Pastor ganadero Australiano: tu nueva mascota
Los perros pastores son ampliamente conocidos por sus grandes habilidades de trabajo, muchos de ellos fueron criados para pastorear ovejas y se los relaciona mucho con este tipo de ganado. Sin embargo el pastor ganadero australiano sale de la línea y es un perro que resulta diferente de los otros.
Criado para manejar reses en las inhóspitas llanuras australianos, su ancestro es el dingo y cuenta con el linaje de varias razas poderosas, entre las que se cuentan varios pastores. Esto los convirtió en un perro de trabajo único en su estilo, ya que cuenta con una resistencia insuperable al igual que una inteligencia y lealtad que no tiene nada que envidiarle a los perros pastores tradicionales.
Si bien originalmente solo era posible hallarlos en el continente australiano, en la actualidad su popularidad como perros ganadero ha crecido y es posible conseguirlo en todo el mundo, así mismo sus habilidades en el trabajo se han utilizado en múltiples tareas.
Al ser tan inteligentes y tener la proporción ideal de independencia y lealtad, se los ha entrenado como perros de rescate, rastreadores, policías y bomberos. Su resistencia y gran fuerza los hace aptos para este tipo de trabajos, con los que además se sienten particularmente cómodos.
Esta es la razón por la cual no logran adaptarse en familias sedentarios, son naturalmente inclinados al trabajo y cuando se los tiene el día entero sin hacer algo, buscaran en que ocupar su mente, llegando a ser muy creativos para desagrado de sus dueños.
Antes de llevar a un ejemplar de esta raza, es preciso informarse correctamente sobre todas las características que los convierte en los perros maravillosos que son, así como de sus necesidades y problemas potenciales, de manera de estar preparados para afrontarlos responsablemente en lugar de abandonarlos.
Historia y Origen de la Raza
El Pastor ganadero Australiano o Boyero Australiano es un perro originario de Australia que surgió como resultado de la necesidad de los ganaderos locales por conseguir un can capaz de enfrenarse a las adversidades propias del entorno y a la fiereza del ganado local.
Para los colonos australianos las condiciones que ofrece este país resultaron en grandes retos desde múltiples puntos de vista, para aquellos que se dedicaron a la ganadería las grandes extensiones de tierra fueron propicias para esta actividad productiva, sin embargo las situaciones ambientales son completamente distintas a las que se pueden encontrar en cualquier parte del mundo.
La naturaleza del ganado fue cambiando conforme la industria fue creciendo, las bestias fueron adaptándose a las adversidades del terreno y florecieron, eso logro impulsar enormemente la actividad ganadera, con animales mas grandes y rudos que pudieran adaptarse y sobrevivir mejor las perdida habían reducido enormemente.
Un problema frecuente sin embargo existía en lo relacionado con el manejo de estos animales mucho mas rudos y agresivos que los criados en otras latitudes, conseguir perros capaces de pastorearlos y seguir su ritmo resultaba cada vez mas difícil, Fue así como los criadores australianos comenzaron a criar una raza que se adaptara a las necesidades únicas con las que lidiaban.
Primeros Cruces, los nietos del Dingo
Los perros que los colonos utilizaban durante los siglos XVIII y XIX eran traídos en su mayoría de Europa y América, su condición física y las habilidades de pastoreo muchas veces se quedaban por debajo de las exigencias medioambientales y sobre todo de las que sus rebaños les imponían.
Los perros mas utilizados en este periodo eran los Smithfield, perros pastores que tradicionalmente eran usados para rebaños de borregos y ovejas, pero en Australia debían manejar reses de gran tamaño y actitud ruda.
Rápidamente los criadores notaron que este perro era ineficaz para la tarea, porque su manera de guiar al ganado implicaba morder y ladrar, algo efectivo con ovejas pero que no resultaba con bovinos, esto terminaba en heridas frecuentes para el perro producto de los cuernos de los animales.
Igualmente, el calor y las características del relieve terminaban por agotar a estos perros y por lo tanto muchas veces el ganado terminaba perdido. Otras razas de pastores fueron probadas y el resultado siempre fue el mismo.
Algunos ganaderos notaron que la principal amenaza para los rebaños eran los Dingo, perros salvajes australianos que vagaban por las llanuras, estos animales estaban completamente adaptados al entorno y eran excelentes para rastrear y seguir al ganado.
Fue así como surgió el primer intento de crear al pastor Australiano al cruzar un Smithfield con un dingo, esto produjo perros con mayor resistencia, mas fuerza y con menos tendencia a ladrar, sin embargo eran mas agresivos y con mayor tendencia a morder, esto termino por ser características que no podían ser toleradas por lo que la raza no prospero.
Sin embargo la idea de usar al Dingo pareció aportar grandes beneficios en lo referente a la resistencia y adaptabilidad al terreno por lo que el animal salvaje dejo de considerarse como una plaga y se lo vio como una oportunidad para desarrollar un pastor adecuado.
Collie y Dingo, inicio de una estirpe
En 1840 un ganadero decidió probar con Collie de las tierras altas de Escocia, asi que llevo al país una pareja de esta raza, eran dos ejemplares color azul mirlo, la camada que produjeron resulto inadecuada para el trabajo por las mismas razones que lo había sido el smithfield, eran pastores de ovejas criados para climas templados.
