
Sheepadoodle: Tu nueva mascota
La raza de perro Sheepadoodle es un perro híbrido o cruzado, obtenido al criar un perro pastor inglés antiguo con un perro caniche toy. El nombre de esta raza fue establecido en 1992, sin embargo la raza apareció durante la década de los 60 y respondía a las necesidades del ejército americano que fue el responsable de su creación.
Como raza engloba varias características propias de las dos de las que desciende, en el momento en el que se inicio su cría estaban buscando un perro que fuera independiente, grande e inteligente, que fuese capaz de aprender con facilidad y con tendencia a seguir instrucciones.
Por esto combinaron dos razas con naturalezas y orígenes distintos, el pastor ingles antiguo y el caniche o Poodle, como también es conocido. Cada uno con características muy particulares, propias para la función que despeñaban en sus lugares de origen.
Así fue como el Sheepadoodle heredó su tamaño y su temperamento protector y amigable del pastor y del poodle su actitud juguetona, su pelaje hipoalergenico y su inclinación por complacer. Así de dos razas distintas nació un perro único que ha sabido ganarse su lugar en el mundo moderno.
El Sheepadoodle es una raza de perro muy adaptable y es capaz de vivir en distintos tipos de espacio, siempre que cuente con la atención y actividad física necesaria será feliz compartiendo un sofá con sus amos. A decir verdad el hecho de que no suelten pelo le ha valido un lugar privilegiado como perro de compañía, porque es una alternativa para personas alérgicas.
Asimismo, tienen una tendencia nata por proteger a los que se muestran vulnerables asi que tanto con niños como con personas con necesidades especiales tienden a formar vínculos especiales, esto sumado a su amor por el trabajo los hace excelentes perros de servicio.
Historia y Origen del perro Sheepadoodle
El Sheepadoodle es una raza de perro con una historia relativamente reciente, se trata de un animal que apareció como hibrido de dos razas mucho mas antiguas, las cuales cumplían funciones bastante diferentes en zonas geográficamente distantes, estos fueron el Poodle y el Antiguo Pastor Inglés.
En la historia reciente, razas como esta comenzaron a surgir como una respuesta ante necesidades especificas de los criadores que aprovecharon las cualidades de distintos animales, el poodle ha sido un favorito de estas hibridaciones porque además de tener un gran temperamento tienen la característica de ser hipo alergénicos.
Es por esto que en las últimas décadas han comenzado a aparecer distintas razas de perro hibridas, fáciles de identificar por la naturaleza combinada de sus nombres. Como el caso del Sheepadoodle, en el cual se combina el nombre en ingles del pastor y el “doodle” en referencia al Poodle.
Este nombre recién fue acuñado para el año 1992, cuando la raza fue origiada con mayor anterioridad y fue inspirado en otra raza hibrida que tomo auge en estos años, el labradoodle. Con estos perros inicio una nueva generación de “doodles” con una serie de características particulares.
Al ser animales con un pool genético amplio, ya que provienen de la cruza de dos razas que están bastante alejadas una de la otra, son muy sanos y muy raras veces padecen de enfermedades genéticas. Asimismo las características tanto físicas como de temperamento fueron refinándose con el paso de las generaciones.
El origen de esta raza puede rastrearse hasta la década de los sesenta, en una base norteamericana, donde el ejército de este país comenzó a cruzar perros para responder a las necesidades que tenían en cuanto al apoyo canino que requerían en sus ejercicios militares.
Se encontraron con la situación de que los perros con los que contaban eran muy útiles pero no contaban con lo versatilidad que requerían de un solo animal, así que combinaron al perro de agua mas fuerte y versátil, que fue usado por alemas en la segunda guerra mundial, con el inteligente y leal pastor inglés.
El Poodle o Caniche estándar, es decir en de mayor tamaño del grupo, ya había probado su valor militar, ya que durante la segunda guerra mundial había sido utilizado por el ejército alemán en diversas actividades aprovechando sus habilidades como perro de agua, recuperador de presas.
De igual modo el Pastor inglés fue seleccionado por ser el perro de mayor tamaño en su grupo, además como raza cuentan con la inteligencia e independencia propias de los pastores, que son animales que necesitan resolver problemas y actuar lejos de sus amos para mantener seguros sus rebaños.
Con esto se logró la combinación de habilidades que resultaron satisfactorias tanto desde un punto de vista físico como de temperamento. Lográndose un perro de gran tamaño, pelaje abundante e hipoalergenico, inteligente e independiente pero con gran gusto por complacer, siendo capaz de recibir entrenamiento con facilidad.
Pasó desapercibido por muchos años, ya que su principal función estaba como perro de trabajo en esta área tan limitada como lo es el sector militar y no paso al dominio de otros criadores hasta pasado muchos años, así fue como para el año 1992, casi 30 años después de se iniciara su cría, su nombre se acuño como sheepadoodle.
Por ser una raza hibrida no esta reconocida por ningún club canino de gran envergadura en el mundo, sin embargo en américa se encuentra como raza en el Club Canino de Híbridos americanos, este club agrupa a esta y otras razas hibridas que han aparecido en las últimas décadas.
Primera generación y desarrollo actual del Perro Sheepadoodle
La primera generación del sheepadoodle se conoció como F1, estos perros contaron con la gran diversidad genética que se dio como resultado de este cruce inicial. Por mucho tiempo se mantuvo esta generación.
De esta manera se fue evidenciando el resultado de la mezcla, buscando enaltecer las cualidades que se deseaba recuperar de ambas razas originales antes de iniciar un cruce entre los ejemplares ya hibridados, las habilidades y cualidades físicas fueron apareciendo con el tiempo.
