Saltar al contenido
PerrosGatosOnline.com

Laika de Siberia Occidental

laika-siberia-occidental

Laika de Siberia Occidental: Tu nueva mascota

El laika de Siberia occidental tiene varias diferencias con su pariente, el laika de Siberia oriental, aunque este también era usado para cazar un gran número de presas menores como ardillas, zorros y roedores, siendo perros muy eficientes en casi cualquier campo laboral, no solo el de la caza.

Al igual que el laika de Siberia oriental, la variante occidental tiene un gran parecido con los lobos salvajes, sin embargo, se puede saber que se trata de una raza de perro y no de un lobo salvaje al ver su cola, la cual presenta una buena extensión de su pelaje y además es curvada sobre la espalda.

El laika de Siberia occidental es un perro desconfiado con los extraños, en especial si estos se acercan mucho a algún miembro de la familia, suelen tomarse un buen tiempo para confiar en los extraños, es por ello que no se recomienda que como visitante acaricies a un perro de esta raza.

También se tarda un poco en entender que existen nuevos integrantes del hogar, ya sea familia lejana que se está quedando en él, adopciones de niños o un nuevo bebé en el hogar. En ninguno de estos casos se debe prestar menos atención al laika de Siberia occidental ya que este podría confundir la presencia del nuevo integrante del hogar con un reemplazo, teniendo así celos y mostrándose desconfiado con dicha nueva incorporación al hogar.

El laika de Siberia occidental lamentablemente no es un perro que se lleve bien con otras mascotas si llegan después de él al hogar, de igual manera no se recomienda adoptar o comprar a un laika de Siberia occidental si en casa hay otros perros, especialmente si son pequeños o si hay presencia de animales de corral en él.

El laika de Siberia occidental puede llevarse muy bien con perros que hayan crecido con él, pero deberás estar muy pendiente de su relación con otros perros machos, ya que esta puede no ser tan buena ya que se trata de una raza de perro dominante. No se recomienda la adopción de un laika de Siberia occidental si convivirá con perros pequeños ya que el primero puede confundir al perro de escaso tamaño con una presa, ocurriendo así peleas en las que salga afectado el perro pequeño.

laika-siberia-occidental

Debido a su instinto cazador el laika de Siberia occidental no podrá estar en el mismo lugar en donde se crían animales de corral como liebres, gallinas, patos o aves ya que en algún momento de su vida sentirá la necesidad de cazarlas, por diversión, por aburrimiento o debido a un comportamiento neurótico debido a una necesidad de ejercicio no cubierta.

Esta raza tiene una necesidad de ejercicio alta. Era una perro que todos los días salía a caminar grandes extensiones de terreno con su amo para así conseguir el alimento diario, por lo que esto se ha quedado arraigado en sus genes y necesita drenar todas esas ansias de correr y olfatear rastros para encontrar a su presa.

El laika de Siberia occidental es un perro que puede volverse literalmente “loco” cuando detecta un rastro lo suficientemente atractivo, pudiendo correr detrás de él sin importarle las ordenes de su amo, incluso el amo puede tenerlo agarrado por su correa y el laika occidental puede halarlo y soltarse, por lo que al momento de los paseos el amo debe estar atento.

Este perro ruso necesita un entorno adecuado para su tenencia ya que puede saltar de una manera increíble y aún más increíble será la manera en la que busque escaparse si no se le dan al menos unos 60 minutos de ejercicio al día, por lo que deberá estar plenamente identificado con un collar con su nombre, tu número telefónico y si es posible un chip de geolocalización.

Su nombre en el idioma de su país natal significa “ladrar”, es decir, el laika occidental es prácticamente llamado así porque es un “perro que ladra” mucho. El laika de Siberia occidental también puede ser entrenado para diferentes oficios como perro policía, perro de ayuda a las personas con discapacidad y perro pastor, sin olvidar que también es un excelente perro de vigilancia y mascota del hogar.

Historia y Origen

laika-siberia-occidental

A pesar de que existen un buen número de razas que se encuentran catalogadas dentro de la FCI como razas “laika” todas ellas tienen tanto su historia como sus características de apariencia y comportamiento bien definidas. Entre los tres tipos de laika que existen nos podemos encontrar el laika ruso o laika europeo, el laika de Siberia oriental y el que describiremos a lo largo de este articulo y que guarda mayor popularidad, el laika de Siberia occidental.

