
Bichón Frisé: Tu nueva mascota
El Bichón Frisé, también conocido como Bichón de pelo rizado o Bichón a poil Frisé, es un perro enano con un pelaje blanco y rizado. Sin duda alguna puede considerarse como un agradable perro de compañía perfecto para vivir en pequeños espacios. Si estás pensando adoptar uno conviene que te informes primero sobre las características de esta raza, para poder brindarle así los cuidados más óptimos.
Los investigadores sitúan el origen de esta raza en el siglo XII, probablemente el mismo ocurrió cerca del Mediterráneo, es allí donde se generaron muchos tipos de perros que tienen como ancestro común al antiguo barbet francés, estos cruces probablemente originaron en su momento algunos canes completamente blancos, entre ellos se encuentra la familia de los “perros barbichones” y el perro Poodle o caniche.
Posteriormente estos perros serían llamados simplemente bichones, entre ellos aparecería el Bichón de Tenerife, este perro isleño es probablemente el ancestro del Bichón frisé y el Bichón habanero.
Aunque el Bichón de Tenerife desapareció en gran medida luego de la primera guerra mundial, el Bichón frisé prosperó en Francia en los años 30, su nombre en francés significa literalmente Bichón de pelo rizado.
Tras la segunda guerra mundial quedaría asegurada la supervivencia del Bichón Frisé gracias a su importación hacia América, alcanzando en la actualidad una popularidad enorme alrededor del mundo.
Son perros enanos o toy, sus dimensiones apenas alcanzan entre 23 y 30 cm de altura en el caso de los machos y 23 a 28 cm en el caso de las hembras. Su peso está acorde a esas dimensiones compactas, llegado a encontrarse entre 3 y 5 kg.
Su aspecto elegante es producido gracias a un lomo con curvas suaves, las cuales contrastan con una ancha musculatura bien redondeada, su pecho está muy desarrollado y sus flancos convergen hacia su parte central para acentuar su estilo de clase alta.
Su cabeza en cambio es algo es más achatada, su hocico es más corto que su cráneo, en él se encuentra una pequeña nariz que hace juego con ojos profundos y oscuros, su mirada refleja siempre un profundo estado de atención que nos habla de su notoria inteligencia, las orejas en cambio son largas y le cuelgan a los lados.
Su pelaje es quizás su característica más conocida, el pelo es muy denso y rizado, su cubierta exterior se forma con gruesos espirales. En este punto cualquiera pensaría que se trata de un perro que descarta gran cantidad de pelo y por ende termina ensuciando mucho su hogar, sin embargo su pelaje es bastante consistente y no se desprende con facilidad, ideal para evitar la limpieza excesiva de la casa.
El color de su pelaje debe ser siempre blanco puro, esto siguiendo los lineamientos aceptados por la Federación Cinológica Internacional, sin embargo los cachorros podrían tener una tonalidad algo diferente la cual debe desaparecer mientras el can madura.
El Bichón frisé es un perro compacto y su aspecto luce frágil, esto podría dar la impresión de que no está preparado para actividades extenuantes, sin embargo esto no es cierto, estos bichones son perros duros, capaces de acompañarte a excursiones al campo o a realizar carreras intensas. Aun así se puede conformar perfectamente con un simple paseo diario.
No necesita demasiado espacio para ser feliz, un apartamento promedio cuenta con la superficie suficiente para que se sienta en libertad, tiende a montarse encima de los muebles los cuales considera como sus favoritos, es necesario enseñarlos desde pequeños si se desea evitar está conducta.
En cuanto a la esperanza de vida no nos debemos preocupar puesto que es de aproximadamente 13-15 años, lo cual puede ser considerado bastante bueno para un perro de estas dimensiones.
El clima que prefiere es más bien templado, mantenerlo dentro del hogar puede ser una decisión adecuada si la temperatura exterior es muy adversa, ya sea por el frío o el calor.
El Bichón frisé es un perro perfecto para la familia, le gusta estar junto a muchas personas, es un perro inteligente que entiende su función como receptor directo de mimos y afectos por parte de sus amos, disfrutan enormemente del trato con la gente y se deprimen si se encuentran solos.
Son ideales para relajarse luego de un largo día de trabajo, después de todo jugar con ellos es una actividad muy gratificante para cualquiera. Los ancianos son otros muy beneficiados por su compañía, ya que estos perros se mantienen a su lado y alegran su día a día.
Tampoco se quedan atrás en lo que se refiere al cuidado de los niños, suelen jugar con ellos con mucho entusiasmo.
Son excelentes compañeros para pasear por la calle, socializan con mucha facilidad con nuevas personas, además se adapta perfectamente a los grupos y no se asusta o se intimida.
Su conducta frente a otras mascotas es de lo más favorable, básicamente no se incomodan por otras creaturas vivas a su alrededor, son perros en extremo tranquilos que no sienten la necesidad de marcar su territorio o mostrar dominio para sentirse contentos.
