la enfermedad.
Cuidados necesarios
Para darles calidad de vida y asegurarles una buena salud existen ciertos cuidados indispensables que deben dárseles a todos los Pastores Australianos miniatura, con ellos su expectativa de vida puede llegar a ser de hasta 12 años y medio.
Higiene
Los perros de raza pequeñas necesitan tener una higiene de primera calidad, son animales que disfrutan subirse a los muebles y a los regazos de las personas de su casa, siendo los mini Aussie perros tan activos y vigorosos que disfrutan del aire libre pueden ensuciarse mucho.
La higiene dental resulta muy importante, los perros pequeños tienen mayor tendencia de a formar placa bacteriana y sarro lo que provoca mal aliento, algo que puede resultar muy molesto cuando quieren llenarte de besos cada vez que lo cargas.
Es necesario cepillarlos por lo menos una vez a la semana, esto puede resultar muy molesto para ellos y complicado para sus propietarios, sin embargo si se los habitúa al cepillo y al cepillado con una motivación positiva desde que son cachorros, así lo asociaran con algo bueno.
Baño, secado y cepillado
Estos canes son perros con pelo largo y su piel puede llegar a ser sensible, lo ideal es bañarlos una vez al mes con productos adecuados para uso veterinario, se pueden usar productos que resalten su color, esto le dará al pelaje un brillo adicional.
Su pelo tiende a enmarañarse con facilidad, lo ideal después del baño es asegurarse que queden bien seco, quitar el exceso de agua con una toalla limpia y suave y luego aplicar el secador eléctrico.
En cuanto al cepillado, es necesario mantener el pelo desenredado y limpio, su pelo es de largo medio y con toda la actividad que hace puede hacerse complicado de mantener suave y hermoso si no se lo atiende con frecuencia. Lo mínimo que debe cepillarse es 2 veces por semana.
Vacunas y tratamientos desparasitantes
Durante el primer año de vida es recomendable visitar al veterinario con cierta frecuencia para asegurar que cumplan con todos los esquemas de vacunación necesarios, asimismo cumplir con las primeros desparesitantes y saber cuáles son los medicamentos y la frecuencia con la que hacer las siguientes.
Es de suma importancia prevenir los parásitos tópicos porque la alergia a las pulgas puede llegar a ser severa, lo ideal es aplicar tratamientos tópicos y consultar siempre con un veterinario sobre que productos usar.
Ejercicio
Estos canes son animales sumamente activos, que su pequeño tamaño no engañe a nadie, pueden hacer todo lo que un Aussie estándar haría, asi que su nivel de energía requiere de una cantidad adecuada de ejercicio para que se sientan satisfechos.
Lo ideal es que salgan a caminar por lo menos una hora al dia, todos los días, si es posible llevarlos a un parque donde puedan correr libremente o jugar con su amo juegos de recuperar objetos podrán drenar mucha energía.
Relación con los Humanos
Los pastores australianos miniatura son perros encantadores, en especial para las personas que disfrutan los perros con personalidad jovial y juguetona, algo muy propio de ellos es que siempre mantienen su actitud de cachorros, por lo que sin importar la edad son capaces de sacarle una sonrisa a su familia con sus juegos y travesuras infantiles.
Esta característica de su temperamento los hace compañeros ideales para los niños en la casa, forman vínculos con ellos que los hacen ser muy fieles y devotos, así como con el resto de la familia, pero la energía de los más pequeños de la casa forma parte de su propia naturaleza, por lo que la conexión es instantánea.
Son protectores y tienen sentidos muy finos, esto los convierte en grandes perros guardianes, ante los desconocidos darán la voz de alarma y protegerán a su rebaño con gran valor. Esto los puede hacer un poco difíciles de tratar cuando a desconocidos se trata.
Siendo perros llenos de energía y muy inteligentes se aburren con facilidad, si no se les enseña y sobre todo estimula adecuadamente pueden desarrollar conductas destructivas, especialmente cuando pasan largos periodos de tiempo solos en casa, pudiendo dañar los muebles del hogar.
Trato con niños, son nana caninas
Como buenos ovejeros, los mini Aussie buscan un rebaño que cuidar y los niños resultan para ellos tan tiernos y vulnerables, merecedores de su cuidado, como los corderos y ovejas de su pasado tradicional, es por esto que siempre buscaran cuidar de ellos.
Como su temperamento es el de cachorros de por vida, disfrutan mucho de la energía de los mas pequeños de la casa, con los que tendrán un compañero perpetuo de juegos que los estimulara mas que cualquier otro miembro del hogar.