Existe además otro tipo de perro laika que no ha sido reconocido por la FCI, el cual es llamado laika finlandés o karelo. Es importante recordar que el laika de Siberia occidental es el único perro reconocido por un Kennel Club, ya que ha sido reconocido por el UKC.

Los perros laika son perros que tienen un nombre muy llamativo para muchas personas que no son rusas, pero lo cierto es que en ruso “laika” no significa otra cosa que “ladrar”. Esto se explica fácilmente ya que cuando los laika encuentran a su presa proceden a ladrar en repetidas ocasiones para que el cazador se dé cuenta que han conseguido atraparla, así que este estándar fue bautizado como “perro ladrador”.

También tiene otro importante apodo, el de “perro astronauta” ya que la variante del laika de Siberia occidental fue la escogida para realizar el primer viaje a la luna, aunque de hecho no se trataba de un ejemplar de laika occidental puro.

Uno de los primeros estándares que se dio a conocer durante el siglo XX del laika de Siberia occidental reseña que es una raza descendiente de manera cercana del lobo salvaje, lo cual no pareció sorprender a ningún experto ya que por su aspecto es muy difícil diferenciarlo del lobo, también se lo reseña como un perro con un instinto cazador muy fino, cierta independencia y una necesidad de actividad física muy alta.

Aunque el humano venga reseñando a esta raza solo a partir del siglo XX se sabe que esta raza existe desde hace más de un siglo. La raza comenzó a labrar sus características físicas y de comportamiento gracias al aislamiento que sufría debido a que vivía junto a las personas de tribus étnicas y estas no se mesclaban frecuentemente con otras tribus.

Así el laika de Siberia occidental fue creando sus características físicas y psicológicas, aunque el hombre no intervino en ello, ya que eran perros “criollos” para estas poblaciones, es decir, no había intervención del hombre para su crianza ya que no había interés por ello, sino que los usaban tal como eran para propósitos de caza, vigilancia e incluso pastoreo.

Es un perro en extremo valiente ya que se atrevía a cazar al sable, un felino carnívoro con un pelaje bastante apreciado por los comerciantes, por lo que los laikas fueron apreciados por sus habilidades de caza, convirtiéndose en perros valiosos dentro de las tribus. El laika de Siberia occidental también puede cazar presas medianas como jabalíes y entre varios ejemplares pueden distraer a un oso para que el cazador haga su trabajo.

laika-siberia-occidental

Después de la Segunda Guerra Mundial fue que las personas comenzaron a interesarse por estos perros puesto que no querían que despareciesen producto del enraizamiento con otros tipos de laikas o con otras razas, por lo que comenzaron a criarse de manera selectiva entre los mejores ejemplares, llegando hoy hasta nosotros el laika de Siberia occidental que conocemos o estás a punto de conocer mejor.

Se cree que es una raza tan rara en América que se estima que existan menos de 150 laikas de Siberia occidental en los Estados Unidos y Canadá. Esta raza se encuentra reconocida por el UKC como perro nórdico.

Características de la raza

laika-siberia-occidental

En la antigüedad no se criaban laikas de Siberia occidental, sino dos variantes de perros nórdicos que dieron origen a este como es el hanty (llamado en ruso “ostyak”) y el mansi, (llamado en ruso “voguls”). El cruce de estas razas dio como resultado al laika de Siberia en su variante occidental. Las características de estos dos canes pueden verse visibles en el laika occidental, ya sea en mayor o menor medida en ambos casos.

En cualquiera de los dos casos (en el caso de que tenga características físicas predominantes del mansi o del voguls) tanto el tamaño del ejemplar como sus hábitos de caza y el color del pelaje son casi los mismos con algunas características que los diferencian. En cualquiera de estas dos variantes de laika occidental se puede observar un tamaño que va desde las 19 hasta las 20 pulgadas en el caso de los machos y de 18 a 19 pulgadas en el caso de las hembras.

El peso de los machos puede variar entre las 45 y 60 lbs siendo las hembras un poco más livianas como suele ocurrir normalmente en perros de tamaño grande.

En cualquiera de los dos casos se presentará un cuerpo que tiene más longitud que altura, siendo de forma semi-rectangular o cuadrangular. Ahora si comenzaremos con las diferencias entre cada una de las variantes de laika siberiano occidental ya que la variante mansi de este tendrá un cuerpo de apariencia un poco más liviana y también será físicamente más liviano, el pecho de este será estrecho y las patas tienen más longitud que en la variante voguls.