Esta generación se caracterizó por ser muy saludables, resultaría que las enfermedades genéticas de ambas razas, si bien permanecen en el acervo genético, raramente se expresan dado que existe mayor variedad de genes. Igualmente las distintas características de temperamento fueron dado su aparición y con ellas aumento el interés en la cría.
Una de las mas llamativas cualidades del Sheepadoodle fue que a pesar de ser un can con abundante pelo y además pelo largo, soltaba muy poco pelo, lo que le dio un valor muy importante, no solo desde un punto de vista higiénico sino también ya que no provoca alergias. Surgió F1b al cruzar la F1 con poodle para que esta característica fuera aun mayor.
Esto afinó y pulió la raza, no solo en cuanto a la muda de pelo sino también en las características de temperamento, en las que se exalta también el gusto del caniche por compartir y obedecer, algo poco común en un pastor.
Características principales del Sheepadoodle
Sin lugar a dudas para hablar de las características de esta raza de perro es necesario hablar de la herencia de donde viene cada una de ellas, ya que desde su temperamento hasta su característico aspecto tienen un lugar de origen en alguno de sus ancestros.
Los Sheepadoodle se caracterizan por ser perros robustos, de tamaño mediano a grande, con un temperamento dulce y amigable, son canes muy inteligentes y dispuestos a complacer, así como también pueden ser independientes y muy sociables con personas y animales de distinta índole.
Su mayor y más representativo rasgo está dado por su manto largo y suave, que puede ir desde distintos grados de ondulado hasta un liso suave, recordando al pastor inglés, pero además siempre cuenta con la cualidad que le heredo el poodle de ser hipoalergenico, ya que no suelta pelo.
Esto los hace sin duda una raza de perro que agrupa en él lo mejor de dos mundos, desde lo físico hasta la personalidad, cada una de sus cualidades lo convierten en una compañía para cualquier tipo de familia y también en un gran perro trabajador.
Al no estar dentro de ningún club grande canino los estándares de la raza están definidos por clubes mas pequeños como el de Híbridos de América y por los criadores que año tras año han mantenido la raza en desarrollo y conocen cuales son las características físicas que los representan.
Cabeza
La parte mas llamativa de todos los perros es su cabeza y su cara, especialmente la expresión que tienen de manera habitual, esto es lo que los hace mas o menos atractivos a la vista de los futuros propietarios y de los amantes de la raza en general.
En el caso de los Sheepadoodle, encontramos que esta raza es bastante robusta y tiene una cabeza amplia y bien desarrollada, con el cráneo abovedado y redondo como el del poodle o bien mas rectangular y gruesa como el del pastor.
Las orejas están asentadas a los lados de la cabeza a nivel de los ojos y caen hacia los lados con forma triangular, están cubiertas de abundante pelo que puede ser negro, marrón o blanco o combinación de uno de estos con blanco, ocasionalmente se puede observar un ejemplar con tono gris como el del pastor inglés.
El hocico de este perro puede ser ancho y grueso o bien delgado y un poco alargado, siempre tendrá características similares de uno de los dos canes de los que viene. Los ojos tienen forma oval y en la mayoría de los casos son de un color marrón o negro, algunos ejemplares pueden tener los ojos azules o incluso uno azul y otro marrón.
Tamaño y configuración física del Sheepadoodle
El cuerpo de estos canes es robusto y fuerte, muy musculoso, su cuerpo es atlético de patas fuertes y capaces, que combinan la resistencia del pastor con la fuerza de nadador del caniche, las patas en general son palmeadas y tienen afición por el agua como sus ancestros de agua.
En general el tamaño de estos perros esta entre el gran tamaño del pastor y el caniche estándar, mas cercano al caniche en la mayoría de los casos mide entre 24 a 27 pulgadas o 60 a 68 cm de altura de cruz, siendo las hembras mas pequeñas que los machos. Pesan entre 20 y 25 kg o de 45 a 55 libras. Esto los hace un perro de mediano a grande.
En este respecto del tamaño hay una consideración importante que tomar en cuenta, hay en la actualidad una variedad de tamaños en las que es posible encontrar este Sheepadoodle, al igual que los tipos de Poodle que se pueden conseguir. Existen:
- Mini Sheepadoodle: el cual pesa entre 25 y 49 libras o 11 a 22 kg.
- Toy Sheepadoodle: que pesa entre 10 y 24 libras o 4 a 10kg.
- Estandar Sheepadoodle: que se encuentra por encima de las 50 libras o 22 kg.
Cada una de estas variedades se obtiene al cruzar al pastor ingles con el Poodle miniatura, toy y estándar respectivamente, así además de jugar con el temperamento y pelaje, se ha podido obtener perros de diverso tamaño en esta hibridación selectiva.
Pelaje y color
El pelaje de esta raza es una de sus características mas resaltantes, ha decir verdad parte del proceso de desarrollo de la raza se centro en la obtención de un manto con las características que este manto posee, combinando la suavidad del pastor con el manto hipoalergénico del Poodle.
Esto dota a los sheepadoodle de un pelaje suave y que puede ir desde un ondulado pronunciado hasta el pelo completamente liso, algunos tienen manto doble, otros sencillo, pero todos carecen de mudas de pelo y este hace que crezca de manera continua.
El color del manto puede variar en rango de 3 colores el blanco, negro y marrón, la mayoría de los ejemplares presentan combinación de negro con blanco o marrón con blanco. Algunos han heredado rasgos de pelaje mas parecidos al del Pastor Ingles, con un tono gris que se mezcla con el blanco, siendo mas marcado en las orejas y en la cabeza.