Historia y origen del Bichón Frisé
Los ancestros del Bichón Frisé han cautivado a todo el Mediterráneo desde hace siglos, algunos estudiosos incluso teorizan que datan de hace 6000 años, lo cual los convertiría en uno de los linajes de perro más antiguos. Estos perros fundamentalmente sirvieron a mercaderes y marineros para el control de las plagas, eliminaban a los molestos roedores asegurando así la salud de la población.
Sin embargo poco a poco fueron ganando la atención del resto de la gente y su aspecto se volvió cada vez más refinado, es así como llegaron a ser mascotas de los faraones egipcios, los aristócratas griegos e incluso los emperadores romanos. Era tal la fascinación que la gente sentía por estos bonitos perros, que pagaban altas sumas de dinero por obtenerlos, es así que se propagaron por todo el mundo occidental en los navíos.
El perro Barbichón
Sin duda tal diseminación y popularidad hizo que se mezclaran muchas veces dando origen a distintas razas. Eventualmente ese proceso de crianza selectiva terminaría produciendo al perro Barbet o perro de agua, los cuales al cruzarse con otras razas de color blanco terminarían produciendo perros de regazo de pequeñas dimensiones. A partir de ese cruce se originarían los perros “barbichones”.
Barbichon es una palabra que significa perro lanudo y es perfecta para describir el aspecto de estos perros, los barbichones serían llamados posteriormente bichones, estos bichones eran de 3 tipos distintos, el Bichón boloñés, el Bichón maltes y el Bichón de Tenerife, este último es el ancestro directo del Bichón habanero y de nuestro querido Bichón frisé.
El Bichón de Tenerife fue originado en las Islas Canarias. No se sabe con certeza como apareció pero se estima que los marineros españoles trajeron otros perros bichones a las islas entre los años 1200 y 1300, luego de las muchas modificaciones por las que pasaron fueron llevados al resto de Europa por los marineros italianos.
El Bichón Frisé en Europa
Para el año 1500 los Bichones Frisé estaban en su apogeo, su popularidad como perros de compañía les permitió conquistar a Europa, en especial España e Italia, en esa época era común que la burguesía hiciese hasta lo imposible por obtener uno. Durante tal período de gran popularidad los franceses decidieron invadir Italia en dos oportunidades y por supuesto quedan encantados por los bichones por lo cual se llevaron varios cachorros como botín de guerra.
Estos perros no pasaron por penurias, por el contrario, se volvieron las mascotas predilectas de Francis I y el rey Enrique III, y es que nadie podía resistirse a los encantos del Bichón ni siquiera los grandes monarcas, este gran atractivo hizo que los representasen en numerosas obras pictóricas incluyendo los cuadros de Goya.
El Bichón Frisé en los años 1800 Y 1900
Sin embargo esta era de gran gloria poco a poco fue decayendo, aunque Napoleón III parece haber sido un fanático es cierto que para finales de los 1800 habían perdido su prestigio, convirtiéndose incluso en perros callejeros.
Aun cuando la nobleza ya no les brindaba favores especiales estos perros siguieron perseverando, se ganaron buena reputación como perros de compañía muy amigables, acompañaron a personas ciegas ayudándolas con sus necesidades e incluso se volvieron artistas en los circos.
Esto sería así hasta los años 1900, en ese momento varios criadores se reunieron para unificar los criterios de la raza estándar, los cuales no serían reconocidos de forma oficial sino hasta 1933, cuando obtuvieron la aprobación de la Sociedad Canina Central de Francia.
Es en ese momento cuando los perros obtuvieron de forma oficial el nombre de Bichón frisé, que significa Bichón de pelo rizado, este reconocimiento facilitaría que en 1934 fuesen incluidos en el libro genealógico del Kennel Club Francés.
El Bichón Frisé en América
La historia del Bichón frisé en los Estados Unidos es mucho más reciente, solo empezaría a partir de 1956 en Michigan, cuando una familia francesa decidió dedicarse profesionalmente a su crianza y promoción, aparecieron tantos ejemplares nuevos que en 1964 se fundaría el Club Americano del Bichón Frisé y se les permitiría participar en las competiciones auspiciadas por el American Kennen Club a partir de 1971, aunque dicha organización no reconocería a esta raza hasta 1973.
Actualmente los Bichón Frisé siguen acompañando a cientos de personas alrededor del mundo, son perros muy queridos por todo aquel que disfruta de un perrito bonito con una personalidad muy amigable, sus días de gloria de reposar sobre el regazo de los monarcas han pasado, pero eso no evita que sean amados por muchas familias.
Características de la raza
El bichon frise es una raza muy pequeña, pero a pesar de su tamaño reducido tiene una gran energía y vitalidad a la hora del juego acompañado de un temperamento muy afectuoso. Es un perro que goza de mucha inteligencia lo cual resulta una gran ventaja a la hora de aprender diversos trucos y órdenes.
Tiene un aspecto delicado y elegante, posee un pelaje rizado, suave y de color blanco sin poseer manchas de algún otro color. Hay que tener en cuenta es que se lleva bastante tiempo para el cuidado su pelaje, lo principal a tener es paciencia y dedicación para los cepillados, cortes y detalles que pueda presentar diariamente.
