
Affenpinscher: Tu nueva mascota
El Affenpinscher es una raza de perro con una apariencia muy peculiar, ideal para fanáticos de los perros divertidos, con un tamaño miniatura que le garantiza acompañar a su dueño en cualquier espacio.
Se sabe que a pesar de su pequeño tamaño solían ser perros muy apreciados en la cacería, las liebres eran sus presas favoritas y su pequeño tamaño los hacia la opción ideal para sacarlas de sus escondites, sin embargo esas actividades han quedado en el pasado, su rol actual es el de un perro de compañía muy cariñoso, sin embargo no es imposible que se desempeñe como perro guardián.
Algunos podrían considerar que los Affenpinscher son entrometidos, están al pendiente de cada acción que realice su amo, así mismo le emociona descubrir nuevas experiencias visuales o auditivas. Son perros algo traviesos, pero eso es parte de su encanto.
Son perros un poco tercos. Sus dueños suelen complacerlos en casi todo, pero tantos mimos podrían propiciar la aparición de malas costumbres, así que es necesario que sus dueños se mantengan firmes y no cedan ante las rabietas que podrían realizar si no obtienen lo que quieren.
Su comportamiento frente a las personas es extremadamente favorable, puede llevarse bien con nuestros amigos desde el primer día, por lo tanto su presencia no será nunca un impedimento para nuestras actividades sociales.
Si la persona que se le está acercando es muy brusca podría llegar a asustarlos, hay que recordarles a las personas que no deberían invadir su espacio personal con demasiada premura para no incomodarlos.
Con otras mascotas suele ser igual de afable, no es común que muestre agresividad o intentos irracionales de conflicto, por el contrario suelen ser algo nerviosos, quizás la presencia de una nueva creatura en su entorno podría asustarlos al principio, bajo esas circunstancias es posible que se pongan algo ruidosos, pero todo se solucionará una vez se acostumbre.
Los Affenpinscher son perros muy inteligentes. Les encanta pasar mucho tiempo jugando y haciendo travesuras, a su lado sus amos encuentran gran satisfacción, pues son compañeros perfectos para combatir el aburrimiento. Su pelaje es sumamente llamativo, con un Affenpinscher acompañándote sin duda serás el centro de atención. Todas estas ventajas vienen en un paquete compacto que espera ser abierto por un dueño amoroso y listo para adoptarlo.
Los Affenpinscher son una raza cuyas dimensiones hacen que sus cuidados no demanden de grandes esfuerzos, para empezar la cantidad de comida consumida es más reducida y bañarlos es relativamente sencillo, puedes salir a pasear con ellos a cualquier sitio o incluso llevarlos cargados si lo deseas. El Affenpinscher se adapta a tus necesidades.
En un apartamento tienen espacio más que suficiente para vivir con soltura y libertad, no suelen aburrirse puesto que para ellos la vida es como una aventura, suele vérselos observando con atención todo lo que ocurre a su alrededor, es habitual que sigan a su dueño por toda la morada.
Son excelentes para los dueños que deseen un perro con el cual salir a caminar, los Affenpinscher adoran las caminatas largas, se recomienda que salgan a pasear al menos una vez al día para garantizarles un estado de salud perfecto.
Si son bien cuidados es muy normal que vivan entre 10 a 12 años, un periodo de vida bastante largo para un perro de sus características.
El clima es un factor importante que tomar en cuenta a la hora de decidir adoptar un Affenpinscher, el mismo puede incidir en su salud y guiarnos sobre el cuidado necesario a su pelaje.
Las temperaturas extremas no son adecuadas para estos pequeños compañeros caninos, ellos prefieren ambientes frescos, su pelaje debe ir acorde a eso, se recomienda que se cepille en varias ocasiones durante la semana, también es necesario cortar su pelo de vez en cuando, asegurándonos de que no quede demasiado corto pues es parte de sus mecanismos para regular la temperatura.
Historia y origen del Affenpinscher
El Affenpinscher es un perro muy apreciado por su divertida apariencia. Es una raza alemana muy emblemática con una historia muy interesante:
Los ancestros del Affenpinscher son bastante antiguos, perros similares a este han sido registrados desde el siglo XVI, sin embargo sus características eran muy diferentes, los ejemplares eran más grandes, median entre 12 a 13 pulgadas, además los colores de su pelaje variaban más entre negro, gris e incluso rojo fuego, también era común que sus pies y su pecho fuesen de color blanco.
Se los conocía como perros ratoneros o terriers ratoneros, su función principal era matar ratas para evitar que destruyesen las cosechas. Eran parte esencial de las granjas y dormían en los establos.