Comportamiento del Sheepadoodle con otros perros
El Sheepadoodle tiene rasgos de temperamento que ha heredado del pastor y del caniche, así que en su forma de socializar y comportarse con otros canes estará muy determinado por esta herencia. De su rama de pastor saco el característico sentido de protector de la manada, guía y amigable líder del grupo.
De la rama de poodle heredo el sentido de juegos y la sociabilidad con otros perros, la nada canina es distinta al rebaño de ganado, pero el Sheepado es bueno para convivir en ambos término, siendo amigable, sociable y muy afectuoso con todos.
Son en líneas generales animales sumamente entusiastas ya activos, por lo que siempre aprecian la compañía de otros, bien sea animales o personas, especialmente si estos les permiten mantenerse en constante actividad. Fueron criados para trabajar, por lo que no se sienten cómodos pasando el día sin nada que hacer.
Como con cualquier otra raza lo ideal es que sean socializados desde muy jóvenes con distintos canes y en especial con animales de distinta índole, porque de esta forma comienzan a desarrollar estrategias y habilidades sociales que le permitirán interactuar en la adultez con mayor seguridad y facilidad en distintas circunstancias.
Perros Pastores, perros cazadores
La combinación de razas genera una naturaleza doble, una dada por el gran noble pastor ingles, con todas las características propias de un pastor que se encargan de cuidar y arrear ganado de distintos tipos, siendo independientes e inteligentes.
Por otro lado, tenemos a los poodle que fueron criados para recuperar presas del agua, así que eran usados en la cacería y podían compartir por lo general con otros perros. Además también son inteligentes y capaces de resolver problemas, sin un instinto depredador como tal porque su función nunca fue la del rastreo de presas, mas bien la recuperación de la misma.
Esto combina en ellos un temperamento sumamente inteligente, afectuoso y sociable con otros canes y animales en general. Adaptar a un Sheepadogdoodle en un hogar con otras mascotas no resulta una tarea difícil, con una correcta orientación se puede realizar sin que resulta problemático.
Una de las principales características que lo hacen fácil de llevar desde un punto de vista de la socialización es que son amigables y en general no son agresivos por naturaleza, esto en realidad hace que el proceso de introducción de estos canes con otros animales resulte relativamente sencillo y de bajo riesgo.
Cuando crecen en hogares con múltiples mascotas, los perros sheepadoodle pueden volverse protectores con los miembros de su manada, esto forma parte de su herencia de pastor. Asimismo es probable que sean los lideras de la manada en casas y como propietarios hay que recordarle que él es el segundo al mando.
Son capaces de llevarse bien con cualquier raza de perro con la que se lo haga interactuar, por lo que es primordial que sean capaces de respetar los limites que los otros perros le pongan, para esto hay que educarlos desde que son cachorros, desde la sociabilización con distintos perros hasta el respeto de las normas y limites en casa.
Líderes de manada, aprendizaje de habilidades sociales
Como perro pastor que es, pueden existir ejemplares con actitudes dominantes, ya que son perros con mucha energía y que pueden tener gran poder. En estos casos llegan a sentirse los dueños del hogar, es poco frecuente que ocurra pero si tienen propietarios demasiado permisivos.
Esto aplica tanto para el control y dominio del hogar como para las situaciones que puedan desarrollarse entre los miembros no humanos del entorno y por ende de la manada de estos canes. Siendo perros de tamaño medio a grande por lo general dominan al resto con facilidad y sin conflictos.
Sin embargo, cuando existe mas de un can con actitud dominante puede haber algunos inconvenientes, mas que nada producto del choque de poder que puede existir, indudablemente esto es algo que puede traer problemas para la paz del hogar. Es aquí cuando un amo responsable debe dejar claro que el líder de la manada es él y todos los demás deben seguirlo y respetar sus normas.
Cuando esto se da de manera natural o bien se establece la jerarquía como halla ocurrido, es necesario tener en cuenta que pueden llegar a ser territoriales, así que ante si se va a introducir a un nuevo miembro a la familia hay que hacerlo progresivamente y siempre dejándole claro al Sheepadoodle que no es una amenaza para él o su entorno.
Una manera efectiva de lograr que manejen positivamente su instinto protector es exponerlos desde muy jóvenes a contacto con diferentes animales y personas desde un punto de vista social, de esta forma diferencian mejor un acercamiento amistoso de uno que los pueda poner en peligro. Esto permite además desarrollar a plenitud su personalidad amistosa y serena.
En líneas generales no se mostraran agresivos, dependiendo del carácter y personalidad de cada ejemplar pueden ser mas bien tímidos. Cuando se los sociabiliza bien y saben interactuar con otros canes y animales forman vínculos de amistad con rapidez, sin embargo no es recomendable que en los primeros encuentros se los deje sin supervisión.
Esto es particularmente importante cuando se trata de animales mas pequeños que ellos que pueden llegar a resultar lastimados si la vigorosidad del Sheepadoodle los excede. Mientras se establecen los limites en esta nueva relación lo ideal es que siempre cuenten con un arbitro capacitado para moderar cualquier altercado pueda llegar a presentarse.
Dieta y alimentación del perro Sheepadoodle
La dieta que lleva un can esta altamente vinculada con su condición física, de actividad, de salud y su edad. Cuando se habla del sheepadoodle hay que considerar las características individuales de cada ejemplar, puesto que la variación de la raza va de un perro de tamaño mediano a grande.