La tercera variedad del laika de Siberia occidental tiene características diferentes a las de las variantes mansi y voguls, teniendo la cabeza de aspecto más tosco y con arrugas. En la variante mansi se puede apreciar una cabeza de buenas proporciones y orejas pequeñas, con un hocico un poco más corto que en las otras variantes.

Sin embargo, en la variante hanty del laika de Siberia occidental, la cual es poco frecuente y aún no está abalada por las instituciones cinologicas el collar de pelaje alrededor de su cuello será prominente, incluso más que en las otras variedades más reconocidas del lailka occidental.

La cabeza del laika occidental en cualquier variedad será alargada con unas orejas de buena longitud y un hocico extendido, el cuello de esta raza es fuerte y provisto de una espesa zona con pelaje, el cual lo recubre a modo de protección y para protegerlo del frio montañés.

El pelaje del laika de Siberia occidental es una capa de pelos duros, rectos y ásperos al tacto, al menos su capa exterior, ya que también posee una capa de pelaje interior que lo protege del frio el cual es suave y de aspecto lanoso. El “collar” de pelos que recubre el cuello y parte del lomo es especialmente denso, con pelos ásperos, largos y rígidos. El pelaje que se encuentra en la cola también cuenta con estas características lo que le da una apariencia de realeza a la raza.

Los colores que se pueden presentar normalmente en el pelaje son el negro, el blanco y varias escalas de grises los cuales también pueden venir con colores rojos y rojos pálidos. El gris y el rojo también puede mezclarse para dar como resultado un gris rojizo pardo. Los lunares blancos en el pelaje están permitidos en el estándar de la raza, al igual que los perros que son totalmente blancos y tienen el hocico de color oscuro.

El laika de Siberia occidental a simple vista es un perro con aspecto lobuno que a simple vista puede confundirse con un lobo, pero para diferenciarlo de uno basta ver su cola y su comportamiento con los humanos.

Comportamiento con otros perros

laika-siberia-occidental

Es un perro activo, quizás en exceso, pero esto se debe a que en la antigüedad eran usados en varios grupos para cazar desde pequeñas presas hasta grandes y peligrosas presas como osos o sables. A pesar de que era usado en pequeñas manadas en la antigüedad también fue usado como único perro vigilante del hogar o único perro cazador, por lo que terminó siendo independiente y desconfiado de los extraños.

El laika de Siberia occidental lamentablemente y al igual que su hermano, la variante oriental, no suele llevarse muy bien con otros perros, en especial si son machos y muy en especial si son machos y de tamaño más pequeño que él.

Son perros con los cuales tendrás muchos problemas si no eres un entrenador de perros amateur, es decir, debes tener obligatoriamente nociones de entrenamiento canino para poder adoptar a un perro de esta raza por confianza, a que debido a su comportamiento dominante, territorial, independiente y desconfiado pueden existir problemas tanto con otros perros como también con las personas.

Ahora, si sigues nuestros consejos de adiestramiento canino del laika de Siberia occidental, no habrá ningún tipo de problema y podrás tener a un perro en casa que será amable con otros perros, juguetón y cooperativo.

¿Cómo hacer que mi laika de Siberia occidental se comporte de manera adecuada con otros perros?

Para que un laika de Siberia occidental se pueda llevar bien con otros perros es necesario practicar algunos consejos que harán que su carácter se moldee adecuadamente, los cuales son los siguientes:

  • Adoptar al laika de Siberia occidental junto a otro perro: un laika de Siberia occidental se llevará bien con otras mascotas si crece con ellas y con esto queremos decir que debe crecer desde muy cachorro con la otra mascota que también vivirá en el hogar.
  • Socialización: la socialización consiste en someter al laika occidental a la interacción con otras mascotas del entorno, con los demás miembros de la camada de nacimiento y también con los humanos que componen los integrantes del hogar, así como también desconocidos para que no sea tan desconfiado. Más adelante te daremos más detalles sobre el proceso de socialización del laika de Siberia occidental.
  • Corrección temprana: si ves que tu perro laika está siendo agresivo, dominante o se está comportando de una manera inadecuada con los demás miembros de la manada entonces deberás reprenderlo. Esto nunca se debe hacer con zapatos, periódicos entre otras amenazas de maltrato físico ya que esta raza es susceptible al maltrato físico por lo que se defenderá probablemente y, teniendo en cuenta su tamaño y fuerza no es conveniente tenerla como enemiga. La mejor manera de corregirlo es por medio del entrenamiento en positivo, el cual también conocerás más adelante en la sección de entrenamiento del laika de Siberia occidental.