Los registros históricos son algo vagos, sin embargo se sabe que el primer hombre que se dedicó a criarlos fue un nativo de Ludeck, Alemania. Con los años la crianza selectiva consiguió que redujesen su tamaño, lo cual les permitió dormir en las casas para combatir ratones, los cuales eran plagas muy odiadas. Estos perros cambiaron de coloración volviéndose color pimienta o negro rojizo.
No se sabe exactamente de donde se originaron los perros de Ludeck, algunas evidencias apuntan a que provienen de Rusia, donde existió un perro pequeño tipo Schnauzer, de unas 14 pulgadas de altura, el cual fue usado como perro de caza. Estos perros parecen haber desaparecido debido a que la caza excesiva disminuyó el número de presas, pero aparentemente algunos ejemplares fueron llevados a Alemania y tras ciertos cruces con razas locales se originaron a los perros de Ludeck.
Los criadores de la época lograron varios cruces exitosos entre está nueva raza alemana y otras similares, realizaron esta tarea para intentar conseguir un perro hogareño perfecto para sus necesidades. Entre las razas usadas para los cruces se incluye el doguillo, el pinscher alemán de cabello liso y otra raza de pinscher alemán de cabello sedoso. Estos cruces antiguos son la causa de algunas variaciones de color que aparecen de algunas veces en ciertas camadas.
Si nos remontamos al siglo 17 o 18 ya existía en Alemania una raza de perros con características similares al Affenpinscher moderno, nos referimos a una raza llamada Schoosbundrassen, lo cual se traduce como “perro mascota”. Los expertos de la época los describían como perros pequeños, con características físicas y conductuales muy similares al Affenpinscher actual.
Es probable que su carácter pacífico y su personalidad amigable se hayan consolidado en este periodo. Sin embargo su carácter amable aún conservaría la valentía del antiguo cazador de ratas, por ejemplo el escritor Desmond Morris reportó haber visto a un Affenpinscher perseguir a un oso grizzli en Alaska.
En esa época ya era fácil distinguir entre los Schnauzer miniatura y los ancestros de los Affenpinscher (esto solía ser más difícil debido a la gran cantidad de cruces entre ambas razas), lo cual se evidencia en algunos registros alemanes, incluyendo cartas de jueces internacionales datadas en el año 1720.
A partir de allí se originó el estándar europeo el cual dicta que el pelaje del Affenpinscher siempre ha de ser negro, aunque ciertos países emplean en la actualidad el estándar del AKC, donde se permiten colores como plateado y rojo.
El Affenpinscher en América
En América la historia del Affenpinscher no es tan detallada hasta los años 30, durante ese período fueron reconocidos los primeros ejemplares pura sangre en Estados Unidos por la AKC, también empezaron varios programas de crianza por parte de cuidadores entusiastas, en su mayoría se trató de personas acaudaladas que trajeron cachorros de sus viajes a Europa.
Sin embargo todos estos pequeños programas de cría se detuvieron abruptamente tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico dificultó en gran medida la comunicación de Europa con el resto del mundo y realizar importaciones de perros (sobre todo de perros alemanes) para mejorar la raza se volvió extremadamente difícil.
Todos los perros registrados en esa época en Estados Unidos murieron y la raza dejó de existir en ese país hasta los años 50 donde nuevas importaciones fueron logradas, consiguiendo nuevas camadas que rápidamente restablecieron la población perdida.
Esta raza no fue muy popular en los años subsiguientes, sin embargo un pequeño cachorro de Affenpinscher, el cual apareció en la portada de una importante revista en 1966, fue el detonante de la popularidad que goza esta raza hoy en día, a partir de ahí cientos de personas mostraron interés en adquirir cachorros y la raza creció en número.
Los ejemplares que siguieron mostraron excelentes características en las exposiciones caninas logrando incluso obtener títulos como “mejor en el show” y “Campeón Americano”. Un ejemplo de esto es Banana Joe, un Affenpinscher que obtuvo el título de “mejor en el show” en el 137° Show canino anual del Club Kennel en Westminster, este hermoso ejemplar derrotó a 2721 competidores tras numerosas pruebas y un largo periodo de deliberación
Características Principales
El Affenpinscher es un perro toy con apariencia equilibrada, muy similar a los terrier, con un pelaje áspero, generalmente negro y una cara similar a un mono, se dice que en resumen es un perro limpio, peludo y muy inteligente.
TAMAÑO: Es un perro compacto y sólido, su altura es de 9 pulgadas y media hasta 11 pulgadas y media. La longitud del cuerpo es muy similar a su altura lo cual produce un aspecto cuadrado, el peso es de 3 a 4 kg. En el caso de las hembras su tamaño y su peso pueden ser ligeramente menores.
CABEZA: La cabeza tiene un tamaño proporcional al cuerpo, la misma porta la conocida expresión de mono llena de confianza. El cráneo es redondeado o con forma similar a una bóveda, sin embargo no debe ser muy grueso.