Sin embargo, dada la experiencia con la cruza con el dingo, decidió probar cruzando la camada de Collie con algunos dingos, el resultado fue el predecesor del actual pastor australiano. Este perro heredo la lealtad y sentido del trabajo de pastor del Collie con lo silencioso, la resistencia y la capacidad de manejo de animales grandes del Dingo.
Con este perro se lograron grandes avances en el pastoreo de las manadas, sin embargo aún no estaba completa las habilidades necesarias para ser el perro ideal para esta tarea. Asi se fueron incluyendo otras razas en la casta, esto completo un perfil de pastor único en el mundo.
El primero en sumarse fue el dálmata, que lo brindo un temperamento amigable con los caballos y su gran lealtad con el humano, sumándole a su manto tonos blancos y negros que aparecen conforme crece, el bull terrier que le heredo su gran fuerza, y el Kelpie australiano que reforzó el sentido del pastoreo y de trabajo así como las marcas color paja de su pelaje.
Reconocimiento de la raza y popularidad
Para 1890 la raza ya era la favorita entre los ganaderos australianos, pero era completamente desconocidas fuera del país austral, fue Robert Kaleski, un periodista amante de la raza quien se dio a la tarea de hacerlos conocer fuera de las fronteras donde habían nacido.
Su tarea fue intensa y continua y para 1903 el Kennel Club de Gales acepto el primer estándar de la raza y fue oficialmente reconocido como raza canina. Para Robert la importancia de la sangre del Dingo era fundamental, por lo que se aseguraba de incluirla en las generaciones subsiguientes y mantener el estándar que se había aceptado.
Casi 80 años después de este reconocimiento se fundó el club de la raza en Estados Unidos, así como se obtuvo la licencia de AKC, con lo que la raza empezó a popularizarse en el continente americano.
Características de la raza
Los pastores ganaderos australianos se caracterizan por ser perros de estructura simétrica y fuerte, su cuerpo esta diseñado para cumplir tareas complejas en las mas difíciles circunstancias por lo que su resistencia desluce a simple vista.
Son animales alertas y activos que demuestran su inteligencia en su mirada, además de esto son fieles y muy unidos a su amo, su aspecto físico no deja lugar a dudar de su fuerza, por lo tanto cualquier signo de tosquedad o de debilidad se lo considera una falta al estándar de la raza.
Cabeza y cráneo
La cabeza de estos perros es fuerte, con proporciones balanceadas con el resto del cuerpo, el cráneo es ancho con una curvatura entre las orejas y con un borde ancho bien definido en la parte final de la cabeza, las mejillas son musculosos, no son prominentes ni delgadas, estando al nivel de la mandibula.
La cara de este can es ancha, con bastante sustancia bajo los ojos, hasta alcanzar un hocico medianamente largo, bien desarrollado y profundo, siendo este paralelo al plano del cráneo. Los labios son delgados y definidos, la nariz es negra.
Ojos
Tiene forma ovalada, de tamaño mediano, sin ser prominente o estar hundidos, expresando una mirada alerta e inteligente, ante la presencia de desconocidos demuestra una mirada suspicaz y de gran alerta. El color de los ojos es siempre marrón oscuro.
Orejas
Las orejas son de tamaño moderada, se prefieren que sean pequeñas antes que grandes, anchas en la base, muscular, levantadas y moderadamente puntiagudas, sin ser como cucharas ni al estilo de murciélagos. Se asientan en el cráneo separadas entre ellas e inclinadas hacia afuera, cuando están alertas se encuentran completamente levantadas, el cuero es grueso en textura, cubiertas completamente de pelo en el interior
Boca
Los dientes están nivelados y con un espacio adecuado entre ellos, con la mordida cierra en tijera con los incisivos inferiores cerrando por detrás de los superiores y entrando ligeramente en contacto con estos, los dientes son de gran importancia para estos perros, ya que en gran medida controlan al ganado con mordidas en los talones.
Cuello y cuerpo
El cuello es fuerte, corto y musculoso que se va incorporando poco a poco en los hombros, es ancho y no tiene papada. El cuerpo es largo, desde el pecho hasta las posaderas es de mayor de las alturas de los hombros, el lomo es recto, ancho y con las bastante musculo.
El pecho es amplio, con las costillas bien abiertas e inclinadas hacia atrás, sin que tenga forma de barril, es profundo y muy muscular. Los flancos del perro son fuertes y anchos.
Cuartos delanteros
Tienen hombros bien desarrollados, con un ángulo definido con la parte superior de la pata delantera, el omoplato no alcanza la punta de la altura de cruz. La pata delantera tiene un hueso fuerte y redondeado, vitas desde frente ambas son rectas y paralelas.
Al ser vistas de costado, las cuadrillas forman un ángulo con el antebrazo que deja clara su flexibilidad. A pesar de su estructura robusta y voluminosa, estos perros son sumamente agiles y el aspecto que tienen no es tosco ni exagerado.
Cuartos traseros
Los cuartos traseros son anchos, muscular y fuerte, la grupa es fuerte, inclinada, con un muslo largo, ancho y bien desarrollado. Con las rodillas bien formadas y adecuadamente dobladas, el corvejón parte de este punto con un ángulo bien definido, es fuerte y esta bastante cercano al suelo.
Al ser vistas desde atrás las patas traseras lucen paralelas desde el corvejón hasta el suelo, sin tener inclinación de los pies hacia adentro o hacia afuera, las patas son redondas, con los dedos bien arqueados y juntos, las uñas son fuertes y oscuras.