Tiene un peso de 3 a 5kg aproximadamente, mientras que su altura a la cruz va desde 23 a 30cm, siendo un perro de categoría pequeña.
Esta raza tiene una muy buena esperanza de vida, el estándar es de 15 a 16 años de edad. Pero antes de adquirir algún perro o cachorro es importante que tome la decisión seriamente ya que estará a su crianza y cuidado durante toda su vida, no sería para nada bueno si después de un tiempo el perro es abandonado.
El bichon frise subió en los registros del Kennel Club de manera acelerada gracias a sus cualidades y personalidad, lo que lo llevo a la fama en el Reino Unido.
El cuerpo es pequeño pero de aspecto fornido y amplio, posee una ligera curvatura. Su pecho es ancho en comparación al resto del cuerpo.
Su cabeza tiene exuberante pelo en sus costados, su tamaño está bien proporcionado.
Sus ojos son medianos de color marrón oscuro. Su mirada confiere mucha ternura.
Las orejas son pequeñas y delicadas. Están cubiertas de pelaje ondulado.
Sus miembros delanteros son rectos y con buena constitución. Los huesos de esta zona son ligeramente finos, sus hombros son algo inclinados pero no sobresalientes. Estos miden alrededor de 10cm.
Sus miembros traseros poseen unos muslos amplios y anchos, con musculatura presente. Tienen un buen desarrollo.
Sus patas están cubiertos por un espeso y tupido pelaje. Sus uñas son de tonalidad oscuro, sus dedos y almohadillas son compactos.
Su cola presenta una curvatura bastante pronunciada, la cual la eleva hacia su espalda. Tiene un implante elevado y está cubierta de pelaje más largo y abundante.
A todo esto hay que destacar que el bichon frise actualmente es un poco más alto y robusto que sus antepasados, pero a causa de su melena esta característica puede ser algo difícil de notar.
Gracias a su fisionomía tiene una gran agilidad y capacidad para moverse con destreza, pero esto más su carácter activo y juguetón puede suponer un pequeño problema a causa de hiperactividad. Para mantenerlo tranquilo hay que dar un par de paseos al día o hacer ejercicio por medio de juegos.
Esta raza es ocupada principalmente para ejercer el rol de perro de compañía pero también puede ejercer otras tareas sin ningún problema, como es el caso de las competencias de agilidad. El bichon frise tiene la aptitud suficiente como para estar en competencias de alto calibre que tengan exigencias altas.
Su gran inteligencia permite aprender varias órdenes y acciones con relativa rapidez y habilidad. Puede memorizar muchas con el paso del tiempo. Pero, no obstante, las órdenes que se le den al perro deben ser firmes y repetitivas para lograr su retención. No se debe tener el pensamiento de que es un perro perfecto y a las primeras veces lo haga perfecto, todo tiene su tiempo y dedicación.
Para que no adopte un comportamiento erróneo se debe entrenarlo para que conozca cuales son sus limitaciones y lugares, ya que si no se le enseña, al poco tiempo puede volverse algo desobediente y terco para obedecer aunque no sea un comportamiento característico de la raza.
Sus orígenes se encuentran en España, más específicamente en las islas Canarias. Desde ese entonces se distribuyó la raza hacia más lugares debido a la popularidad que manejaba, siendo un perro codiciado y querido por muchos en el territorio europeo.
Dieta y alimentación de un Bichón Frisé
El bichón frisé posee una dieta omnívora al igual que el resto de los perros, pero como sabes, esta dieta no puede componer todos los alimentos que ingieren los humanos diariamente ya que existe una gran posibilidad de que desarrolle importantes alergias e incluso se intoxique con determinados componentes que pueden conformar un platillo normal de comida para humanos.
Para garantizar que los alimentos que ingiera el bichón frisé no sean malos para su salud primero debes buscar información sobre cuales componentes de la comida humana son malos para ella, por ejemplo, si el día de hoy comiste comida muy aderezada no podrás darle las sobras a tu perro ya que los condimentos pueden causar alergias en la piel de nuestro bichón frisé.
Si comiste hígado encebollado tampoco podrás darle las sobras ya que la cebolla constituye un alto grado de toxicidad para nuestro pequeño perro, al igual que comidas que contengan aguacate, frutos secos, uvas, el centro y semillas de la manzana, sandía y tomates en abundancia.
A ningún perro se le deben dar bebidas alcohólicas porque estas podrían matarlo debido a una fuerte intoxicación, tu bichón tampoco deberá comer maní, nueces, cacahuates y brócoli. Tampoco es recomendable que ingieran alimentos con abundancia de queso, como la pizza, de harinas, como el pan o cualquier tipo de comida rápida ya que esta contiene una gran cantidad de grasas, aditivos y aderezos que pueden ocasionar intoxicación rápidamente.
Estos son solo unos poquísimos ejemplos, tú deberás buscar los ingredientes de las comidas caseras que quieras darle a tu bichón frisé para asegurarte que no sean tóxicos para él y aún mejor idea sería buscar recetas especiales para perros que contengan los elementos que estamos por describir.