OJOS: Son muy redondos, de color oscuro pero con gran brillo, su tamaño es mediano si lo comparamos con el tamaño de su cabeza, no protruyen ni sobresalen, sus cejas y pestañas son negras.
OREJAS: Pueden encontrarse en dos variedades, tanto levantadas bien en alto como semi caídas, por lo general son recortadas en cierto punto. El estándar no es demasiado estricto con su forma, solo exige que ambas sean simétricas y ayuden a mantener la expresión simiesca.
HOCICO: No debe ser muy largo ni muy ancho, debe ser proporcional al resto de la cabeza y su longitud de ser similar a la distancia entre ambos ojos. La nariz es roma, de color negro y debe estar balanceada, sin estar apuntando hacia arriba ni hacia abajo.
BOCA: Los labios son negros, ligeramente prominentes en su parte inferior, la mandíbula presenta un pequeño prognatismo inferior, sin embargo una mordida perfectamente alineada es perfectamente aceptable siempre y cuando se mantenga la cara simiesca, por otra parte, el prognatismo superior no es característico y será penalizado para su evaluación en concursos.
Una boca torcida es considerada como un defecto grave y nada deseable. Así mismo debe permanecer completamente cerrada sin que se puedan apreciar los dientes ni la lengua. Los dientes inferiores deben ser rectos y alineados, no pueden encontrarse torcidos.
CUELLO Y CUERPO: El cuello debe ser recto y no muy largo, el lomo debe ser fuerte, con una línea que debe estar nivelada y que en general permanece recta. El pecho es más ancho que el resto del cuerpo, pero no debe estar desproporcionado. El área de los glúteos apenas tiene una curva que puede percibirse pobremente.
Si la cola está cortada alcanza generalmente entre 1 y 2 pulgadas y debe mantenerse erecta bien en alto. Si la cola se mantiene al natural debe curvarse hacia arriba por encima de la espalda mientras se mantiene en movimiento. El tipo de cola no es algo que se tomado en cuenta con frecuencia para las decisiones en los concursos.
EXTREMIDADES DELANTERAS: Tienen una angulación moderada, los hombros están ligeramente reclinados, la parte superior del brazo tiene una longitud proporcional a la escapula. Las patas delanteras se ven rectas desde cualquier ángulo, los codos no se alejan demasiado del tórax, los pies son redondeados y de pequeño tamaño, con almohadillas y uñas negras.
EXTREMIDADES TRASERAS: La angulación que poseen es similar a la de las extremidades delanteras, desde atrás se ven rectas, se mantienen debajo del cuerpo para mantener una apariencia cuadrada. La rodilla mantiene una ligera flexión.
PELO: El pelaje es denso y aspero, no suele sobrepasar 1 pulgadas de longitud en el cuerpo y los hombros, sin embargo es más corto en la cola y la parte posterior, por su parte en la cabeza, el cuello, pecho estómago y piernas el pelaje es más largo y suave.
El Affenpinscher suele poseer una gruesa melena de cabello, sin embargo, mientras más largo es el cabello de la cabeza, más deben resaltar las cejas y las pestañas para poder darle forma a la expresión de mono tan querida por los dueños, así mismo el pelo de las orejas es corto y escaso. El cepillado se debe realizar de forma adecuada de manera que se puedan mezclar todas las longitudes de pelo y conservar a su vez su apariencia peluda.
COLOR: El color de su pelaje es predominantemente negro, sin embargo es aceptable el gris, plateado o rojo. El negro no es necesariamente uniforme, es posible que posea algunos pelos blancos o grises. Así mismo los rojos pueden variar entre un marrón rojizo hasta algo más aleonado. Si posee una pequeña mancha blanca en el pecho es aceptable, sin embargo manchas de mayor tamaño son penalizadas. Los jueces no muestran una preferencia particular por alguno de los colores.
MARCHA: El Affenpinscher camina con mucha soltura, de forma ligera y balanceada, mientras muestra gran confianza, al mismo tiempo desprende un aura de seriedad que sin embargo resulta cómica. Las piernas se mueven en paralelo unas con otras. Una marcha insegura será penalizada.
La conducta debe ser tranquila siempre y cuando el perro o su dueño no estén amenazados.
Comportamiento con otros perros
Los Affenpinscher son perros pequeños pero bastante territoriales, poseen sangre de terrier y por lo tanto poseen también los instintos de un cazador, si no son educados apropiadamente tendrán por lo tanto una conducta un tanto agresiva con otros animales, sobre todo si son pequeños, sin embargo si su dueño es responsable generalmente logrará llevarse bien con las criaturas a su alrededor.
Conducta del Affenpinscher con otros perros
Los Affenpinscher se parecen un poco a los chihuahua y los Pinscher miniatura en ciertas características de comportamiento, una de ellas es su actitud de perro grande en cuerpo pequeño, a los Affenpinscher no les importa ser el perro más pequeño de la casa, exigirá respeto por parte de todos los miembros de la familia y se sentirá como el líder.
