Saltar al contenido
PerrosGatosOnline.com

Gato esquimal

gato-esquimal

La historia de gato esquimal enfrenta hoy en día dos interrogantes, ¿será realmente una raza de felinos que existió y se extinguió?, ó ¿se trata solo de una leyenda urbana?
Nota: La foto de este artículo es solo de referencia.

Se cuenta que un gato esquimal apareció a mediados del siglo XIX. En la ciudad de Pittsburgh, en los Estados Unidos, los gatos comenzaron a hacerse muy populares, ante la creciente necesidad de eliminar la población de ratas que amenazaba las plantas de refrigeración.

Se dice que los gatos callejeros que comenzaron a vivir cercanos a las plantas refrigeradoras desarrollaron modificaciones fenotípicas que aparecieron en generaciones posteriores para dar lugar a un gato grueso, de pelaje denso, con una cola gruesa y muy peluda.

Las facciones de su rostro recordaban a las de los gatos salvajes de montaña, los linces, pues eran grandes, y terminaban en punta continuada en un filamento. Estas adaptaciones físicas en el fenotipo de los gatos urbanos, habrían permitido que estos nuevos ejemplares estuviesen mejor condicionados para vivir en la oscuridad y en el frío, un ambiente propio de las grandes plantas de refrigeración, en donde desempeñaban el trabajo de cazadores de roedores, así fue como surgieron los famosos gatos esquimales.

El periódico New York Times, incluyó un reportaje en el año 1894 sobre la famosa leyenda urbana de los gatos esquimales, y el artículo sobre la raza se hizo tan popular, que diversos periódicos locales comenzaron también a hacer investigaciones.

Los rumores e esparcieron hacia la comunidad científica, un científico naturalista reconocido y respetable como lo era el Dr. Richard Lydekke, concedió una entrevista en la que validó la historia, luego de hacer un profundo análisis sobre la teoría del desarrollo y la adaptación genética de los felinos, modificar la expresión de sus genes según las condiciones de su medio ambiente de vida, para hacer más factible esa estancia.

Sin embargo, luego de algunos pocos años, estudios, análisis y descubrimientos posteriores llevaron a desmontar dicha creencia. De hecho, la Dra. Ida M. Mellen, una reconocida experta en felinos, a través de investigaciones y análisis, contradijo la hipótesis de la “adaptación del gato esquimal” puesto que la mima no tenía una explicación clara ni fundamentos bien establecidos, comenzando porque los testigos de la presencia de dicha raza no eran confirmados ni confiables.

Esta nueva explicación sobre la leyenda urbana de los gatos esquimales fue apoyada por el naturalista Brian Vesey- Fitzgerald, quien escribió un libro denominado “Cats”, en cual se dedica a explicar con detalle y desmentir con fundamentos coherentes la hipótesis de la existencia de un gato esquimal adaptado a raíz del ambiente frío de las plantas refrigeradoras.

De cualquier manera, la historia nos cuenta de un felino de tamaño mediano, de cuerpo grueso y facciones robustas, con abundante pelaje de mediano a largo que formaba una especie de abrigo que cubría todo el cuerpo, de cabeza hasta las patas. Sin embargo, hoy en día no se poseen referencias confiables que comprueben la existencia del animal, ni tampoco hay restos de ellos o ejemplares conocidos hasta los momentos.