¿Cómo alimentar correctamente a un bichón frisé?
Una dieta balanceada para un bichón frisé incluye:
Proteínas
Las proteínas pueden ser conseguidas fácilmente en la carne y los granos. Para que tu bichón siempre tenga energía para saltar por allí debes asegurarte de darle carne y granos junto a una fuente de carbohidratos y vegetales para asegurar una alimentación excelente en tu pequeño perro.
Las proteínas son tan importantes en la alimentación del bichón frisé ya que contienen una buena fuente de aminoácidos, los cuales realizan las tareas de regeneración muscular, crecimiento y mantenimiento de los músculos, dándole a tu perro la robustez que necesita.
Sin embargo, aunque la carne sea buena para su alimentación el exceso de esta no es buena para su salud, ya que si no puede liberar tanta energía como la que está entrando por medio de las carnes y granos entonces comenzará a almacenarla en forma de grasa, engordando y subiendo su ácido úrico, lo cual podría ocasionar diferentes deficiencias en su salud.
Las verduras como una fuente esencial de vitaminas
Las verduras están llenas de vitaminas y es una manera sencilla de dotarle a la alimentación de tu perro todas las que necesita para cada etapa de su vida, entre las mejores verduras que se recomiendan para la alimentación de un bichón se encuentran los tomates, pimientos y alubias verdes (en baja cantidad en cada porción de alimento). Las verduras lo llenarán y mantendrán saciado más tiempo si se incluyen con la carne.
Croquetas para perros: ¿Son recomendadas?
Sí, las croquetas para perros tienen un balance ideal de vitaminas, proteínas, calorías y vitaminas, aunque con la comida casera podría conseguirse una alimentación más fresca y, por tanto, con más proteínas y vitaminas, las croquetas para perros representan una opción bastante practica e ideal para alimentar a un bichón frisé de manera regular.
Siempre variando de vez en cuando por comida casera con vegetales, pero nunca de un día para otro ya que el bichón necesita irse acostumbrando de nuevo a las croquetas o a la comida casera.
Para hacer esta transición correctamente debes ir colocando croquetas (si ya se acostumbró a la comida casera) poco a poco en su carne hasta que solo sean croquetas lo que tenga en su plato a lo largo de 3 – 5 días. Si se acostumbró a las croquetas y quieres que coma comida casera entonces colócale carne en pequeñas medidas en su plato hasta que solo tenga carne con verduras en el mismo rango de días.
Variando y probando diferentes tipos de alimento de calidad tu bichón frisé tendrá una alimentación balanceada y se sentirá feliz de probar tan diferentes platillos a lo largo de su vida, lo que le encantará a tu perro.
Comportamiento del Bichón Frisé con los Humanos
Además de poseer una característica piel blanca junto a un pelaje de igual color, su longevidad y tener un coste de mantenimiento un poco elevado, el bichón frisé es un perro ampliamente conocido debido a su personalidad y el cómo se comporta con los humanos.
El bichón frisé es un perro cuya relación con la familia es excelente, aún más con los niños ya que a pesar de no tener mucha paciencia es muy apegado a los niños y le encanta jugar con ellos, sabiendo alejarse cuando los juegos se tornan bruscos.
Es un perro cuya permanencia en el hogar llenará este de alegría ya que su entusiasmo por la vida se contagia. Es un perro “que nunca envejece” ya que su aspecto es casi el mismo durante todas las etapas de su vida y su comportamiento también se mantiene con el tiempo, el cual es juguetón, muy activo y exageradamente curioso.
El bichón frisé es una bolita de pelo que le dará alegría a su dueño y a su familia completa, no se trata de un perro agresivo en lo más mínimo, está lleno de bondad y su aspecto y comportamiento así lo refleja. Si es correctamente entrenado desde los comienzos de su vida puede ser un perro muy seguro de sí y valiente en el caso de que escuche o vea algo extraño y procesa a advertirle a sus dueños.
Esta raza se caracteriza por ser temerosa y tímida únicamente si experimentó experiencias negativas durante su juventud, al igual que al no ser socializado. Estas experiencias, entre otras, pueden ser las peleas con otros perros a escasos meses de edad, lo cual puede retraerlo un poco al socializarse tanto con humanos como con otras mascotas, el ser asustado constantemente durante su etapa de cachorro o el juntarse con perros que sean tímidos y haya aprendido dicho comportamiento de ellos.
Otros escenarios que pueden hacer que el bichón frisé desarrolle temor a las personas es cuando es sometido constantemente a entornos en donde hay mucho ruido, muchas personas hablando o constante movimiento de personas. En estos escenarios el frisé podría preferir pasar todo el día en su rincón a socializar con esa gran cantidad de personas o en entornos en donde existan sonidos que perturben su tranquilidad.