Además son sumamente afectuosos con todos los miembros de su familia, pero su afinidad hacia los pequeños es particular y aunado a su espíritu y voluntad de jugar, su capacidad de dar amor los lleva a formar lazos duraderos que pueden llegar a ser muy significativos para un niño en crecimiento.
Siendo protectores por naturaleza, llegan a ser muy territoriales y defenderán a los miembros de su familia con fiereza de cualquier desconocido, además pueden ser muy receptivos lo que les permite conocer las necesidades y determinar cuándo un peligro los acecha.
Un problema que hay que trabajar para que la relación entre estos perros y los mas pequeños sea provechosa y positiva, es el instinto poderoso del pastor que buscara arrearlos para que vayan y hagan lo que ellos quieren, esto puede provocar algunas mordidas casuales, cuando aprenden que no se debe hacer esto, se dedicaran a proteger, jugar y cuidar de sus pequeños humanos.
Igualmente es necesario enseñarle a los pequeños la forma correcta de tratar con un perro, a respetarlo. Una lección de vida de gran valor que sin lugar a dudas enriquecerá el desarrollo del niño. Por todo esto es muy beneficioso contar con un perro como el mini Auissie como compañero para tus hijos.
Sociabilización temprana
Una de las principales responsabilidades de los perros pastores es la protección de sus rebaños de los ataques de los depredadores que puedan acecharlos, así que ser guardianes forma parte de su naturaleza. Ante la presencia de intrusos o amenazas despierta su instinto.
Esto puede resultar sumamente útil cuando se espera de ellos que protejan la casa, sin embargo si no se los enseña correctamente y no se los sociabiliza puede resultar problemático ya que se tornan sumamente desconfiados con los extraños, manteniéndose distantes y ladrando insistentemente.
Una forma efectiva de evitar estas conductas es habituarlos a estar en contacto con personas diferentes desde que son cachorros, cuando llega a casa es bueno que tengan contacto con los visitantes o llevarlos al parque o cualquier espacio público donde pueda interactuar con personas diferentes de las que viven con él, así no se sentirá inseguro ni desconfiado.
Si esto no se da adecuadamente pueden tratar de arrear a estos extraños mordiéndole los talones, ladrar insistentemente o actuar muy desconfiados y distantes. Pero al educarlos y enseñarles la manera correcta de comportarse son compañeros maravillosos capaces de interactuar y compartir con su familia y todos los amigos que visiten la casa, sin dejar de ser grandes guardianes.
Conducta destructiva
Los mini Aussie son perros sumamente inteligentes, requieren mantener su mente y su cuerpo ocupados, de no hacerlo pueden aburrirse muchísimo y buscar en casa con que entretenerse, morder muebles, zapatos o alfombras es una alternativa tan buena como cualquiera.
Estas conductas destructivas se hacen mas intensas cuando pasan muchas horas solos, así que lo ideal es evitar que esto suceda con frecuencia. Lo mejor es que no si no se tiene tiempo suficiente para compartir con ellos se busque una alternativa diferente.
Para ellos el tiempo de ocio es un tiempo perdido, en el cual cultiva comportamientos indeseados y sumamente problemáticos para sus propietarios, se motivan mucho y se sienten útiles cuando se les da un trabajo que cumplir, en casa pueden ser niñera excelentes, perros guardianes o sentirse parte de una tarea cuando salen a pasear en familia por largos periodos de tiempo.
Su gran inteligencia y amor por el trabajo los convierte en perros ideales para actividades donde desempeñan roles física y mentalmente exigentes para ellos. Como perros de asistencia son grandes alternativas ya que su temperamento poco agresivo y complaciente los capacita para aprender y servir, su intuición además los hace ser buenos perros terapéuticos.
Se los ha usado para espectáculos, puesto que su motivación para aprender se hace mayor conforme se les presenta un reto, jugar es estimulante para ellos y realizar actividades que deben poner de ellos mente y cuerpo los activa y lleva a mantenerse conectados con la misma.
Cómo entrenar un Pastor Australiano miniatura
Un rasgo de los perros ovejeros es su gran inteligencia y su gran nivel de energía, ni siquiera los Mini Aussie escapan de esto, son una versión en empaque pequeño de todo lo que representa un pastor australiano. Es por esto que entrenarlos resulta una tarea entretenida tanto para sus propietarios como para ellos.
Para mantener su atención y lograr un aprendizaje rápido y positivo hay que ponerle retos, ante las órdenes y tareas sencillas se aburrirán, por lo que su motivación en el adiestramiento se perderá. Para ellos la exigencia y la dificultad en lo que se les pide es parte del entretenimiento, si pueden superarse cada día, estarán deseosos se seguir aprendiendo.
