
El sumxu es una curiosa raza de gatos Chinos, de la que hoy solo quedan historias y relatos, puesto que penosamente, hoy en día es un animal extinto.
La historia reporta por primera vez estos felinos en el año de 1656, donde aparecen descritos en un libro de un misionero jesuita polaco de nombre Michael Boym, titulado “flora sinensis”. En dicho texto se habla sobre un gato blanco de orejas cortas.
Posteriormente, con el pasar de los años surgieron otras referencias y registros de esta raza, una de ellas, muy notoria, fue la de Georges Louis Leclerc en su texto 4to volumen de Histoire Naturelle (1767) en donde hablaba de un gato doméstico, miembro de muchos hogares como mascota, que tenía unas graciosas orejas colgantes, con un pelaje muy largo. Sin embargo, esta descripción enfrentó la duda de conocer si realmente se trataba de un gato o se refería a la descripción de alguna otra especie de felinos.
Luego, Bungartz (1896) menciona al gato sumxu como un felino de orejas caídas, suponiendo que no prescindía del sentido de la audición para poder vivir. Hacía referencia además a la curiosa historia de que este era un gato muy popular en China donde se criaba con fines de consumo.
El sumxu hace entonces referencia al nombre de un gato chino, de existencia aun por comprobar, que se identificaba fácilmente por unas llamativas orejas caídas por lo cual también lo llamaban “gato de orejas colgantes”. Este felino, era de tamaño mediano, exhibía un pelaje largo, y un cuerpo grueso, fuerte y musculoso, poseía habilidades para moverse con destreza.
Estas descripciones sobre el sumxu resulta un tanto inespecíficas puesto a que son conocidas a partir de los relatos de los viajeros. En una ocasión, se reporta que un gato de este tipo fue llevado a Hamburgo por un marinero, mientras que otro ejemplar de taxidermia fue a un museo en Alemania. Se dice que la raza servía a los chinos tanto como mascota, como alimento, siendo animales muy apreciados y valorados.
En razón de que la historia en torno al sumxu es incierta y carece de pruebas para demostrar su existencia, en el año 1885 un escritor, Gastón Percherón, explicó que el origen de esta raza probablemente se debía a un cruce híbrido entre un gato y una marta, un animal que es un tipo de comadreja, ya que el nombre “sumxu” era usado para identificar a la marta de garganta amarilla, y toda esta confusión con la raza de gato sería solo producto de una mala traducción al castellano.
Este gato chino habría modificado su fenotipo para tener unas “orejas caídas” producto de una adaptación, como era un gato que recibía alimento constante, no precisaba del uso continuo de su audición para su supervivencia, de modo que al no entrenar el órgano acababa por atrofiarse. Se dice que en la cultura china este gato era considerado como un manjar que podía disfrutarse junto con fideos o arroz.
El último reporte que alguno hizo sobre el gato chino sumxu, data del año 1938, se intentaba explicar la mutación de este can como un acontecimiento parecido a lo que sucedió con el fold escocés.