Cada perro es diferente, si bien todos tienen un potencial genético para ser muy activos y desarrollarse en diversidad de actividades de fuerte intensidad, no se puede poner a todos en un mismo renglón, puesto que las personalidades varían y sobre todo la exigencia que cada familia pone en su perro es distinta.
Asimismo la edad del can es un factor que hay que considerar muy bien a la hora de escoger el tipo de alimento y en especial para saber con que frecuencia alimentarlo. Un cachorro que esta en pleno crecimiento necesita una dieta rica y con muchas carga energética, mientras que un anciano tendrá necesidades diferentes.
Los alimentos comerciales para perros contienen todo lo que un perro puede necesitar diariamente, están correctamente balanceados en los micro y macronutrientes que requerirá un can en el día. La frecuencia con la que se lo alimenta es de gran importancia para evitar la aparición de problemas de salud.
Crecimiento y creación de hábitos
Un sheepadoodle necesita en su edad de desarrollo un suministro constante y adecuado de energía que le permita sostener un desarrollo saludable. Esto marcara significativamente la vida adulta del can, es por esto que como propietario hay que escoger alimentos de alta calidad.
Para lograr esto lo mejor es escoger alimentos formulados para cachorros de razas medianas a grandes, estos contienen las concentraciones adecuadas de nutrientes que pueden ser toleradas por el cuerpo en crecimiento del cachorro, de igual forma la frecuencia con la que se lo alimenta debe irse ajustando conforme crece el can.
En principio desde el primer mes hasta los 3 meses se recomienda que se lo alimente de 3 a 4 veces al dia, desde el 3 mes hasta el año al menos 3 veces al dia, conforme crece se va ajustando la cantidad de alimento que se sirve por comida, cerca del año debe servírsela ya la ración del adulto que son de 3 a 4 tazas diarias.
Con esta distribución de las comidas inicia un proceso en el que se van creando hábitos en el cachorro, esto es algo que hay que ir cultivando en ellos, creando un vínculo en el que se establece igualmente una jerarquía, asi se inicia el proceso de disciplina y se crea un sistema de respeto en base a algo de gran importancia para ellos, la comida.
Esta estaba de la vida esta marcada por ser el punto de mayor aprendizaje, es decir si estos rituales de alimentación se establecen correctamente, podrá crearse para toda la vida un hábito que no solo estará relacionado con la alimentación sino que creara en el can un deseo por complacer y una interés por obedecer.
Adultos saludables y Dieta balanceada
Hay que considerar que los Sheepadoodle son perros de raza mediana a grande y por lo tanto los formulados deben responde a este tipo de tamaño, igualmente hay que considerar el tipo de actividad que lleva cada perro en particular, es así como un can que es mas una mascota que pasa la mayor parte del día en el sofá no requerirá lo mismo que uno que sea usado en algún trabajo físicamente exigente.
Una vez se seleccionó el alimento el alimento concreto acorde a las exigencias diarias del can, hay que recordar que las necesidades varían pero en líneas generales va a requerir entre 2 a 3 tazas de alimento diario, un perro con bajo gasto energético. Esta ración diaria es prudente distribuirlo en 2 comidas diarias.
Esta distribución de las raciones permite que la digestión resulte mas fácil para ellos y además evita que aparezcan problemas digestivos frecuentes en las razas de perros grandes, como es la torsión gástrica, producto de la acumulación de gases por periodos prolongados de ayuno.
Asimismo lo mejor es evitar darle comida de mesa, este tipo de alimentos contienen una serie de ingredientes que pueden resultar dañidos para la salud general del can, como lo son las cebollas o las semillas de ciertas frutas. Estas pueden pasar desapercibidas pero para un perro llegan a ser bastante toxicas.
Cuando la dieta del Sheepadoodle resulta muy monótona o se presentan problemas para las evacuaciones, puede ser muy útil alternar alimentos secos y húmedos, usando siempre formulados de alta calidad. Esto ayuda a balancear y a incorporar un poco mas de líquido diario, aunque en general para estos perros la recomendación es mas a la comida seca.
Existen diversidad de productos y dietas que se pueden seguir, cada una responde a ciertas necesidades nutricionales de cada ejemplar y en condiciones determinadas, así que si existe alguna condición particular en tu Sheepapo y tienes alguna duda, lo mejor es consultar a un experto veterinario.
Cuidados necesarios del perro Sheepadoodle
Una de las grande desventajas en la actualidad a la hora de escoger una mascota, especialmente entre tantas razas de perro, es saber cual es mas conveniente desde un punto de vista de salud, porque muchas razas han pasado tanto tiempo cruzándose entre pocos ejemplares y con esto ciertas condiciones genéticas han quedado en evidencia.
Esto es una de las cosas que resulta tan útil en la hibridación de raza, al tratarse de animales que no pertenecen a la misma raza y como en el caso del sheepadoodle son originarias de regiones completamente diferentes, la gama genética de la progenie resulta considerablemente mas rica que la de sus progenitores.
Así la nueva raza es considerablemente mas saludable, porque es muy raro que desarrollen alguna enfermedad de base genética, sin embargo en sus genes esta la información de las enfermedades que portan ambas razas, por lo que en alguna generación futura podrían aparecer.
Esta combinación de genes es la causa de su aspecto y características de su pelaje, por esto es que tienen un manto largo que no suelta ni muda, por lo que tiene una necesidad de cuidados característicos de todo perro de pelo largo, además del manteniendo la higiene adecuada para que estén saludables.
Asimismo son canes con gran energía que fueron criados para trabajos físicamente exigentes, por lo tanto necesitan de un nivel de actividad física que los ayude a mantenerse saludables tanto física como mentalmente y evitar que desarrollen problemas de conducta por este exceso de energía.