Cola
La cola es moderadamente baja, siguiendo la inclinación de la grupa y tan larga como para alcanzar el corvejón, cuando esta en reposo la cola cae encorvándose ligeramente en la punta, cuando esta en movimiento o emocionado la cola se levanta, pero nunca supera la línea superior del cuerpo ni es llevada por encima del lomo.
Manto y color
Es suave con doble pelaje, el inferior es suave, corto y denso. El manto superior es duro y muy apretado, cada pelo se asienta recto y hacia atrás, para hacerlo resistente a la lluvia. Bajo el cuerpo y detrás de los muslos es mas largo y forma penachos.
En la cabeza y las patas delanteras es mas corto y apretado, esto incluye las orejas, ahora bien en el cuello es mas denso y largo. Un pelaje demasiado largo es considerado una falta, en promedio el pelo en el cuerpo no debería medir mas de 4 cm y no menos de 2,5 cm.
Manto azul
Puede ser azul completo, abigarrado o moteado, con o sin otras marcas, aceptándose solo marcas castañas, azules o negras distribuidas equilibradamente en la cabeza. El resto del cuerpo puede tener patrones color castaño, como en las patas delanteras, el pecho hasta la garganta y en la mandíbula, así como entre las patas traseras.
Manto rojo moteado
Debe ser rojo equilibrado en todo el cuerpo, con un moteado uniforma en toda la extensión, en la cabeza puede o no tener manchas rojas mas oscuras, estas en realidad son deseables, por otro lado si las manchas se presentan en el resto del cuerpo, se permiten pero se consideran poco estéticas.
Comportamiento del Pastor Ganadero Australiano con otros animales
El Pastor Ganadero o Talonero como también se le conoce es un perro que fue criado para convivir con personas y animales por igual, no son animales que disfruten estando solos por lo que tener un compañero canino siempre es algo positivo para ellos.
Su naturaleza de pastor los haces propensos a arrear a cualquiera que se lo permita, por lo que puede ser un poco incomodo para otros perros convivir con un Talonero si no se lo educa adecuadamente, es por esto que la sociabilización temprana es muy importante.
Igualmente son muy territoriales, por lo que defenderán su territorio y su manada con fiereza, no es prudente dejarlos sin supervisión con animales desconocidos, especialmente si estos pueden resultarles amenazantes, como el caso de perros de gran tamaño o perros ruidosos que ladren constantemente.
En cuanto a su comportamiento con otros animales, es muy importante socializarlos con distintos tipos de animales desde que son jóvenes, de lo contrario su instinto los empujara a tomarlos como animales a los que tienen que pastorear, haciendo muy difícil que sean bien tolerados por animales como los gatos por ejemplo. Pero no son agresivos y en general buscan protegerlos mas que atacarlos.
Compañerismo con buena socialización
Los pastores ganaderos son canes que necesitan de compañía o de un trabajo, de lo contrario se aburrirán y buscaran como divertirse solos, es por eso que contar con un compañero de juegos puede resultar muy liberador para ellos, además un pastor raramente hace su labor en solitario, necesita su manada, por lo que es parte de su naturaleza ser amigable con otros canes.
Es de gran importancia fomentar este aspecto de su temperamento desde que son jóvenes, porque de lo contrario su sentido de protección y su otro rasgo importante que es lo territorial que llegar a ser, dificulta una interaccion adecuada en la adultez.
En general cuando se les permite socializar e interactuar desde cachorros con otros perros aun siendo territoriales se permitirán conocer saludablemente a otros perros e incluso lograran integrarlos a su hogar de ser necesario.
Por otro lado, si crecen con otros perros formara vínculos estrechos con ellos, si se trata de otro ejemplar de la raza la situación puede salirse de control si los propietarios no están completamente comprometidos con brindarles la actividad física que necesitan. Serán dos pastores aburridos cooperando para entretenerse.
Ahora bien, con perros con menos energía o mas tranquilos conviven de manera saludable y cuentan con compañeros de juegos con que pasar las horas en las que su humano no este en casa, igualmente necesitara gran actividad para drenar toda la energía que tiene este animal.
Su naturaleza sociable facilita que logren llevarse bien con casi cualquier raza, son perros dominantes, por lo que por lo general serán ellos los alfa en la manada del hogar, así que ocasionalmente puede haber una lucha de poder entre perros con igual actitud.
Esto hace de gran importancia que como propietario se asuma la responsabilidad de representar un líder fuerte para estos perros, para que la jerarquía sea clara para él y no busque dominar o someter a otros perros de forma constante.
Animales de otra naturaleza
Puede haber mas de una mascota en casa y al llevar a un nuevo miembro a familia es de gran importancia saber cual puede ser su actitud ante un animal de una especie completamente distinta, algo que con lo que podría nunca haber interactuado.
Los gatos son los mascotas mas comunes que comparten vivienda con los perros, para que la convivencia sea buena siempre es importante una adecuada socialización, un Pastor Ganadero no va a darle caza a un gato, pero si podría intentar arrearlo de alguna manera.
Al ser dominantes y protectores, puede considerar a este compañero tan distinto a él como parte de su rebaño, aunque sea considerablemente mas pequeño que él. Así que no es raro que intente morderlo suavemente para que se mueva. Esto puede resultar desagradable y ofensivo para el felino, es por esto que lo mejor es dejar claro los límites que no puede sobrepasar el can.