Está conducta es algo que debe ser corregido desde que son cachorros, sino puede que tengan serios problemas para relacionarse con otros perros. Un Affenpinscher no entrenado podría desafiar a otros canes que vivan con él, en una lucha por la supremacía, si los otros perros son más dóciles tal vez podría haber cierta armonía, en caso contrario habrán peleas.
Entre los comportamientos indeseables que puede mostrar con otros perros se encuentran los peleas por juguetes, comida o incluso el afecto del dueño, las mismas pueden desencadenar ladridos contantes o llegar incluso a conductas más agresivas como los mordiscos.
Sin embargo, los Affenpinscher pueden convivir en perfecta armonía con otros perros si fue preparado para ello desde su tiempo de cachorro, lo mejor para evitar problemas es la socialización temprana, es necesario juntar a los cachorros con otros perros para que se acostumbren a convivir con ellos, de esa manera al crecer no se mostraran tan inseguros ante la presencia de otros canes.
También es necesario establecer una clara jerarquía en la cual el dueño es el líder indiscutible, el amo no debe permitir que su perro lo desobedezca, siempre debe ser el que da las órdenes, de esa manera podrá mediar con facilidad en cualquier posible conflicto que surja.
Conducta del Affenpinscher con otros animales
Por lo general las normas de convivencia para otras mascotas son las mismas que con otros perros, el cachorro de Affenpinscher debe acostumbrarse a convivir con otros animales y su dueño debe ser firme al enseñarles cuales conductas son aceptables y cuáles no.
Un problema particularmente grande sería si en la casa hay animales pequeños como conejos o cobayas, este tipo de criaturas pequeñas pueden despertar sus instintos cazadores, si es posible lo más saludable es mantenerlos alejados. Sin embargo, si el dueño está dispuesto a que estos animales convivan junto a su perro entonces deberá hacer un esfuerzo particular durante la convivencia temprana, de manera que ambos animales se vuelvan inseparables.
Por supuesto, el Affenpinscher es un perro pequeño y en general otros animales más grandes podrían herirlo. Si vivimos en un ambiente rural el Affenpinscher por lo general se acostumbrará al ganado y evitará causar problemas, pero podría ser víctima de depredadores.
Por lo tanto si cerca a nuestra residencia habitan animales como lobos o grandes felinos entonces debemos tener cuidado con nuestra pequeña mascota, otras creaturas muy peligrosas son las águilas, las cuales pueden confundir a un perro pequeño con sus presas habituales (roedores como los conejos).
Diferencias en el comportamiento de la hembra y el macho
EL MACHO: es un perro muy enérgico, le agrada jugar con su dueño, sin embargo es un perro imponente, es posible que la presencia de un nuevo macho le perturbe, y es posible que se den conflictos de forma más frecuente que en el caso de las hembras. Tampoco debemos olvidar un problema importante: la costumbre de marcar siempre el territorio.
En general si el Affenpinscher se encuentra con otro macho pueden haber problemas, si el perro nuevo es muy sumiso o de menor tamaño entonces puede que acepte que el Affenpinscher sea su líder, pero si el nuevo perro es de mayor tamaño podrían pelear y el Affenpinscher saldrá herido.
Por otra parte si el perro nuevo es una hembra es más probable que la convivencia sea pacífica, pero la conducta del perro puede ser inestable mientras la hembra se encuentre en su periodo reproductivo, algunos síntomas que podrían anunciar esto son lloriqueos, ladridos y aullidos. También es posible que el perro macho intente montar a la hembra y si está no lo desea entonces podría volverse agresiva.
En general los problemas pueden solucionarse a través de la socialización temprana, además si no queremos que nuestro perro macho sea un semental, entonces podemos optar por la castración, la cual no solo solucionará la mayoría de los problemas que puedan suscitarse con otros perros, sino que además le permitirá prevenir varias enfermedades peligrosas.
LA HEMBRA: Su conducta en general es más calmada, no tiene tanta necesidad de demostrar dominancia, tampoco buscará marcar su territorio activamente como lo hace el macho, las luchas por poder no son algo de qué preocuparse con ella.
Durante los periodos reproductivos la hembra puede volverse más agresiva, incluso podría atacar a algunos perros machos si intentan montarla, una vez que el embarazo culmine y este cuidando a sus cachorros volverá a presentar un carácter inestable.
La inestabilidad emocional de la hembra no suele conducir a peleas graves, generalmente no es algo de lo que los dueños deban preocuparse, sin embargo si el perro macho es de una raza muy grande es recomendable alejarlo de la hembra durante los periodos reproductivos.