Otras maneras de hacer que el comportamiento entre perros independientes y dominantes mejore con los demás ejemplares es adoptando a un perro del sexo contrario del laika de Siberia occidental, ya que este es especialmente dominante con perros de su mismo sexo, además de que no mostrará demanda de su territorio en el caso de que el perro que se encuentre en “su” territorio sea del sexo opuesto.

Otra manera, aunque más drástica, de lograr que el laika de Siberia occidental deje la necesidad de dominancia y territorialidad es esterilizándolo. Por medio de la esterilización se logrará que estos instintos se aplaquen ya que no tendrá tanta testosterona como antes y por lo tanto no sentirá la necesidad de ser dominante ante otros machos ni de pelear por hembras de su entorno.

Si ya tienes a un laika de Siberia occidental en casa esta desaconsejada la adopción de otros perros para evitar peleas por dominancia o por simple desconfianza de parte del laika de Siberia occidental hacía otros animales.

Tampoco deberás mantener a ningún tipo de mascota cerca de su entorno ya que con toda seguridad la cazará en algún momento por diversión, o para satisfacer su necesidad de ejercicio, así que, si tienes conejos, pájaros, tortugas entre otros animales pequeños como mascota deberás trasladarlos a otra zona del hogar.

Dieta y alimentación

laika-siberia-occidental

La alimentación del laika de Siberia occidental no guarda demasiadas diferencias con la alimentación de otros tipos de perros, solo que esta raza requiere de una cantidad extra de proteínas para que este gran perro lobuno pueda vivir una vida activa y a plenitud, como se encuentra acostumbrado a hacer.

Periodo de lactancia del laika de Siberia occidental

La alimentación correcta del laika de Siberia occidental debe comenzar desde el seno de su madre, al momento de nacer. Apenas nazca instintivamente el cachorro buscará la tetilla de su madre para alimentarse con la leche materna, de la cual se alimentará un máximo de dos meses y medio y en algunos casos una semana más.

De esta leche conseguirá todos los nutrientes que necesita para experimentar una infancia saludable y varios anticuerpos de los que posee esta leche se quedarán en el organismo del laika occidental de por vida, por lo que es vital que el cachorro de laika occidental pueda mamar para que así sus defensas sean altas y también pueda alimentarse de manera correcta hasta que comience su periodo de alimentación sólida.

En el caso de que la madre muera producto de una complicación deberás acudir a un veterinario inmediatamente o llamar a uno para que te recomiende una solución a base de leche para que puedas alimentar a tu laika de Siberia occidental recién nacido y así mantener esta alimentación hasta que pueda comer alimentos sólidos. Otra opción es juntarlo con una madre amable que lo amamante y no se rehúse a ello a pesar de que no es su cachorro propiamente.

El periodo de lactancia terminará cuando el laika de Siberia occidental tenga los dientes a la vista ya que a la madre le incomodará que los cachorros mastiquen sus tetillas por lo que evitará a toda costa que sigan amamantándose, prefiriendo buscarles alimentos o cediendo su propia comida para que sus hijos puedan alimentarse de algo sólido, en ese momento es que nos toca intervenir y poder comenzar a alimentarlos con croquetas para perros cachorros.

Alimentación con alimento sólido para un laika de Siberia occidental

La alimentación con alimentos sólidos para este laika comienza en la mayoría de los casos a los dos meses de edad, pero esto no quiere decir que puedan ser separados o que deban ser separados de su madre todavía, se debe esperar hasta los tres meses para que el proceso de socialización con su manada de origen termine para que así estén completamente socializados y puedan pasar a la etapa de socialización con su nueva manada.

A los dos meses de edad deberás alimentarlos cuatro veces al día con una cantidad de total diaria de 350 a 380 gr de croquetas, a los tres meses incrementarás esta cantidad a 475 gr, a los cuatro meses la incrementarás a 525 gr, pero disminuirás en un plato su alimentación, es decir, lo alimentarás tres veces al día. A los cinco meses seguirás alimentándolo con 525 gr de croquetas y a partir de los seis meses ya podrás alimentar a tu laika occidental con dos comidas al día y la misma cantidad de croquetas hasta el año de edad.

El laika de Siberia occidental será un perro adulto a partir del año de edad, por lo que la cantidad y variedad de croquetas deberá cambiar, por ejemplo, las croquetas ahora deberán ser croquetas especiales para perros adultos y de raza grande y la cantidad de croquetas que deberán comer deberán ser de 400 a 530 gr diarios dependiendo del nivel de actividad física que tenga tu perro.