Cuando se crían con este tipo de animales es mucho mas fácil que aprendan como comportarse, dado que en su etapa de cachorros jugaran con el felino y los limites irán estableciéndose paulatinamente, cuando se incorpora en la adultez puede llegar a ser muy difícil esta convivencia, dependerá mucho del temperamento de ambos animales.
Ahora bien, el Talonero es en general amable con cualquier animal, no tiene un marcado instinto predador, así que puede convivir sin problemas con animales más pequeños que él, nunca intentaran comerlos o atacarlos como lo haría un terrier.
Como cualquier raza lo mas importante es la socialización con estos animales, así que resulta muy importante que durante los paseos se los deje olfatear e interactuar con distintos animales fuera del contexto del hogar.
Dieta y alimentación del Pastor ganadero Australiano
La alimentación adecuada es un elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de cualquier animal, así como para su salud en el resto de su vida adulta. Una dieta equilibrada en micro y macronutrientes distribuida en raciones adecuadas según la edad y actividad física es lo que se debe buscar en todo momento.
Cuando se encuentran en el periodo de crecimiento es cuando mas energía consumen y en el momento en el que la concentración de nutrientes debe ser adecuada para que en las porciones que son capaces de manejar logren incorporar todo lo que necesitan para crecer fuertes y saludables.
Igualmente conforme llegan a la adultez y comienzan a desarrollarse en distintos tipos de actividades su consumo energético variara, por lo que es necesario contar con formulados que les brinden las cantidades de calorías adecuadas logrando saciar su hambre para evitar problemas de salud asociados a la alimentación como lo es la obesidad.
De esta misma manera existen otros problemas relacionados con la forma de alimentarlos mas que con la calidad de la dieta, como las alergias y algunos problemas gastrointestinales que deben ser tomados en cuenta para poder prevenirlos tanto como sea posible, esto también forma parte de la correcta alimentación.
Exigencias nutricionales a lo largo de la vida
Un cachorro de pastor ganadero esta en su máximo potencial de crecimiento desde los 4 meses hasta los 12 meses, en esta etapa de su vida requiere alrededor de 900 Kcal diarias para lograr satisfacer el total de sus requerimientos, en este periodo puede ser difícil lograr incorporarlas en una sola vez.
Esta es la razón por la que siempre lucen hambrientos durante su periodo como cachorros, especialmente cuando realizan alguna actividad física que los haga quemar mas energía, el aporte podría resultar insuficiente por lo que podría ser necesario incrementar las raciones.
Para este tipo de razas no se recomienda que tengan una dieta a libre demanda en ninguna etapa de sus vidas ya que son capaces de devorar mas de lo que necesitan y esto puede llevar a la obesidad, lo mejor es establecer horarios para las comidas, hasta los 6 meses con 4 comidas diarias puede satisfacerse.
Desde este punto hasta al año entre 2 y 3 comidas al día serán suficientes, igualmente lo que muchos criadores y veterinarios recomiendan es usar preparados comerciales especialmente diseñados para esta etapa de la vida, para cachorros de razas medianas.
Al crecer las exigencias nutricionales varían considerablemente de un ejemplar a otro, para un perro adulto que este alrededor de las 45 libras (20Kg), con una actividad física moderada a baja tendrán un requerimiento calórico de unas 1212 kcal diarias, las cuales pueden cubrirse bien con un alimento de calidad para razas medianas.
Ahora bien, cuando los perros realiza alguna actividad que son comunes en la raza, como pastorear o simplemente participar en deportes de agilidad o rally el consumo calórico puede incrementarse sustancialmente, llegando incluso a superar las 2000 calorías diarias, esto es algo que debe tomarse en consideración a la hora de escoger los formulados comerciales.
Problemas frecuentes con en la alimentación
Los ganaderos australianos son perros con alta exigencia energética por lo que es común que ocasionalmente lleguen a tener sobrepeso, como resultado de propietarios poco informados y sumamente flexibles que seden a las solicitudes constantes de comida de estos glotones.
En general no ocurre con frecuencia ya que estos canes buscan la forma de drenar su energía realizando cualquier actividad que se les permita y si se los lleva de caminatas largas por mas que coman difícilmente se volverá obeso.
Otro problema que ocurre es que pueden llegar a sufrir alergias a los alimentos, algo que es resultado de su linaje sanguíneo que combina varia razas, por lo que algunos ejemplaras pueden desarrollar este tipo de problemas alérgicos. La mayoría de las veces se inician como problemas en la piel o alteraciones gastrointestinales como diarrea, vomito o flatulencias.
Ante la aparición de cualquiera de este tipo de síntomas lo mejor es acudir a un veterinario, de esta forma podrá determinarse a ciencia cierta si se trata de un proceso alérgico y a cual de los componentes de la dieta el animal esta reaccionando, esta es una de las mayores complicaciones de este tipo de problemas.
Otro problema que ocurre con esta raza es uno común en las razas boyeras y de tamaño mediano a grande, como lo es el vólvulo gástrico o la torsión gástrica en la cual el estómago se llena de gases y gira sobre si mismo provocando una emergencia que pone en riesgo la vida del animal.
Este tipo de condición puede ocurrir en cualquier perro de raza mediana a grande, en los boyeros australianos ocurre con relativa frecuencia, es por esto que la prevención de la condición es una necesidad para los propietarios de la raza.