El bichón frisé es un perrito obediente ya que tolera muy bien los entrenamientos que tienen el adiestramiento en positivo como base ¡en realidad le encantan los premios! Por lo que puedes esperar que cumpla tus expectativas a la hora de entrenarlo, aunque la constancia es algo vital a la hora de adiestrar a cualquier perro.
Los bichones de esta raza tienen poca probabilidad de desarrollar comportamientos agresivos, sin embargo, si no socializa con sus hermanos durante los primeros meses de su vida y no se le brinda la compañía de perros que sean amigables y sumisos a su dueño entonces podrían desarrollar un comportamiento dominante que fomente la agresividad en él.
Si se quiere, se puede denominar al bichón frise como un “perro faldero” ya que su comportamiento en casa consiste en seguir a su dueño, al cual ve como el líder absoluto de su manada, por toda la casa y acompañarlo hasta cuándo va al baño. Esto para muchas personas resulta muy tierno, por lo cual la fama del bichón frisé como animal de mascota es tan elevada.
Además es un perro muy leal, pueden existir ocasiones en las que pueda escaparse para explorar el entorno, pero en vez de eso decidirá acudir a ti, ya que si tu no vas sabe que es mejor no aventurarse a lo desconocido. Eso sí, te pedirá de varias maneras que lo saques a pasear si quiere ejercitarse y explorar (cosa que ama).
El bichón frisé es el perro perfecto para personas que viven solas ya que levanta mucho el ánimo de estas debido a su carácter alegre y vivaz, pero es necesario que lo sometas a un entrenamiento antiestrés si estará solo en tu hogar durante varias horas mientras estás en tu trabajo ya que es fácil que se sienta triste y solo cuando no estás.
Si piensas adoptar a un bichón frisé debes ser una persona que ame totalmente a sus mascotas y les dedique todo el tiempo que necesitan, especialmente con esta raza ya que siempre estará a tu lado esperando que le hables, le des una caricia, lo entrenes o lo saques a pasear.
Comportamiento con otros perros
El bichón es un perro por el que muchas familias se deciden a la hora de adoptar una primera o nueva mascota, las razones son muchas, entre ellas, siendo una de las razones principales la manera en cómo se llevan con otras mascotas en el hogar.
No importa si se trata de un gato u otro perro, el bichón frisé es un perro que no tiende a ser dominante y además no es para nada agresivo, por lo que tolerará que otra mascota asuma el rol de líder, él mientras tanto se conformará con ser un seguidor de esta.
Pero como si se tratase de un niño pequeño, al bichón debe instruírsele para que no se comporte de manera inadecuada, y esto incluye el portarse agresivo y dominante con otros perros. El proceso de socialización es el que permitirá que el comportamiento del bichón sea impecable, el cual es un proceso que debe llevarse a cabo desde la segunda semana de vida del cachorro frisé para óptimos resultados.
¿Cómo hacer que el bichón tenga un buen comportamiento con otros animales?
El bichón cachorro necesita que lo tomes en cuenta desde muy temprana edad, es necesario que le prestes atención y pases tiempo con él cuando aún es muy cachorrito para que se acostumbre a tu presencia, también es vital que pase tiempo con su madre y hermanos, los cuales lo reprenderán si se comporta de una manera agresiva o dominante y le darán ánimos para que se relacione con ellos mediante el juego.
La parte más importante de la socialización se da en los tres primeros meses de vida que es cuando debe estar con su madre y hermanos. No es recomendable separar a un cachorro de bichón frise de su manada antes ya que su proceso de socialización no estará completo y podría comportarse de manera traviesa o incluso dominante con su dueño.
En cambio, si no se llevó a cabo ningún proceso de socialización, sino que fue separado de su madre luego de que comenzara a comer comida sólida humedecida podrá tener comportamientos dominantes y agresivos tanto con otras mascotas como con su dueño, pero en el mejor de los casos, debido a que se trata de una raza amigable puede que estos rasgos no aparezcan en un futuro.
Los cachorros de esta raza son especialmente activos y juguetones y se caracterizan por no tenerle miedo a la exploración y socialización tanto con otros perros, gatos o personas. Esto es genial, pero debes cuidarlo de otros animales que sepas que son dominantes y territoriales ya que pudiesen atacarlo aunque sea cachorro, desarrollando en el animalito miedo a la interacción con otras mascotas y personas.
El bichón frisé puede desarrollar timidez y miedo a la interacción fácilmente producto de experiencias traumáticas que se repitieron algunas veces en su infancia.
Vigilando la interacción del Bichón frisé con otras mascotas
Cuando haya cumplido sus tres meses de edad ya puede pasar a formar parte de tu familia ya que habrá aprendido una gran parte de lo que tenía que aprender sobre socialización y jerarquía en la manada. Ahora toca introducirlo en el hábitat de tu hogar, en donde sí se encuentran otros perros puede ser un poco difícil el determinar la reacción de este, por lo que es necesario practicar la vigilancia.
Mediante la vigilancia de la interacción entre tu cachorro de bichón frisé y tu otra mascota podrás saber que tal actúa tu mascota a la presencia del nuevo integrante del hogar. Si notas que gruñe, encorva la espalda o su cola está tensa significa agresividad, por lo que será el momento de apartar a tu cachorro frisé de tu otra mascota y esperar varias horas para volver a intentar que interactúen.