Mezclar los Affenpinscher con otras razas
Muchos dueños desean aprovechar las características ideales del Affenpinscher para cruzarlo con otras razas. En general no se recomienda cruzar a perros pura sangre con otros, ya que las características de la descendencia pueden no ser favorables, además de que los cachorros no serán considerados para los registros como Affenpinscher.
Sin embargo hay cruces exitosos con algunas razas de perros pequeños, que han dado como resultado ejemplares de características favorables. Aun así es preferible que tales cruces sean realizados por criadores expertos.
Los cruces reconocidos por el American Canine Hydrib Club (ACHC) son con Bichón Frise (Affenchon), Grifón de Bruselas (Affen-Griffon), Chihuahua (Affenhuahua), Chin Japonés (Chin-Fenpinscher) y Poodle (Affenpoo).
Dieta y alimentación del Affenpinscher
Uno de los aspectos más importantes en el cuidado de todo perro en especial de los de tamaño pequeño o toy es su alimentación, de la cual dependen muchos factores asociados a su salud y belleza, en el caso de los Affenpinscher una correcta ingesta en suplementos asegurará que no sufra de sobrepeso y que su pelaje sea fuerte y brillante.
Por su parte, es importante que se les establezca una rutina un tanto disciplinada en función a este aspecto, ya que los Affenpinscher tienden a preferir las golosinas y por ser generalmente criados dentro del hogar, en ocasiones tienden a adquirir hábitos como el de comer de las sobras o debajo de la mesa de los adultos.
Por lo que es recomendable organizar su espacio para comer, colocando un tapete que proteja el piso del agua y la suciedad, una tasa limpia y pequeña para el agua, y su plato para la comida, el agua debe estar siempre disponible y accesible ya que por el tamaño de su nariz tienden a sufrir de ataques de calor y esto permitirá que se refresque continuamente.
Asimismo, es de recordar que los perros especialmente el Affenpinscher van cambiando su dieta, la cual en líneas generales, a menos que tenga otra indicación por parte del veterinario, puede dividirse en tres etapas, la primera es la inicial que se da desde que nacen hasta que se dentadura esté lo suficientemente fuerte, que por lo general es a partir de su primer año, la de adulto que tiende a es la más larga y la de mayores o ancianos que se cuenta aproximadamente a los siete años.
En su primera etapa, lo ideal es que sea alimentado con leche materna, esto ayudará en la formación de su estructura ósea, le aportará vitaminas y reforzará su sistema inmunológico, este proceso puede durar hasta que asomen sus primeros dientes para salir, en estos días puede incluir papilla o leche complementaria.
Una vez que haya superado el destete se puede comenzar con la alimentación a base de un pienso seco diseñado para ellos, los cuales deben ser de tipo para cachorros de tamaño pequeño o toy, que son suaves y le proveen calcio, las cuales pueden administrarse tres veces al día.
La segunda etapa es la de perro adulto, en esta se debe tener en consideración la ingesta de vitamina B12, la cual le ayudará en la muda de su pelaje que frecuentemente es abundante, igualmente se tiene que tener especial cuidado con las cantidades y cantidad de veces que come el Affenpinscher para evitar que aumente mucho de peso. Esta condición los afecta seriamente debido a su pequeño tamaño, pudiendo desencadenar otras enfermedades.
En este sentido se puede seleccionar dos tipos de alimentación tanto la casera como la industrializada, sin embargo para los efectos de esta raza, aconsejamos que se le suministre la industrializada, ya que viene elaborada considerando sus necesidades en suplementos y vitaminas y en los cambios que requiere en función a su edad.
Además, ésta posee todos los componentes distribuidos de manera homogénea en cada ración, lo que asegura la ingesta de todo lo que necesita en su dieta.
En este sentido se puede revisar que la marca de su preferencia tenga cierto grado de aceptación en el mundo canino, o explorar las indicaciones del fabricante en cuanto a la composición del mismo, por lo que debe velar que no esté elaborado en su mayoría por cereales puesto que alteran el sistema digestivo del Affenpinscher.
Asimismo, asegúrese que contenga alrededor del 25 por ciento o más en proteínas, las que deben provenir de animales y vegetales, pudiendo ser de carne, hígado, pescado y algo de lácteos, también debe poseer vitaminas A, D y B, de lo contrario consulte con su veterinario la posibilidad de suministrarlos adicionalmente.
Por su parte, en su tercera etapa, en la que ya va entrando a la vejez, debe cuidarse la cantidad de calcio que ingiere y que su alimento posea omega 3 o aceite de pescado, con la intención de proteger su peso y sus valores calóricos, sin embargo, esta dieta debe ser avalada por su especialista quien medirá el estado de salud del Affenpinscher diseñando, en algunos casos, dietas especializadas en función al diagnóstico dado.