Es muy raro que un laika de Siberia occidental muestre signos característicos de un perro sedentario, pero en el caso de que esto llegue a suceder deberás disminuir la cantidad de croquetas diarias de 410 gr a 440 gr.

¿Cómo sé que estoy alimentando a mi laika de Siberia occidental bien?

La respuesta más obvia es que un laika de Siberia occidental bien alimentado se verá saludable, abarcando desde su aspecto físico como psicológico. En el caso de que esté mal alimentado podrás ver que su esqueleto se asoma en las zonas de su cuerpo que están más desprovistas de pelaje abundante, pero la prueba de fuego será tocándolo. Si sientes sus huesos palmándolo delicadamente querrá decir que está siendo alimentado deficientemente, por lo que deberás aumentar la cantidad de croquetas, lo normal sería que al tacto no se sientan sus costillas, sino que haya que ejercer un poco de presión para sentirlas.

Si debes hacer una presión considerable para “encontrar” sus costillas deberás aumentar la cantidad de ejercicio que practica el laika de Siberia occidental y también deberás disminuir un poco la cantidad de croquetas que ingiere a diario.

Salud y cuidados generales

laika-siberia-occidental

Debido a sus características físicas y psicológicas, requiere de cuidados moderados – altos, ya que es un perro muy raro en varias zonas del mundo, solo siendo común en las regiones rusas más frías.

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de adoptar esta raza de perro, es que requiere de ejercicios diarios que al menos cubran 60 minutos de su día los cuales pueden ser continuos durante los 60 minutos con pequeños descansos de 5 minutos o varios paseos pequeños a lo largo del día, siendo este último el mejor escenario para los laikas occidentales ya que debido a su instinto de perro cazador querrán seguir rastros e investigar diferentes entornos.

Los ejercicios que más le gustan y cansan a un perro de esta raza son los trotes, las largas caminatas y los ejercicios y juegos que tienen que ver con correr y rastrear cosas. Debido a la naturaleza del laika occidental estos no pueden practicar ejercicios y, de hecho, no pueden vivir en países con climas tropicales ni con un clima templado, requieren de un entorno frio para mantenerse a salvo, ya que si se adopta y se mantiene en una región calurosa tiene muchos chances de sufrir golpes de calor.

Al momento de pasearlo también deberás tener mucho cuidado con permitir que se mantenga libre, ya que si no lo sujetas con un paseador muy probablemente salga corriendo en la búsqueda de un rastro y debido a que es un perro que se esmera tanto en conseguir a la presa puede que se pierda en el intento, por lo que se hace absolutamente necesaria la utilización de un collar y un paseador cuando salgas a pasear con tu laika de Siberia occidental.

La única manera en la que puedas dejar “libre” al laika de Siberia occidental es en un área controlada y bien delimitada, como podría ser una propiedad cercada amplia o quizás un parque especialmente diseñado para perros.

El pelaje del laika occidental es denso y largo, por lo que es perfecto para atraer a un gran número de bichos como garrapatas y pulgas, para evitar esto deberás cepillarlo y con ello quitar las garrapatas o pulgas que vayas encontrando, pero si te das cuenta de que existe una gran cantidad de ellas deberás usar algún producto que elimine completamente las garrapatas como puede ser el Frontline o el Amitraz de Kantal (este último con prescripción de un veterinario).

Los cepillados deberán realizarse cada dos días, con esta frecuencia evitarás además que se enreden restos de pelaje muerto con el pelaje vivo y se formen importantes nudos, los cuales no son para nada estéticos. Con los cepillados frecuentes también eliminarás el pelaje muerto del ambiente, por ejemplo, dentro de casa, lo cual será bueno para las personas que sufren de alergias a los pelos de perro.

Los baños deberán realizarse únicamente cuando el sol brille, ya que si se baña a un laika de Siberia occidental con un tiempo nublado costará mucho que el pelaje se seque, pudiendo quedarse la humedad en los pliegues de la piel, lo cual producirá al mismo tiempo alergias en la piel. También puedes bañarlo, aunque no haya sol si te dispones a secar su pelaje con un secador. Los baños no tienen una frecuencia fija, si lo bañaste hace un mes y sigue limpio no tienes por qué bañarlo de nuevo, ahora, si notas que comienza a “oler a perro” o se ve sucio entonces si habrá llegado el momento de bañarlo.