Salud del perro Sheepadoodle
Aunque el Sheepadoodle es un perro que se mantiene saludable y las enfermedades que llega a padecer son comunes a todos los perros, algunos ejemplares pueden padecer de ciertas condiciones que son asociadas a las razas de las que se derivan.
Algunos de los que se conocen son problemas cutáneos propios del caniche y del pastor, como lo son la inflamación de las glándulas sebáceas, conocidas como adenitis sebácea, en este caso pueden infectarse y provocar lesiones muy llamativas y dolorosas para el can. Igualmente pueden presentar lesiones en la piel asociadas a alergias, por lo que hay que ser cuidadosos con los productos cosméticos que se utilizan en ellos.
Algo que ocurre con frecuencia en distintas razas de perro mediano y grande son los problemas digestivos, como lo es la torsión gástrica, que es producto de la acumulación de gasas en la cámara del estómago, lo que termina provocando que esta gire sobre si misma y representa una emergencia.
Igualmente pueden sufrir de una serie de enfermedades diversas a nivel cardiovascular y renal, estas pueden ponerlo en un estado de salud delicado si no se diagnostican a tiempo, además una vez se presentan hay que tomar en cuanta como alimentarlo.
Las condiciones osteomusculares también son frecuentes, entre estas tenemos la displasia de cadera y la luxación de patela lo que limita considerablemente a la actividad física. Ambas condiciones son congénitas pero tardan en aparecer en la vida del perro.
A pesar de que todos estos problemas de salud la expectativa de vida del perro es grande, ya que es muy raro que algun ejemplar desarrolle alguno de estos problemas. Pueden vivir entre 12 a 15 años con una buena calidad de vida si se les da los cuidados adecuados.
Cuidados básicos del Sheepadoodle
Los cuidado básicos que tienen que tener todos los canes están basados en lo que se refiere a la higiene general y el cuidado de su pelaje, cuando se trata de perros de pelaje largo esto cobra mayor importancia, en especial en el Sheepadoodle que si no se cepilla adecuadamente forma nudos que pueden llegar a ser muy dolorosos para él.
Además de cuidar los aspectos físicos del can también es importante tomar en cuenta que estos inteligentes animales necesitan mantener su mente saludable también, para esto el ejercicio físico es fundamental, con ello la gran energía del can se orienta de forma efectiva hacia el adiestramiento que reciba.
Otro aspecto que se debe considerar es que no son canes para estar solos, necesitan compañía y afecto. Pueden estar solos ciertas horas del día, pero necesitan que exista siempre algún momento del día para estar en compañía de su amo.
El pelo del sheepadoodle
La característica de su pelaje que no muda, es decir que crece de manera continua y no cae de manera espontánea es la principal razón de que se lo considere hipoalergenico, también implica una serie de cuidados especiales que deben ser tomados en cuentas a la hora de llevar a un Sheepadoodle a casa.
Para evitar la formación de nudos y mantener la piel y el pelo en las mejores condiciones es de suma importancia recordar que hay que cepillarlos con frecuencia, al menos 3 o 4 veces por semana, con un cepillo de cerdas de alambre, esto removerá el pelo muerto y lo mantendrá libre de suciedad.
En cuanto al corte de pelo, es preciso llevarlos con un experto por lo menos cada 8 semanas, su pelaje crece de manera continua y si no se hace llegara a tener una melena que será difícil de manejar. Entre cada corte es importante mantener los ojos, las orejas y las patas con tan poco pelo como sea posible, por lo que en casa es necesario retocar los cortes.
En cuanto a lo que higiene se refiere, los oídos deben ser desinfectados 1 vez por semanas con productos antisépticos adecuados para uso veterinario, igualmente los ojos deben limpiarse con la misma frecuencia, esto ayuda a detectar problemas latentes y a evitar infecciones.
La frecuencia del baño debe mantenerse relativamente baja, con un baño bimensual será suficiente, incluso se recomienda solo cuando estén muy sucios. El cepillado los ayuda a estar limpios y dado que su piel puede ser muy sensible se recomienda que no bañarlos con menor frecuencia que la señalada.
Ejercicio del Sheepadoodle
Como todo can criado para el trabajo, el sheepadoodle necesita de una cantidad de ejercicio que le permita mantener su cuerpo y su mente adecuadamente estimulados. Así que los paseos o alguna otra actividad que realice para ejercitarse es de suma importancia para la salud y bienestar de este animal.
Al realizar esto como parte de su rutina con su amo el vinculo entre ambos se fortalece y la jerarquía y obediencia en el hogar queda bien definida, por lo que el proceso de adiestramiento también se facilita mucho. Con caminatas vigorosas al menos 3 veces por semana se logra que el can se sienta con suficiente actividad.
Esto brinda numerosos beneficios, además de formar vínculos también ayuda a prevenir que desarrollen enfermedades, especialmente del orden cardiovascular, así como también fortalece el sistema inmunológico, como parte de la psique del can aporta beneficios al mantener su mente activa.
Compañía y afecto
Si bien tienen un temperamento independiente, son sumamente afectuosos y sociables, pueden compartir con otros canes y sentirse cómodos con ellos, pero siempre van a necesitar en algún momento del día estar con sus humanos, su deseo por complacer esta orientado hacia ellos.
De igual forma, tienen un fuerte sentido familiar, por lo que no son la clase de perro que pueda pasar el día entero solo en un patio sin otra compañía que un árbol, porque esto va en contra de su naturaleza de pastor y de cazador. Para es fundamental formar parte de una manada.