Entre los elementos a considerar en su rutina alimenticia está el cepillado y enjuague bucal, puesto que esta raza, debido a la forma de sus dientes, tiende a sufrir de sarro y mal aliento, por lo que es necesario que al menos tres veces a la semana se le haga una limpieza bucal adecuada.
Por último, es importante recordar que la administración de golosinas caninas, las cuales vienen en diferentes versiones, deben ser controladas, más no eliminadas por completo, en primer lugar porque le da felicidad a su cachorro el disfrutar de un sabor y textura diferentes, y en segundo lugar porque puede ser usado como refuerzo positivo en el momento de su entrenamiento.
Cuidados necesarios
Por lo general el Affenpinscher es un perro bastante sano, que requiere poco espacio aunque si ciertos cuidados que aunque no son especiales si son frecuentes, debido a sus características, en especial asociadas a su pelaje.
Es por ello que en el cuidado de estos como de otros perros se deben clasificar en función a la cantidad de veces que debe hacerse, en búsqueda de su protección y de mantener su salud, en tal sentido podemos ubicarlos en cuidados que se hacen con frecuencia y en los que se hacen de manera esporádica.
Cuidados de tipo frecuente del Affenpinscher
El Affenpinscher posee un tipo de pelo particular, es largo, áspero, duro, con tendencia a parecer un alambre, regularmente se le forman nudos y posee bastante cantidad en la cabeza y en la cara.
En este sentido es importante dedicarse a la manutención de su pelaje, a lo que se recomienda cepillarlo al menos dos veces a la semana de manera de verificar la existencia de nudos y de ayudarlo con la muda, la que tiende a ser abundante.
Al hacerlo, es necesario seleccionar correctamente el peine para evitar causar daños en su piel, para ello debe usar uno que tenga las cerdas gruesas y espaciadas, procurando pasarlo desde el cuello hasta la cola y desde la espalda hacia la barriga.
Durante el cepillado busque con su mano la presencia de nudos y procure eliminarlas manualmente, en caso de no poder tendría que recurrir a cortarlos, si intenta con un peine podría romper la piel del Affenpinscher.
Puede aprovechar esta etapa, también para revisar que no posea pulgas o garrapatas, que tienden a causar graves daños en su salud.
Cuidados esporádicos del Affenpinscher
Es importante recordar que los humanos y los perros somos muy diferentes en este aspecto, por lo que hay que evitar incorporar en su vida prácticas regulares como la del baño, ya que lejos de beneficiarlo puede ocasionarle daños tanto a su salud como a su piel.
Al revisar la dermis del Affenpinscher podrá notar que tiene una especie de grasa o aceite la cual se debe preservar el mayor tiempo posible, puesto que está naturalmente diseñada para evitar la propagación de hongos, caspa o algunas irritaciones.
Es por esto que la frecuencia del mismo debe ir determinada por la muestra de suciedad o el olor que despida su mascota, siendo recomendable manejar los baños en un lapso de cinco a seis semanas, dependiendo también del estilo de vida que lleve.
Asimismo, debe recordar que el uso del champú para perros de este tipo es primordial, los puede conseguir en cualquier tienda para mascotas, incluso algunas se especializan en estas razas, nunca seleccione un champú para hombres o mujeres, ni siquiera para niños, estos poseen otros tipos de componentes que afectan tanto la piel como el bienestar del Affenpinscher al alterar su olfato.
Una vez culminado el baño, su Affenpinscher se secará sacudiéndose, pero esto no es suficiente puesto que puede contraer un resfriado, es necesario que lo seque con su toalla seca y luego use un secador a temperatura ambiente, quizás pueda agregarle unos pocos grados más, dependiendo de la temperatura.
Por su parte este tipo de razas al ser tan dinámica y juguetona tiende a ser un poco difícil bañarlo tranquilamente, por lo que es muy probable que termine realmente mojado, así que si no desea pasar por ello, le recomendamos lleve a su mascota a un centro estético donde se hagan cargo de su limpieza.
Sin embargo, tanto el cepillado como el baño de la mascota permitirán establecer vínculos afectivos entre los que participen en el proceso, manteniendo una buena relación dueño-perro, por lo que es recomendable que se asuma de vez en cuando.
Otro factor a mencionar es el corte de pelo, el cual no es recomendable que se haga en casa puesto que requiere especial atención en algunas zonas como en los ojos y debe hacerse con tijeras, por lo que deberá llevarlo a un especialista para que haga la manutención de su capa correctamente al menos dos veces al año.
Igualmente se debe tener en consideración el cuidado de sus ojos, usando gotas recomendadas por su veterinario ya que usualmente son irritados por el pelo que poseen en la cara, siendo importante cuidar también sus orejas y dientes.
Salud del Affenpinscher
Los ejemplares de esta raza tienden a mostrar una buena salud, aunque a veces han mostrado padecer de Luxación de la rótula, Displasia de cadera, enfermedades de la vista como cataratas, glaucoma o úlceras en la córnea, enfermedades asociadas al corazón y algunas dentales.