En cuanto a su salud física tenemos que el laika de Siberia occidental es un perro con una salud de oro ya que no tiene enfermedades hereditarias conocidas y tampoco sufre de enfermedades frecuentes en la raza. Se han visto casos aislados de hernia umbilical y hernia testicular (monorquidia).

La razón de esta fortaleza en su sistema inmunológico y en su cuerpo es que los perros más fuertes eran los que sobrevivían en el gélido clima de Siberia, por lo que los ejemplares más fuertes fueron los que se cruzaron a lo largo de este último siglo, dando como resultado a una raza especialmente fuerte y sólida como es el actual laika de Siberia occidental.

Por supuesto, puede ser un perro fuerte, pero eso no significa que no debas revisarle sus oídos, su nariz, ojos y boca mientras mantienes una salud correcta en cada una de estas zonas. Con una correcta higiene y medidas de cuidado un laika de Siberia occidental puede vivir entre 12 y 14 años.

Comportamiento con los Humanos

laika-siberia-occidental

El laika de Siberia occidental es un perro de trabajo, siendo quizás el perro de trabajo por excelencia de Rusia ya que se ha usado en múltiples oficios como perro cazador, de pastoreo y también como perro de vigilancia. Todos estos trabajos lo han hecho un perro realmente astuto, inteligente y que actúa de manera inteligente aun cuando actúa por instinto.

El laika de Siberia occidental es un perro que no es apto para todas las personas, su propietario debe conocer los pormenores de su comportamiento, pero también deberá conocer los requisitos de su entorno y cuidados para que así pueda ofrecerle una vida digna y que se acerque a lo que ya está acostumbrado el laika de Siberia occidental.

El laika, indiferentemente de su variante, es un perro ladrador, de hecho “laika” significa ladrar, por lo que su nombre pasa a ser “perro ladrador” en español, lo cual es natural ya que cada vez que un intruso se acercaba a casa o al territorio que guardaban este emitía y emite un gran número de ladridos para advertirle al intruso que es capaz de atacar si se sigue acercando, además de pedir con ellos el apoyo de su amo en dicha situación.

Si los animales o humanos que escuchan los ladridos hacen caso omiso de ellos creyendo en el dicho “perro que ladra no muerde” se llevarán la desafortunada revelación de que este dicho no es del todo cierto.

Si llega una nueva persona al hogar y esta quiere tomar el “liderazgo de la manada” tocando al laika de Siberia occidental encima de la cabeza (esto lo toman los perros como una declaración de superioridad) con toda seguridad atacarán para demostrar quién es el líder de la manada, por ello se debe tener cuidado con los niños al momento de que interactúen con esta raza, vigilándolos en todo momento y no apartándose mucho de la zona en donde el perro y el niño interactúan.

No res recomendable que un laika de Siberia occidental entre en contacto con niños pequeños ya que estos pueden ofenderlo o “actuar como presas”, despertando la necesidad del laika de Siberia occidental de atacarlos o perseguirlos. Sin embargo, el laika occidental puede acostumbrarse a las personas, por lo que no habrá problemas en la interacción de una persona que conozca y él, por lo que los invitados deberán esperar a que el perro los reconozca para poder proceder a tocarlo.

Fuera de lo malo el laika de Siberia occidental es un perro en extremo trabajador, por lo que muestra un carácter obediente, amigable, fiel y protector hacía su amo, extendiendo la necesidad de protección a todo el hogar. Con los miembros de la familia se llevará muy bien si saben cómo tratarlo.

Ahora, en el caso de que no se cumplan las necesidades de ejercicio, recreación o interacción con la familia su comportamiento irá empeorando cada vez más, pudiendo tener episodios neuróticos repetitivos que pueden desencadenar en agresiones, así como también comportamientos obsesivos compulsivos para entretenerse de alguna manera (como por ejemplo rompiendo muebles, teléfonos y demás objetos que estén a su alcance), por ello deberás prestar atención a mantener una correcta interacción amigable entre amo y perro, atender sus necesidades de afecto, ejercicios y juegos a diario.

Los laika de Siberia occidental tienen una personalidad hiperactiva, cuando están jugando a menudo son increíblemente ariscos y puede que no te hagan caso, en especial cuando encuentran el rastro de una presa o quieren perseguir a una que avistaron.

Para evitar que tu laika se convierta en un perro indomable deberás darle un trabajo para que ejerza en casa, por ejemplo, si eres una persona a la que le gusta el campo y tiene ganado entonces una excelente idea sería el de colocarlos a cuidar del ganado y así protegerás el mismo y lo mantendrás ocupado.