Tu otra mascota se acostumbrará gradualmente a la presencia de tu cachorro bichón sin problemas a medida que vaya olfateando su olor y viendo que aunque exista un nuevo integrante del hogar tus tratos hacía él no han cambiado. Es muy importante que sigas tratando a tus demás mascotas igual que antes de la llegada del nuevo cachorro, para que no relacionen tu falta de atención con la llegada del nuevo can.
Con este entrenamiento de socialización tu bichón tendrá un comportamiento modelo, es conveniente que desde pequeños las personas también los toquen e interactúen con ellos para que así también se acostumbren a la presencia de humanos como lo harán con la presencia de otros animales.
Salud y cuidados necesarios
El bichon frise es una raza bastante saludable y robusta, pero lastimosamente esto no evita que en algún momento de su vida padezca algunas enfermedades comunes de la mayoría de los perros. Este también puede padecer ciertas enfermedades con más de frecuencia que las comunes a causa de su origen genético.
Muchos criadores del bichon frise han investigado sobre cuales serían estas enfermedades para advertirlas. Los propietarios deben tener precaución ante estas para sobrellevarlas lo mejor posible.
Esta raza tiene tendencia a desarrollar alergias en la piel, uno de los cuidados que se debe tener es el de brindar una buena alimentación. Este problema puede desarrollar pequeñas erupciones cutáneas incluso cuando el ejemplar no tiene pulgas, garrapatas o algún otro parasito sobre la piel. Una alimentación baja en proteínas puede ayudar mientras se maneja este problema.
Conseguir el foco principal de las alergias puede ser difícil ya que existen muchas opciones, hay posibilidades de que estén en una alfombra, hongos y hierbas en el jardín o hasta en el champú que utiliza.
Cuando se presenta una alergia cutánea prolongada es una pieza clave cambiar de champú y demás productos que se utilicen sobre el perro, ya que algunos de estos pueden incentivar el prurito. También cambiarlos resulta más fácil y en ocasiones hasta más efectivos que buscar en lugares y otras razones que puedan causarle la alergia. Es indispensable mantenerlo libre de parásitos externos tales como garrapatas o pulgas para que sea rápido y efectivo el tratamiento.
El bichon frise suele ser propenso a complicaciones con las articulaciones de las rodillas, este problema se le denomina como luxación patelar y es cuando la rótula se sale de su lugar. Los criadores de esta raza revisan periódicamente a sus ejemplares con un veterinario, gracias a esto se ha podido reducir en parte los brotes de este problema.
Un elemento esencial para evitar los problemas con las extremidades es mantener al bichon frise en un peso corporal adecuado, el sobrepeso puede empeorar el problema y empezar a presentarlo si no lo tenía anteriormente. En gran cantidad de casos la luxación patelar no llega a presentar dolor en el perro, pero existen excepciones que necesitan de una operación.
Otro inconveniente que se puede presentar es la displasia de cadera. Este es un problema que pueden presentar los perros en general, en el bichon frise es un problema no muy frecuente aunque tengan varios casos en la raza.
Los cálculos en la vejiga no son frecuentemente vistos en el bichon frise pero no quita que puedan padecer este problema en algún momento de sus vidas debido a que se presenta mayormente en la razas pequeñas. Para detectar indicios de cálculos en la vejiga hay que estar al pendiente de si presenta sangre en la orina, dolor, malestar o pérdida de apetito. La posibilidad de manifestarlos aumenta si el ejemplar es hembra.
La atención veterinaria ante los casos de cálculos en la vejiga debe ser urgente ya que puede llegar a dañar irreversiblemente partes del sistema urinario dependiendo de su trayectoria y tamaño. Estos cálculos pueden disolverse con ciertos medicamentos y tipos de alimentos, pero en casos graves se necesitan de intervención quirúrgica para deshacerse de ellos.
El bichon frise es propenso a perder la dentadura a una edad algo temprana al igual que muchas razas pequeñas. Hay que tener mucha atención con la parte dental si se quiere que permanezca con ella mucho más tiempo dándole un cuidado minucioso a las encías y dientes, para prevenir las afecciones como caries, infecciones y desgaste de las piezas dentales.
Se puede presentar casos como infecciones en las encías si no se tiene una buena higiene, los microorganismos que causan este problema son trasportados a través de la sangre y puede extenderse hasta dar inconvenientes en el sistema renal, articular e incluso cardiaco. Por lo tanto es de extrema importancia tener una higiene dental completa regularmente.
El bichon frise también puede presentar problemas en los oídos y orejas a causa de su forma ya que son caídas y cubiertas de un pelaje muy abundante lo que podría producir problemas a causa de la falta de ventilación en ellas como hongos o infecciones.
Es importante revisar este lugar frecuentemente y retirar pelaje de la zona interna de la oreja para prevenir infecciones, a su vez también hay que asegurarse de que este limpia y seca para evitar los hongos.