Cuando se fomenta esta parte de su temperamento desde jóvenes llegan a ser muy afectuosos con cualquier persona que se les presenta y su actitud social se ve muy desarrollada.
Las vacunas del Sheepadoodle y las visitas al veterinario
Esto forma parte de correcto cuidado de cualquier mascota, la primera visita que debe hacerse es apenas los cachorros alcanzan el mes de vida. Por lo general esta la realiza el criador con la camada completa, aquí reciben su primera vacuna y dosis de desparasitación.
Conforme va creciendo como propietario responsable es necesario acudir cada vez que el veterinario lo indique para cumplir el esquema de vacunaciones, de esta forma se le da el mejor inicio en la vida, protegiéndolo contra una serie de enfermedades.
De igual manera el control brinda datos muy importantes sobre el crecimiento del can y perite detectar cualquier problema que pueda aparecer de manera precoz, de esta forma darle tratamiento oportunamente.
Cómo entrenar,educar o adiestrar un perro Sheepadoodle
Una gran ventaja que tienen estos perros es que son sumamente inteligentes, algo que si evaluamos su ascendencia resulta fácil de predecir ya que ambas razas necesitan de una gran inteligencia para poder desempeñarse en las actividades para las que han sido criados por generaciones, el caniche y el pastor ingles deben ser capaces de resolver problemas con facilidad.
Esta fue una de las razones por las que la raza comenzó a criarse de manera asidua en sus inicios, un perro de un tamaño razonable y que además sea capaz de aprender con rapidez tiene muchos usos como perro de trabajo. Esto con el paso del tiempo le ha valido que se haga cada día mas y mas popular.
Como en el caso de cualquier raza canina necesitan sociabilización temprana para que logren habituarse positivamente a diversos estímulos, creando en ellos una personalidad flexible y dinámica, que le permita adaptarse rápidamente en cualquier situación nueva a la que tengan que enfrentarse.
Cuando el proceso de adiestramiento se inicia en la infancia de estos canes, logran aprender gran variedad de habilidades, claro esta que para lograrlo hay que tener disciplina y constancia con el proceso de aprendizaje del can. Como aliado fundamental para lograr estos objetivos es preciso mantener una buena rutina de ejercicio.
Corrección y cultivo de conductas
El principal objetivo del proceso en adiestramiento de cualquier can es el de cultivar en el ciertas conductas que sean positivas o del agrado de sus amos, estas pueden ser innatas o totalmente aprendidas, igualmente se busca eliminar comportamientos que sean indeseables, todo esto como parte de un proceso constante aplicación de refuerzos.
En la vida de un sheepado es necesario mantener de forma rigurosa este tipo de cuidados, esto les permite a los canes tener un entorno de vida debidamente estructurado, en el cual comprenden cual es su lugar dentro del hogar y evita que desarrollen cualquier problema de conducta.
Para poder manejar adecuadamente a estos perros resulta fundamental que sean capaces de obedecer a sus amos, de lo contrario serán propensos a ser irreverentes e impetuosos, lo que dificultaría muchísimo el mantenerlos tranquilos en situaciones estresantes o simplemente mantener el orden dentro del hogar.
Es por esto que es de gran ayuda iniciar este adiestramiento en la etapa de cachorros, aquí es mas sencillo lograr que entiendan que se espera de ellos y tambien que es lo que no queremos que hagan, solo hace falta repetición constante para finalmente formar una idea clara en su mente.
Es asi como poco a poco se van eliminando comportamientos que no queremos en nuestro perro, por ejemplo se le puede enseñar a no morder cosas, a orinar donde queremos que lo haga, no saltar en las visitas, ser respetuoso con perros desconocidos, no tener conductas agresivas en torno de la comida, entre otras.
Todo esto se logra de manera paulatina, con una constante repetición de lo que queremos, cuando el can haga algo que resulta indeseable se le da una negativa fuerte y clara. Por ejemplo, pueden morder mucho cuando son cachorros, así que se le debe decir claramente y con voz firme “NO” cuando se lo vea mordiendo algo que no debe morder, junto con la orden se le retira lo que mordía.
Entrenamiento de obediencia
Lograr que un can siga instrucciones resulta particularmente importante para poder controlarlos en casa y fuera del hogar con mayor facilidad, que sepan obedecer a una orden particular, venir que cuando se los llama, que sean capaces de quedarse quietos o dejar de hacer lo que estén haciendo a una seña, es una de las habilidades que mas dedicación requiere para que logran aprenderlas.
Enseñarlos a obedecer resulta muy fácil cuando se cuenta con los estímulos adecuados, utilizar refuerzos positivos en base de premios resulta una gran estrategia de aprendizaje que permitirá un que las conductas se fijen adecuadamente.
Para que sean capaces de asimilar una conducta determinada ante una orden, esta debe ser sencilla y concreta, de esta forma el can aprenderá mas rápidamente a asociarla con el comportamiento que se le requiere que ejecute en un momento determinado.
Mientras más jóvenes inicien este proceso de adiestramiento, mayor será el número de órdenes que van a lograr dominar con el paso del tiempo. Hay que recordar que se debe decir la palabra que se convertirá en la orden de manera fuerte y clara, a penas el animal realice lo que se le pide premiarlo, de esta forma se logrará asociar tanto la orden como el comportamiento con algo positivo.
Deben enseñársele como minimo 5 ordenes básicas, las cuales cualquier can debe manejar para poder ser capaz de convivir y desenvolverse con plenamente en cualquier circunstancia. Estas son la orden de venir, sentarse, quedarse quieto, levantarse y echarse.