Si no cuentas con una granja al menos permítele que cuide un espacio de invasores, permitiendo que observe a las personas que van pasando de aquí a allá en la carretera, pero siempre con una delimitación física que impida que las llegue a atacar.

Para evitar peleas y agresiones no permitas que los niños lo molesten mientras come o mientras muerde su juguete o un hueso. Si tienes varios perros cómprale a cada perro su plato y su juguete.

Cómo entrenar, educar o adiestrar un perro Laika de Siberia Occidental

laika-siberia-occidental

El laika de Siberia occidental es un perro que puede aprender perfectamente del entrenamiento con los humanos. Goza de una gran inteligencia y de ganas de aprender, siendo obediente y fiel a su amo, aunque en varias ocasiones su carácter arisco y terco saldrá a relucir, sobre todo si no ha sido bien socializado.

El laika de Siberia occidental prácticamente vive para cazar, ya que una de las cosas que de seguro entorpecerá el entrenamiento es el que vea a una presa moviéndose a gran velocidad, lo cual interpretará inmediatamente como una invitación a cazar, por lo que dejará de prestarle atención al entrenamiento para ponerse a “trabajar”.

Es por ello que antes de que te contemos los pasos para el entrenamiento del laika de Siberia occidental deberás saber los requerimientos previos de entorno para que el entrenamiento sea efectivo:

  • El entorno debe ser tranquilo: no deberán existir ruidos ni animales cerca de donde entrenes al laika occidental.
  • Deberá estar correctamente vallado: los laika de Siberia occidental tienen una excelente vista, por lo que podrán divisar a una presa a varios metros, por lo que sería mejor entrenarlos dentro de los límites de casa y no en un parque.
  • Dale una correcta estimulación: el momento del entrenamiento no tiene que ser “ese momento aburrido” para él, aprende a que asocie el entrenamiento con algo bueno, por ejemplo, antes de salir a pasear todos los días acostúmbralo al entrenamiento, al menos durante 5 minutos, con esto lograrás que asocie el entrenamiento con la salida, por lo cual se sentirá feliz de realizarlo.
  • Dale golosinas: las golosinas lo impulsarán a prestar mucha atención durante el entrenamiento ya que así sabrán que si lo hacen bien habrá más golosinas esperando.

Ahora que sabes en donde, como y cuando entrenarlo si puedes comenzar a aprender cómo hacerlo.

Socialización del laika de Siberia occidental

La socialización es el proceso mediante el cual un perro asocia positivamente la presencia de otros perros y humanos, es decir, no les tendrá temor a otros perros ni tampoco asociará la presencia de personas y nuevos animales como un peligro inminente. La socialización es obligatoria en los perros de esta raza ya que si no se socializan serán “salvajes” en cuanto a desconfianza con los extraños y también serán ariscos con su dueño, pero sobre todo con animales que se acerquen a su territorio.

La socialización del laika occidental también es muy necesaria a la hora de que pueda cumplir las órdenes que se le dan ya que sin una correcta socialización el laika de Siberia occidental puede pensar que él mismo es más inteligente que su amo, no solo no haciéndole caso, sino que puede que busque otra manera de hacer las cosas que sea más conveniente para él.

¿Cómo se socializa un laika de Siberia occidental?

La socialización durante los tres primeros meses de edad del laika occidental es muy sencilla, tan solo deberás dejar que interactúe con sus hermanos, de manera que entre ellos mismos vayan poniéndose límites en sus juegos y vaya así mermando la independencia excesiva al igual que la agresividad. Cuando ya sepan las normas de convivencia podrán ser adoptados y el proceso de socialización seguirá con los perros de su nueva “manada” y también con las personas de su hogar.

Entrenamiento de obediencia y comportamiento del laika de Siberia occidental

El entrenamiento de obediencia es en donde el perro entenderá cuando y como se realizan los trucos que las personas les ordenamos. Por ejemplo, un entrenamiento de obediencia llevado a cabo correctamente podrá hacer que tu laika de Siberia occidental se siente, dé la pata, se quede quieto, vuelva a caminar e incluso que hable (ladre).

Para llevar a cabo este tipo de entrenamiento necesitarás en el caso de esta raza unas sabrosas golosinas, que bien pueden ser a base de carne molida, la cual despide un olor que vuelve loco al laika occidental, para que realice el comando solo llévalo a la posición deseada con la ayuda de tu mano libre y dile “buen chico”, después repite sin golosina y ve alternando el uso de la golosina hasta que aprenda el comando.