Los ojos del bichon frise pueden presentar irritación si hay mucho pelo a su alrededor. Son propensos a desarrollar conjuntivitis si no se tiene el cuidado ni higiene necesario, un síntoma de esto sería el lagrimeo excesivo y coloración rojiza alrededor e interior del ojo. Por lo tanto se debe limpiar y retirar el pelaje cada cierto tiempo para prevenir estos inconvenientes.
Las cataratas son un problema que podría desarrollar el bichon frise en su vejez, en este caso todo dependerá del cuidado que se le haya dado en su juventud y adultez a la área ocular.
La buena noticia es que estos inconvenientes pueden ser atendidos mediante atención temprana con el veterinario para que puedan disminuirse y en un futuro no representen un peligro para la salud del bichon, lleválo a control veterinario, bañalo cada mes con champú especial anti-acaros y revisa sus oídos, dentadura y ojos semanalmente y acuérdate de cepillar su blanco pelaje al menos una vez cada 4 días (puedes aprovechar para revisar en ese momento sus ojos, boca, pies y oídos.
Cómo entrenar, educar o adiestrar un perro Bichón Frisé
El entrenamiento del bichon frise es fácil en muchos aspectos, esto se debe gracias a la personalidad dócil y fiel del perro, además de su gran inteligencia para comprender varias palabras y acciones de nuestra parte. Uno de los problemas que se podrían presentar a la hora de la enseñanza pueden ser los ladridos excesivos, este no es un problema grave ya que con paciencia y tiempo de entrenamiento puede corregirse de manera sistemática, evitando así que en un futuro siga practicando dicho comportamiento. El entrenamiento con refuerzo positivo y premio es el mejor para fomentar su obediencia.
El refuerzo positivo es una técnica de entrenamiento que ayuda a que nuestro perro capte las órdenes y las relaciones con actividades placenteras como golosinas o caricias. De esta forma entenderá el objetivo más fácilmente y de una forma más animada.
El implementar el adiestramiento en positivo es sencillo, únicamente debes tener en cuenta que tu bichon quiere ser tratado bien y recompensado por hacer las cosas como tú las ordenas. De igual manera, a la hora de que lo veas haciendo algo mal debes hacérselo saber inmediatamente, por ejemplo, si ves que sus necesidades justo al lado o encima de tus flores deberás decirle “NO” firmemente, sin necesidad de gritar, solo en tono firme y claro, entenderá, luego de algunas repeticiones que es algo que no puede hacer.
Al momento de adiestrar a un bichón mediante el entrenamiento en positivo deberás contar con golosinas nutritivas y sabrosas para tu cachorro ya que ellas serán la motivación perfecta para que cumpla todas las órdenes que le darás. Cuando le ordenes realizar alguna acción guía con tus manos su cuerpo o parte del cuerpo que quieres que mueva para cumplir dicha acción, si quieres que se siente di “sentado” y empuja hacia abajo con delicadeza su parte posterior, cuando se siente di “bien hecho” y le das una golosina, luego, intenta sin ella.
Naturalmente llegará un momento en el que no tendrás golosinas que ofrecerle, pero esto no significa que dejes de adiestrarlo ya que las felicitaciones verbales y caricias también juegan un papel muy importante en el adiestramiento y en la interacción cotidiana que tendrás con tu mascota.
¿Tu Bichón no presta atención a la hora del entrenamiento?
Es normal que un bichón no preste atención si es cachorro ya que posee una gran cantidad de energía y ganas de explorar, por lo que necesitarás primero llamarle poderosamente la atención, y para ello están allí las golosinas.
Primero que nada colócate medianamente cerca del tu cachorro y llámalo por su nombre, quizás todavía no sepa que ese se trata de su nombre, pero repitiendo esta misma técnica varias veces terminará por entenderlo. Cuando acuda a ti, curioso por saber que quieres le mostrarás la galleta, croqueta o bocadillo que has preparado para él, si quieres puedes darle a oler un poco para que le entre el apetito y tengas toda su atención.
Luego, cuando ya se encuentre viendo tu mano en búsqueda de la golosina puedes darle una orden y luego guiarlo para que la cumpla. Si pides que de su patita entonces toma su pata y guíala hasta tu otra mano, con cuidado de que no robe la golosina antes de tiempo. Luego, cuando ya tengas su pata en tu mano di “bien hecho” y dale la golosina y una caricia.
Aunque no lo creas una técnica tan simple como esta facilita en un 60% el adiestramiento de casi cualquier perro, ya que los perros aman las golosinas.
El entrenamiento en positivo llegó para sustituir al entrenamiento tradicional, en el cual los perros eran asustados y maltratados física y psicológicamente para que pudiesen hacer caso, claro, los maltratos físicos constaban de darle golpecitos con un periódico enrollado, los cuales no le hacían un daño real, pero psicológicamente si se le estaba haciendo daño a nuestras mascotas, ya que en un futuro podrían desconfiar de nosotros y comportarse de manera agresiva ante los maltratos.