Estas 5 ordenes son fundamentales para poder lograr de estos grandes canes que realicen a penas se los pie cosas tan sencillas como venir al llamado, pero si no lo dominan pueden terminar perdidos o incluso resultar heridos. Es por eso cualquier propietario responsable debe invertir tiempo y dedicación para lograr que su Sheepadoodle aprenda al menos estos comandos.
Estos canes son sumamente inteligentes y además están dotados de una actitud de compromiso con su amo, como buen perro de trabajo que es, aunado a un deseo por complacer que es poco común en canes de la familia de los pastores, esto los hace relativamente fáciles de adiestrar, incluso para novatos.
Comportamiento del Sheepadoodle con los Humanos
La naturaleza propia de pastor que han heredado de uno de sus progenitores los hace ser animales con un sentido de protección muy alto, además de ser muy afectuosos por lo que buscan de manera constante de estar en compañía, pueden manejar la soledad, pero sin lugar a dudas son perros sociables.
Asimismo, este mismo instinto los hace ser considerar a todos los miembros de su familia, especialmente a los mas pequeños y vulnerables, como parte del rebaño que forma parte de su responsabilidad, de esta manera se mostraran siempre inclinados a guiarlos, protegerlos y mantenerlos cerca de ellos.
Por otro lado, el espíritu caniche les da otro lado a su personalidad, uno mucho menos serio y particularmente alocado, por el que son sumamente populares en la actualidad como perros de compañía, ya que tienen una propensión nata por hacer travesuras y sus momentos de tontear resultan sumamente divertidos para todos los miembros de la familia.
Todas estas cualidades los convierten en perros ideales para toda tipo de personas, desde solteros hasta familias numerosas donde haya muchos niños, son adaptables y muy dados a compartir con personas de distintas edades, lo único que se debe tomar en cuenta es que sus necedades de actividad física deben ser satisfechas.
Niños y Sheepadoodle
Al igual que los poodles los sheepadoodles son niños eternos, es por esto que tienen un espíritu juguetón que los hace estar siempre alertas y activos para cualquier juego que pueda presentarse, una actitud que se lleva muy bien con la de los mas chicos de la casa.
Además, también tienen una parte un poco mas seria y madura, que les da un sentido de responsabilidad, por lo que raramente tienen juegos rudos, es mas común que lo Sheepadoodle se porten protectores con los niños, con los cuales pueden pasar horas jugando.
Pueden llegar a considerarlos como parte de su rebaño, esto es algo que tienen a hacer con cualquiera que se muestre vulnerable o con poca autoridad frente a ellos, así que los cuidaran intensamente, pero también pueden intentar arrearlos y someterlos a su voluntad.
Esto implica que se les debe enseñar a respetar la voluntad de los pequeños, enseñándole que si bien es miembro de la manda y puede protegerlo, él debe obedecer al niño. Aquí hay que implicar dos componentes, tanto el de educación del perro como la del niño.
Cuando se trate de un niño que forma parte de la familia es muy importante que forme parte activa de la educación del perro, porque el entenderá como limitarse con niños fuera de su círculo, pero necesita aprender el lugar del pequeño dentro del sistema jerárquico que representa su propio hogar.
Para que este se logre la participación del miembro mas joven de la familia humana en la educación del perro es fundamental, sin importar la edad que tenga. Involucrarlo activamente en el adiestramiento y enseñarlo a como comportarse con el animal le dará a ambos, el cachorro y el niño aprenderán de la mano como comportarse uno con el otro.
Además de ser compañeros inseparable de juegos, los beneficios de un sheepadoodle en una casa con niños son muchos. Sirven como herramienta para enseñarle a los chicos el valor de la vida y el sentido de la responsabilidad y respeto que implica el cuidado de otro ser.
Perros Guia y de terapia
El temperamento del Sheepadoodle lo ha convertido en uno de los perros de terapia mas populares de los últimos años. Al ser animales que han heredado el sentido de protección y cuidado del pastos ante criaturas mas pequeñas o vulnerables los hace afines a personas con necesidades especiales.
Cuando combinas esta inclinación natural con su profundo instinto de trabajo encuentras a un perro ideal para el cuidado y servicio de personas que requieren de asistencia diaria o simplemente alguna estimulación particular que un perro entrenado para terapia pueda darle.
Además de esto son canes sumamente inteligentes, con gran facilidad para aprender y deseo de complacer, así que adiestrarlos para que realicen alguna tarea compleja resulta en cierta medida sencillo, siempre que estén en manos capacitadas para este fin. Este tipo de entrenamiento fuera de lo habitual en un perro con temperamento complaciente y dado a mantenerse en contacto con las personas resulta en canes altamente capacitados.
Una de las tareas para las que resultan útiles gracias a su tamaño, es la de perros guías, asisten de manera capaz y con gran dedicación a la tarea que se les solicita. Al aprender el tipo de comportamiento y como lograr satisfacer las necesidades de su amo, se comprometen en esta tarea tanto como lo haría un pastor con su rebaño.
De igual forma son educados para que sirva como perros terapéuticos, así son llevados a hospitales o centros de retiro para estimular los sentidos de personas en situaciones de internación. Para esto reciben un entrenamiento diferente al de perro guía, además de adaptarse muy bien a esta labor, al ser perro hipoalergenicos resultan muy útiles a este fin.
Desde que son jóvenes se los selecciona entre la camada, aquellos cachorros con un temperamento demasiado vivaz o demasiado tímido no resultan adecuados para tareas de servicio, es por esto que los cachorros con un temperamento intermedio son los que terminan recibiendo el entrenamiento.