El entrenamiento de comportamiento es en el cual tu laika occidental podrá comprender lo que está bien y lo que está mal para ti. Este entrenamiento es sencillo, únicamente deberás felicitarlo (mejor si es con golosina) cuando hace algo bien, pero cuando hace algo mal deberás decirle un firme “NO”, sin necesidad de gritarle, amenazarlo con un periódico o zapato.

Entorno ideal

laika-siberia-occidental

Rusia es un país grande, pero otra característica que lo define perfectamente son sus fríos, puesto que en la mayoría de las zonas de este país existen fríos realmente gélidos que solo pueden aguantar perros que cuenten con las características físicas necesarias para dicho cometido. Tal es el caso del laika de Siberia occidental, un perro que puede soportar los climas gélidos de Siberia, pero que no puede soportar los calores de un país con clima tropical o templado.

Si, el laika de Siberia occidental es un perro que no puede vivir en cualquier país ya que solo puede vivir en países con climas fríos debido a la abundancia de su pelaje.

La razón es que la gran cantidad de pelaje que posee, en especial alrededor de su cuello puede hacer que este sufra un golpe de calor, problema de salud que se da cuando un perro ve imposibilitada la tarea de expulsar todo el calor que se ha juntado en el cuerpo, debido a que los perros no pueden sudar por otra parte del cuerpo que no sean sus patas.

Es por esto que el perro entra en un estado de shock debido al calor acumulado en su cuerpo y se debe actuar de una manera rápida para salvarle la vida, ya que si no se elimina el calor podría sufrir de diferentes complicaciones como un infarto o un paro respiratorio.

Para que pueda recuperarse de un paro de calor deberás trasladar inmediatamente a tu laika occidental del entorno caluroso en donde pueda encontrarse y llevarlo a un lugar más fresco, pero mucha atención, este lugar no debe estar frio, solo fresco, después de esto deberás llamar a tu veterinario de confianza mientras consigues un ventilador que haga que el lugar esté más fresco, él será el que siga dándote las indicaciones, entre ellas podría estar el colocar al perro en un ambiente con aire acondicionado que refresque solo un poco más el ambiente.

No está de más decir que el laika de Siberia occidental solo puede vivir en regiones frías sin miedo de problemas de salud alguno que tengan que ver con su temperatura corporal. Además de esto, si se quiere mejorar el ambiente de este también deberás tener en cuenta que los laikas de Siberia occidental aman los entornos naturales, es decir, son perros de ambientes rurales, no gustándoles para nada el entorno urbano, pero si pueden adaptarse a un entorno semi-rural.

Debido a sus amplias ansias de cazar cualquier presa que vea en movimiento se hace absolutamente necesaria la presencia de una cerca, vallado o algún tipo de delimitante entre el entorno exterior y el terreno de la casa. Además, el laika de Siberia occidental es un perro impulsivo y si alguien pasa demasiado cerca de su territorio en un plan “sospechoso” seguramente el laika podría decidir atacar sin mediar ladrido alguno.

Deberás explorar también todo el cercado ya que el laika es un perro tremendamente inteligente que puede encontrar cualquier agujero y mediante algunos trucos caninos (excavar) podría escaparse y andar a sus anchas persiguiendo animales salvajes y puede que termine extraviándose, ya que cuando caza no tiene manera de parar hasta que consiga su presa, cosa que a veces no pasa y termina perdido en el medio de la nada.

Considerando este punto anterior se hace necesaria la implementación de un chip de posicionamiento global, el cual te indicará en donde está tu perro en todo momento y en el caso de que se pierda podrá salvar su vida. También, por si las moscas, es necesaria la implementación de un collar en el cual tenga una insignia con su nombre, tu nombre y tu dirección o número de teléfono para que un buen samaritano pueda devolverlo si lo ve perdido en la calle.

Por ultimo no hay que olvidar que recibirás a tu laika de Siberia occidental cuando apenas sea un cachorrito, por lo que deberás recoger del entorno en done vivirá cualquier cosa que pueda morder, ingerir y envenenarse con ella, desde jabón de baño hasta cualquier tipo de ingredientes y aditivos para cocinar. También deberás evitar que entre al baño ya que usualmente hay diferentes sustancias que son tóxicas en él, las cuales pueden parecer atractivas para el travieso laika occidental mientras es cachorro.

Cómprale un juguete a tu cachorro, vacúnalo, desparasítalo y sácalo a pasear para que no tenga exceso de energía en casa.