Afortunadamente llegó el refuerzo positivo y se ha convertido en la técnica por defecto a la hora de entrenar a los cachorritos, lo mejor es que existe una infinidad de maneras de aplicarlo y también de tipos de adiestramiento en positivo.
El adiestramiento en positivo también puede aplicarse antes de realizar una actividad que le guste mucho a tu cachorro, por ejemplo, salir a pasear. Antes de un paseo llámalo y hazle saber que saldrán a pasear, o llegó la hora de comer o de entrar a casa, esto emocionará a tu bichón frisé y querrá que ocurra ya dicha acción, pero antes dale una orden y guíalo para que la cumpla si la está aprendiendo, cuando la realice felicítalo y sácalo a pasear, déjalo entrar o colócale su tazón de comida ¡Funcionará tan bien como con las golosinas!
Entorno ideal del perro
Todos los perros merecen un espacio que puedan considerar de ellos, en el cual puedan refugiarse de un entorno desagradable para los perros que pueden tender a ser nerviosos, como por ejemplo, en el cual se esté desarrollando una fiesta, se esté trabajando con maquinaria o tan solo sea el ruido fuerte de una aspiradora. Los perros bichón frisé se sentirán agradecidos por contar con determinado rincón en el cual refugiarse ya que en el mismo se sentirán seguros y cómodos, aislados de lo que interrumpe su tranquilidad.
Ya con el “lugar seguro” para tu perro determinado toca acondicionarlo para adaptarlo a las necesidades de tu perro. Lo normal es que en dicho espacio pueda contar con un pequeño cojín para que pueda acostarse y cerca de este espacio con juguetes para que pueda liberar el estrés en ellos y no en tus muebles.
Luego de esto queda el determinar en donde comerá y beberá, este lugar debe ser tranquilo igualmente y debe estar algo alejado del salón principal del hogar para que pueda tener intimidad al comer. Estos dos espacios si bien deben estar alejados de donde se genera mayor actividad en el hogar, no deben estar aislados de la misma. Recuerda que el bichón frisé es un perro que necesita estar cerca de la familia y no le gustará la idea de vivir en un segundo piso si la familia se reúne todos los días en el comedor.
Si asignas un lugar demasiado lejano para las comidas o su descanso es probable que lo veas siempre cerca de ti, acostado en el suelo, no importándole el entorno, ya que no quiere estar demasiado aislado. Un buen ejemplo de espacio para comer puede ser el patio trasero de tu hogar, cerca de la puerta que da al mismo y otro buen ejemplo como zona de descanso es el de una habitación que esté contigua a la zona en donde se genera mayor actividad en el hogar, pero a la que no llegue mucho ruido.
Dándole atención al bichón frisé
Quizás una de las cosas que más le gusta en su vida es que le presten atención y sentirse tomado en cuenta, por ello no lo verás muy lejos de ti durante el día, porque quiere comprenderte más y que puedas tomarte el tiempo de hacerle un cariñito, lo lleves a pasear o lo adiestres para que pueda conseguir una golosina como recompensa a su obediencia.
Por esto debes tenerle paciencia si no eres de las personas que no quiere un perro que lo siga a todas partes, ya que el bichón frisé es un perro que hará justo eso debido a su gran fidelidad y amor que siente por su dueño.
Entorno perfecto para un bichón frisé en el jardín
Puedes establecer el jardín de tu casa como hogar para el bichón frisé, pero estamos hablando de un perro pequeño que ama pasar tiempo con su amo, por lo que deberás tener en cuenta unas cuantas consideraciones pertinentes que harán que no se sienta solo, con ansiedad y aburrido:
El bichón frisé necesita afecto constante: Si ignoras durante mucho tiempo a tu bichón frisé lo verás arañando la puerta trasera pidiendo entrar al hogar para pasar tiempo contigo. No es recomendable prohibirle la entrada al hogar, es mejor adiestrarlo para que no cause destrozos ni haga sus necesidades dentro.
Brindarle atención: Todo bichón frisé necesita que interactúes con el diariamente y varias veces al día. Interactuar puede ser hablarle, darle caricias, cargarlo, llevarlo de paseo o realizar sesiones de juegos y adiestramiento. Brindándole la atención que necesita diariamente se sentirá cómodo y complacido.
También necesita un lugar en donde resguardarse, una casa para perros le caería como anillo a la pata en este caso ya que si cuentan con el tamaño correcto y es de madera podría protegerlo de la lluvia y el sol siendo fresca al mismo tiempo si cuenta con un buen tamaño.
Los platos de agua y comida deben estar en un lugar techado para evitar que caigan sobre ellos suciedad y polvo del ambiente. ¡Cámbiale el agua todos los días durante la segunda comida!
Finalmente debes entrenarlo para que haga sus necesidades en un solo lugar del jardín y si es macho no marque territorio en tus flores o arbustos ya que podrían secarse.
Recuerda el permitirle el acceso a tu casa, pero debes adiestrarlo para que use su casa para perros para descansar durante la noche y parte del día cuando se sienta cansado.