En primer lugar debe tenerse en cuenta que largas horas de ayuno son un factor de riesgo para este problema, así que lo mejor es distribuir la ración de alimento en 2 comidas al día, además se evita la ingesta abundante de agua y la actividad física después de comer.
Dietas caseras
Muchos propietarios y criadores utilizan dietas casera a base de comida cruda o cocida, en un intento por balancear de manera mas cuidadosa la dieta por encima de los formulados comerciales y además evitar el uso de los persevantes típicos en este tipo de alimento o componentes causantes de alergia.
Este tipo de dieta debe ser cuidadosamente manejado puesto que el riesgo de déficit en la alimentación es grande si no se sabe que alimentos utilizar, igualmente es importante recordar que no se trata de comida de mesa, son platos preparados especialmente para los perros.
Si se desea utilizar una dieta casera y no se tiene experiencia en este tipo de método de alimentación lo mejor es consultar a un médico veterinario para una orientación un poco mas completa y en relación a la salud específica para el ejemplar que la va a recibir, así como un control del estado nutricional del animal para garantizar la adecuación a la dieta.
Salud y Cuidados del Pastor ganadero Australiano
Los Pastores Ganaderos Australianos son perros que son en líneas generales bastante saludables, sin embargo no escapan de sufrir ciertos problemas de salud comunes a todos los perros y algunos de que son de tipo hereditarios que pueden aparecer en cualquier ejemplar.
La mejor manera de conseguir un can con altas posibilidades de salud es acudiendo a un criador responsable que cuente con certificaciones de salud de sus progenitores, garantizando que no padecen ninguna de las enfermedades que normalmente se heredan de manera directa.
Por otro lado, al ser perros fuertes y criados para trabajos en climas áridos sus cuidados no son particularmente complicados, el mantenimiento de la higiene es algo que no requiere mayor esfuerzo pero que resulta necesario para atender en la frecuencia adecuada para que el pelaje se mantenga saludable.
La mayor parte del compromiso que tiene que tenerse con estos canes en lo que a cuidados se refiere esta en lo relacionado con el ejercicio y la actividad física, siendo esto tan importante que cuando se lo deja de lado el animal comienza a desarrollar problemas conductuales e incluso acaban en refugios.
Como raza de alto nivel de energía y perro de trabajo, estos boyeros tienen un promedio de vida de unos 14 a 16 años, los cuales pueden tener con una gran calidad de vida cuando sus familias se comprometen correctamente para satisfacer sus necesidades.
Potenciales Problemas de Salud
Los problemas de salud mas comunes en esta raza pertenecen a lo que se refiere al sistema osteoarticular, oculares y sordera, además de problemas de piel que se relacionan mas con cuidados inadecuados que a algo hereditario, así como cualquier otra enfermedad que pueden aparecer en cualquier raza de perro.
En lo que se refiere a los problemas osteoarticulares tenemos condiciones de displasia de cadera y de codo, luxación de patela, todas condiciones que provocan limitaciones funcionales en el animal, provocando dolor y deteriorando la calidad de vida del animal.
Aquellos ejemplares que padecen cualquiera de estas condiciones no deben ser usado para criar puesto que las posibilidades de que los cachorros sufran la condición mas adelante en la vida, igualmente si alguna de las crías la llega a padecer debe informársele a los criadores para que saque del programa de cria a los padres.
Para que los animales sean certificados como perros para cria deben estar certificados por las instituciones calificadas para esto, en Estados Unidos es la OFA (Orthopedic Foundation for animals) y la Universidad de Pensilvania. A los dos años de edad del perro es el momento en el que se considera oportuna evaluar radiográficamente las articulaciones.
Los problemas oculares mas frecuentes son la atrofia progresiva de retina, displasia de lente, las cuales condicionan la ceguera progresiva o abrupta del animal, son completamente hereditarias y al igual que en las condiciones ortopédicas no deben criarse animales que las padezcan o este comprobado que portan el gen.
Para certificar la salud ocular deben realizarse un examen ocular una vez alcance los 2 años de edad, igualmente existen pruebas genéticas que también descartan la enfermedad, con lo cual el perro queda certificado para la cría.
En cuanto a la sordera, este problema también es de tipo genético y las evaluaciones se realizan en a los dos años, buscando evitar que se herede a la siguiente generación.
Cuidados
En líneas generales estos canes no son complicados de cuidar, su higiene requiere de un mínimo de atención, a decir verdad lo mas importante es saber con que frecuencia deben recibir baños y cepillados.
El mayor compromiso con esta raza esta determinado por su nivel de energía el cual implica una gran actividad física para lograr mantenerlos estimulados adecuadamente y evitar que desarrollen problemas conductuales, este es el principal fallo para muchas familias que no conocen la raza y no están dispuestos a cubrir esta demanda.
Higiene y cuidados generales
Además de la alimentación, la higiene general del perro es una de las principales cosas a las que hay que poner atención, en especial tomando en cuenta que este tipo de perro no disfruta de pasar tiempo en soledad y siempre prefiere compartir cerca de su amo.
Siendo un perro de pelo duro habituado a climas cálidos, el mantenimiento de su pelaje es relativamente sencillo, solo necesita cepillados una vez por semana para eliminar el pelo muerto y la suciedad, este cepillado estimula la secreción de aceites esenciales que protegen el pelo y la piel.