Siempre es recomendable conocer cómo ha sido la salud de sus padres, ya que muchos de sus padecimientos son congénitos, de esta manera podemos prevenir con una correcta alimentación y cuidados la aparición de las mismas.
Comportamiento del Affenpinscher con los Humanos
Los perros en general están preparados para convivir con los humanos más que cordialmente, ya que se han venido desarrollando rodeados de nosotros y realizando actividades que colaboran con nuestra evolución.
Desde hace muchos años han tenido que aprender a comer con nosotros, a demostrarnos cuando tienen alguna necesidad y a reconocer cuando la tenemos nosotros, siendo su mejor arma el estudio que han hecho desde siempre de nuestro lenguaje corporal.
Cada expresión facial, cada cambio en nuestro comportamiento incluso en nuestros sentimientos es captado inmediatamente por nuestra mascota, la que con el paso de los días en nuestro hogar se ha dedicado a conocer cada detalle de nuestra personalidad.
De hecho, los perros no tienen la capacidad de comprender nuestro lenguaje, para ellos es básicamente lo mismo que se le diga un “te quiero mucho” en tono de regaño a que en realidad se le regañe, el evaluará nuestra expresión y nuestro tono de voz más que las palabras.
En este sentido, se han hecho una gran cantidad de estudios para comprobar el nivel de retención o la manera como interpretan nuestro lenguaje, siendo las razas más “inteligentes” capaces de reconocer hasta un máximo de 200 términos (luego de un entrenamiento de hasta tres repeticiones).
Es por ello que, basado en la historia que posee con el humano y el cómo ha demostrado una fehaciente disposición a colaborar con el cumplimiento de nuestras actividades y a tender preferir ver un buen estado de ánimo en sus dueños que se ha ganado el título del “mejor amigo del hombre” y no es para menos.
Entonces ¿por qué se encuentran algunos ejemplares completamente agresivos e intolerantes a la presencia de humanos o de otras especies de animales? Pues por la educación que ha tenido y por el historial que maneja su raza, recuerde que algunas especies caninas fueron criadas y algunas enrazadas buscando ciertas habilidades específicas basadas más en la fuerza que en la empatía.
Aunque, esas razas hoy en día tampoco son totalmente incontrolables y pueden llegar a ser unos dulces compañeros y excelentes protectores.
El caso del Affenpinscher es un poco diferente, su raza ha crecido colaborando con los humanos en la limpieza de sus siembras, cazando roedores y resguardando de la intrusión de animales no deseados o incluso de personas no deseadas, por lo que se ha sentido por muchos años como un protector de su familia humana y sigue haciéndolo.
Es por ello que su entrenamiento principalmente va basado en fortalecer sus habilidades y su personalidad en vez de controlar agresividad o ira en contra de los humanos, tendiendo naturalmente a ser muy cariñoso y sociable con su familia y con los visitantes.
Uno de los aspectos más valiosos en el Affenpinscher es su disposición al juego, especialmente con su amo o con su familia humana, su carácter enérgico hará que intente invitarlo a compartir con el todo el tiempo posible, lo cual agradecerá si es correspondido.
A esta raza, como a muchas de la de su tipo, le cuesta sobrellevar la soledad, su predilección por los humanos es tal que no le gusta estar sólo por mucho tiempo, aunque manifiesta una tendencia a ser un vigilante nocturno para cuidar de los suyos, el saberse solo lo afecta considerablemente.
Es por ello que en ocasiones se muestra un poco más alterado de lo normal y cuando ya la ansiedad es muy alta llega a manifestarlo físicamente, con mayor salivación, incremento en los ladridos, comportamiento destructivo y hasta diarrea, a lo que le recomendamos llevarlo a un veterinario para evaluar si no existe algún padecimiento que ocasione tales efectos, en caso de no existir ninguna enfermedad debe considerar la posibilidad de que le esté pidiendo a gritos más compañía.
Permítale también sentirse productivo, por siglos esta raza colaboró en los trabajos con los humanos, así que su instinto le pedirá continuar con ello, en este sentido usted puede considerar la posibilidad de dejarlo olfatear dentro del hogar en búsqueda de animales rastreros o aprovechar su disposición al cuidado de los suyos.
Es importante destacar que la clave para que cualquier ejemplar Affenpinscher tenga un comportamiento aceptable con los humanos es su correcta socialización desde temprana edad, aunque tiene una predisposición a ser amable y cariñoso con sus dueños si llega a ser víctima de abusos, violencia o maltratos físicos o psicológicos el resultado será el de una mascota descontrolada y agresiva.
