Saltar al contenido
PerrosGatosOnline.com

Gato Azteca

Gato Azteca

Cuentan las historias que en el poderoso imperio Azteca existió un felino, conocido como gato azteca, el cual era totalmente calvo durante todo el año, con excepción del invierno, época en la cual crecía pelo en su cuerpo.

El gato azteca es casi un mito, es una raza de felinos nativa de México cuyos primeros datos registrados se remontan a comienzos del siglo XX, concretamente en el año 1902, cuando E. J. Shinick dio testimonio y dejo escrito de su experiencia al convivir con gatos de este tipo. Con el pasar de los años, los gatos aztecas se hicieron más conocidos, al punto de que aparece mencionado numerosas veces en distintos relatos históricos y literaturas.

La descripción que dan de estos felinos aztecas, hace imaginar que eran gatos que tenían la piel desprovista de pelo durante la mayor parte del año, a excepción del invierno, cuando aparecía una delgada capa de pelo de una tonalidad clara sobre toda la piel, que era más abundante en la parte de la cola y en el lomo de la espalda; esta característica resultaba en un mecanismo de defensa que le permitía protegerse del frío. Los gatos aztecas tenían una piel de color gris claro y en ocasiones se veían unas machas o zonas de color degradado a color carne. Su contextura era mediana, de cuerpo delgado pero fuerte, con líneas y rasgos finos.

La región craneal era una cabeza pequeña, triangular, en la que se pueden observar un par de ojos de tamaño pequeño a mediano junto con unas cejas bastante prominentes, orejas triangulares pequeñas, el hocico un poco prominente y los bigotes bastante largos.

gato-azteca

La personalidad del gato azteca es descrita como un animal fiel, inteligente, amigable, cariñoso y afectuoso; a diferencia de otras razas, gustaba del agua y era un buen nadador. Probablemente tenía dificultades para el proceso de la termorregulación pues los relatos indican que prefería los ambientes cálidos, se escondían bajo las sábanas y en otros lugares calientes. Además, se dice que eran animales muy pacientes y tolerantes, que incluso convivían en paz con los perros.

La primera y única pareja conocida y ampliamente detallada de gatos aztecas, era la que estaba bajo propiedad de Shinick, que fueron comprados en Nuevo México y el los llevó como mascotas a su hogar. La historia cuenta que el macho de la pareja falleció sin dejar crías, y en ese momento se extinguió la raza.

Historias más realistas indican que no se trata sino de leyendas urbanas que imprimen sentido de misterio y romanticismo a la raza de gatos aztecas, hasta ahora solo un mito. Sin embargo, otros siguen defendiendo la hipótesis de un gato ancestral, habitante del poderoso imperio Azteca, con cualidades increíbles que lo convierten en un felino mítico y sensacional.