Saltar al contenido
PerrosGatosOnline.com

Tigre de Java

tigre-de-java

Se conocía con el nombre de “tigre de Java”, este era un hermoso felino, perteneciente a una subespecie de tigre, reconocida como EXTINTA recientemente. Su nombre científico es “Panthera tigris sondaica”. Su origen es un poco incierto, pues aunque se sabe que son naturales de Java, en la isla se han encontrado fósiles de tigres primitivos de la especie Pantera tigris trinilensis (felinos ancestrales que habitaron la isla hace unos 1,2 millones de años), el tigre de Java no desciende de estos ancestros, pues aparentemente, los felinos de esta especie llegaron a la isla de Indonesia entre el final del periodo del Pleistoceno y los comienzos del Holoceno, desde una región del norte poco esclarecida. Hoy en día, el tigre de Java es una especie que solo puede apreciarse en exhibiciones de sus fósiles o de animales disecados.

El tigre de Java recuerda en su constitución al tigre de Sumatra, solo con la discreta diferencia de que su pelaje era más oscuro y con rayas más final, muy abundantes de color plateado, que exhibían una distribución uniforme de las rayas en los flancos y en la espalda, la delgadez de estas franjas hacía que el número de rayas fuese más abundante que el de cualquier subespecie de tigre actual. Así también, característicamente, el pelaje en las mejillas del tigre de Java, era largo, describiendo una especie de barbas, inconfundible de las demás razas.

Sin embargo, las medidas de este felino eran más pequeñas en comparación con los demás tigres. Los machos alcanzaban un peso de 100 a 150kg, con un largo de 2,45m; por su parte, las hembras eran de dimensiones mayores, entre 70-120kg de peso y unos 2m de longitud.

tigre-de-java

El tigre de Java fue muy conocido y popular hasta mediado del siglo XIX, cuando su hábitat natural en la isla de Java, comenzó a poblarse cada vez más de humanos, desforestando los bosques, y ocupando los terrenos que eran hogar de esta especie de tigres, para la producción de bienes humanos como agricultura y otras actividades. Así mismo, el tigre de Java se convirtió en el blanco de muchos cazadores que traficaban con las pieles de estos hermosos animales.

Todo este impacto en el ecosistema causó gran impacto en la población de tigres de da isla. Conforme los humanos se expandían, este felino se iba haciendo cada vez más indeseable, y en cuestión de unos 100 años, ya se encontraba en peligro de extinción, de modo que, para mediados del siglo XX, los registros indicaban una población total de tigres de Java entre 20 y 50 ejemplares, los cuales estaban dispersos por el territorio, sin posibilidad de aumentar las probabilidades de su protección y cuidado. En el año 1960, la famosa reserva natural de la isla de Java, el Parque Nacional Udjung Kulon, vio desaparecer a los tigres de Java que en ella habitaban.

Durante un tiempo, la especie paso a considerarse extinta, hasta que en el año 1972, en una región montañosa, ubicada al sureste de Java conocida como Meru Betiri, se encontraron algunos ejemplares de tigres de Java, por lo cual la región pasó a ser área de extrema protección. Sin embargo, el impacto en la especie era ya devastador, en los inicios de los 80’s, se reconocieron por última vez huellas de estos tigres, hasta que en 1994, se declaró como una especie oficialmente extinta.

La declaración de extinción de esta subespecie de tigres, debe anunciarse como una alerta del grave impacto que causa la intromisión humana en los ecosistemas naturales.

Actualmente, se han realizado algunos estudios genéticos que identifican al tigre de Sumatra (P. t. sumatrae) como perteneciente a la misma subespecie que el tigre de Java, sin embargo, el acuerdo entre los científicos no es uniforme, bien podría tratarse de dos especies diferentes en lugar de subespecies.