Son perros que pueden ser entrenados por principiantes y expertos por igual, no son testarudos, así que una vez aprendida una conducta la mantendrán en el tiempo, además son muy dados a complacer a sus amos por lo que están inclinados naturalmente a seguir órdenes.
Mientras mas creativo se sea a la hora de entrenarlos mas trucos y habilidades aprenderán. Pueden aprender las órdenes mas sencillas que les permiten comportarse con modales y alta educación en casa, corrigiendo algunos escollos de su carácter, hasta las acrobacias y trucos mas complejos, realizando espectáculos o sirviendo como perros de asistencia.
Técnica adecuada de adiestramiento
Los mini Aussie a pesar de ser perros inteligentes y con instintos protectores muy fuertes, son muy nerviosos y sensibles por lo que no responden a los malos tratos ni a los refuerzos negativos, es por esto que para enseñarlos hay que tener el enfoque correcto y aprovechar al máximo su potencial.
Mantenerlos con retos mentales los estimula intensamente, algo muy importante para que se sientan motivados y se mantengan concentrados en el entrenamiento. Este tipo de enfoque también evita que desarrollen problemas conductuales, el aburrimiento es un enemigo terrible para estos pequeños, que siempre encontrara con que entretenerse, aunque sea rompiendo cosas.
La mejor manera de mantener el interés y lograr el aprendizaje de forma rápida es aplicar la técnica del refuerzo positivo, esta consiste en darles premios cada vez que realicen la conducta que se desea reforzar, cada vez que sigan una orden o simplemente hagan algo que queremos que mantengan en su vida, como saludar sin saltar.
Los premios deben ser del agrado de tu can para que realmente disfruten del proceso de entrenamiento, en general se les da golosinas, como queso o galletas para perros, siendo aficionados a comer es algo que realmente disfrutan, pero esto puedo hacerlos engordar. Para los mini Aussie también funcionan muy bien tener un pequeño momento de juego o simplemente darles afecto.
Los refuerzos negativos como gritos o estímulos desagradables para ellos no son beneficiosos, igualmente los castigos. Este tipo de entrenamiento puede resultar en conductas indeseadas ya que se tornan tímidos y temerosos con sus amos.
Recompensar oportunamente las conductas deseadas y no utilizar estímulos negativos es la mejor manera de entrenar a estos perros, cuando se aplican estas técnicas junto con una buena dosis de ejercicio el aprendizaje será mucho mas fácil y efectivo.
Corrección de conductas inadecuadas
La mayoría de los malos hábitos y conductas indeseadas en esta raza se derivan de los propios instintos de la raza, en los cuales el nerviosismo, la profunda desconfianza a los desconocidos y el deseo de arrear a las personas son las mas problemáticas.
Asimismo pueden ser muy impulsivos y saltar sobre las personas, así como ladrar insistentemente, pueden emocionarse demasiado y provocar accidente. Todas estas conductas deben ser controladas desde que son cachorros para que puedan comportarse correctamente en casa.
Para lograr disminuir estos comportamientos instintivos y evitar problemas, en especial con personas ajenas al hogar, hay que aplicar los refuerzos positivos ante las conductas que se espera estimular. Lograrlo requiere paciencia y constancia porque hay que esperar que se comporten como deseamos y allí premiarlos.
Las conductas indeseadas no deben ser castigadas de ninguna forma, esto puede resultar difícil, especialmente si tenemos a un pequeño ovejero mordiendo el talón de un amigo que visita la casa, sin embargo lo ideal es marcar el límite.
Para que ellos lo mejor que podemos hacer es exponerlos a diversas circunstancias, especialmente aquellas que le resultan problemáticas, como por ejemplo recibir visitas en la casa, asi podrán resaltar las conductas positivas, como la calma, la confianza y el respeto que han de ser premiadas.
Mientras que cuando aparezcan conductas indeseadas estas no reciben recompensa, asi en su deseo de complacer, el pequeño Aussie entenderá que solo recibirá lo que quiere cuando se comporte como sus propietarios quiere que lo haga.
Siempre resulta útil iniciar cualquier proceso de enseñanza luego de un largo paseo, esto baja mucho su nivel de energía y le permite concentrarse en escuchar, obedecer y aprender lo que se intenta enseñar, especialmente cuando se trata de controlar los fuertes instintos del can.
Su Entorno
Los Pastores Australianos Miniatura surgieron como el deseo de un grupo de criadores amantes de estos ovejeros que deseaban poder convivir con ellos en los espacios urbanos que ofrecían espacios mas reducidos que las praderas y pastizales para los que fueron criados originalmente.