El Affenpinscher es una raza de perros un poco testaruda, con tendencia a querer dominar si no se le muestra el carácter de un líder definido, pero a pesar de ello es perfecto compañero en el hogar, sólo necesita alimento, cuidados básicos y paseos diarios, acompañado de amor y respeto de su parte, lo que generará excelentes resultados a lo largo de su vida.
Entorno ideal del Affenpinscher
Es importante tener en consideración el nivel de actividad de este animalito para definir cómo será su entorno, puesto que pensar en él como una mascota exclusiva de compañía es un error y por lo tanto también lo es pretender que se adapte a una vida de interiores o con comodidades extremas, pudiendo esto causarle estrés e incluso afectar su salud.
Es necesario recordar que por muchos siglos estos amiguitos se desenvolvieron en actividades importantes, siendo un perfecto socio en las labores cotidianas, muchos fueron cazadores, levantadores de caza, vigilantes, pastores, bomberos, policías, nadadores y hasta actores o modelos de belleza canina, lo que da a ver la necesidad innata que tienen de mantenerse activos.
En este sentido es valioso tener en cuenta la evolución histórica del Affenpinscher ya que dependiendo de ello podremos predecir algunos comportamientos o requerimientos propios de la raza que definirán algunas condiciones tanto en su trato como en el espacio en el que se desarrolla.
Existen algunas condiciones indispensables en el entorno de los perros que contribuyen en su salud y desarrollo de cualquier raza en general, que varían principalmente en función al tamaño que poseen, lo que en algunos casos puede llegar a definir hasta el tipo de vivienda que deben poseer sus dueños antes de adoptarlos.
Al respecto el tamaño pequeño del Affenpinscher lo hace apropiado para vivir en cualquier tipo de edificación, grande o reducida, si bien no necesita mucho espacio para su desenvolvimiento, su carácter y energía lo hará llenar y dominar cualquier área sin importar lo grande que sea, por lo que usted puede considerar adoptarlo independientemente de si vive en un apartamento o piso o en una casa de campo.
El tipo de lugar que generalmente poseen los perros en los hogares depende mayormente de la manera como sus dueños quieren incorporarlo en la familia, por lo que algunos le dedican un espacio dentro de la vivienda y otros lo dejan en el jardín, aunque con respecto a este último es importante que tenga en consideración otorgarle todas las condiciones de salubridad y comodidad necesarias.
Si desea hacer que su Affenpinscher se sienta apreciado como un miembro más o simplemente no posee jardín para adecuar un espacio en exteriores, puede optar por escoger algún lugar en el interior, preferiblemente de poco tráfico para evitar que ocurra un accidente, recuerde que sin querer puede pisarlo en la oscuridad o él puede ocasionarle alguna caída, por lo que un rincón de buena visibilidad es suficiente.
Para calmar su ansiedad por la gran cantidad de energía que posee puede incluir en el equipamiento de su lugar algunos juguetes para perros, que le ayudarán a canalizar su energía y a calmar los malestares dentales cuando es cachorro, igualmente debe poseer una cesta con una manta o un colchón en su defecto.
Evite que estos elementos sean perfumados, el olfato de estos animales es muy desarrollado y puede ocasionarle incomodidades innecesarias.
Asimismo, debe escoger otro lugar para su alimentación, es recomendable que le coloque en el piso un tapete absorbente y antirresbalante, esto le ayudará con la limpieza del mismo, debe ubicar una taza accesible para su tamaño y un plato donde colocará los suministros en función a la dieta y los horarios que mejor le convengan.
Si prefiere optar por tenerlo fuera del hogar, en el jardín o patio trasero, debe verificar que el espacio que se le asignará sea limpio y no se inunde o se humedezca, puede construirle una casita o comprar una especialmente diseñada para él, algunas personas tienden a amarrarlo para evitar que se pierda al salir corriendo, pero en realidad no es una práctica apropiada para esta raza en particular, ya que le coarta su necesidad de rastrear y cazar.
En realidad, la crianza de los animales en la soledad o amarrados con una cuerda en exteriores debe ser más controlada y cuidadosa de lo que parece, y ciertamente no es la más recomendada, aunque es cierto que evitará que su hogar se ensucie o tenga los olores propios de poseer una mascota, también puede ocasionarle daños en su salud, en su autoestima y modificar severamente sus patrones de conducta, los cuales naturalmente tienden a ser sociables y amorosos pueden convertirse en agresivos y amargados.
Por supuesto, estos factores pueden variar según el estilo que desea usar la familia en la educación y crianza de su mascota, no hay un parámetro específico para ello, lo importante es tener en cuenta la limpieza, y cuidado de la salud tanto de su mascota como de su familia y evitar acostumbrarlo desde pequeño a condiciones que usted sabe que luego cambiarán, por ejemplo si usted es soltero y le permite dormir en su cama, luego cuando usted decida tener pareja el bajarlo a dormir en otro espacio puede llegar a perturbarlo.