Igualmente el baño no debe ser frecuente y se considera que debe realizarse solo cuando el animal realmente lo amerite, es decir cuando este bastante sucio, algo que tarda en ocurrir cuando se lo cepilla como se mencionó. En general se acepta que la frecuencia mínima en la que puede recibir baños es de 1 mes.
Esto se debe a que baños mas frecuentes eliminan los aceites esenciales que protegen la piel y el pelo, provocando la caída del mismo y lesiones cutáneas que resultan molestas y pueden llegar a infectarse.
Actividad Física
Como perro de trabajo el boyero australiano tiene un nivel de energía muy alto, que necesita de una cantidad adecuada de actividad para lograr drenarse constructivamente o puede ser la razón para que inicie con conductas destructivas.
En general se recomienda que se le lleva a 3 paseos diarios de al menos 30 min, de igual forma es recomendable que pase al menos 10 min diarios corriendo al aire libre sin correa, especialmente si vive en ambientes urbanos donde no tiene espacio para correr.
Practicar deportes caninos con este tipo de perro también es una gran idea, es un espacio en el que estos se sentirán útiles realizando una actividad intensa con un objetivo. Muchos amantes de la raza disfrutan salir a correr con estos canes, su resistencia y entusiasmo hace que el entrenamiento físico de su amo sea mas entretenido.
Cómo entrenar, educar o adiestrar un Pastor ganadero Australiano
Los Pastores Ganaderos son perros sumamente inteligentes, sin embargo no son animales que resulte sencillo adiestrar, dado que les resulta difícil aprender a realizar tareas sencillas que requieran autocontrol, ahora bien, enseñarles comportamientos complejos donde permanezcan activos es relativamente sencillo.
El mantenerlos motivados es la mejor manera de lograr lo que se desea de ellos, es la única forma en la es posible hacer que actúen como se quiere y además aprendan la conducta, es por esto que los métodos de entrenamiento tradicionales basados en castigo no funcionan en ellos y muchas veces se los ha considerado como perros poco inteligentes.
La mejor manera de adiestrar a este perro es usar métodos de refuerzo positivo les brinda una motivación adecuada que los hace mantenerse conectados con el entrenamiento, además el aprendizaje se logra con mayor rapidez, permitiendo que logren adquirir un mayor numero de habilidades.
Para adiestradores poco experimentados y especialmente para aficionados puede resultar difícil lograr que el can aprenda todo lo que se espera de él, especialmente las ordenes básicas de obediencia que para este tipo de perro requieren gran trabajo puesto que permanecer quieto demasiado tiempo les resulta muy difícil, esto exige gran paciencia y constancia por parte de quien lo adiestra.
Métodos de refuerzo positivo vs tradicionales
Para muchos adiestradores caninos que se basan en métodos tradicionales y antiguos de entrenamiento canino, los cuales utilizan el castigo para disuadir conductos, como por ejemplo correas de castigo, jaloneos, entre otros, han llegado a considerar esta raza como una raza imposible de manejar.
Esto se debe a que los Taloneros australianos no son perros que se intimiden con facilidad y no responden ante métodos de castigo, para ellos este tipo de respuesta ante una conducta suya no significa nada, por otro lado lo que crea son problemas de ansiedad y estrés en el animal que termina degenerando en conductas destructivas.
Este tipo de perro fue diseñado a través de años de cruces cuidadosos y selectivos para ser un perro fuerte, inteligente y capaz de resolver problemas en situaciones de muy variada naturaleza en condiciones climáticas y de trabajo que llegaban a ser bastante duras.
Esto los doto de una gran inteligencia, son capaces de aprender con rapidez y no necesitan que se les de órdenes para ejecutar su labor de pastor, así que generalmente no toman de buen grado que se les diga que deben hacer, a menos que se les dé una motivación para hacerlo.
Así que el uso de refuerzos positivos en base de premios es una de las formas mas efectivas de lograr resultados con estos canes, siendo posible enseñarle incluso tareas complejas, como las necesarias para que se desempeñe en trabajos de rescate o detección de sustancias.
Para aquellos adiestradores que utilizan métodos positivos el Pastor Ganadero resulta una de las razas con mayor plasticidad en el aprendizaje, es por esto que se han empleado en diversidad de actividades y especialmente en Australia son apreciados en las escuelas caninas.
Adiestramiento en base a premios
El refuerzo positivo se basa en premiar la conducta del animal que se desea fomentar, ignorando aquella que no se desea. En base a esto se utilizan premios que puedan resultar atractivos para el can, en general se emplean galletas para perros, aunque algunas veces se puede usar queso cottage o algún otro alimento saludable que sea del gusto del ejemplar.
Lo primordial es estar atento ante la ejecución de la conducta en el momento deseado para premiarla inmediatamente, de esta forma el perro inicia la asociación de dicha acción con el premio que tanto le agrada, reforzándola y repitiéndola con mayor frecuencia.
Asi que a la hora de enseñarles ordenes de obediencia, la idea es que se asocie la palabra particular con la conducta deseada y el premio se le da cuando realiza la acción con la orden. Por ejemplo al decir “sentado” y el animal se sienta, se premia.
Esta es la mejor forma de educar este tipo de habilidades, sin embargo puede resultar difícil para personas inexpertas, dado que los Taloneros son sumamente activos y les resulta difícil ejecutar acciones que impliquen autocontrol como el permanecer quietos demasiado tiempo, que son básicamente las conductas que se desean en la obediencia.