Entorno ideal del Sheepadoodle
Son canes descendientes de cazadores y pastores, ambas razas están diseñadas para vivir en espacios al aire libre y con gran actividad física, perros hechos para trabajos no para ser compañeros en el hogar únicamente. Esto son factores que se deben considerar a la hora de integrar a uno de estos canes en el hogar.
Si bien tienen exigencias particulares y tienen una naturaleza sumamente activa, también son perros con gran potencial de adaptación, pueden vivir en diversidad de ambientes siempre y cuando se les permita satisfacer sus necesidades de ejercicio, así como una estimulación constante que los haga mantener su mente activa.
Si esto se cumple vivir en un departamento no es un reto para ellos. Una casa pequeña sin patio trasero o un departamento es un habitad adecuado cuando cuentan con tiempo y lugares para poder drenar su energía, porque si bien cada ejemplar es diferente, hasta el mas sedentario de los Sheepadoodle tendrá la necesidad de estirar las patas algunas horas al día.
De igual forma todos los miembros de la raza valoran que se les permita retozar y pasar parte de su día al aire libre, esto es un aspecto fundamental de su herencia. Así que llevarlos de paseo por el campo con cierta frecuencia les resulta sumamente placentero y les brinda una fuente de estimulo sumamente positiva.
Departamento y casas pequeñas
Cuando se trata de escoger una mascotas para que comparta con nosotros, es necesario considerar siempre el ambiente en el que tenemos para que conviva, esto hace un poco limitante las elecciones posibles cuando se trata de casas pequeñas o departamentos, puesto que los perro ideales para este tipo de espacios son por lo general los de razas pequeñas.
Sin embargo, no todas las personas se sienten afines con estas razas que tienden a tener temperamentos diferentes a los de las razas mas grande y son mas proclives a desarrollar problemas de conducta, por esto conseguir un perro que sea capaz de adaptarse a estos espacios resulta una gran ventaja.
Algo que suma puntos en favor del Sheepadoodle es que además es hipoalergenico y no suelta pelo, por lo que son una excelente alternativa para personas con alergia al pelo de perro. Como no sueltan pelo no dejan rastros en muebles ni alfombras, así como tampoco en la ropa, esta es una de las razones por las que pueden vivir cerca de sus amos sin mayores problemas.
La única medida que es fundamental tener a la hora de decidir convivir con un perro de este tipo en una casa pequeña, es que deben ejercitarse adecuadamente para que puedan adaptarse correctamente al espacio en el que viven, de lo contrario podrán descargar su energía de formas destructivas en el hogar.
Sin importar que el espacio en casa no sea muy grande es necesario disponer de un lugar donde el can pueda tener sus cosas, este será su espacio en el hogar. Lo ideal es que de igual forma tenga juguetes con los que pueda entretenerse y pasar el rato cuando estén solos en casa.
Espacios amplios
Si se cuenta con espacios amplios, como casas con grandes patios traseros o incluso campos como granjas, indudablemente será un entorno donde estará un sheepadoodle se sentirá como en casa, este tipo de ambiente es el espacio ideal para ellos, similar a los espacios en los que Vivian y trabajaban sus ancestros.
Cuando tienen tanto espacio disponible, pueden pasar gran parte de su día jugando y corriendo por si solos al aire libre, lo que les dé un espacio para drenar gran parte de su energía sin que sientan la necesidad de destruir nada en casa. Cuando cuentan con compañeros caninos con quien jugar, pueden pasar largos ratos jugando entre ellos.
Esto no sustituye la dosis diaria de actividad física que se necesita para mantenerlos saludables, ya que los paseos diarios o las horas de juego también representan un estímulo mental que fortalece el vínculo del can con su amo, así que a pesar de que pueda dárseles espacio suficiente para que se ejerciten por si solos es muy importante para ellos tener tiempo de calidad con sus amos.
Actividades complementarias para el Sheepadoodle
Sean casas grandes o chicas donde hayan de vivir estos canes, lo cierto es que son perros diseñados para trabajar y cuando no se les da un uso frecuente a sus habilidades pueden aburrirse y sentirse frustrados, llegando en algunos casos a desarrollar problemas de conducta.
Claro está que esto varia muchísimo de ejemplar a ejemplar, pero es importante, especialmente para aquellos que son sumamente activos y los paseos diarios resultan insuficientes, realizar alguna otra actividad que los haga sentir útiles. Muchas veces se los emplea en ciertos trabajos sencillos, en particular cuando viven es campos.
Ahora bien, dentro de la ciudad existen ciertas prácticas que pueden resultar útiles para darle sentido a la vida de esta mascota, además de resultar divertidas para todos los miembros de la familia. Hay una gran variedad de deportes caninos que requieren mucho compromiso físico y mental por parte el can.
Siento descendientes de los caniches son perros de agua, por lo que los deportes de recuperación en agua se les dan muy bien, de igual forma los deportes de agilidad y rally les exigen un grado de obediencia y uso de su inteligencia que los hace estar activos tanto física como mentalmente.
Los paseos a campo traviesa son también otra actividad enriquecedora tanto para los perros como para sus amos. Un largo paseo en el que se le de alguna responsabilidad al can, como llevar el agua o cargar las provisiones, lo convierte en mas que un simple paseo, lo hace ser útil e importante para la caminata.
Estas son estrategias útiles cuando a pesar de los paseos diarios y las horas de juegos no son suficientes para drenar toda la energía y comienzan a desarrollar conductas destructoras en el hogar. El aumentar con estas estrategias la cantidad de actividad que realizan es una buena solución.