Asi que el único rasgo que se modificó con el tiempo fue su tamaño, por lo que se ajustan adecuadamente para vivir en pequeños departamentos sin patios, siempre y cuando el resto de sus necesidades sean completamente satisfechas el espacio no será un problema para ellos. Sin embargo no son perros falderos, adoran estar activos y jugar con sus amos.
Su afición por los espacios abiertos es tan grande como sus contrapartes estándar, si tienen la oportunidad de correr por una pradera será su gran deleite. Contar con un patio trasero amplio con césped donde pasar buena parte del dia los complace muchísimo pero no es una exigencia para tener un ejemplar de esta raza.
Como raza son sumamente adaptables, este fue uno de los rasgos que los primeros criadores busco resaltar, asi que en realidad el espacio donde vivan no cambia mucho su temperamento ni les afecta demasiado. Siempre van a requerir de paseos largos y de buena compañía para estar felices.
Pastor en miniatura, todo en pequeño envase
Los Mini Aussie son perros encantadores dada la dulzura de su carácter y su belleza física, sin embargo nunca hay que olvidar que son tan activos, vigorosos y traviesos como un ovejero cualquiera, por muy tiernos que se vean en sus 30 cm de altura, ellos son capaces de arrear un rebaño de ovejas como lo haría un perro del doble de su tamaño.
Para aquellas personas que son aficionadas a la raza pero no cuentan con espacios amplios para tener un perro de tamaño mediano o grande, esta versión miniatura es una buena alternativa, claro esta que siempre es necesario recordar que no son perros de compañía que pasaran el dia acostados en el sofá, son perros de trabajo.
Sin lugar a dudas su tamaño puede ser muy practico para la agitada vida moderna en la que la el espacio es un lujos que no todos pueden darse, pero un compañero dulce, inteligente, activo y alegre puede estar al alcance de todos aquellos que se comprometan a darle la atención que ncesitan para adaptarse a sus nuevas exigencias.
Pasar de correr en praderas, siendo los encargados del cuidado y protección de grandes rebaños de ovejas y cabras, a ser compañeros de dormitorio en grandes y populosas ciudades puede resultar un cambio drástico para la naturaleza de estos canes, sin embargo son capaces de adaptarse completamente. Especialmente si cuentan con una familia amorosa que los integre a su dia a dia.
Salir a caminar y tener jornadas de juegos con aquellos que ama lo complace plenamente, con estos escapes para su enorme reserva de energía y con buena compañía durante la mayor parte del tiempo, un departamento pequeño puede ser un hogar confortable para ello, asi como una granja donde puedan trabajar.
Casas con patios, grandes o pequeños
Cuando se los adopta como mascotas en casas grandes que tienen espacios abiertos encuentran de entrada un espacio para ellos mismos liberar gran parte de su energía, además se sienten en resonancia con su naturaleza ancestral pudiendo pasar largas horas al aire libre.
Si comparten con otros animales o con niños en un patio podrán sentir que cuidan de su rebaño, guiándolos y jugando durante horas y horas, sin importar el tamaño del patio, lo importante es que se les permita permanecer allí y se les brinde buena compañía para jugar.
Es importante siempre enseñarle los limites dentro de este espacio y no dejarlos demasiado tiempo solos en estos espacios, porque si bien serán mas tranquilos dentro de la casa, pueden descargar su energía en las plantas del jardín y crear algún desastre si no se los enseña adecuadamente.
No hay que olvidar que siempre será necesario sacarlos a pasear, a veces por el hecho de que cuentan con un patio amplio sus propietarios pueden olvidar que esto es necesario y los dejan solo que corran al aire libre tras la cerca. Esto puede traer como resultado conductas tan destructivas como las que tendrían dentro de un pequeño departamento.
Una ventaja de que vivan en casas es que su instinto protector puede conseguir una función de guardián, sin atormentar a los vecinos con ladridos estridentes. Defenderán siempre el perímetro de la casa y estarán alerta ante cualquier extraño que pueda irrumpir inesperadamente.
Como mascotas estos perros son muy versátiles, pero requieren de cierto grado de compromiso de parte de sus amos, no son animales hechos para pasar el día entero solo, sin importar que cuenten con espacios amplios para vivir, mucho menos si no los tienen.
Sin lugar a dudas un mini Aussie es un perro ideal para familias o solteros, capaz de adaptarse en distintos ambientes, con ejercicio y disciplina se gana el corazón de cualquiera que lo conozca.