Por esta razón muchos propietarios que intentan entrenarlos en casa terminan frustrados con este tipo de educación, algunos logran que aprendan trucos, pero sin la paciencia y constancia necesarios abandonan rápidamente el adiestramiento de obediencia.
Por otro lado, lograr que aprendan limites en el hogar y especialmente donde deben evacuar resulta sencillo, aprenden rápido a identificar la autoridad y para limitar un espacio solo necesitan que se les afirme el espacio con un buen liderazgo, de igual forma desde que son cachorros deben tener un lugar en la casa asignado para la comida y para que duerman.
El espacio donde tienen permitido hacer sus necesidades debe indicárseles al dejarlos allí luego de comer y se los premio cada vez que evacuen o hagan pis allí, de esta forma aprenden que es lo que se quiere de ellos y poco a poco se limitaran a este espacio en particular.
Comportamiento del Pastor ganadero Australiano con los Humanos
La relación de estos perros con sus amos es bastante buena, los múltiples cruces con dálmatas y con otros pastores los dotan de un temperamento que se compagina muy bien con los humanos, algo necesario para poder tener una comunicación efectiva y gran lealtad en las jornadas de pastoreo.
No son perros que puedan pasar el día entero solos, la estimulación mental que solo puede provenir de la interacción con sus humanos es fundamental para evitar que desarrollen problemas de conducta que muchas veces terminan en el abandono de la mascota.
Esto es común en familias sedentarias, para las cuales no son adecuados este tipo de mascotas. Llevar un Talonero a casa implica un compromiso con él, en el cual debe satisfacérsele su necesidad de ejercicio y cuidados de manera adecuada. De lo contrario es muy probable que tengamos grandes problemas con su conducta que serán únicamente nuestra responsabilidad.
Al ser animales territoriales llegan a ser grandes perros guardianes, pero esto puede resultar complicado a la hora de recibir desconocidos en casa, ya que no les permitirán entrar y mucho menos acercarse a sus amos, esto dificulta mucho el trabajo de repartidores, carteros y cualquier visitante ocasional.
Relación con los niños
Cuando se trata de elegir una mascota es necesarios saber como será su comportamiento con niños y si pueden ser buenas mascotas familiares. Como raza el pastor ganadero no tiene grandes problemas para adaptarse a familias con niños, lo mas importante es siempre mantener una adecuada socialización desde que son cachorros.
Para ellos los niños pueden representar parte del rebaño que necesitan proteger y deben guiar, asi que si no se les enseña como interactuar con ellos pueden morderlos o acorralarlos para que vayan y hagan lo que ellos quieren. Es por esto que los chicos deben formar parte activa de la crianza de estos animales, asi los verán como parte de la manada.
Una vez aprenden que los niños no son ganado que deban arrear y los comiencen a considerar para de su familia, serán protectores con ellos y los defenderán de cualquier peligro que puedan considear, esto incluye otro niños que le resulten desconocidos.
Con los niños de la casa no representara nunca una amenaza puesto que su mayor interés es protegerlos, lo mas importante es que los chicos también sepan como comportarse con el animal para la seguridad de ambos. Sin embargo cuando se trata de niños extraños la situación cambia.
Siendo perros criados para defender rebaños, su instinto protector se activa con facilidad ante las voces agudas y estridentes gritos de niños desconocidos, nunca atacaran sin provocación, pero su tolerancia es muy baja y no permitirán que se acerquen a sus humanos.
Es por esto que lo mejor es que se los socialice muy bien desde cachorros con niños desconocidos, de manera que no los considera como una amenaza, de esta forma al recibirlos en casa se mantendrá alerta pero no a la defensiva. De lo contrario será necesario mantenerlo separado de ellos mientras estén en casa.
Territorialidad y conducta ante desconocidos
Muchas veces su gran sentido de territorialidad los ha convertido en elecciones como perros guardianes, esto se debe a que ante desconocidos defenderán fieramente su espacio y su manada, algo de gran importancia cuando se trata de defender al ganado de depredadores, pero tiene sus inconvenientes en la ciudad.
En primer lugar al ser animales muy sociales, pasar el dia entero en el patio trasero sin compañía trae consigo serios problemas de conducta como resultado de la falta de estimulación y el aburrimiento, por lo que resulta fundamental tener esto en cuanta si se piensa tenerlo como perro guardián.
En este sentido, la fuerza de este robusto perro puede resultar muy peligrosa si no se la orienta correctamente, un animal aislado se tornara agresivo y al ser perros que forman vínculos fuertes con una o dos personas solamente, será muy difícil que pueda ser manejado por alguien mas.
Por otro lado, si bien en casa este siempre en contacto con su familia y no tenga que pasar tiempo solo, puede llegar a ser tan protector con ellos que no permitirá que nadie entre a su territorio, haciendo difícil que pueda compartir con los visitantes y forzando que haya que aislarlo mientras haya desconocidos en casa.
Ahora bien, si se lo socializa y habitúa a compartir con los visitantes, se le permite olfatear y acercarse con curiosidad al personal de entregas o cualquier persona extraña al hogar que llegue. Cuando son cachorros siempre se mostraran curiosos por lo que no sentirán de estas personas amenaza alguna, al crecer pueden tolerar su presencia permaneciendo siempre alerta.
Trabajo que desempeñan
Esta raza fue criada como perro de trabajo, por lo que no hay situación en la que se sientan mejor que trabajando, sentirse útiles es algo de gran importancia para estos canes además que les permite mantener su mente activa y tener una forma de drenar su energía.
Como perro pastor de ganado tienen su lugar especial en esta tarea, siendo una de las mejores razas en esta área, aun hoy en día en su tierra natal y en todo el mundo son altamente apreciados en este aspecto.
Gracias a su gran fuerza y resistencia también se los ha entrenado como perros policías y de rescate, rastreadores de bombas y drogas, así como perros de servicio. Sus naturaleza versátil y adaptable ha servido para que sean capaces de desenvolverse en múltiples campos, solo necesitan estímulos y motivaciones adecuadas.
Entorno ideal del Pastor ganadero Australiano
Estos perros son animales versátiles capaces de adaptarse a vivir en prácticamente cualquier entorno, pueden vivir tan bien en un apartamento pequeño o en una hacienda con grandes extensiones de terreno, su afinidad por las personas es una de las cosas que los hace capaces de adaptarse en cualquier entorno.
Como perros de trabajo son animales que tienen gran energía, es por esto que un Talonero necesita de gran actividad para sentirse satisfecho, además como todo pastor es sumamente inteligente, algo que es de vital importancia a la hora de resolver problemas cuando se encuentra con un rebaño solo a la intemperie.
Así que estar en una casa sin muchas cosas que hacer puede convertirse en una situación tediosa para ellos, orillándolos al aburrimiento. Esto inevitablemente conlleva a problemas conductuales, un Pastor Ganadero no se quedara tranquilo en casa si esta aburrido, buscara la manera de entretenerse y se dará a si mismo una tarea que cumplir, algo que no siempre coincide con las necesidades de la familia.
Es muy común que estos canes tiendan a tener problemas cuando sus familias son sedentarias, especialmente en al vivir en departamentos y casas pequeñas, no por falta de espacio sino mas bien porque son mas evidentes las travesuras que realizan.
Espacio vs actividad
Para un Pastor Ganadero australiano el espacio donde viva no es algo que sea demasiado importante, dado su afinidad con las personas disfruta mucho de la compañía de sus amos y ciertamente prefiere estar dentro de casa a los pies sus pies antes de estar solo en el patio trasero.
Estos canes fueron criados para ser capaces de vivir y resistir largas jornadas bajo las fuertes condiciones climáticas en los agrestes y salvajes parajes de Australia, por lo que sus necesidades en cuanto a espacio y acondicionamiento son bastante básicas.
En épocas de frio solo necesitan un refugio donde puedan resguardarse, en la época de calor, deben contar siempre con agua fresca. Lo mas importante es que siempre cuenten con un refugio que les permita mantenerse frescos o abrigados según el caso, al ser perros resistentes raras veces se ven afectados por las condiciones climáticas a menos que estas sean extremas.
Esto son condiciones básicas que cualquier can debería tener, sin importar su raza. Ahora bien si se ha decido llevar a un Boyero australiano a casa hay que considerar las condiciones de espacio no son algo que deba preocuparnos demasiado, puesto que lo mas importante para ellos será la actividad física que realicen.
Para tener como mascota a este tipo de pastor es muy importante que la familia sea muy activa, puesto que una raza que requiere de actividad física intensa y constante estimulación, esto es el factor mas importante para la convivencia adecuada con ellos.
Muchas veces estos canes terminan en refugios abandonados, especialmente cuando las familias no están adecuadamente informados sobre las necesidades del can. Generalmente los llevan a casa como perros guardianes y estar en soledad resguardando un patio no es algo para lo que estén hechos.
Esta es la base de la mayoría de los problemas conductuales de estos perros, los cuales pueden resultar sumamente molestos e incluso costosos cuando se trata de la falta de actividad que tienen estos animales.
Entretenimiento por su cuenta
Un Pastor ganadero que no este adecuadamente estimulado no se sentara a esperar que lo lleven de paseo o le asignen un trabajo, este tipo de animal esta acostumbrado a actuar en condiciones donde debe ser independiente, fue criado para esto.
Es por esto que sin importar lo que se le diga, si no tiene nada en que ocupar su mente, buscara por si mismo en que hacerlo y con que entretenerse, esto puede resultar en grandes dificultades cuando además vive en una casa chica donde sus actividades llegan a resultar en grandes destrozos.
Esto no quiere decir que al vivir en espacios con grandes patios no se sentirá aburrido, el hecho de que pueda correr libremente no significa que se sienta mentalmente estimulado, por lo general necesita un objetivo para sus acciones, asi que siempre intentara hacer cosas que tengan sentido para el.
Existen algunas actividades en las que frecuentemente se distraen estos perros dentro del hogar, muchos llegan a ser grandes decoradores, aunque su estilo no siempre es del agrado de sus amos, son aficionados a modificar los tapices de los muebles.
Otros por otro lado buscan redecorar el jardín y disponen de las plantas según mejor les apetece, cavando hoyos, esparciendo tierra en todos lados. Asimismo pueden cavar salidas al exterior por debajo de las cercas, algo que implica que puede ser riesgoso porque pueden perderse.
Este tipo de comportamiento es resultado de la baja actividad, con paseos frecuentes y especialmente con actividades estimulantes como los entrenamientos de obediencia o practica de algún deporte canino como rally este tipo de actitudes van desapareciendo paulatinamente o incluso nunca llegan a presentarse.